Está en la página 1de 11

EQUILIBRIO DE UNA PARTÍCULA Y UN CUERPO RÍGIDO

PARTE TEÓRICA
1.1. INTRODUCCIÓN.

Para ganar mayor habilidad en la manipulación de los vectores (fuerzas), estudiaremos ahora la
composición de las fuerzas, y en particular el equilibrio de ellas, siendo este un problema de gran
aplicación en la ingeniería. Los vectores fuerza deben estar ubicados en el plano coordenado
rectangular para su estudio y manejo operacional de los mismos.

1.2.FUERZA.

Las fuerzas hacen que un cuerpo se mueva, detenga, cambie de dirección, se alargue, se doble, se
rompa o cambie de forma.

Por lo señalado se puede decir: que fuerza es una magnitud vectorial capaz de modificar el estado
de reposo o de movimiento de un cuerpo, o de producir una deformación.

1.3. VECTOR O MOMENTO TORQUE.

El momento de una fuerza o momento de torsión, es una magnitud física vectorial que tiende a
hacer girar un cuerpo alrededor de algún eje definido como punto de referencia. La expresión
matemática del torque será:

г=r∗F senθ
г=r∗senθ
Entonces

г=b∗F
En donde:

Г = Vector momento o torque.

F = Fuerza efectiva aplicada al cuerpo.

b = Brazo de momento o brazo de palanca.

1.4. DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE O DIAGRAMA DE CUERPOS.

Es un gráfico que nos permite identificar todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, es decir,
identificar el sentido y dirección de las fuerzas que actúan sobre ellas. Cuando un sistema contiene
más de un elemento, es importante que se construya un diagrama de cuerpo libre de cada uno de
los elementos.

Los problemas referidos a estática y dinámica se resuelven realizando un diagrama de cuerpo


libre.
1.5. PRIMERA LEY DE NEWTON.

Todo cuerpo permanece en su estado de reposo, o de movimiento uniforme en una línea recta a
menos que se vea forzada al cambio debido a fuerzas que se le apliquen.

1.6. PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO.

Si varias fuerzas actúan al mismo tiempo, el equilibrio solo requiere que la fuerza neta, esto es, la
suma vectorial de las distintas fuerzas sea cero.

ΣF=0

1.7. SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO.

Para estar en equilibrio el cuerpo no va existir la tendencia a girar alrededor de ningún eje de giro;
por consiguiente, la suma de los momentos será nula, con independencia del eje elegido.

∑ τ=0
1.8. TERCERA LEY DE NEWTON.

A cada acción siempre se opone una reacción, o, las acciones mutuas de dos cuerpos entre si
siempre son iguales y se dirigen en sentidos opuestos y de la misma magnitud, esto es:

F A=−F B

1.9. MASA.

Es una propiedad inherente a un cuerpo, y es independiente del medio que lo rodea y del método
empleado para medirla, siendo esta una magnitud escalar.

1.10. PESO.

El peso de un cuerpo es igual a la fuerza gravitacional que actúa sobre él. Cuya relación con la
masa es:

ω=m∗g
1.11. CENTRO DE GRAVEDAD.

El centro de gravedad de un cuerpo es el punto que no siempre está sobre el, donde se supone
está actuando la resultante de los pesos de cada partícula del cuerpo. Para el caso de un cuerpo
geométrico regular, su centro de gravedad coincide con su centro geométrico, por tanto el peso
resultante de un cuerpo.

Para determinar el punto de aplicación de la resultante de todos los pesos de cada partícula del
cuerpo en el espacio coordenado rectangular respecto del origen está dado por las ecuaciones:
1.12. FUERZA DE ROZAMIENTO.

Cuando un cuerpo está en movimiento sobre una superficie, o cuando un objeto se mueve a
través de un medio viscoso, existe una resistencia al movimiento debido a la interacción del objeto
con el medio que lo rodea. A una fuerza de resistencia de esa naturaleza, se le conoce como fuerza
de rozamiento.

1.13. FUERZA DE ROZAMIENTO ESTÁTICO.

Es la fuerza que evita el movimiento de un cuerpo entre dos superficies que están en contacto,
esta fuerza aplicada puede tener los valores de:

f s ≤ μ s∗N

DONDE

f s = Magnitud fuerza de rozamiento estático.

μs = Coeficiente de rozamiento estático.

N = Magnitud de la fuerza normal entre ambas superficies.


1.14. FUERZA DE ROZAMIENTO CINÉTICO.

Es la fuerza de rozamiento retardadora, cuando el cuerpo entra en movimiento.

La fuerza de rozamiento es opuesta a la dirección del movimiento, y está dado por:

f k =μk ∗N

DONDE:

f k = Magnitud fuerza de rozamiento cinético.

