Está en la página 1de 17

Aporte Individual

Fase Intermedia- Unidad 2

Maestrantes:

Wendy Tatiana Duque Moreno. Cód. 1102366924

Shirley Ortiz Martínez. Cód.63534461

Presentado a

Tutora Ginny Rocío Luna

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Maestría en Psicología Comunitaria

Octubre, 2018
1. Cuadro Comparativo Lecturas Unidad 1

1.1 Aporte de Wendy Duque

   
  En esta lectura se hace una distinción entre el concepto de comunidad y el de
  sentido de comunidad. La autora presenta diversas definiciones, de hecho,
  menciona que para mediados del siglo XX Hillery (1995), había encontrado
  cerca de noventa y cuatro definiciones diferentes de comunidad. Sin embargo,
  en este texto sólo se exponen algunos. De igual forma, Montero presenta
  algunos elementos que, para ella, de acuerdo con lo que ha investigado desde
  1984, componen a la comunidad.
Comunidad y  
Sentido de Entre las definiciones de comunidad se pueden destacar las siguientes:
Comunidad  
(Maritza -          “La comunidad supone relaciones, interacciones tanto de hacer y
Montero) conocer como de sentir, por el hecho de compartir esos aspectos comunes. Y
esas relaciones no son a distancia, se dan en un ámbito social en el cual se han
desarrollado histórica y culturalmente de terminados intereses o ciertas
necesidades”.
 
-          “Un grupo social dinámico, histórico y culturalmente construido y
desarrollado, preexistente a la presencia de los investigadores o de los
interventores sociales, que comparte intereses, objetivos necesidades y
problemas, en un espacio y un tiempo determinados y que genera
colectivamente una identidad, así como formas organizativas, desarrollando y
empleando recursos para lograr sus fines”.
 
-          “Para mí la comunidad o una comunidad es la búsqueda de un punto de
encuentro, donde se logran precisar las necesidades de ese ámbito y llegar a
ese punto de encuentro, eso en términos más llanos es una comunidad; que te
integres con tu vecino, con el que no es vecino (…) entonces llega un
momento en que llegas a eso, al punto de encuentro. Allí te detienes y dices
nosotros somos una comunidad” (Sánchez, 2000: 50)
 
-          “Para mí es un grupo de familiar que están integradas y que comparten
servicios, que comparten con los vecinos en las buenas y en las malas. Que
comparten momentos sociales, la integración con los niños” (Mujer, 36 años)
(Giuliani, et al, 1994:89).
 
Entre los aspectos que presenta la autora que constituyen el concepto de
comunidad están:
 Aspectos comunes, compartidos (Historia, cultura, intereses…).
 Un espacio y un tiempo.
 Interinfluencia entre individuos y entre el colectivo y los individuos.
 Identidad compartida.
 Sentido de pertenencia.
 
A raíz de su estudio entre tantas definiciones Montero propone nuevos
aspectos constituyentes del concepto comunidad:
 
 La comunidad como punto de encuentro (la relación).
 Integrarse con el vecino (vecindario).
 El sentimiento vocalizado de ser un nosotros (la conciencia del
nosotros).
 Relaciones sociales estrechas.
 La creación de un espacio o ámbito tanto físico como psicológico de
seguridad, de pertenencia.
 
En línea con lo anterior, la autora establece y comparte lo que para ella es una
comunidad:
 
-          “Una comunidad es un grupo es constante transformación y evaluación
(su tamaño puede variar), que es su interrelación genera un sentido de
pertenencia e identidad social, tomando sus integrantes conciencia del sí como
grupo, y fortaleciéndose como unidad y potencialidad social. (…) No debe
olvidarse que, como parte de su dinámica, en esas relaciones internas puede
también llegar a situaciones conflictivas conducentes a su división, su
disgregación y a la pérdida de identidad”
 
 
Con referencia al sentido de comunidad (SdeC), se expone una definición y
unos elementos que lo componen:
 
-          El SdeC es el “sentido que tienen los miembros (de una comunidad) de
pertenecer, el sentimiento de que los miembros importan los unos a los otros y
al grupo.  Y una fe compartida de que las necesidades de los miembros serán
atendidas mediante su compromiso de estar juntos”.
 
