Está en la página 1de 4

Contacto focal: ocurre cuando las células epiteliales se extienden sobre el fondo de

una caja de cultivo, y la célula se fija solo en sitios dispersos. Son estructuras dinámicas
que pueden romperse fácilmente si se estimula la célula adherida. Actúan recibiendo
información sobre las propiedades físicas y químicas del ambiente extracelular y la
transmiten al interior de la célula. También están implicados en la locomoción celular.
Hemidesmosomas: Estructuras adhesivas especializadas encargadas de la unión de la
célula y su matriz extracelular. Sus filamentos son gruesos y están formados por
queratina.
Uniones de adherencia: Están distribuidas en los tejidos permitiendo que grupos de
células funcionen como unidades estructurales. Presentan proteínas de anclaje
intracelulares que se anclan a filamentos de actina o a filamentos intermedios y
proteínas transmembrana que por un lado se unen a las proteínas de anclaje
intracelulares y por otro con otras proteínas transmembrana de unión de la célula
adyacente.
Desmosomas puntuales: Mantienen unidas a las células adyacentes en los puntos de
contacto. Son muy abundantes en tejidos sometidos a tensiones mecánicas (músculo
cardíaco, capas epiteliales de la piel…). Contienen proteínas integrales transmembrana
del tipo de las cadherinas que unen dos células a través del espacio intercelular.
*Uniones tipo GAP: Es un tipo de unión comunicante, se encuentra a modo de parches
donde las membranas adyacentes se acercan, pero no entran en contacto directo.
LA FLUIDEZ DE LA MEMBRANA Y LA IMPORTANCIA DEL COLESTEROL.
Es una de las propiedades más importantes. Se sabe que las moléculas lipídicas
realizan movimientos dentro de su monocapa (difusión lateral), entre monocapas,
aunque con menor frecuencia (Flip-flop), y además giran y poseen gran flexibilidad en
sus cadenas hidrocarbonadas.
La fluidez de las membranas celulares es biológicamente muy importante. Algunos
procesos de transporte y algunas actividades enzimáticas, por ejemplo, pueden
detenerse cuando cambia la viscosidad de la bicapa.
Esta fluidez depende de muchos factores como la composición, la temperatura y el
colesterol.
En las membranas biológicas la existencia de fosfolípidos con cadenas hidrocarbonadas
de diferente longitud y diferente grado de saturación, hace que no se produzcan
transiciones de fase permitiendo que la fluidez de la membrana permanezca.
El colesterol se encuentra en elevada concentración en la mayoría de las membranas
de las células eucariotas, impidiendo que las cadenas hidrocarbonadas se junten y
cristalicen, evitando la transición de fases y manteniendo la fluidez.
Además de regular la fluidez, aumenta la estabilidad mecánica de la bicapa gracias a la
orientación y la interacción de sus anillos, haciendo la bicapa más flexible. También
disminuye la permeabilidad de las bicapas lipídicas y facilita los cambios en la forma de
la membrana ya que puede realizar movimientos de flip-flop más fácilmente.
MODELO DEL MOSAICO FLUIDO
En la actualidad el modelo de aceptación general y que integra la mayoría de datos
obtenidos por diversas técnicas es el propuesto por Singer y Nicholson (1972),
denominado como el modelo del mosaico fluido.
Este modelo sostiene que:
1. Los lípidos y las proteínas integrales están dispuestos en un mosaico.
2. Las membranas biológicas son estructuras en las que los lípidos y proteínas
pueden realizar movimientos de difusión lateral dentro de la bicapa.
3. Las membranas son estructuras asimétricas en cuanto a todos sus componentes.
La membrana es considerada, por tanto, como un mosaico fluido en el que la bicapa
lipídica es la red cementante de la membrana y las proteínas unias o embebidas
interaccionan unas con otras y con los lípidos pero manteniendo la capacidad de
moverse lateralmente en la fase lipídica fluida.

