Está en la página 1de 28

FERTIRRIGACION

PROYECTO
ESTUDIOS DE VALIDACION DE TECNOLOGIAS DE RIEGO
EN EL VALLE DEL HUASCO
El Convenio de Programación "Desarrollo Integral de Riego del Valle del
Huasco suscrito entre el Gobierno Regional de Atacama y los Ministerios de Obras
Públicas y Economía, Fomento y Reconstrucción, contempla entre sus objetivos
propiciar las condiciones necesarias para lograr un desarrollo integral y sostenido
del sector agrícola en el valle del Huasco.

En este contexto, el Gobierno Regional de Atacama y la Comisión Nacional de


Riego (Departamento de Proyectos) acordaron financiar en la provincia del
Huasco el proyecto “Estudios de Validación de Tecnologlás de Riego". que ejecuta
el In stítuto de Investigaciones Agropecuarías, INIA, a través de su Centro
Regional de Investigación, Intíhuasi.

Este proyecto contempla una serie de actividades de difusión y transferencia


de tecnologías, entre las que se cuenta la elaboración de Cartillas Dívulgativas,
destinadas a proporcionar conocimientos específicos de utilídad para el trabajo
agrícola.

FERTIRRIGACION

Autor: Leoncio Martínez Barrera


Ingeniero Agrónomo, Ph.D.
Departamento de Recursos Naturales

Editora: Ana María Lafuente Zuleta


Periodista
Departamento de Recursos Naturales

Impresión: CROMOgraf Ltda.


l. NTRODUCCION

La fertirrigación es una técnica moderna desarrollada en la década de los


años 6O, principalmente por los israelitas. En Chile su implementación se
expandió fuertemente en la primera mitad de la década de los 80, especialmente
en el norte chico, debido a la escasez de recursos hídricos existentes en la zona y
a la importancia que adquirió la vítícultura de exportación.

La fertirrigación también denominada fertigacíón es el proceso mediante el


cual los fertilizantes o elementos nutritivos que necesita una planta son aplicados y
disueltos en el agua de riego. Por lo tanto, a través de este método se consigue
regar con una solución nutritiva en forma continua o intermitente, favoreciendo la
eficiencia de recuperación de los nutrientes por las raíces de las plantas.

A través del riego presurízado, principalmente goteo y mícroaspersión, la


fertirrigación permite optímizar la tecnología de uso de fertilizantes y facilitar el uso
de enmiendas químicas.

Por ejemplo la oportunidad o época de aplicación de nutríentes puede


ajustarse mejor en relación a las necesidades de nitrógeno, fósforo y potasío que
requieren las plantas, dosifícando diariamente las cantidades precisas para los
cultivos.

Este método optímiza dos recursos de gran importancia en la explotación


agrícola, como es el agua y los nutrientes. Igualmente, asegura la conservación
del medio ambiente al reducirla contaminación de las aguas subterráneasporel
exceso de nitratos.

En la actualidad Chile posee un 10% de riego presurízado, es decir, más de


100. 000 hectáreas aproximadamente se manejan a través de fertirrigación.

La técnica de fertirrigación se íncrementará a futuro en la medida que crezca


el área con riego presurizado. Esta técnica debería expandirse principalmente en
el norte chico, debido a sus características de aridez.

1
ll. VENTAJAS DE LA FERTIRRIGACÍON

Fertirrígación, es el proceso mediante el cual los fertilizantes o elementos


nutritivos que necesita una planta son aplicados junto con el agua de riego.

Además de la aplicación de fertilizantes a través del agua de riego, es posible


aplicar otros tipos de productos químicos como herbicidas, insecticidas,
fumigantes de suelo, acondicionadores de suelo (enmiendas) y compuestos que
permitan el buen funcionamiento de los sistemas de riego presurizado en el
tiempo, proceso denominado quemigación.

Entre las ventajas que presenta la aplicación de fertilizantes a los cultivos, por
medio de un sistema de riego, se encuentran las siguientes:

a) Mayor eficiencia en el uso de los fertilizantes, ya que una gran parte del
fertilizante aplicado es utilizado efectivamente por la planta, además existe una
mejor distribución del producto.

b) Adaptación del programa de fertilización a diferentes etapas de


desarrollo del cultivo. Las fertílizacíones pueden hacerse de acuerdo a lo que el
cultivo necesita en cada fase de su desarrollo, ya sea en el crecimiento vegetatívo,
floración o cuajado.

c) Ahorro de trabajo y comodidad. Se requiere menos mano de obra en la


aplicación de fertilizantes, ya que la aplicación es independiente de la hora del día
y de otras obligaciones que tenga el agricultor.

d) Reducción de la compactación del suelo, ya que no ingresa maquinaria al


predio.

e) Posibilidad de utilizar fertilizantes líquidos y gaseosos.