 
A partir de esta definición se desprenden los siguientes elementos:
 
 Membresía (historia e identidad social compartida).
 Influencia (inducir a otros a actuar de una cierta forma).
 Integración y satisfacción de necesidades (beneficios que se pueden
obtener por el mero hecho de pertenecer a la comunidad).
 Compromiso y lazos emocionales compartidos (compartir fechas
especiales, etc…)
 
En conclusión, puede decirse que, muchas veces se habla del sentido común, y
al hacerlo nos referimos al sentido de comunidad y aunque se piense que
siempre está allí, a partir de lo que nos presenta Montero podemos ver en
algunas comunidades no lo está, por ello, es el SdeC el que define si es o no
una comunidad, donde hay SdeC hay comunidad y este solo está cuando hay
una interrelación estrecha dentro de la comunidad.
Social  
Representations En este texto se aborda la teoría de las Representaciones Sociales, y como el
: The Heart of título lo sugiere, se expone por qué los autores consideran que dicha teoría es
Community el corazón de la psicología comunitaria. Es preciso ubicarnos en el contexto
Psychology en que se desarrolla el trabajo, pues es un artículo que condensa un trabajo
práctico realizado en Camerún con unas mujeres que hacen parte de
comunidades concretas. El texto enfatiza en el trabajo realizado alrededor de
la equidad de género sobre todo las comunidades africanas en las que se
evidencian grandes desigualdades.
 
En lo que se refiere al trabajo que iniciamos en esta fase intermedia del curso,
me parece pertinente compartir lo que tiene que ver con el marco teórico del
artículo, desde donde se definen las representaciones sociales y su vinculación
con la intervención en la comunidad.
 
En primera instancia recordar que la teoría de las Representaciones Sociales
fue propuesta y trabajada por Serge Moscovici a partir de un trabajo realizado
con diversos grupos en Francia. Para este autor las representaciones sociales
se refieren a:
 
“a group of values, conceptions, ideas and practices that two functions: 1.
They serve to créate order, which enables individuals to act in the physical
world and exert control over it. 2. They make communication posible, which
makes interaction anda naming ahd categorizing new thing easier”
 
 A partir de esto, Moscovici reconoce representaciones sociales compartidas y
no compartidas, siendo estás ultimas las que producen lo que comentaba
Montero en su definición final de comunidad: separación, pues se genera una
oposición con el resto de grupo.
 
Ahora bien, por qué la relación con la psicología comunitaria. Como lo dirían
los autores “for several reasons”:
 
En principio porque están conectadas la percepción, el pensamiento, las
emociones, los valores, las normas y las acciones. Los autores también aclaran
que desde la teoría de las Representaciones Sociales se cuenta con grandes
herramientas para el estudio de la comunidad, pues desde esta teoría se puede
ver cómo está construida la identidad de la comunidad.
1.2. Aporte de Shirley Ortiz

Figuras para pensar la El escenario de la


Aspectos comunidad: un análisis Intervención Comunitaria.
comparativos de las
revistas Eco Antonio Ismael Lapalma
contemporáneo y
Contracultura.
Gatto, Ezequiel.
SEMEJANZAS De ese modo, la Sin embargo en el ámbito
comunidad deja de ser el núcleo comunitario se observa una
territorial estable, pasado y diversidad de organizaciones, que
aislado que imaginó parte de la tienen complejas formas de
sociología clásica; deja también funcionamiento, que fueron
de ser el núcleo simbólico e reconocidas por numerosos
imaginario que garantiza, en la autores tales como las estrategias
vida contemporánea, el orden, la de sobrevivencia (Bartomé, 1981)
norma y la producción que funcionan como el conjunto
económica: en cambio, se vuelve de procedimientos, selección y
desvío, mutación, plataforma de utilización de recursos para la
un proyecto político, satisfacción de necesidades, o
experimento: "en vez de como redes de ayuda mutua
convertirnos en meros opositores, (Aguirre, 1981), o los recursos
tomamos nuestros poderes de que implica la pertenencia a una
creación y con miras a sentar la red de interacción social en el
base de la sociedad futura (...) renovado concepto de capital
social (Portes, 1999).

