Está en la página 1de 47

Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Conjunto de secuencias
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Manual de uso

Documento técnico

Secuencia didáctica

Actividades

Orientaciones para el profesorado

Recursos TIC

Tutoriales TIC

Créditos

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Manual de uso
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Manual de uso

Documento técnico Abrir el pdf para leer el manual.


Secuencia didáctica
manual_uso.pdf
Actividades

Orientaciones para el profesorado

Recursos TIC Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Tutoriales TIC

Créditos

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Documento técnico
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Manual de uso

Documento técnico Abrir el pdf para leer el documento técnico.


Secuencia didáctica
documento_tecnico_c.pdf
Actividades

Orientaciones para el profesorado

Recursos TIC Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Tutoriales TIC

Créditos

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Secuencia didáctica
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Manual de uso

Documento técnico

Secuencia didáctica

Actividades

Orientaciones para el profesorado

Recursos TIC

Tutoriales TIC

Créditos

Imagen: Regla metálica


Algunos derechos reservados por Gatol fotografia

En esta secuencia trabajaremos con las estimaciones y las medidas de longitud.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Actividades
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Seguro que te has fijado en la regla metálica de la página anterior. También es casi seguro que has pensado muy
Manual de uso
acertadamente en su utilidad para la medida de muchos objetos.
Documento técnico
Pero antes de que existiese la regla metálica, o de cualquier otro material, ya se realizaban medidas. Te preguntarás
Secuencia didáctica cómo y con qué se hacía. Eso lo vas a descubrir muy pronto.
Actividades
En esta secuencia aprenderás sobre el concepto de longitud.
Introducción
Te introducirás en las medidas de longitud a lo largo del tiempo.
El tamaño lineal de los objetos
Sabrás más sobre el tamaño lineal de los objetos.
Medición con unidades no Practicarás la medición con unidades no convencionales.
convencionales
Comprenderás el concepto de medida mediante la comparación.
Medir es comparar Realizarás un trabajo en grupo midiendo con unidades no convencionales de longitud.
Trabajo en grupo Compararás la medida no convencional con la convencional.
Realizarás un trabajo individual para compartir midiendo con unidades no convencionales de longitud.
Rúbrica de evaluación del trabajo en
grupo Conocerás el metro, sus múltiplos y sus divisores.
Realizarás estimaciones de medida.
Comparamos las formas de medir
Aprenderás sobre las unidades de longitud del SMD.
Trabajo individual para compartir Practicarás la expresión simple y compleja de una medida de longitud.
Rúbrica de evaluación del trabajo Compararás medidas de longitud.
individual para compartir Realizarás mediciones de longitud en mapas.
El metro: sus múltiplos y divisores Comprobarás tus progresos con las medidas de longitud.

Estimando con insectos ¿Empezamos?


Unidades de longitud del SMD

Expresión simple y compleja de una


medida de longitud

Comparando medidas de longitud

Medimos en el mapa

Autoevaluación

Orientaciones para el profesorado

Recursos TIC

Tutoriales TIC

Créditos

Imagen: Cinta de medir

Licencia: Algunos derechos reservados por marco.arnhold

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Introducción
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Manual de uso La longitud a lo largo del tiempo


Documento técnico

Secuencia didáctica La medida de la longitud se ha realizado de diferentes formas a lo largo del tiempo.

Actividades Empieza a informarte con este vídeo:


Introducción

El tamaño lineal de los objetos

Medición con unidades no


convencionales

Medir es comparar

Trabajo en grupo

Rúbrica de evaluación del trabajo en


grupo

Comparamos las formas de medir

Trabajo individual para compartir

Rúbrica de evaluación del trabajo


individual para compartir

El metro: sus múltiplos y divisores

Estimando con insectos

Unidades de longitud del SMD

Expresión simple y compleja de una


medida de longitud
Sistemas tradicionales de medidas de longitud
Comparando medidas de longitud

Medimos en el mapa
En este extracto de la wikipedia puedes leer algo más sobre la medida a lo largo del tiempo. Los enlaces te
Autoevaluación
acercarán a informaciones más precisas.
Orientaciones para el profesorado
Sistemas tradicionales de medidas
Recursos TIC