UNIONES INTERCELULARES
Están implicados en la cohesión celular.
Morfológicamente se pueden clasificar en:
1. Según su extensión:
.zónula: en forma de banda continua que rodea a toda la célula.
.fascia: en forma de placas más o menos extendidas.
.mácula: en forma de mancha, uniones más o menos puntuales.
2. Según el espesor del espacio intercelular:
.ocludens (estrecha): el espacio intercelular ha desaparecido.
.gap: el espacio está muy reducido.
.adherens: el espacio intercelular es igual o más ancho y está lleno de material
denso.
TÉCNICAS PARA LA VISUALIZACIÓN DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
Para la visualización de la membrana plasmática es necesario el microscopio
electrónico, pero según las técnicas de preparación empleadas, las imágenes pueden
ser muy diversas.
1. Observaciones de cortes finos: pone de manifiesto que la membrana está
formada por tres capas que difieren en su densidad electrónica. Se observan dos
laminillas de 20 A de espesor, una externa y otra interna; estas dos laminillas
están separadas por otra clara de 35 A de espesor.
(Cell coat: revestimiento fibroso en el lado extracelular adherido a la laminilla externa).
2. Observación de réplicas: Muestra que cuando la superficie de fractura pasa
tangencialmente a la superficie de la célula, la membrana plasmática queda
dividida por la mitad. Además, pone de manifiesto la presencia de proteínas
globulares en el interior de la membrana. Con esta técnica la membrana aparece
constituida por dos capas fácilmente divisibles en lugar de tres laminillas.

UNIÓN DE LOS DÍMEROS DE ESPECTRINA A LA CARA CITOSÓLICA DE LA


MEMBRANA DEL ERITROCITO.
La principal proteína encargada de sujetar el citoesqueleto de la espectrina a la
membrana del eritrocito es la anquirina, que se une a la espectrina y al dominio
citoplasmático de la proteína transembrana banda 3.
El citoesqueleto de espectrina también se une a la membrana a través de otro
mecanismo que depende de la proteína banda 4.1, que se une a la espectrina y a la
actina, también se une al dominio citoplasmático de la banda 3 y a la glucoforina.

PROTÍNAS DE MEMBRANA:

 Proteínas integrales: son proteínas transmembrana que atraviesan la bicapa


lipídica. Actúan como receptores, conductos o transportadores de solutos y
como agentes que transfieren electrones.
 Proteínas periféricas: se sitúan fuera de la bicapa lipídica unidas mediante
enlaces no covalentes.
 Proteínas ancladas a lípidos: Se localizan fuera de la membrana lipídica y se
encuentran unidas mediante enlaces covalentes con una molécula de lípido
que está dentro de la bicapa mediante un pequeño oligosacárido. Proteínas
ancladas por GPI.

TÉCNICA FRAP:
La técnica llamada recuperación de la fluorescencia después de fotoblanqueamiento
(FRAP) consiste en marcar con un pigmento fluorescente las proteínas integrales de la
membrana de células cultivadas.

TEORÍA CELULAR
Las hipótesis formuladas por Schleiden y Schwann formaron la teoría celular
postulando que todos los organismos están compuestos por una o más células y que la
célula es la unidad estructural de la vida.
Sin embargo ambos sostenían que las células podían formarse de materiales no
celulares, algo que corrigió Rudolf Wirchow en 1855 con el tercer postulado, que dice
que toda célula procede de otra célula (omnis cellula e cellula)

Segundo parcial: Núcleo


Brown 1830 establece el concepto de núcleo como estructura celular.
El núcleo contiene la información genética y todos sus compenentes están
relacionados con el metabolismo del ADN, además interviene en la síntesis de todos
los tipos de ARN.
Presenta dos estados diferenciados: el núcleo interfásico y el núcleo en división.
Eucromatina: se la conoce como la cromatina no condensada. Puede existir en al
menos dos formas, la activa y la inactiva que se encuentra más condensada que la
activa, pero menos que la heterocromatina.
Heterocromatina: es la cromatina que se encuentra condensada y aparece en la
interfase como agrupaciones condensadas.
Heterocromatina constitutiva: permanece en estado condensado en todas las células
y en todo momento, y por ello representa el ADN silencioso. Suele situarse dentro del
centrómero y alrededor del mismo. El ADN de esta cromatina consta de secuencias
altamente repetidas y no posee genes que codifican proteínas.
Heterocromatina facultativa: Es una cromatina específicamente inactivada durante
ciertas fases de la vida de un organismo.
Organizador nucleolar: Se encuentra en los cromosomas y ha sido estudiado en varios
grupos de animales. Se ha comprobado que cada fragmento de este organizador tiene
la capacidad de comportarse de forma independiente de su fracción complementaria,
es decir, es capaz de organizar un nucléolo nuevo. Se ha concluido que este
organizador está constituido por muchas subunidades idénticas dotadas de una
autonomía funcional.
¿Cuál es la relación entre las histonas y el ADN en el nucleosoma?
Las histonas se unen al ADN e interactúan con el esqueleto de esa molécula. Las
histonas se unen formando un tetrámero que se une a otro formando un octámero en
el que se enrolla el ADN constituyendo así el nucleosoma. Cada nucleosoma tiene una
partícula central. El empaquetamiento ordenado del ADN depende de las histonas.

También podría gustarte