"Cada vez que hablemos Es posible señalar dos


de comunidad (por un tiempo) no espacios-contextos:
nos estaremos refiriendo el primero, «externo», que
solamente a un núcleo de gente podría estar representado por la
concreta reunida en un lugar globalización”, y que señala la
definido con propósitos comunes adopción generalizada y triunfante
-eso existe- sino también a un del «discurso neoliberal
estado de conciencia de una transnacionalización y
individuos (no integrados a volatibilidad del capital, facilitado
ningún sistema ideológico) por la revolución tecnológica de
diseminados por todo el planeta. las comunicaciones y la
Individuos que saben con informática.
claridad cuáles son las cosas que
rechazan y que van definiendo
metas hacia las cuales apuntar
sus energías creadoras"
DIFERENCIA La comunidad que se La exclusión social se
S propone en EC y CC es una refiere por un lado a la situación
comunidad en plural, dispersa e experimentada por los individuos
intotalizable, de fronteras
(privación económica y
móviles, que habrá de ir aislamiento social) y por otro, a
definiendo -y definiéndose en- un proceso social, que aparece
sus ubicaciones y sus
como la fragmentación social, los
poblaciones, elaborando dualismos (pocos ricos
estrategias de relación con los muy ricos y muchos pobres muy
territorios vecinos: "superando la
pobres) y la ruptura de la cohe
comunicación tal como la sión social. ( 2igueroa,
entienden burgueses y marxistas Altamirano, Sulmont, 1996).
marcando antagonismos, sin Un grupo social se
dejar de experimentar la tensiónconsidera excluido cuando no se le
entre la inclusión y la exclusión
permite participar de algunas
como rasgo constitutivo de su relaciones del proceso social que
despliegue. considera valioso. Implica una
reducción global del control que
una sociedad ejerce sobre los
riesgos sociales.
La exclusión abarca tres
dimensiones:
económica (cuando los
sujetos no pueden o no cuentan
con los medios para participar de
los procesos productivos);
política : referida al ordenamiento
político institucional que regula el
ejercicio del poder, establece
normas, deberes, garantiza
derechos y la participación activa
en lo que llamamos ciudadanía
(educación, salud básica,
seguridad social) y
cultural, que corresponde a los
códigos, valores y aspiraciones
mediante los cuales las personas se
comunican entre sí, interpretan la
realidad y orientan su práctica, que
se transmite a través de las
relaciones primarias, la educación,
la religión y los medios de
comunicación.
El poder de creación se La discusión grupal y
pretende expansivo, vincula y comunitaria de cada uno de sus
diferencia a la vez, al tiempo que componentes, la
se lo inviste con potencia de contextualización en la realidad
transformación política y inmediata de los grupos o en la
cultural, se convierte así en un situación de la comunidad
afecto, si se quiere, político. transforman a la construcción del
“escenario” en una herramienta
para el diagnóstico, (análisis de
problemas, causas y cursos de
acción), la planificación
participativa y estratégica
(relaciones de poder), el diseño de
alternativas de acción (procesos
decisorios) y las formas
organizativas que faciliten la
viabilidad de las acciones,
potenciando los derechos y
deberes de la población y la
construcción de articulaciones
sociales que faciliten procesos de
transformación social.

