Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

La dinámica es la parte de la física que se encarga de estudiar la causa del movimiento de los

cuerpos, relacionando esta causa con el efecto que se produce.

Las leyes de Newton permiten explicar cómo se comportan los cuerpos desde el punto de vista
dinámico y son:

El principio de inercia o primera ley de Newton


El principio fundamental o segunda ley de Newton
El principio del acción y reacción o tercera ley de Newton

La primera ley de Newton, también conocida como principio de inercia, establece que un
cuerpo no modifica su estado de reposo o de movimiento si no se aplica ninguna fuerza sobre él,
o si la resultante de las fuerzas que se le aplican es nula. Es decir, que se mantendrá en reposo si
estaba en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme si se encontraba en movimiento.

De aquí se deduce que:

Todos los cuerpos se oponen a cambiar su estado de reposo o movimiento y esta oposición recibe
el nombre de inercia. La masa de un cuerpo, entendida como su cantidad de materia, es una
medida cuantitativa de la inercia de un cuerpo.
Un cuerpo se encuentra en equilibrio cuando la resultante de las fuerzas que actúan sobre él sea
nula.

La segunda ley de Newton, llamada ley fundamental o principio fundamental de la dinámica,


plantea que un cuerpo se acelera si se le aplica una fuerza, entendiendo por fuerza una maniobra
como halar o empujar a un cuerpo.

Para entender mejor la ley fundamental es necesario aclarar dos conceptos básicos:

La fuerza aplicada al cuerpo se llama fuerza neta.


El cambio de velocidad que experimenta el cuerpo en movimiento se llama aceleración.
Dicho de otra forma, la aceleración de un cuerpo es proporcional a la fuerza neta que se le aplica.
Es decir, si aplicamos una fuerza mayor, el cuerpo aumenta su aceleración.

Tercera ley de Newton: si un objeto A ejerce una fuerza sobre un objeto B, entonces el objeto B
debe ejercer una fuerza de igual magnitud en dirección opuesta sobre el objeto A.
Esta ley representa una cierta simetría en la naturaleza: las fuerzas siempre ocurren en pares, y
un cuerpo no puede ejercer fuerza sobre otro sin experimentar él mismo una fuerza. A veces,
coloquialmente nos referimos a esta ley como una de acción-reacción, donde la fuerza ejercida es
la acción y la fuerza experimentada como consecuencia es la reacción.

En otro ejemplo, los cohetes se mueven hacia adelante al expulsar gas hacia atrás a alta
velocidad. Esto significa que el cohete ejerce una gran fuerza hacia atrás sobre el gas en la
cámara de combustión y el gas entonces ejerce una gran fuerza de reacción hacia adelante sobre
el cohete. A esta fuerza de reacción se le llama empuje. Una idea falsa frecuente es que los
cohetes se propulsan empujando el suelo o el aire atrás de ellos. De hecho, funcionan mejor en el
vacío, donde pueden expulsar los gases de escape de manera más inmediata

También podría gustarte