Tutoriales TIC Los sistemas tradicionales basan sus unidades de medición de distancia en las dimensiones del cuerpo humano.
La pulgada representa el ancho de un pulgar, de donde toma su nombre. El pie representaba originalmente la
Créditos
longitud de un pie humano, aunque esta unidad se transformó con el tiempo en el equivalente a 12 pulgadas en el
sistema anglosajón. La yarda, por otro lado, representa la longitud desde la punta de la nariz hasta la punta del
dedo medio. Una braza correspondía a la distancia de punta a punta de los dedos medios con los brazos
extendidos. Otras unidades eran el palmo (la longitud de la palma de la mano) y el codo (aproximadamente la
longitud del antebrazo). Para distancias mayores existía la milla, unidad de medida creada en la antigua Roma que
equivalía originalmente a 2000 pasos de una legión. En base a la milla, los romanos definieron el estadio de tal
forma que ocho estadios correspondían a una milla. Asimismo, la legua en la antigua Roma equivalía a
aproximadamente una milla y media.

Fuente: enlace al artículo completo en Wikipedia.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


El tamaño lineal de los objetos
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Manual de uso Los objetos tienen dimensiones


Documento técnico

Secuencia didáctica Puedes apreciar a simple vista el tamaño de un objeto, pero ahora te fijarás en sus dimensiones lineales.

Actividades

Introducción
Actividad
El tamaño lineal de los objetos

Medición con unidades no Pulsa en este enlace para realizar la actividad.


convencionales

Medir es comparar

Trabajo en grupo

Rúbrica de evaluación del trabajo en


grupo

Comparamos las formas de medir

Trabajo individual para compartir

Rúbrica de evaluación del trabajo


individual para compartir

El metro: sus múltiplos y divisores

Estimando con insectos

Unidades de longitud del SMD

Expresión simple y compleja de una


medida de longitud

Comparando medidas de longitud


Ilustración. Captura de pantalla del sitio web del recurso. Fuente: Agrega.
Medimos en el mapa

Autoevaluación

Orientaciones para el profesorado Recopila tus progresos


Recursos TIC

Tutoriales TIC Cada vez que realices una actividad en la que obtengas un resultado correcto, realiza una captura de pantalla de
ese resultado.
Créditos
Incorpora todas las capturas de pantalla de esta actividad en un documento de texto (writer, word, google drive...)
o en una presentación (impress, power point, google drive...) y envíalo a tu maestro/maestra para que pueda
conocer tus progresos.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Medición con unidades no convencionales
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Manual de uso Unidades de medida no convencionales


Documento técnico

Secuencia didáctica Antes de que la medida de la longitud se realizase con los instrumentos que más conoces (regla, cinta métrica...),
había que recurrir a la utilización de unidades de medida basadas en nuestro propio cuerpo.
Actividades

Introducción

El tamaño lineal de los objetos


Actividad
Medición con unidades no
convencionales Pulsa en este enlace para realizar la actividad.
Medir es comparar

Trabajo en grupo

Rúbrica de evaluación del trabajo en


grupo

Comparamos las formas de medir

Trabajo individual para compartir

Rúbrica de evaluación del trabajo


individual para compartir

El metro: sus múltiplos y divisores

Estimando con insectos

Unidades de longitud del SMD

Expresión simple y compleja de una


medida de longitud

Comparando medidas de longitud

Medimos en el mapa
Ilustración. Captura de pantalla del sitio web del recurso. Fuente: Agrega.
Autoevaluación

Orientaciones para el profesorado

Recursos TIC Recopila tus progresos

Tutoriales TIC

Créditos Cada vez que realices una actividad en la que obtengas un resultado correcto, realiza una captura de pantalla de
ese resultado.