2. Identificación de la Comunidad

2.2. Aporte de Wendy Tatiana Duque - Microcuenca de las Cruces

Para realizar esta parte del trabajo, la comunidad que deseo proponer es la conformada por

los campesinos que viven en la microcuenca de las Cruces del municipio de San Vicente de

Chucurí en el departamento de Santander. Las personas que conforman esta comunidad

están ubicadas en diferentes sectores de la microcuenca. Las veredas que lo componen son:

Varsovia, La Germania, Maravillas, Cantagallo, Mérida y San José. Como se sabe, en el


sector rural las distancias entre los vecinos son considerables, además, en medio de tanto

trajín en el que se resume la vida del campo no se concibe que pueda existir uno de los

elementos más importantes para considerar a un conjunto de personas comunidad: el

sentido de pertenencia como resultado de una constante interrelación. Pero, este no es el

caso.

Para ampliar lo anterior hay que decir que es una comunidad que se conformó a través de la

ejecución de un proyecto de investigación adelantado con la Universidad Industrial de

Santander (UIS) y una organización de cooperación japonesa “GEF- Satoyama”. El

objetivo principal de la investigación mencionada es medir los indicadores de resiliencia en

Sistemas Socio-Ecológicos. Entre los resultados que se esperaban esté la construcción de

lazos fuertes que sirvieran de apoyo para comercializar los productos que cultivan, el

cuidado y el trabajo en los cultivos; también que se realice un intercambio de conocimiento

entre ellos, ellos con el equipo de la UIS y viceversa. Ahora bien, aunque el proyecto sólo

lleva un poco más de dos años en ejecución se puede decir que se ha conformado una

comunidad.

Dado que en medio de las reuniones se han generado dinámicas direccionadas a una

interacción profunda y cercana entre ellos. Con tan sólo lograr que cada semana se tomen el

tiempo de caminar entre ½ y 1 hora para llegar al lugar de encuentro eso es un ejemplo de

lo que menciona Sánchez (2000), que la comunidad es “la búsqueda del punto de

encuentro, dónde se logran precisar las necesidades” (pág. 50); efectivamente así es como

la comunidad precisa el espacio de cada semana, el sitio donde pueden poner sus dudas,

problemas y necesidades y encontrar apoyo y respaldo para afrontar, ideas para solucionar

y así. Finalmente, una de las cosas que más considero que se ve marcada en esta comunidad
es la transformación constante (Montero, 2004). A lo largo de estos dos años se pueden

observar grandes cambio y transformaciones en las personas que hacen parte del proyecto y

en sus tierras, ya es común llegar a un sitio a visitar a alguno de los campesinos y encontrar

que su vecino está ayudando a recoger el café porque al señor de la casa no le alcanzaron

los obreros, o porque no le alcanza para pagar uno. De igual forma, es común encontrar que

en medio de los breaks de las reuniones ellos estén hablando con tanta confianza que

terminen yéndose para la casa de uno de los miembros a comer chocolate y así. Y lo más

importante, se reconocen como un grupo, se refieren a ellos como los de la quebrada Las

Cruces, ya la adoptaron y la cuidan como lo hacen entre ellos.

1.2 Aporte de Shirley Ortiz- CENTRO VIDA SABIDURÍA Y AMOR (CARMEN DE

CHUCURI)

Es una institución que agrupa aproximadamente 80 adultos mayores a los cuales

brinda atención integral durante el día, en horario de 8 am a 4 pm; los adultos mayores con

que pertenecen a este programa son adultos en condición de vulnerabilidad de los estratos

1 y 2, promoviendo el mejoramiento de su calidad de vida y a un envejecimiento activo.

Para su atención se cuenta con un grupo de profesionales interdisciplinarios en salud,

compuesto por psicóloga, fisioterapeuta y auxiliar de enfermería; también tendrán un

complemento nutricional , se le s suministra un refrigerio en la mañana y otro en la tarde y

el almuerzo, además se realizan jornadas lúdicas y de ocio productivo, dirigido por

talleristas en artes y oficios, donde se desarrollan actividades de manualidades, formación

en sistemas informáticos, redes sociales, eventos de cumpleaños y varias actividades

lúdicas.
Lo que se pretende decir es que la comunidad es producto de un tipo específico

de intervención política: la hegemónica. Significa también que el teórico político o el

analista político e incluso el actor crítico tienen el espacio para tomar distancia de un

discurso auto-postulado como enunciando verdades desde el seno de la comunidad

(cualquiera sea: académica, política, vecinal, etc.). Ver Laclau, 1997, cap. 3.