2
lll. SISTEMAS DE RIEGO APTOS PARA LA FERTIRRIGACION

Desde el punto de vista del abastecimiento de agua a las plantas, todos los
métodos de riego son buenos si el agua es aplicada en el volumen y la frecuencia
que las plantas la requieren.

Por ejemplo, si una planta de chirimoya necesita 100 litros de agua al día, da
lo mismo si se aplica con un balde, una manguera, un regador de jardín, por goteo
o aspersión.

El problema comienza cuando deben regarse muchos árboles por día.

En ese caso se debe recurrir a algún método de riego apropiado.

La diferencia fundamental entre los diversos métodos de riego es su eficiencia,


es decir, que cantidad del agua aplicada es utilizada directamente por la planta.

En cuanto a eficacia, los métodos de riego superficiales son los menos


eficientes, mientras que los de riego presurizado aprovechan casi la totalidad del
agua aplicada, siendo los más eficientes.

La fertírrígacíón entonces, es conveniente aplicarla por medio de sistemas de


riego de alta eficacia, donde exista la seguridad de aprovechar al máximo todo e
nutríente.

El riego localizado, ya sea goteo, cinta, mícro-aspersíón o micro-jet brinda la


oportunídadprecísa para la aplicación de fertilizantes y agroquímicos a través
delsístema de riego.

3
La figura N° 1 indica las pérdidas de dinero o fertilizante con distintos
métodos de riego.

IV. PRECAUSIONES AL MOMENTO DE FERTIRRIGAR

La mayoría de los inconvenientes asociados a la fertirrigación no se deben al


método en si, sino a un manejo incorrecto o al desconocimiento que existe acerca
de los aspectos de la nutrición de las plantas.

Al momento de fertirrígar es necesario tomar las siguientes precauciones:

a) Vígílar que las aplicaciones de fertilizantes y otros productos sean bien


dosifícadas para no producir daño al cultivo.

b) Vígílar las posibles obturaciones en los sístemas de riego causadas por


precipitados, producidos por la incompatibilidad de distintos fertilizantes
entre sí o porque no han sido bien disueltos.

4
V. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE FERTIRRIGACION

El proceso de fertirrigacíón comienza en el cabezal de riego, donde son


mezclados los fertilizantes con el agua a ocupar en el sistema.

La solución, que se prepara previamente en un balde y que posteriormente es


infectada al sistema, posee una alta concentración y se denomina solución madre.

La solución madre se mezcla con el agua de riego formando una solución


diluida llamada solución fertilizante, que es la que circula por las tuberías, llega al
terreno y nutre la planta.

La Figura N° 2 muestra el esquema de un cabezal de riego presurizado tipo


señalando el punto de inyección del producto.

5
VI. FERTILIZANTES UTILIZADOS EN FERTIRRIGACION

Para utilizar un fertilizante a través de la fertírrígación es necesario conocer la


composición de los productos y su solubílídad en el agua.

a) Solubilidad

La solubílídad es la capacidad de disolución de algún producto en el agua


de riego.

Existen productos muy solubles o que se disuelven muy bien en agua, como
es el caso de la Urea, Nitrato de Calcio y Nitrato de Potasio, otros son
medianamente solubles como el Cloruro de Potasio, Fosfato Diamónico y Nitrato
de Amonío y finalmente existen productos menos solubles como el Sulfato de
Calcio, el Superfosfato Tríple, el Superfosfato Normal y Sulfato de Fíerro.

La combinación de dos o más fertilizantes puede hacermenos soluble el


producto final

La solubílidad de un fertilizante puede variar según la temperatura del agua,


resultando que a mayor temperatura, mayor solubílidad.

Los productos de baja solubilidad o menos solubles, no deben ser utilizados


en fertirrigacíón.

La Tabla N°1, que a continuación se presenta, registra valores de solubílidad


de los principales fertilizantes utilizados en fertirrigación.

6
La Tabla N° 1 presenta valores de solubilidad de los principales fertilizantes
usados en fertirrigacíón.

(') = Sin Información.