Incorpora todas las capturas de pantalla de esta actividad en un documento de texto (writer, word, google drive...)
o en una presentación (impress, power point, google drive...) y envíalo a tu maestro/maestra para que pueda
conocer tus progresos.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Medir es comparar
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Manual de uso La comparación es la base de la medida


Documento técnico

Secuencia didáctica Para realizar la medición de una longitud necesitas comparar el objeto a medir con una unidad de medida
adecuada.
Actividades

Introducción

El tamaño lineal de los objetos


Actividad
Medición con unidades no
convencionales Pulsa en este enlace para realizar la actividad.
Medir es comparar

Trabajo en grupo

Rúbrica de evaluación del trabajo en


grupo

Comparamos las formas de medir

Trabajo individual para compartir

Rúbrica de evaluación del trabajo


individual para compartir

El metro: sus múltiplos y divisores

Estimando con insectos

Unidades de longitud del SMD


Ilustración. Captura de pantalla del sitio web del recurso. Fuente: Agrega.
Expresión simple y compleja de una
medida de longitud

Comparando medidas de longitud


Recopila tus progresos

Medimos en el mapa

Autoevaluación
Cada vez que realices una actividad en la que obtengas un resultado correcto, realiza una captura de pantalla de
ese resultado.
Orientaciones para el profesorado
Incorpora todas las capturas de pantalla de esta actividad en un documento de texto (writer, word, google drive...)
Recursos TIC
o en una presentación (impress, power point, google drive...) y envíalo a tu maestro/maestra para que pueda
Tutoriales TIC conocer tus progresos.

Créditos

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Trabajo en grupo
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Manual de uso El equipo de trabajo


Documento técnico

Secuencia didáctica El trabajo en equipo tiene numerosas ventajas. Apúntate a uno y defiende sus colores.

Actividades

Introducción

El tamaño lineal de los objetos

Medición con unidades no


convencionales

Medir es comparar

Trabajo en grupo

Rúbrica de evaluación del trabajo en


grupo

Comparamos las formas de medir

Trabajo individual para compartir

Rúbrica de evaluación del trabajo


individual para compartir

El metro: sus múltiplos y divisores

Estimando con insectos

Unidades de longitud del SMD

Expresión simple y compleja de una


medida de longitud

Comparando medidas de longitud

Medimos en el mapa

Autoevaluación
Ilustración: Trabajo en grupo. Licencia Public Domain CC0
Orientaciones para el profesorado

Recursos TIC

Tutoriales TIC Actividad

Créditos
Hacemos grupos de tres o cuatro alumnos/alumnas.

Cada grupo medirá con unidades no convencionales algunos objetos, elementos o distancias presentes en el aula.

Deberemos, en primer lugar, ponernos de acuerdo en la unidad no convencional de medida que vamos a utilizar.
Podemos, si así lo decidimos, usar más de una unidad no convencional para medir el mismo objeto, elemento o
distancia.

Para cada objeto, elemento o distancia que hayamos medido confeccionamos una tabla con los resultados,
identificando lo que hemos medido y el resultado de cada medida realizada por cada miembro del grupo con
indicación de la unidad de medida utilizada.

Podemos confeccionar esas tablas dentro de un documento de texto (writer, word...) o utilizando hojas de cálculo
(calc, excel...) o mejor todavía usando Google Drive para poder compartirlas.

Si para cada objeto, elemento o distancia que hayamos medido podemos obtener una fotografía, la
incorporaremos en la tabla para que resulte más visual el resultado de nuestro trabajo.

En caso de realizar fotografías conviene reducir su tamaño antes de insertarlas en las tablas. Para ello existen
aplicaciones como Gimp que permiten ajustar el peso y tamaño de las imágenes.

Comparamos y comentamos los resultados dentro del grupo.

Ponemos en común los trabajos realizados por todos los grupos a través de la pizarra digital.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Rúbrica de evaluación del trabajo en grupo
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Manual de uso ¿Has trabajado bien?


Documento técnico

Secuencia didáctica Tus aportaciones al trabajo en equipo se merecen una evaluación. Así sabrás qué tal lo has realizado y cómo
mejorar en caso necesario.
Actividades

Introducción

El tamaño lineal de los objetos

Medición con unidades no


convencionales

Medir es comparar

Trabajo en grupo

Rúbrica de evaluación del trabajo


en grupo

Comparamos las formas de medir

Trabajo individual para compartir

Rúbrica de evaluación del trabajo


individual para compartir

El metro: sus múltiplos y divisores

Estimando con insectos

Unidades de longitud del SMD

Expresión simple y compleja de una


medida de longitud

Comparando medidas de longitud

Medimos en el mapa

Autoevaluación

Orientaciones para el profesorado Ilustración: Evaluación. Licencia Public Domain CC0

