Está en la página 1de 9

Renato Treves y el método de investigación

de la sociología del derecho


Dennis Chávez de Paz*

Renato Treves and method of research in Sociology of Law.** The author of this essay
explains the influence exerted by Renato Treves on the development of Legal Sociology in
Peru and concerns the related methodological guidelines, which are described in the essay
Introducción a la Sociología del Derecho of 1977 and widespread in Latin America thanks to
the Spanish translation of 1978. The essay concludes by affirming that empirical research is
an important and topical aspect of Sociology of Law at present time.

[Renato Treves – Peru – Sociology of Law – Social research]

1. Introducción

En el Perú, la Sociología del Derecho no está desarrollada ni expandida.


Existen cursos de Sociología del Derecho solo en algunas facultades de
Derecho de las universidades del país. Esta situación se explica, en parte,
porque a la Sociología del Derecho o Sociología Jurídica, como también se
le denomina, se le concibe como una rama de la Sociología; por tanto las
Facultades de Derecho, al considerar que no es su campo de trabajo no
impulsan su desarrollo teórico y metodológico. De otro la lado las escuelas
de Sociología tampoco conciben de su interés ocuparse de la relación entre
Sociología y el Derecho. Esta limitación en el desarrollo de la Sociología del
Derecho se agrava por la falta de investigaciones y publicaciones. En lo poco
que se hace de la Sociología del Derecho en el Perú, a nivel de docencia, al
concebirlo como una rama de la Sociología, se privilegia el análisis de lo
social sobre el derecho y no se analiza el impacto del derecho en la sociedad.
Desde esta perspectiva, el análisis es de lo social sobre lo jurídico. En mi
cátedra de Sociología del Derecho que imparto en la Facultad de Derecho y
Ciencia Política en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima,
uno de los principales libros que analizamos y discutimos es el libro de
Renato Treves Introducción a la Sociología del Derecho que fue publicado
en Turín, en 1977; y en castellano en Madrid en 1978.
De este libro yo quisiera comentar y resaltar los aportes de Renato Treves
sobre el método de investigación de la Sociología del Derecho.
* Profesor Principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
** First submission: 4 November 2016; accepted 8 November 2017.
Sociologia del diritto, n. 2, 2018 (ISSN 0390-0851, ISSN-e 1972-5760)

80
Al respecto, el pensamiento de Renato Treves sobre la Investigación en la
Sociología del Derecho tiene dos niveles:
a. la Metodología a utilizar en la investigación de la Sociología del
Derecho;
b. las áreas temáticas que debería privilegiarse en la investigación en el
marco de su concepción de la Sociología del Derecho y, obviamente, de
acuerdo a la realidad de su tiempo.
El autor expone las etapas del Método de la Investigación Social que tiene
su base en el Método General de Investigación Científica, que, en otros
aspectos, concibe a la realidad social como un sistema de variables; donde la
medición y la cuantificación es condición para la formación del
conocimiento científico que describa, explique y pueda predecir,
probabilísticamente, el comportamiento de los hechos, en este caso del hecho
jurídico.
Desde esta perspectiva, el autor describe las etapas del Método, que
comienza con la selección de tema y el problema; para luego formular las
hipótesis. Sobre los datos que permitan su contrastación con las hipótesis, el
autor se ocupa del muestreo como técnica estadística que ofrezca mayor
probabilidad de objetividad en la selección de una muestra altamente
representativa y estadísticamente significativa de la población bajo estudio.
Para la recolección de los datos trata de la observación, el análisis
documental, la entrevista y el cuestionario.
Treves es consciente, y así lo manifiesta en su obra, del problema
ideológico y valorativo que influye en la investigación, desde la selección
del tema y el problema.

2. Desarrollo del método de investigación en la Sociología del Derecho

2.1 El tema y el problema de investigación

Generalmente, la investigación comienza con el planteamiento del


problema, su discusión y fundamentación fáctica y teórica. Sin embargo,
Treves pone énfasis que la investigación debe comenzar por definir el tema
de investigación. Si ciertamente en el planteamiento del problema está
implícito el tema de investigación para nuestro autor esto debe ser explícito
y por allí debe iniciarse el trabajo de investigación.
Es interesante recordar lo que Treves dice sobre el tema y el problema:
El punto de partida de la investigación es obviamente el de la elección del tema,
la formulación del problema, y no es ciertamente posible indicar cuales son los
motivos y cuales las causas que llevan a esta elección: a veces es la exigencia de

81
describir y de explicar fenómenos importantes que se manifiestan en la vida
jurídica, y a veces es el deseo de verificar en los hechos la elaboración de ciertas
teorías; a veces son las tendencias personales del investigador más interesado por
los problemas de la familia, del trabajo, de la conducta desviada, etc., y a veces
son las situaciones objetivas debidas a las estructuras institucionales, al ambiente
cultural, a las modas intelectuales. [Treves 1978:138]