7
b) Descripción de fertilizantes

De acuerdo a normas internacionales, el nombre de cada compuesto va


seguido de un paréntesis con tres números.

El primero indica el contenido de Nitrógeno (N) en porcentaje el segundo


indica el contenido de Fósforo (P) en la forma de P205 (%) y el tercero el
contenido de Potasio (K) en la forma de K20 (%)

Tomemos como ejemplo el Nitrato de Calcío.

Los números son [15,5-0-0] que indican un contenido de Nitrógeno de 15,5%,


Fósforo 0% y Potasio 0%, es decir, este fertilizante contiene 15,5 unidades de
Nitrógeno y no contiene Fósforo ni Potasio.

La Figura N°3 indica la forma en que se describe la composicion de los


fertilizantes.

8
VII. PREPARACION DE SOLUCIONES

Una vez determinado el tipo de fertilizante y la cantidad a emplear, se prepara


la solución en un balde, siguiendo los pasos que a continuación se detallan:

1.-Agregue agua a un balde o estanque hasta la mitad del total de solución a


preparar.
2.- Adicione el fertilizante.
3.- Agite vigorosamente hasta que todo el producto se disuelva.
4.- Agregue agua hasta completar el volumen deseado y agite nuevamente.
5.- Inyecte la solución al sistema de riego.

Para diluir una solución en un balde es necesario agitar bien la mezcla. En


caso de disolver una solución en un estanque, puede utilizarse un agitador
mecánico, para asegurarse que la solución consiguió un buen grado de
homogeneidad.

La Figura N° 4 muestra un Agitador Mecánico.

Los productos de baja solubilidad se deben preparar en un volumen mayor de


agua. Si no se dispone de un balde o estanque, debe dividirse el fertilizante en
dos porciones o más y disolver por separado.

9
En la preparación de las soluciones debe utilizarse el volumen de agua
necesario para disolver todo el fertilizante (Tabla N° 1).

El siguiente ejercicio ayuda a calcular el volumen de agua adecuado.

Donde V agua es el mínimo volumen de agua requerido para disolver una


determinada cantidad de fertilizante.

W disolver corresponde a la cantidad de fertilizante que vamos a


disolver (Kg).

S producto es la solubílídad del producto (gramos/lítros). Este valor


puede obtenerse de la Tabla N°1, columna 4.

1200 es un número que considera el cambio de unidades (gramos


a kilos) e involucra un factor de seguridad para compensar el
efecto de la temperatura en la solubílidad del compuesto.

Ejercicio :

Sí usted desea aplicar 3 kilos de Nitrato de Calcio y la solubílidad de este


compuesto es 1.202 kg por litro de agua. ¿Cuánta agua se requiere como mínimo
para disolver esta cantidad de fertilizante?

Aplicando la fórmula anterior y reemplazando los valores correspondientes


tenemos que:

Respuesta : Para disolver 3 kilos de nítrato de calcio se necesitan como


mínimo 3.0 lítros de agua.

10
VIII. METODOS PARA INYECTAR FERTILIZANTES

Los métodos de inyección son básicamente cuatro. Estos son el Inyector tipo
Venturi o Dosatrón, que utiliza la presión del agua en la red de cañerías, por
succión positiva en el chupador de la bomba, por uso de bombas auxiliares y
finalmente a través de estanques herméticos.

A continuación se describe cada método de inyección.

a) Inyector Venturi

El Venturí es un dispositivo hidráulico, con forma de un doble embudo, unidos


por la parte mas angosta. Al pasar el agua por la "garganta" aumenta
rápidamente su velocidad. En el punto de mayor estrechez se produce presión
negativa, la que es aprovechada para succionar la solución madre desde un balde.

En el mercado existe una gran cantidad de modelos de Venturi con diferentes


capacidades de inyección, aptos para cada situación en particular.

La Figura N° 5 muestra un Inyector tipo Venturi.

11
La instalación del dispositivo debe ser efectuada de acuerdo al esquema que a
continuación se presenta donde, una fracción del agua es derivada hacia una
tubería lateral donde se instala el Venturi. Una vez producida la mezcla, ésta se
inyecta nuevamente en la tubería matriz.

La Figura N° 6 muestra un esquema de instalación de un Inyector Venturi.