Recursos TIC

Tutoriales TIC

Créditos Elementos Sobresaliente Notable Bien Suficiente insuficiente

Calidad del Realizó Realizó Realizó Realizó pocas Realizó pocas


trabajo realizado suficientes suficientes suficientes medidas, medidas,
medidas, medidas, medidas, expresando los expresando
expresando los expresando los expresando los resultados casi bastantes
resultados de resultados casi resultados casi siempre de resultados de
forma correcta. siempre de siempre de forma correcta. forma incorrecta.
Utilizó fotografías forma correcta. forma correcta. No utilizó No utilizó
y confeccionó la Utilizó Utilizó algunas fotografías y fotografías y
tabla con calidad. fotografías y fotografías y confeccionó la confeccionó la
confeccionó la confeccionó la tabla con tabla con poca
tabla con tabla con bastante calidad.
calidad. calidad. calidad.

Aportación al Siempre realizó A menudo Algunas veces Pocas veces No realizó


trabajo del aportaciones al realizó realizó realizó aportaciones al
equipo logro de los aportaciones al aportaciones al aportaciones al logro de los
objetivos, logro de los logro de los logro de los objetivos, ni
buscando y objetivos, objetivos, objetivos, intervino
sugiriendo buscando y buscando y interviniendo buscando y
soluciones a las sugiriendo sugiriendo pocas veces en sugiriendo
dificultades. soluciones a las soluciones a las la búsqueda y soluciones a las
dificultades. dificultades. sugerencia de dificultades.
soluciones a las
dificultades.

Comportamiento Siempre Casi siempre Algunas veces Pocas veces Muy pocas veces
dentro del grupo estableció lazos estableció lazos estableció lazos estableció lazos o nunca
de comunicación de de de comunicación estableció lazos
y trató con comunicación y comunicación y y trató con de comunicación
respeto y trató con trató con respeto y y trató con
amabilidad a sus respeto y respeto y amabilidad a los respeto y
compañeros. amabilidad a amabilidad a miembros del amabilidad a sus
sus sus equipo. compañeros.
compañeros. compañeros.

Actitud ante las Siempre estuvo Casi siempre Algunas veces Pocas veces Muy pocas veces
opiniones de los receptivo a estuvo receptivo estuvo receptivo estuvo receptivo o nunca estuvo
demás aceptar críticas y a aceptar a aceptar a aceptar receptivo a
sugerencias de críticas y críticas y críticas y aceptar críticas y
los miembros del sugerencias de sugerencias de sugerencias de sugerencias de
equipo. los miembros los miembros los miembros los miembros del
del equipo. del equipo. del equipo. equipo.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Comparamos las formas de medir
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Manual de uso De lo no convencional a lo convencional


Documento técnico

Secuencia didáctica Como ya conoces las unidades de medida no convencionales, ahora vas a comparar ese tipo de medida con la
medida más utilizada actualmente.
Actividades

Introducción

El tamaño lineal de los objetos


Actividad
Medición con unidades no
convencionales
Pulsa sobre este enlace y realiza la medición de una mesa.
Medir es comparar

Trabajo en grupo

Rúbrica de evaluación del trabajo en


grupo

Comparamos las formas de medir

Trabajo individual para compartir

Rúbrica de evaluación del trabajo


individual para compartir

El metro: sus múltiplos y divisores

Estimando con insectos

Unidades de longitud del SMD

Expresión simple y compleja de una


medida de longitud

Comparando medidas de longitud

Medimos en el mapa

Autoevaluación

Orientaciones para el profesorado Ilustración. Captura de pantalla del sitio web del recurso. Fuente: Agrega.

Recursos TIC

Tutoriales TIC Pulsa sobre este enlace y realiza la medición de una alfombra.
Créditos

Ilustración. Captura de pantalla del sitio web del recurso. Fuente: Agrega.

Recopila tus progresos

Cada vez que realices una actividad en la que obtengas un resultado correcto, realiza una captura de pantalla de
ese resultado.
Incorpora todas las capturas de pantalla de esta actividad en un documento de texto (writer, word, google drive...)
o en una presentación (impress, power point, google drive...) y envíalo a tu maestro/maestra para que pueda
conocer tus progresos.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Trabajo individual para compartir
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Manual de uso Compartiendo los resultados


Documento técnico

Secuencia didáctica Aunque realices el trabajo de forma individual, los resultados se comparten con el resto de la clase.

