Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE MONAGAS

ESCUELA DE ZOOTECNIA

MEJORAMIENTO ANIMAL (0213263)

ANÁLISIS DEL AMBIENTE


FINCA

Profesor: Bachiller:

Guillermo Romero Luis Urbina- 23.531.112


ANÁLISIS DEL AMBIENTE FINCA

Como bien lo indica en su clase profesor Guillermo para que los animales
expresen su mayor potencial genético, deben de desarrollarse en un ambiente
optimo que permita realizar un correcto manejo. Dicho ambiente se logra con
organización, dando prioridad a las necesidades de los animales y a mejorar el
ambiente donde estos se desarrollan.

Al evaluar la imagen me llamo la atención lo siguiente:

Mal cercado: el problema con un mal cercado impide un mejor manejo de los
pastoreos y manejo en general de los animales ya en algún momento estos
pueden romper la cerca y causar daños internos o a vecinos.

Fuente de agua: no hay ninguna fuente de agua suministrada (bebederos) o


natural (ríos, lagunas) disponible cercana, solo el agua contenida en el pasto.

Esto implica que los animales gastan más energía y tiempo buscando agua, lo
cual se traduce a retraso en la producción.

Calidad de las pasturas y manejo de pastoreo: se puede notar de primera


impresión, que en el potrero donde se alojan los animales no hay suficiente pasto,
esto genera, que los animales gasten más energía buscando retoño de pastos
apetecibles para su consumo, y la degradación de los potreros por mal pastoreo

No hay uniformidad en las pasturas, en la imagen se pude apreciar que al menos


hay 2 tipos de pastos en los diferentes potreros.

Para concluir mi opinión, recomendaría hacer una medición de los potreros, lo cual
facilitara saber cuántos kg de pasto producen los potreros y en base a eso, y a la
calidad nutritiva del pasto , hacer los cálculos de carga animal por potrero, además
de solucionar las observaciones pasadas.

También podría gustarte