Al respecto, podríamos agregar que un factor que orienta a la selección


del tema y el problema de investigación es su trascendencia e importancia
para la población donde ocurre el hecho (da lugar al tema) y las
dificultades que tiene el conocimiento científico para explicar dicho
hecho (da lugar al problema). Un indicador de esa situación es el
incremento acelerado de casos que expresan el hecho en la población y el
aumento de la bibliografía que trata de describir y explicar el hecho
transformado en problema. El problema de investigación aflora cuando
no existe teoría científica o la existente es insuficiente para la
comprensión del hecho. A diferencia de lo que ocurre en las Ciencias
Naturales, donde un solo caso puede constituir un problema de
investigación; en lo social debe producirse una incidencia de casos y se
debe trabajar con muestras estadísticamente significativas; es decir que
tenga una alta representatividad probabilística la población involucrada
en el problema.

2.2 La hipótesis

Treves señala los pasos siguientes del método de investigación de la


Sociología del Derecho: el universo (de estudio) y las hipótesis.
Sobre el universo Treves se refiere a los límites del área a explorar, lo
que se conoce como la población bajo estudio.
Sobre la hipótesis que orienta la investigación del problema, es muy
importante que Treves lo mencione, porque no puede haber investigación
científica sin hipótesis, de manera implícita o explícita. Una investigación
sin hipótesis es como un barco sin timón que se puede ir a la deriva.
Como lo señala Treves una hipótesis es una respuesta provisional que
de manera supuesta responde a la interrogante que expresa el problema
de la investigación. Sus fuentes son la realidad y la teoría.

82
2.3 Fuentes de información

Se refiere a los documentos y las encuestas.

2.3.1. La documentación

Otro aspecto importante que Treves trata en su obra es lo referente a las


fuentes de información y le da mucha importancia a la documentación;
entendida esta como hechos observados en las encuestas y que están
consignados en documentos.
Treves hace una diferencia entre documentos jurídicos y documentos no
jurídicos. Los primeros son:
aquellos cuyo contenido está previsto y valorado por el derecho, como las leyes, las
sentencias judiciales, lo laudos arbitrales, los testamentos, contratos de distinto tipo y
los actos notariales en general y aquellos que tienen por contenido un simple discurso
sobre el derecho, tal como pueden ser por ejemplo las memorias anuales de los
procuradores generales, los artículos sobre temas jurídicos publicados en los
periódicos de las órdenes profesionales, los trabajos de doctrina y de jurisprudencia.
[Treves 1978: 139-40]

Es importante la precisión que hace Treves del sociólogo del derecho: en


cuanto investigador, “puede decirse que el sociólogo del derecho considera
el documento no tanto a la luz de las normas del derecho positivo a que se
refiere, como a la luz del contexto social en el que se sitúa el fenómeno
jurídico contenido en dicho documento” (Treves 1978: 140).
Para Treves, en la investigación de la Sociología del Derecho, hay dos
métodos para el análisis de los documentos jurídicos: el método clásico
derivado de la crítica literaria, y el método cuantitativo referido al análisis de
contenido.
Con el primer método
se puede identificar las líneas esenciales y secundarias de su contenido, y que con un
análisis externo trata de juzgar su autenticidad y de valorar la repercusión social de
dicho documento. El método cuantitativo es aquel que trata de corregir los defectos
del método clásico, defectos que derivan de su inspiración intuitiva y subjetiva. El
método cuantitativo se sirve para tal fin de una técnica particular mediante la cual el
contenido de los documentos se descompone en sus elementos constitutivos (palabras,
frases, parágrafos, símbolos y palabras claves), elementos que son después
clasificados en categorías pre-establecidas y calculadas en cuanto al número e
intensidad. [Treves 1978: 140-141]

En este último método lo que nos está diciendo Treves es que se trabaja
con variables en el análisis cuantitativo.
Al respecto, el llamado método clásico, basado en la erudición, ha perdido
vigencia; y el análisis de información contenido en documentos, llamado

83
análisis de contenido se basa en el análisis de variables. Estas por lo general
son las que forman parte de las hipótesis que se pretende validar su certeza.
La cuantificación forma parte de una etapa del método de investigación
científica y corresponde a la contrastación de las hipótesis con los datos. La
cuantificación y la medición es condición necesaria para la formación del
conocimiento científico
Treves considera a los documentos no jurídicos en la investigación de la
Sociología del Derecho, aquellos documentos de carácter literario, histórico,
económico, etc. En cuyo contexto es posible encontrar un mensaje jurídico
(Treves 1978: 141-142).

2.3.2. La encuesta

Para Treves, la encuesta es un método de recolección de datos sobre las


personas que forman parte de la población bajo estudio.

2.3.3. El muestreo

Treves considera al muestreo como necesario en el proceso de la encuesta.