Actividades

Introducción

El tamaño lineal de los objetos

Medición con unidades no


convencionales

Medir es comparar

Trabajo en grupo

Rúbrica de evaluación del trabajo en


grupo

Comparamos las formas de medir

Trabajo individual para compartir

Rúbrica de evaluación del trabajo


individual para compartir

El metro: sus múltiplos y divisores

Estimando con insectos

Unidades de longitud del SMD

Expresión simple y compleja de una


medida de longitud

Comparando medidas de longitud


Ilustración: Documento. Licencia Public Domain CC0
Medimos en el mapa

Autoevaluación

Orientaciones para el profesorado Actividad


Recursos TIC

Tutoriales TIC Ahora vas a medir con unidades no convencionales algunos objetos, elementos o distancias presentes en tu casa,
Créditos en la calle, en el patio del colegio, etc.

Puedes, si así lo decides, usar más de una unidad no convencional para medir el mismo objeto, elemento o
distancia.

Para cada objeto, elemento o distancia que hayas medido confecciona una tabla con los resultados, identificando
lo que has medido y el resultado de cada medida realizada con indicación de la unidad de medida utilizada.

Puedes confeccionar esas tablas dentro de un documento de texto (writer, word...) o utilizando hojas de cálculo
(calc, excel...) o mejor todavía usando Google Drive para poder compartirlas.

Si para cada objeto, elemento o distancia que hayas medido puedes obtener una fotografía, la incorporarás en la
tabla para que resulte más visual el resultado de tu trabajo.

En caso de realizar fotografías conviene reducir su tamaño antes de insertarlas en las tablas. Para ello existen
aplicaciones como Gimp que permiten ajustar el peso y tamaño de las imágenes.

Comparte los resultados de tu trabajo con todos tus compañeros y compañeras. Puedes hacerlo a través del envío
de tus resultados a tu maestro/maestra, o bien compartirlos con Google Drive, publicarlos en el blog de aula a
través de una presentación (impress, power point), usando Edmodo, etc.

Si mantenéis o establecéis contacto con otras aulas en vuestro centro o con otros centros que realicen la misma
actividad o algo similar, la posibilidad de compartir será mucho más interesante y enriquecedora.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Rúbrica de evaluación del trabajo individual para compartir
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Manual de uso Lo que valen los deberes


Documento técnico

Secuencia didáctica Tus deberes también se merecen una evaluación. Así sabrás qué tal los has realizado y cómo mejorar en caso
necesario.
Actividades

Introducción

El tamaño lineal de los objetos

Medición con unidades no


convencionales

Medir es comparar

Trabajo en grupo

Rúbrica de evaluación del trabajo en


grupo

Comparamos las formas de medir

Trabajo individual para compartir

Rúbrica de evaluación del trabajo


individual para compartir

El metro: sus múltiplos y divisores

Estimando con insectos

Unidades de longitud del SMD

Expresión simple y compleja de una


medida de longitud

Comparando medidas de longitud

Medimos en el mapa

Autoevaluación

Orientaciones para el profesorado Ilustración: Evaluación. Licencia Public Domain CC0


Recursos TIC

Tutoriales TIC

Créditos
Elementos Sobresaliente Notable Bien Suficiente insuficiente

Multimedia Realizó la Realizó la Realizó la Realizó la Realizó la


actividad actividad actividad actividad actividad sin
incluyendo incluyendo incluyendo incluyendo incluir ninguna
fotografías de fotografías de fotografías de fotografías de fotografía de los
todos los objetos, algunos de los pocos objetos, muy pocos objetos,
elementos o objetos, elementos o objetos, elementos o
distancias. elementos o distancias. elementos o distancias.
distancias. distancias.
Ajustó el tamaño y Ajustó el
el peso de todas Ajustó el tamaño y el Ajustó el tamaño
las imágenes. tamaño y el peso de pocas y el peso de muy
peso de imágenes. pocas imágenes.
algunas de las
imágenes.