Para forzar e 1 flujo a través del Inyector Venturi, debe instalarse una válvula
típo compuerta que debe estar parcialmente cerrada para provocar la succión. La
válvula puede ser reemplazada por otros dispositivos como fíltros de malla,
válvulas reguladores de presión o utilización de una bomba auxiliar.

12
La Figura N° 7 muestra diversas formas de instalación de un Inyector
Venturi.

b) Inyección a la succión de la bomba

En el chupador de la bomba se produce presión negativa o succión, por lo


tanto es un buen punto para inyectar la solución madre al sistema de riego.

Este es un sistema fácil de implementar y operar y es de bajo costo.

Sin embargo, puede generar una corrosión prematura en todas las piezas
metálicas que constituyen el cabezal, debido a la acción de ácidos y fertilizantes
que en este lugar se encuentran muy concentrados.

13
La Figura N° 8 muestra el esquema de instalación.

c) Uso de bombas auxiliares

El uso de bombas auxiliares es un método que evita el paso de la solución


fertilizante a través de la bomba principal del sistema de riego. Estas bombas
auxiliares son de alta presión y bajo caudal En general son bombas de poca
potencia, fabricadas con compuestos resistentes a la corrosión.

14
La Figura N° 9 muestra un esquema de instalación de un inyector de bomba
auxiliar.

d) Estanques presurizados

Este método consiste en hacer pasar parte del flujo de agua por un estanque
presurizado. Previo al funcionamiento del sistema, se coloca una cierta cantidad
de fertilizante diluido en agua dentro del estanque.

El agua que ingresa al estanque va arrastrando lentamente esta solución e


inyectándola al sistema.

Al igual que en el sistema Venturi, se requiere una válvula de compuerta para


forzar el flujo de agua hacia el estanque.

15
La Figura N° 16 muestra un diagrama de instalacióin del sistema.

16
IX. REQUERIMIENTO DE NUTRIENTES

En nutrición vegetal, los elementos necesarios para el desarrollo de todos los


cultivos se agrupan en 3 categorías de acuerdo a la cantidad requerida.

• Macronutrientes. Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, potasio,


calcio, magnesio y azufre.
• Micronutríentes. Fierro, manganeso, cobre, zinc, boro, molíbdeno, cloro.

• Elementos menores o trazas. Cobalto, sodio, silicio.

Todos estos elementos excepto el oxígeno, hidrógeno y carbono, son


absorbidos casi exclusivamente por las raíces e ingresan al sistema vascular por
medio del agua.

Los requerimientos de macronutrientes, especialmente nitrógeno, fósforo y


potasio esta determinado por la especie vegetal, por el período fonológico y por el
nivel de producción esperado. La Figura N° 3 muestra las curvas de absorción de
nitrógeno, fósforo (expresado como P205) y potasio (expresado como K20) para el
limonero (Amoros, 1993).

Para conocer la cantidad de fertilizante a aplicar y la distribución a lo largo de


la temporada de cultivo es necesario disponer de información validada a las
condiciones locales. En la mayoría de los casos, no es posible conseguirla, sin
embargo, es factible utilizar información bibliográfica desarrollada para otras zonas
con altas probabilidades de éxito. La Tabla N°2 muestra la extracción de los
principales macronutrientes en función de la producción obtenida para las
principales hortalizas..

La cantidad de nutríentes que requiere un cultivo puede ser suministrada por


un fertilizante, por el suelo y por el agua de riego. Es conveniente evaluar el
aporte de nutrientes por el suelo y el agua de riego. Para ello se debe obtener una
muestra de suelo o agua según corresponda y enviarla a un laboratorio químico
para su análisis,

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), entre otros, proporciona


este servicio a los agricultores. Para mayores informaciones contáctese con la
ofícina de INIA más próxima a su localidad.

La Tabla N° 3 muestra una recomendación general de fertilización para


hortalizas en función de la producción esperada.

17
Tabla N| 2. Extracciones medias de algunos cultivos hortícolas expresadas
en base a la producción (ton/ha) (Domínguez, 1996)

18
Tabla N° 3. Recomendacones generales de fertilización (Kg/ha/ton) para
hortalizas en finción de la producción esperada (toneladas) (Domínguez,
1996)

19
Figura N° 3. Curva de extracción de nitrógeno, fósforo y potasio para
limonero (Amoros, 1993)

20
X. LIMPIEZA Y MANTENCION DEL SISTEMA

Realizar una limpieza periódica a los sistemas de riego utilizados para


fertirrigar es una tarea importante que por ningún motivo puede descuidarse.