“El muestreo es el método mediante el cual se extrae del universo objeto de
las investigaciones un limitado número de individuos o casos representativos
con el fin de reducir, por un lado, el trabajo de la investigación y de obtener,
por el otro, una imagen suficientemente precisa del objeto estudiado” (Teves
1978: 144).
Este método estadístico permite seleccionar una muestra probabilística
estadísticamente representativa del universo de población bajo estudio.
Determinado el margen probable de error, que no debe pasar del 5%, para
que la muestra sea altamente significativa, los resultados de la investigación
se pueden inferir sobre toda la población estudiada. Existen tipos de
muestras, dependiendo del problema de estudio y las características de la
población. Se determina el tipo y tamaño de la muestra, el que se calcula con
una fórmula estadística. La selección de las unidades de análisis
componentes de la muestra por lo general se hace con el uso de una tabla de
números aleatorios.

2.3.4. Las técnicas de recolección de datos

Treves considera en este tema:


- La observación
- La entrevista
- El cuestionario

84
2.3.4.1. La observación

Para el autor, la observación puede ser participante o no participante. La


primera forma de observación, participante, es “aquella en la que
investigador se inserta en el grupo social que estudia y toma parte en la vida
del grupo”; la observación no participante “es aquella mediante la cual el
investigador observa desde fuera el fenómeno que estudia” (Treves 1978:
143).
A lo escrito por Treves, debemos agregar que el registro de la
información, cualquiera que sea la forma de observación, se puede hacer
mediante variables e indicadores abiertas o cerradas con categorías pre-
establecidas.

2.3.4.2. La entrevista

Esta es una técnica de recolección de datos, que Treves lo considera en la


encuesta. “La entrevista puede definirse como el encuentro entre dos o más
personas en el curso del cual una persona, el entrevistador, interroga a otra u
otras personas, los entrevistados, con el fin de conocer su opinión sobre
algunos puntos o hechos que le interesan” (Treves 1978: 145).
La entrevista es una técnica flexible para la obtención de información
necesaria para la investigación. De cada pregunta que se haga y las respuestas
que ofrezca el entrevistado, se pueden derivar otras preguntas y respuestas
hasta obtener la información necesaria para la investigación.

2.3.4.3. El cuestionario

Treves incluye al cuestionario dentro la encuesta. Esta compuesto de


preguntas abiertas o cerradas. Al igual que la entrevista es una técnica de
recolección de información necesaria para la investigación. Es una técnica
rígida en el sentido de que las preguntas del cuestionario se hacen por igual
a todas las personas de la muestra. Las preguntas pueden ser abiertas o
cerradas, es decir predeterminadas en alternativas de respuestas.
Según Treves:
El cuestionario es un instrumento apto para obtener respuestas a preguntas
determinadas relativas a los temas que constituyen el objeto de la investigación. Puede
utilizarse en la entrevista o enviarse por correo. Se compone generalmente de una
cédula o módulo donde se colocan y ordenan sistemáticamente las preguntas, y de una
guía que contiene las instrucciones para responder a las preguntas. Las preguntas
pueden ser cerradas cuando dejan pocas alternativas para responder, o abiertas cuando
no están ligadas a alternativas fijas predeterminadas. Las respuestas pueden referirse
a hechos o a comportamientos, a creencias u opiniones. En la disposición de las

85
cuestiones, el investigador debe tener presente que todo elemento en un cuestionario
constituye idealmente una hipótesis o parte de una hipótesis. Es decir, la inclusión de
cualquier elemento debe estar justificada sobre la base del hecho de que el
investigador puede lógicamente esperar que la respuesta será significativa para el
problema central. [Treves 1978: 145]

2.3.5. La medición

Se ha dicho anteriormente que la medición y cuantificación es condición


para la formación del conocimiento científico.
Treves señala que “Para la medición en las investigaciones sociológico-
jurídicas, y especialmente en aquellas sobre la opinión de la gente sobre el
derecho, se hace frecuentemente uso de las denominadas ‘escalas’. Las
escalas son instrumentos que sirven para transformar características
cualitativas en variables cuantitativas y por tanto para atribuir
automáticamente a cualquier sujeto, en base a sus respuestas, una posición a
lo largo de una escala que va desde una aprobación entusiasta a una
desaprobación total, pasando por estadios intermedios” (Treves 1978: 145).
Se ha escrito mucho sobre estas escalas, especialmente después de las vivas
discusiones suscitadas por la publicación del libro La personalidad
autoritaria, libro en el que se hace amplio uso de escalas ideológicas
(Adorno et al.1950).

