Está en la página 1de 1

Ácido cítrico

El ácido cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico, presente en la mayoría de las frutas, sobre todo
en cítricos como el limón y la naranja. Su fórmula molecular es C6H8O7.

conservante y antioxidante natural que se añade industrialmente como aditivo en el envasado de


muchos alimentos como las conservas de vegetales enlatadas.

En bioquímica aparece como un metabolito intermediario en el ciclo de los ácidos tricarboxílicos,


proceso realizado por la mayoría de los seres vivos.

El nombre IUPAC del ácido cítrico es ácido 2-hidroxipropano-1,2,3-tricarboxílico.

La acidez del ácido cítrico es debida a los tres grupos carboxilos -COOH que pueden perder un
protón en las soluciones. Si sucede esto, se produce un ión citrato. Los citratos son unos buenos
controladores del pH de soluciones ácidas. Los iones citrato forman sales con muchos iones
metálicos. El ácido cítrico es un polvo cristalino blanco. Puede existir en una forma anhidra (sin
agua), o como monohidrato que contenga una molécula de agua por cada molécula de ácido
cítrico. La forma anhidra se cristaliza en el agua caliente, mientras que la forma monohidrato
cristaliza en agua fría. El monohidrato se puede convertir a la forma anhidra calentándolo sobre 74
°C.

Obtención del ácido cítrico

El ácido cítrico es obtenido principalmente en la industria gracias a la fermentación de azúcares


como la sacarosa o la glucosa, realizada por un microhongo llamado Aspergillus niger.

Producción mundial de ácido cítrico

Cerca del 92% de la producción mundial de ácido cítrico es elaborado en la Unión Europea,
Estados Unidos, China, Brasil y Colombia. La planta instalada en Colombia se encuentra en la
ciudad de Palmira y tiene una capacidad de producción de 40 000 toneladas por año.

También podría gustarte