La limpieza del equipo permitirá aumentar la vida útil del sistema, evita las
obturacíones o "taponamiento" por precipitados que pudieran formarse y permite
la aplicación de productos en forma óptima.

Entre los elementos químicos más utilizados para la limpieza de un sistema se


encuentran el hipoclorito de sodio, ácido fosfórico, ácido sulfúrico, ácido nítrico y
sulfato de cobre.

a) Hipociorito

Este producto más conocido como blanquedor y desinfectante sirve para


establecer un tratamiento efectivo en el control de algas y bacterias, que pueden
provocar el "taponamiento" del sistema.

Lo ideal es acidular el agua de riego hasta conseguir un pH de 6 a 6,5 y luego


aplicar el hípoclorito de sodio. Es necesario recordar que nunca debe mezclarse
un ácido con hípoctorito debido a la liberación de gases tóxicos.

Las soluciones madres deben prepararse en baldes diferentes, primero


inyectar el ácido y luego el hípoclorito.

Al preparar la solución siempre debe adícionarse el hipoclorito de sodío al


agua, nunca viceversa.

b) Acidos

Este producto se utiliza para limpiar los sistemas de riego ya que evita la
formación de precipitados y por consiguiente evita el “taponamiento" de los
emisores.

Los ácidos más utilizados son el ácido fosfórico, ácido sulfúrico y el ácido
nítrico.

Especial cuidado debe considerarse en la aplicación de ácido fosfórico debido


a la posible precipitación del sulfato de calcio.

Un pH muy bajo en el agua de riego contribuye al deterioro de los


componentes metálicos del sistema de riego.

21
El proceso de corrosión se acelera notablemente cuando el pH es menor a
5,5. En lo posible utilizar materiales especiales como PVC, políetíleno y otros
polímeros resistentes a la corrosión en el sistema inyector de fertilizante,
estanque, etc. Se debe programar con anticipación el reemplazo de aquellas
piezas metálicas afectadas por la acción de los ácidos.

La cantidad de ácido requerido para bajar el pH sólo puede ser determinado


a través de pruebas de titulación utilizando muestra de agua provenientes de la
misma fuente del agua de riego. Una curva de titulación (la relación entre el pH
del agua y la cantidad de ácido aplicado) es única para cada muestra de agua y
tipo de ácido utilizado.

Un agricultor que desee la curva de titulación para sus condiciones


particulares, debe enviar una muestra de agua (2 lt es suficiente) y del ácido que
esta utilizando (10-50 cc) a un laboratorio químico.

No se recomienda hacer esta prueba en el campo ya que el error que se


puede cometer en el procedimiento puede ser tan grande que la información
obtenida no representará las condiciones reales. El agricultor puede chequear el
pH del agua a nivel de laterales de riego obteniendo una muestra de agua y
midiendo el pH con un instrumento de bolsillo o con papel indicador. El uso de
papel indicador no es tan exacto como el instrumento electrónico y pierde sus
cualidades con el tiempo.

c) Sulfato de Cobre

Este producto se utiliza en el control de algas. Se utiliza en el control de


colonias de algas (fama) en estanques de acumulación intrapredial.

Las aplicaciones del producto en concentración de 30 ppm han resultado


medianamente eficaces en el control de algas.

La aplicación del producto se puede efectuar en cualquier momento, pero es


recomendable hacerlo cuando el estanque está parcialmente lleno para reducir la
cantidad de producto a utilizar manteniendo la concentración deseada.

Una vez aplicado el producto se deja reposar el agua por 12 horas.

Lo ideal es aplicar el producto durante la noche cuando el sistema de riego


esta detenido. El tratamiento debe repetirse varias veces en la temporada
dependiendo de la cantidad de algas presentes.

Debemos recordar que la población de algas en un estanque se renueva


constantemente cada vez que este se llena.

22
XI. GLOSARIO

a) Quemigación: Aplicación a través del agua de riego de pesticidas, herbicidas


o fumigantes de suelo, entre otros.

b) Agroquímicos: Productos químicos usados en la agricultura, como por


ejemplo insecticidas, hormonas, fungicidas y fertilizantes.

c) Dosifícar: Aplicar un agroquímíco en cantidades preestablecidas en el tiempo.