2.3.6. La contrastación de las hipótesis con los datos

Si ciertamente la medición forma parte de la contrastación de las hipótesis


con los datos, es importante ampliar esta etapa del método de investigación
de la Sociología del Derecho.
La contrastación de las hipótesis con los datos es la etapa donde se
determina si las hipótesis que se postularon como posibles respuestas al
problema de investigación tienen respaldo empírico y con qué grado de
probabilidad coincide con la realidad investigada. Los resultados que se
obtengan en esta etapa de la investigación es la que nos forma el
conocimiento científico y permite contribuir a la descripción, explicación o
predicción del comportamiento del hecho investigado, dependiendo del tipo
de problema y las hipótesis que se formularon. En esta etapa de la
investigación se determinará si las hipótesis fueron rechazadas total o
parcialmente o confirmadas en su integridad. Se debe señalar que una
hipótesis cuando no se verifica empíricamente es más importante para la
comprensión del problema de investigación. La contrastación de las hipótesis

86
con los datos es un proceso netamente tecnico-estadístico, por lo general,
para determinar coeficientes de correlación y pruebas de diferencias.

3. Los juristas y los sociólogos en la investigación

Otro aporte importante de Renato Treves para la investigación en la


Sociología del Derecho es referente al perfil profesional de los
investigadores.
Treves es partidario del trabajo en equipo, donde existan sociólogo y
jurista; esto, es mejor que un solo investigador que se considere formado en
el campo de la Sociología y en el campo del Derecho.
Al respecto dice:
He dicho que el encuentro entre estudiosos de tipo distinto es preferible a la hipótesis
de la doble preparación, porque esta hipótesis no puede nunca realizarse de manera
completa en cuanto que, si bien es posible encontrar un estudioso que haya logrado
alcanzar una preparación técnica de igual nivel en el campo del derecho y en el de la
sociología, es prácticamente muy difícil encontrar un estudioso en el que las dos
mentalidades, la del sociólogo y la del jurista, estén conjuntamente fundidas de
manera completa. Se trata, efectivamente, de mentalidades que son por naturaleza
profundamente distintas y que como tales crean dificultades no superables fácilmente
por una eficaz y fecunda colaboración interdisciplinar. [Treves 1978: 150]

Asimismo, considera que:


la investigación sociológico-jurídica puede hacerse para fines prácticos de la
legislación o de la jurisprudencia o para fines teóricos y cognoscitivos, propios de la
sociologías particulares, y he señalado que en el primer caso la investigación
sociológico-jurídica es un instrumento en manos del jurista, como tal da lugar a una
sociología en el derecho; en el segundo caso dicha investigación se presenta, por el
contario, como la investigación de una disciplina que persigue sus propios fines, como
la investigación de una sociología particular, y más precisamente de la sociología del
derecho. Y es evidente que en los dos casos las dificultades de colaboración son
distintas, porque en el primer caso la colaboración tiene lugar con la subordinación
del sociólogo al jurista, y en el segundo caso tiene lugar en el mismo nivel, es decir,
con sociólogos y juristas que colaboran en un plano de igualdad”. [Treves 1978: 151]

4. Palabras finales: Treves y las líneas de investigación en la Sociología del


Derecho

Renato Treves, en la obra que comentamos, promovió la investigación


empírica, de manera rigurosa, auspiciando y exigiendo el uso del Método de
la Investigación Científica en el campo de la Sociología del Derecho; a fin
de hacerla útil para la sociedad y el desarrollo de esta disciplina. En su

87
condición de representante de la Escuela de Milán de la Sociología del
Derecho, en la década de 1970, en el marco de su concepción de esta
disciplina, presentó los temas y las líneas de investigación que debe orientar
a los investigadores.
En cuanto a la Sociología del Derecho – Parte General, los temas de
investigación deben estar referidos, principalmente a estudiar:
a. al derecho en su relación con la sociedad; comprendiendo al derecho
como un método de control social; la resolución de conflictos sociales; y, la
regularidad de los comportamientos humanos con implicancias jurídicas;
b. la comprensión del sistema jurídico en su dimensión social, donde se
estudie la influencia de los factores sociales sobre el sistema jurídico y los
efectos que este sistema causa en la sociedad;
c. la relación entre derecho y el cambio social, que debe considerar la
doble función del derecho, tanto como medio de control social y como
instrumento de cambio social.
En lo que se refiere a la Sociología del Derecho – Parte Especial, los temas
de investigación deben ser
a. las profesiones jurídicas y su actuación en el sistema social;
b. la producción de normas jurídicas y si funcionan o no en la sociedad;
c. las actitudes y opiniones de los integrantes de la sociedad con relación
a las normas e instituciones jurídicas.

Referencias bibliográficas

Treves, Renato, 1978. Introducción a la Sociología del Derecho. Madrid: Ed.


Taurus.
Adorno, Theodor W., Else Frenkel-Brunswik, Daniel Levinson & Nevitt Sanford,
1950. The Authoritarian Personality. New York Harper & New Brothers.

88

También podría gustarte