Unidades no Utilizó más de una Utilizó más de Utilizó más de Utilizó más de No utilizó más de
convencionales unidad no una unidad no una unidad no una unidad no una unidad no
convencional para convencional convencional convencional convencional
la medida de todos para la medida para la medida para la medida para la medida
los objetos, de la mayoría de algunos de de pocos de ninguno de los
elementos o de los objetos, los objetos, objetos, objetos,
distancias. elementos o elementos o elementos o elementos o
distancias. distancias. distancias. distancias.

Tablas Realizó las tablas Realizó las Realizó las Realizó las Realizó las tablas
con total tablas con tablas con tablas con poca sin corrección y
corrección y bastante suficiente corrección y claridad.
claridad. corrección y corrección y claridad.
claridad. claridad.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


El metro: sus múltiplos y divisores
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Manual de uso Conocer el metro


Documento técnico

Secuencia didáctica Vas a profundizar en el conocimiento del metro como unidad de medida de la longitud de objetos cotidianos.

Actividades

Introducción
Actividad
El tamaño lineal de los objetos

Medición con unidades no Pulsa en este enlace para realizar la actividad.


convencionales

Medir es comparar

Trabajo en grupo

Rúbrica de evaluación del trabajo en


grupo

Comparamos las formas de medir

Trabajo individual para compartir

Rúbrica de evaluación del trabajo


individual para compartir

El metro: sus múltiplos y divisores

Estimando con insectos

Unidades de longitud del SMD

Expresión simple y compleja de una


medida de longitud

Comparando medidas de longitud

Medimos en el mapa Ilustración. Captura de pantalla del sitio web del recurso. Fuente: Agrega.

Autoevaluación

Orientaciones para el profesorado Recopila tus progresos


Recursos TIC

Tutoriales TIC Cada vez que realices una actividad en la que obtengas un resultado correcto, realiza una captura de pantalla de
ese resultado.
Créditos
Incorpora todas las capturas de pantalla de esta actividad en un documento de texto (writer, word, google drive...)
o en una presentación (impress, power point, google drive...) y envíalo a tu maestro/maestra para que pueda
conocer tus progresos.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Estimando con insectos
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Manual de uso Comprueba tus estimaciones


Documento técnico

Secuencia didáctica Ahora vas a estimar la longitud de unos insectos.

Actividades

Introducción
Actividad
El tamaño lineal de los objetos

Medición con unidades no


convencionales Pulsa sobre este enlace y realiza la actividad.

Medir es comparar

Trabajo en grupo

Rúbrica de evaluación del trabajo en


grupo

Comparamos las formas de medir

Trabajo individual para compartir

Rúbrica de evaluación del trabajo


individual para compartir

El metro: sus múltiplos y divisores

Estimando con insectos

Unidades de longitud del SMD

Expresión simple y compleja de una


medida de longitud

Comparando medidas de longitud

Medimos en el mapa

Autoevaluación
Ilustración. Captura de pantalla del sitio web del recurso. Fuente: Agrega.
Orientaciones para el profesorado

Recursos TIC

Tutoriales TIC

Créditos Recopila tus progresos

Cada vez que realices una actividad en la que obtengas un resultado correcto, realiza una captura de pantalla de
ese resultado.

Incorpora todas las capturas de pantalla de esta actividad en un documento de texto (writer, word, google drive...)
o en una presentación (impress, power point, google drive...) y envíalo a tu maestro/maestra para que pueda
conocer tus progresos.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Unidades de longitud del SMD
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Manual de uso Las unidades de longitud


Documento técnico

Secuencia didáctica Vas a estudiar las unidades de longitud del Sistema Métrico Decimal.

Actividades

Introducción
Actividad
El tamaño lineal de los objetos

Medición con unidades no Pulsa en este enlace para realizar la actividad.


convencionales

Medir es comparar

Trabajo en grupo

Rúbrica de evaluación del trabajo en


grupo

Comparamos las formas de medir

Trabajo individual para compartir

Rúbrica de evaluación del trabajo


individual para compartir

El metro: sus múltiplos y divisores

Estimando con insectos

Unidades de longitud del SMD

Expresión simple y compleja de una


medida de longitud

Comparando medidas de longitud

Medimos en el mapa Ilustración. Captura de pantalla del sitio web del recurso. Fuente: edu.xunta.es.

Autoevaluación

Orientaciones para el profesorado Actividad


Recursos TIC

Tutoriales TIC Pulsa en este enlace para realizar la actividad.