Por ejemplo, Kg. de Urea/ha/día.

d) Incompatibilidad: Se dice de dos o más productos químicos que no deben


mezclarse porque se inactivan mutuamente.

e) Solubilidad: Capacidad de disolución de una sal sólida en un líquido (agua).

f) Homogeneidad: De homogéneo. Conjunto formado por elementos iguales.

g) Succión: Acción de aspirar o chupar.

h) Hidraúlico: Trabajo generado por la acción de un líquido, generalmente agua.

i) Dispositivo: Mecanismo dispuesto para producir una acción prevista.

j) Corrosión: Acción de corroer, proceso químico que destruye un cuerpo


metálico.

k) Dilución: De diluir, añadir agua a una solución.

i) Obturación: De obturar, tapar u obstruir una cañería o emisor.

m) Acidular: Acción de acidificar, agregar ácido al agua de riego para bajar su


reacción o pH.

23
XII. LITERATURA CONSULTADA

1.- Dominguez Vivancos A. (1993) "Fertirrigación". Ediciones Mundiprensa,


Madrid, España.

2.- Lamm F R. (1995) Fertigation and management of microirrigation


systems. In "Microirrigation for a changing world. Proceedings of the Fifth
Intemational Microirrigation Congress". Hyatt Regency Orlando'. Orlando,
Florida, U.S.A.

3.- Nathan R. (1994) La Fertilización combinada con el Riego. Estado de Israel,


Ministerio de Agricultura, Servicio de Extensión Departamento de Riego y
Suelos, Centro de Cooperación Intemational para el Desarrollo Agrícola.

4.- Pizarro Cabello F (1987) Capitulo de Fertirrigación en "Riegos Localizados de


Alta Frecuencia'(R.L.A.F). Goteo, microaspersión, exudación. Ediciones
Mundiprensa, Madrid, España.

24
INDICE

Pág.

l. INTRODUCCION..............................................................................................1

ll. VENTAJAS DE LA FERTIRRIGACION........................................................2

lll. SISTEMAS DE RIEGO APTOS PARA LA FERTIRRIGACION................3

IV. PRECAUCIONES AL MOMENTO DE FERTIRRIGAR..............................4

V. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE FERTIRRIGACION.............5

VI. FERTILIZANTES UTILIZADOS EN FERTIRRIGACION ...........................6

Vll. PREPARACION DE SOLUCIONES ............................................................9

Vlll. METODOS PARA INYECTAR FERTIL IZANTES .....................................11

Inyector Venturi ..............................................................................................11

Inyección a la succión de la bomba ............................................................13

Uso de bombas auxiliares.............................................................................14

Estanques presurizados................................................................................15

IX. REQUERIMIENTO DE NUTRIENTES ......................................................17

X. LIMPIEZA Y MANTENCION DEL SISTEMA ............................................21

XI. GLOSARIO .....................................................................................................23

XII. LITERATURA CONSULTADA ....................................................................24


Publicaciones de Riego y Drenaje

• Manual de Obras Menores de Riego 1996


• Elementos de Riego Tecnificado
• Conceptos Sobre Diseño y Manejo de Riego Presurizado
• Experiencias en Captación y Utilización de Agua en el Secano de la Vll Región,
• Provincia de Cauquenes.
• Riego en Viñas
• Agronomia en Suelos con Obras de Drenaje
• Técnicas de Drenaje para el Sur de Chile
• Diagnóstico y Consecuencias del Mal Drenaje en el Sur de Chile
• Normas Técnicas para la Construcción de Obras de Drenaje Superficial
• Aprovechando las Ventajas de la Ley de Riego: Texto Integral y Reglamento
• Aprovechando las Ventajas de la Ley de Riego: Beneficios de la Ley 18.450
• Aprovechando las Ventajas de la Ley de Riego: Antecedentes de Postui ación
• Aprovechando las Ventajas de la Ley de Riego: Fiscalización de las Obras
• Técnicas y Materiales de Construcción
• Sistemas de Impulsión
• Necesidades de Agua de los Cultivos
• Evaluación de Fuentes de Agua
• Manual de Fertirrigación

COMISION NACIONAL DE RIEGO

Teatinos 50, pisos 4 y 5


Teléfono 2-6728679
Fax 2-6716939
Casilla 424-V. Correo 21
Correo electrónico: cnr@entelchile.net
Santiago

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS


CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACION INTIHUASI

Colina San Joaquín s/n°


Apartado Postal 36-B
Teléfono 51-223290
Fax 51-227060
Correo electrónico: info@intihuasi.inia.cl.
La Serena

También podría gustarte