μk = Coeficiente de rozamiento cinético.

N = Fuerza normal entre ambas superficies.


Los valores de μk y μs dependen de la naturaleza de las superficies, pero μk es por lo general
menor que μs cuyos valores varían entre:

1.5> μ>0.05
1.15. ESQUEMA DEL EXPERIMENTO DE LA PRIMERA PRUEBA.

1.16. ESQUEMA DEL EXPERIMENTO DE LA SEGUNDA PRUEBA.


PARTE EXPERIMENTAL
1.1 PRUEBA Nº 1 EQUILIBRIO DE UNA PARTÍCULA.
1.1.1 OBJETIVO GENERAL.

Demostrar que el sistema que se presenta en la figura, se encuentra en equilibrio estático, aplicar
correctamente las leyes de Newton para este caso en particular y comprobar la primera condición
de equilibrio.

1.1.2 OBJETIVO ESPECÍFICO.


 Determinar el peso ω 1 y medir experimentalmente las tensiones T 1, T 2 y el peso w del
cuerpo del sistema que se muestra en la figura de equilibrio de una partícula.
 Medir las longitudes a,b, c y h del sistema y aplicar los conocimientos de trigonometría
para calcular los ángulos α , β y θ
 Realizar el diagrama de fuerzas del sistema de la figura de equilibrio de una partícula,
identificar las partículas que participan del sistema y elaborar los diagramas de cuerpo
libre de cada una de ellas.
 Aplicar correctamente la primera condición de equilibrio a cada diagrama de cuerpo libre,
para determinar teóricamente las tensiones T 1 y T 2y el peso w en el sistema utilizado.
 Comparar resultados experimentales y teóricos a través del cálculo del error absoluto y
relativo porcentual.
 Discutir resultados y sacar conclusiones.

1.1.3 TABULACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES Y ANALÍTICOS.

TABLA : TABULACIÓN DE DATOS EXPERIMENTALES.

w1( N ) α β θ

0,642 64 o 77o 57o

TABLA : TABULACIÓN DE RESULTADOS ANALÍTICOS.


CÁLCULOS PARA RESULTADOS EXPERIMENTALES.

ω 1= 0,645 N ω 2 = 0,438 N T 1 = 0,861 N T 2 = 0,230 N

0,635 N 0,432 N 0,867 N 0,224 N

0,647 N 0,425 N 0,849 N PROM. 0,227 N

PROM. 0,642 N PROM. 0,432 N PROM. 0,859 N


∑ f x =0∑ f y =0

T −T 1∗cosθ=0 T 1∗senθ−ω1=0

ω1
T =T 1∗cosθ T 1=
senθ
T =0,417 N T 1 =0,765 N
∑ f y =0

T 1∗senθ−ω1=0

T 1∗senθ=ω1

ω1
T 1=
senθ
T 1=0,765

∑ f x =0∑ f y =0

T 2 cosβ −T + ω2∗senα=0 T 2∗senβ −ω 2∗cosα=0 … … … …2

T 2∗cosβ =T −ω2∗senα sustituyendo ecuación1 en 2

Despejando T 2

T −ω2∗senα T −ω 2∗sen
T 2= …………1 ∗senβ−ω 2∗cosα=0
cosβ cosβ
sustituyendo ecuación3 en 1 ( T −ω2∗senα ) tangβ=ω2∗cosα

0,417 N −0,417 sen 64o


T 2= T∗tangβ=ω2 ( senα∗tangβ + cosα )
cos 77 o
T∗tangβ
T 2=0,188 N ω2=
senα∗tangβ +cosα
ω 2=0,417 N … … … … … 3

PARÁMETROS RESULTADOS RESULTADOS ε %e


EXPERIMENTALES ANALÍTICOS
T 1( N ) 0,859 0,765 0,094 10,9%
T 2( N ) 0,227 0,188 0,039 17%
ω2 ( N ) 0,432 0,417 0,015 3,47%
1.4 CONCLUSIONES

 El porcentaje de error es muy alarmante en la tensión 1 y 2 podría ser debido a que al


momento de medirlos ángulos esto hace que se produzca error aunque mínimos,
posteriormente esto hace que lleguen a variar con mucho en las respuestas.
 En este experimento es aconsejable usar como valor verdadero al resultado que se haya
obtenido experimentalmente ya que hay menos probabilidad de cometer errores.
 Al momento de conseguir la tensión horizontal pude percibir y cerciorarme que mucho iba
depender de esa horizontal ya que a partir de ella conseguimos los ángulos.
 Para cometer menos error sería bueno obtener la medida de las tensiones y a partir de
ella conseguir por trigonometría a dichos ángulos.
 También mucho depende de cuantos decimales vayamos a utilizar al momento de realizar
los cálculos.
 Al momento de medir los que lo vayan a hacer deben tener mucha concentración.
 De lo contrario tendríamos que medir muchas veces luego aplicar teoría del error así para
no tener altos porcentajes de error.
 Para los valores que obtuvimos experimentalmente y hallamos los promedios sería mucho
más aconsejable obtener más medidas ya sea de longitud, peso, etc.
1.2 PRUEBA Nº 2 EQUILIBRIO DE UN CUERPO RÍGIDO.
1.2.1 OBJETIVO GENERAL.