Créditos

Ilustración. Captura de pantalla del sitio web del recurso. Fuente: gobiernodecanarias.org.

Múltiplos y submúltiplos del metro

Escribe para cada frase si es V (verdadera) o F (falsa).

Para pasar de m a hm se multiplica por 100

Para pasar de cm a mm se divide entre 10

Para pasar de km a hm se multiplica por 10

Para pasar de mm a dam se divide entre 10.000

Para pasar de km a cm se multiplica por 100.000


Para pasar de km a dam se multiplica por 100

Para pasar de hm a cm se multiplica por 1.000

Para pasar de m a hm se divide entre 1.000

Para pasar de dam a mm se multiplica por 100

Para pasar de hm a km se divide entre 10

Enviar

Cambios de unidad

Escribe las cantidades que faltan.

Usa el punto para las unidades de millar y la coma para los decimales.

25.000 cm = hm

0,15 km = dam

47 cm = mm

450.000 mm = hm

36,7 mm = dm

Enviar

Recopila tus progresos

Cada vez que realices una actividad en la que obtengas un resultado correcto, realiza una captura de pantalla de
ese resultado.

Incorpora todas las capturas de pantalla de esta actividad en un documento de texto (writer, word, google drive...)
o en una presentación (impress, power point, google drive...) y envíalo a tu maestro/maestra para que pueda
conocer tus progresos.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Expresión simple y compleja de una medida de longitud
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Manual de uso Expresiones simples y complejas


Documento técnico

Secuencia didáctica Ahora aprenderás a diferenciar entre las expresiones simples y complejas de las medidas de longitud.

Actividades

Introducción
Actividad
El tamaño lineal de los objetos

Medición con unidades no Pulsa en este enlace para realizar la actividad.


convencionales

Medir es comparar

Trabajo en grupo

Rúbrica de evaluación del trabajo en


grupo

Comparamos las formas de medir

Trabajo individual para compartir

Rúbrica de evaluación del trabajo


individual para compartir

El metro: sus múltiplos y divisores

Estimando con insectos

Unidades de longitud del SMD

Expresión simple y compleja de


una medida de longitud

Comparando medidas de longitud

Medimos en el mapa Ilustración. Captura de pantalla del sitio web del recurso. Fuente: edu.xunta.es.

Autoevaluación

Orientaciones para el profesorado Recopila tus progresos


Recursos TIC

Tutoriales TIC Cada vez que realices una actividad en la que obtengas un resultado correcto, realiza una captura de pantalla de
ese resultado.
Créditos
Incorpora todas las capturas de pantalla de esta actividad en un documento de texto (writer, word, google drive...)
o en una presentación (impress, power point, google drive...) y envíalo a tu maestro/maestra para que pueda
conocer tus progresos.

Comprueba tus conocimientos

Expresa en metros y completa.

Utiliza la coma para los decimales y el punto para las unidades de millar.

3,6 dam y 14 m = m+ m= m

1,7 m y 2,5 dm = m+ m= m

0,03 m y 23 mm = m+ m= m

4,6 km y 41 m = m+ m= m

3 hm y 25 cm = m+ m= m

Enviar

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Comparando medidas de longitud
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Manual de uso Comprueba comparando


Documento técnico

Secuencia didáctica Ya sabes cuáles son los múltiplos y divisores del metro.

Actividades Ahora comprobarás tus conocimientos comparando cantidades expresadas con diferentes unidades.
Introducción

El tamaño lineal de los objetos

Medición con unidades no


Actividad
convencionales

Medir es comparar Pulsa sobre este enlace y realiza la actividad.


Trabajo en grupo

Rúbrica de evaluación del trabajo en


grupo

Comparamos las formas de medir

Trabajo individual para compartir

Rúbrica de evaluación del trabajo


individual para compartir

El metro: sus múltiplos y divisores

Estimando con insectos

Unidades de longitud del SMD

Expresión simple y compleja de una


medida de longitud

Comparando medidas de longitud

Medimos en el mapa

Autoevaluación

Orientaciones para el profesorado

Recursos TIC Ilustración. Captura de pantalla del sitio web del recurso. Fuente: Agrega.

