Está en la página 1de 1

Carrera de Psicopedagogía

Potenciación de los Procesos Cognitivos

CLASE ASINCRÓNICA 5 DE JULIO

Leer texto subido al AAI y reflexionar en torno a las siguientes preguntas.

1. ¿Consideras que la memoria puede ser recuperada? Fundamenta.


Sí, ya que se pueden emplear estrategias para recuperarla o compensar los problemas de
memoria, por ejemplo, una de ellas es a través de claves semánticas y/o fonológicas; y
también se puede compensar el déficit que provocó la dificultad en la memoria, a través
de ayudas externas, como realizar un seguimiento y escribir un diario, etc.

2. ¿Cuáles son los factores que crees que influyen en la aparición de los Trastornos de
Memoria?
Lesiones cerebrales, en zonas específicas, por ejemplo, lesiones en el lóbulo temporal
medial, y en la corteza asociativa y lóbulo frontal, afectarán a la memoria episódica y
semántica; y la memoria procedimental se verá afectada si el estriado, la neocorteza, la
amígdala y el cerebelo presentan daños.

3. ¿Qué estrategias consideras más efectivas para la intervención de la memoria? ¿Por


qué?
Las estrategias de rehabilitación, si el objetivo es potenciar la memoria episódica, como la
codificación, el almacenamiento o la recuperación.
Las estrategias mnemotécnicas, si presentan un déficit específico que afecte a otro
proceso subyacente, que tenga relación con el déficit visual y verbal.
Y por último las ayudas externas, son efectivas para potenciar el uso de la memoria en las
tareas cotidianas, por medio de hábitos y establecer rutinas, etc.

4. ¿Qué relación puedes establecer entre la memoria y otros procesos cognitivos?

*Una vez finalizadas, subir a la tarea habilitada en Ambiente de Aprendizaje con plazo máximo 6
de julio a las 18:00 horas. Responder en este formato en Word para responder y subir.

También podría gustarte