Demostrar que el sistema que se presenta en la figura de equilibrio se encuentra en equilibrio


estático, aplicar correctamente las leyes de Newton para este caso en particular y comprobar la
primera y segunda condición de equilibrio.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.


 Determinar el peso ω 1 del cuerpo rígido y medir experimentalmente la tensión T y el peso
ω del cuerpo del sistema que se muestra en la figura de equilibrio.
 Medir el ángulo β de forma directa, las longitudes a, b, c, los diámetros d 1 y d 2 del cuerpo
rígido en el sistema experimental de la figura.
 Determinar el centro de gravedad de un cuerpo rígido aplicando los conceptos teóricos
con los datos obtenidos anteriormente.
 Realizar el diagrama de fuerzas del sistema de la figura, identificar las partículas y el
cuerpo rígido que participan del sistema y elaborar los diagramas de cuerpo libre de cada
uno.
 Aplicar correctamente la primera y segunda condición de equilibrio a cada diagrama de
cuerpo libre, determinar teóricamente la tensión T, y el peso w en el sistema utilizado.
 Comparar resultados experimentales y teóricos a través del cálculo del error absoluto y
relativo porcentual.
 Discutir resultados y sacar conclusiones.

TABLA : TABULACIÓN DE DATOS EXPERIMENTALES

a b c d1 d2 C.G
(m) (m) (m) ( cm ) ( cm ) (m)
0,18 10,9 5 1,2 3,25 0,9

TABLA : TABULACIÓN DE DATOS EXPERIMENTALES.

R (m) r (m) ω1 ( N ) T exp . ( N )

0,06 0,04 1,04 0,48

TABLA : TABULACIÓN DE DATOS ANALÍTICOS.


CÁLCULO PARA T EXPERIMENTAL. PARA T ANALÍTICA

T = 0,531 N τ =−ω∗R+T oy∗r =0

0,525 N T oy =T o∗sen 69o


ω∗R
0,537 N T o=
r∗sen 69o
PROM. 0,531 N T o=1.69 N

τ =T o sen 69o∗0,05∗cos 69o +1,4∗0,109 cos 55 o−T∗0,289∗sen 55 o


1,58∗0,018+ 0,062
T=
0,289∗sen 55o
0,028+0,0868
T=
0,24
T =0,48 N
PARA C.G EXPERIMENTAL Y ANALÍTICA

L/2∗A A + ( LT + X B cg )∗A B
x=
AA + AB

10,25 cm∗25,56 cm2 + ( 28,9 cm+1,4 cm )∗7,66 cm 2


x=
25,56 cm2 +7,66 cm 2
x=15 cm
x=0,15

PARÁMETROS RESULTADO RESULTADO ε %e


EXPERIMENTAL ANALÍTICO
T (N) 0,531 0,48 0,051 9,6%
C.G(m) 0,18 0,15 0,03 16,6%
1.2.3 CONCLUSIONES.
 En esta prueba fue muy dificultoso conseguir el valor de los ángulos, ya que no se podía
coincidir con la horizontal.
 Así como conseguimos el ángulo aproximado en otras palabras a nuestro parecer es muy
probable que allí este el error, un pequeño error de medida ocasiona otros mayores ya
que son como sucesiones, porque esos datos son utilizados en otras ecuaciones y cada vez
se van cometiendo más errores.
 Los porcentajes de error que podemos percibir son muy elevados esto solo nos podemos
dar cuenta al aplicar teoría de error a nuestros resultados tanto experimentalmente como
analíticamente.
 En esta prueba es también aconsejable usar el resultado experimental como valor
verdadero como en la anterior prueba.
 A veces se nos hace raro no utilizar el resultado analítico como valor verdadero,
podríamos hacerlo solo que en esta ocasión nuestros datos no son exactos ya que no
tomamos en cuenta todos los decimales.
 Los decimales son lo que hace que nuestros resultados lleguen a variar con poco y en
algunas ocasiones con muchísimo.
 Como a todos nuestros resultados experimentales y analíticos aplicamos teoría del error
para cerciorarnos del porcentaje de error y nos ponemos a pensar donde surgió ese error,
en esta prueba podemos deducir que fue en los ángulos para

También podría gustarte