Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SEMANA Nº 11
TEMA: GEOGRAFIA ECONÓMICA
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
ACTIVIDADES TRANSFORMATIVAS
A. LA AGRICULTURA: Es aquella actividad que consiste en A.LA INDUSTRIA: Esta actividad secundaria es la que menos
cultivar sistemáticamente la Tierra para obtener productos se desarrolla en el Perú. Sin embargo, se realizan en las
alimenticios o industriales. En el Perú sobresalen dos tipos de ciudades del país como: Lima, Trujillo, Arequipa, Piura,
agricultura: Chiclayo, Chimbote, entre otras. Sobresalen las siguientes:
Intensiva o científica: Cuenta con adecuada asesoría Alimenticia: grasas, harinas, leche, embutidos, etc.
para la protección de los cultivos, usando insecticidas, Textil: Hilos, tejidos de algodón, etc.
fungicidas, etc. Esta se desarrolla en la costa peruana, donde
Siderúrgica: fabrica el acero y procesa el hierro.
predominan los cultivos industriales como: La caña de azúcar,
vid, algodón, espárragos, etc. Abastece al mercado nacional y Metalúrgicas: transforman los minerales metálicos.
extranjero. En la costa, predominan los suelos Fluviosoles los Petroquímicas: fabrican productos químicos para la
más ricos del Perú. Del mismo modo en la Selva Alta, por las industria en general.
condiciones climáticas es intensivo la producción de café, té y
coca y las frutas.
ACTIVIDADES DISTRIBUTIVAS
Extensiva o Limitada: No cuenta con asesoría técnica,
por lo que sus cultivos son de baja calidad y se ven afectados
por hongos, insectos, etc. Satisfacen las necesidades de la A. EL TRANSPORTE: Para esto se utilizan las vías, medios de
localidad, pues esta se destina para el autoconsumo. comunicación.
Las carreteras: Panamericana, Longitudinal de la sierra,
Clasificación de los cultivos: Marginal de la selva y las Carreteras de
penetración.
Cereales: cebada, avena, maíz. Quinua, etc.
Los ferrocarriles: Central, Del sur, etc.
Legumbres: Arveja, Maní, lenteja, Haba, etc.
La navegación: fluvial, marítima, lacustre. Aérea.
Tubérculos: Papa, Yuca, camote, oca, olluco, etc.
BIBLIOGRAFÍA: ALVA, WALTER. Geografía General del
Hortalizas: Brócoli, repollo, coliflor, etc. Perú. Ed. San Marcos, 2006.
Frutos: Plátano, caña de azúcar, naranjas, vid, etc.
IDEPUNP/CICLO REGULAR/ENERO-MARZO 2008 2 GEOGRAFIA
21. El tramo que parte desde Olmos(Lambayeque) y llega 29. Determina los factores que han favorecido el desarrollo
hasta Tarapoto en la región San Martín, es recorrido por de la agricultura irrigada en la costa peruana:
la carretera: a) Abundante agua-fertilizantes-la propiedad privada
a) Central b) Tecnología-insecticidas- excesivas lluvias
b) Los Libertadores Huari c) La latitud-altitud-uso de tecnologías
c) Nororiental del Marañon d) Clima favorable-suelos aluviales- proyectos de
d) Federico Basadre irrigación
e) Panamericana e) Clima abrupto- suelos agrestes-Latitud
22. El primer complejo pesquero de nuestro país, se halla 30. Es el primer país cafetalero del mundo:
en: a) Canadá
a) Paita b) Brasil
b) Chimbote c) Colombia
c) Tumbes d) EE.UU
d) Arequipa e) Perú
e) Ilo
31. Departamento peruano donde trasciende la crianza de
23. Departamento que destaca por ser el primer extractor de Alpacas:
langostinos: a) Apurimac
a) La Libertad b) Cusco
b) Tumbes c) Puno
c) Ica d) Arequipa
d) Ancash e) Huancavelica
e) Lima
32. Son cultivos que destacan en la selva peruana:
24. Mineral energético cuyo significado etimológico es a) Maíz, maca y oca
“aceite de piedra” o “aceite mineral”:
b) Café, té y coca
a) Gas
c) Arroz, caña de azúcar y algodón
b) Petróleo
d) Arroz, Máiz y Coca
c) Zinc
e) Café, te y maíz
d) Plata
e) Fosfato 33. Son actividades primarias extractivas:
a) Minería y tala
25. Son considerados como actividades extractivas,
excepto: b) Agricultura y ganadería
a) Caza c) Agricultura y pesca
b) Tala d) Transporte y turismo
c) MInería e) Comercio y ganadería
d) Pesca 34. Producción ganadera que más desarrolla Piura, en
e) Ganadería efecto es el primer productor de:
a) Vacunos
26. Son las actividades económicas que tienen un valor
agregado a su presentación original, sin embargo en el b) Porcinos
Perú es la que menos se desarrolla: c) Aves
a) Primarias d) Ovinos
b) Terciarias e) Caprinos
c) Secundarias
35. Nuestro país por poseer una gran diversidad de
d) Cuarternarias minerales, se le cono como:
e) Quinarias a) Polimetálico
27. Ciencia que se encarga de estudiar la localización de las b) Carbonífero
actividades económicas en el área local, regional y c) Gasífero
mundial: d) Aurífero
a) Geografía Social e) Petrolero
b) Geografía Urbana
c) Geografía Humana 36. La empresa de producción de harinas “Molinera Inca”,
d) Geografía Rural pertenece a la industria:
e) Geografía Económica a) Química
b) Petroquímica
28. Las áreas tradicionales de producción algodonera de c) Alimenticia
nuestro país, se encuentran en:
d) Farmacéutica
a) Piura-Ica-Lima
e) Siderúrgica
b) Puno-Tacna-Moquegua
c) Arequipa-Piura-Lima
d) Piura-Lamabayeque-Ica
e) Ica-Huánuco-Ucayali
IDEPUNP/CICLO REGULAR/ENERO-MARZO 2008 4 GEOGRAFIA
HOJA DE CLAVES
CURSO: Geografía
SEMANA: 11