En este caso podemos decir que ésta comunidad estará bajo intervención de

políticas públicas, en este caso podemos decir desde las verdades políticas y vecinales,

agrupa a un número de personas que se abordan desde la ley 1276de 2009, en este caso se

podría hablar de la comunidad de adultos mayores de ese centro vida en particular, ya que

la población de adultos mayores del municipio es más grande, pero ellos se identifican as sí

mismos como adultos del centro vida, y al hablar con ellos dicen nosotros no somos del

ancianato, somos del centro vida.

El marco territorial y paisajístico sigue desempeñando un papel primordial, no

sólo como contenedor o escenario geográfico de la vida social, sino como componente

substancial de la misma, es decir, como factor primario de solidaridad, cohesión e

integración de las comunidades rurales. Giménez, G. (2005)

Una característica de esta población es que comparten un territorio, ya que todos

hacen parte de ese territorio municipal porque allá mismo reciben los servicios y a su vez,

se observa un arraigo al territorio, son personas que han compartido toda su vida en este

municipio, en su mayoría han nacido allí, han formado su familia allí y han ejecutado su

proyecto de vida laboral, familiar y social en este municipio, no ven como una opción el

irse a vivir a otro territorio o iniciar un proyecto de vida lejos de allí.


Dentro de los criterios metodológicos para la intervención comunitaria,

encontramos dentro de los mismo, los puntos de articulación se los determina mediante el

análisis del contenido de cada universo de observables, a partir de las exigencias de

contenido de los demás, con base en un razonamiento de relaciones posibles.

Lectura de Universos observables

Universo a Universo b Universo c


La estratificación Existe un proyecto Los pobladores
social de la localidad. político de desarrollo dicho reconocen una conciencia
proyecto concentra a la común, la cual actúa como
mayoría de la población y elemento de cohesión entre
promueve el desarrollo el conjunto de los grupos
económico local. organizados de la
localidad. Esta conciencia
va acompañada de un
rechazo por lo exterior, así
como por una
identificación de lo foráneo
con las clases dirigentes
(política y económicamente
hablando) de la región.

Definición. Ley 1276 de 2009 Al hablar de la


comunidad referenciada,
CENTRO VIDA:
objeto podemos encontrar que los
Conjunto de proyectos,
mismos tienen cohesión, y
procedimientos, protocolos Protección a los Adultos
aunque no tienen un
e infraestructura física, Mayores de los NIVELES
rechazo por lo exterior, se
técnica, administrativa, 1 Y 2 DEL SISBEN a
saben dentro del grupo de
orientada a brindar una través de los CENTROS
adultos mayores o
atención integral, durante VIDA, como instituciones
comunidad de adultos
el día, a los adultos que Contribuyen a
mayores de la comunidad,
mayores, haciendo una brindarles una atención
pero no hacen parte de otra
contribución que impacte integral a sus necesidades
comunidad como el
en su calidad de vida y y mejorar su calidad de
ancianato, donde muchos
bienestar. vida.
refieren no querer
  pertenecer, puesto que
todavía sienten autonomía
• ADULTO MAYOR: e independencia en varios
Aquella persona que aspectos físicos y de
cuenta con sesenta (60) supervivencia.
años de edad o más…. O A su vez también se
siendo mayor de 55, consideran orgullosamente
cuando sus condiciones de carmeleños, de donde son
desgaste físico, vital y oriundos, a su vez los se
psicológico así lo podría decir que hacen
determinen. parte de una comunidad y
una comunalidad, ya que
• ATENCION
son varias cosas las que los
INTEGRAL : Conjunto de
unen les imprime el sentido
servicios que se ofrecen en
de pertenencia a al
el centro Vida frente a
territorio y a al sitio al cual
necesidades de
se desarrolla su vida diaria.
alimentación, salud,
interacción social, deporte,
cultura, recreación y
actividades productivas
COMO MINIMO.
Las personas
pertenecientes a esta
comunidad, se supone que
hacen parte de la población
en condición de
vulnerabilidad del país, que
a su vez se convierte en
una comunidad más
grande, compuesta por
grupos heterogéneos,
donde su característica
particular es la
vulnerabilidad.
3. Matriz de análisis de contexto

3.1 Aporte de Wendy Tatiana

Lo que quise resaltar es que los elementos a observar son las Necesidades Sociales, Formas Organizativas y el Medio

Ambiente, pero deben analizarse desde la perspectiva de las dimensiones para desarmar y reconstruir la Realidad Social como forma

TRANSVERSAL en todos los elementos. Es decir, las dimensiones no van a una con una si no, las tres con cada elemento de análisis.
3.2. Aporte de Shirley Ortiz

FORMAS DE DESCRIPTORES DE CONSTRUCCIÓN DEL CLASIFICACIÓN


PARTICIPACIÓN LA COMUNIDAD ESCENARIO
- Formas de subsistencia de la Situación Deficitaria
comunidad (ofertas de Coyuntural.
empleo locales actuales y Situación Deficitaria de
potenciales, número de Larga Duración.
desempleados). Desventaja Social.
- Número de habitantes y Exclusión Social.
características de la Marginación
población (sexo, edad, NECESIDADES Salud física
religión, tamaño de las SOCIALES salud mental
familias) equilibrio
- Tradiciones culturales solidaridad
(fiestas religiosas, eventos humor
institucionalizados de adaptabilidad
PARTICIPACION carácter local, municipal o Pertenencia
COMUNITARIA distrital). Coherencia
- Número de viviendas y su Diferenciación
clasificación (unifamiliares, Autoestima
multifamiliares, ranchos, Asertividad
etc.).
- Servicios públicos
domiciliarios existentes en la
comunidad (agua, energía
eléctrica, telefonía, gas)
- Otros servicios a los que
acceden las familias (áreas
de recreación activa y
pasiva, vías de
comunicación, centros
educativos, centros de salud,
etc.)
- Presencia de misiones y otros elementos culturales,
programas sociales del ideológicos (creencias, valores,
gobierno nacional, distrital o opiniones),
municipal FORMAS así como elementos
ORGANIZATIVAS demográficos, económicos,
ecológicos.
- Vocación económica
y productiva de la comunidad
(artesanal, agrícola, pecuaria,
pesca).

- Organizaciones
comunitarias públicas y
privadas que funcionan en la
comunidad (juntas de acción
comunal, asociación de
vecinos, consejo comunal,
asociaciones religiosas,
políticas, económicas y
sociales).
- Proyectos en marcha Organización, técnicas de
relacionados con la comunidad gestión, autoempleo, micro
(financiados y ejecutados por empresas, servicios comunitarios
organizaciones gubernamentales (guarderías, comedores, huertas,
y/o no gubernamentales). etc)
Los agentes sociales y
- Situación de económicos generadores de
seguridad o inseguridad, actuaciones, intervenciones y
violencia doméstica, INTERACCIÓN DE capaces de dinamizar los barrios.
ARTICULACION Grupos de autoayuda, ACTORES SOCIALES Compromiso
SOCIAL grupos de discusión, Integración
asociaciones y clubes, consejo Entornos de la
familiar, etc.. cotidianidad
Discrepancias
Diferencias
El entorno físico,
- Límites territoriales. económico y social de la
comunidad.
MEDIO AMBIENTE Las características del
mercado de trabajo,
infraestructuras públicas y
privadas.
- Recursos naturales Las actuaciones públicas
con que cuenta. de promoción De la comunidad,
programas socioeducativos y
económicos dirigidos a erradicar
procesos de exclusión social.

También podría gustarte