Tutoriales TIC

Créditos

Recopila tus progresos

Cada vez que realices una actividad en la que obtengas un resultado correcto, realiza una captura de pantalla de
ese resultado.

Incorpora todas las capturas de pantalla de esta actividad en un documento de texto (writer, word, google drive...)
o en una presentación (impress, power point, google drive...) y envíalo a tu maestro/maestra para que pueda
conocer tus progresos.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Medimos en el mapa
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Manual de uso En los mapas podemos medir distancias


Documento técnico

Secuencia didáctica Vas a realizar unas medidas en el mapa. Utilizarás diversas herramientas de internet.

Actividades

Introducción
Actividades
El tamaño lineal de los objetos

Medición con unidades no


convencionales La primera actividad consiste en localizar tu casa y tu colegio utilizando la herramienta web Free Map Tools. Mide
la distancia en línea recta en km y anótala en un documento de texto en el que también pondrás una captura de
Medir es comparar
pantalla del mapa. Expresa la distancia en la unidad de longitud que creas más conveniente (si es en km ya te
Trabajo en grupo sirve la que has encontrado).

Rúbrica de evaluación del trabajo en


grupo

Comparamos las formas de medir

Trabajo individual para compartir

Rúbrica de evaluación del trabajo


individual para compartir

El metro: sus múltiplos y divisores

Estimando con insectos

Unidades de longitud del SMD

Expresión simple y compleja de una


medida de longitud

Comparando medidas de longitud

Medimos en el mapa

Autoevaluación

Orientaciones para el profesorado

Recursos TIC

Tutoriales TIC
Imagen. Captura de pantalla del sitio web del recurso. Fuente: freemaptools.com.
Créditos
Ahora realiza la misma medida con Google Earth utilizando la regla que nos permite medir distancias en línea
recta. Coloca en el documento la captura de pantalla y anota esa distancia en la unidad de longitud que creas más
conveniente.
Imagen. Captura de pantalla del sitio web del recurso. Fuente: google.es.

Entra en Google Maps y busca cómo llegar desde tu casa al colegio. Elige la ruta más corta, a pie. Coloca en el
documento la captura de pantalla y anota esa distancia en la unidad de longitud que creas más conveniente.

Imagen. Captura de pantalla del sitio web del recurso. Fuente: google.es.

Ahora, sin salir de Google Maps, marca la misma ruta usando el automóvil. Coloca en el documento la captura de
pantalla y anota esa distancia en la unidad de longitud que creas más conveniente.
Imagen. Captura de pantalla del sitio web del recurso. Fuente: google.es.

Entrega el documento a tu maestro/maestra. Seguramente podréis compartir los resultados de todos los
compañeros y compañeras.

La segunda actividad consiste simplemente en medir la distancia en línea recta desde Madrid hasta París y
compararla con la distancia que recorrerías si viajases en automóvil. Anota las capturas de pantalla y las distancias
en un documento y compáralas con las de tus compañeros y compañeras.

Ahora que has utilizado diferentes mapas y herramientas puedes realizar más actividades de este tipo. Si alguna te
parece interesante, no dudes en compartirla.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Autoevaluación
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Manual de uso Comprueba lo que has aprendido


Documento técnico

Secuencia didáctica A continuación tienes unas actividades para comprobar tus conocimientos.

Actividades

Introducción
Actividad
El tamaño lineal de los objetos

Medición con unidades no


convencionales

Medir es comparar

Trabajo en grupo

Rúbrica de evaluación del trabajo en


grupo

Comparamos las formas de medir

Trabajo individual para compartir

Rúbrica de evaluación del trabajo


individual para compartir

El metro: sus múltiplos y divisores

Estimando con insectos

Unidades de longitud del SMD

Expresión simple y compleja de una


medida de longitud

Comparando medidas de longitud

Medimos en el mapa

Autoevaluación

Orientaciones para el profesorado

Recursos TIC

Tutoriales TIC

Créditos

Recuerda que siempre puedes aumentar el tamaño de lo que se ve en la pantalla para realizar las actividades con
mayor comodidad.

Actividad

Pulsa en este enlace para realizar la actividad.

Ilustración. Captura de pantalla del sitio web del recurso. Fuente: aplicaciones.info.
Actividad

Pulsa en este enlace para realizar la actividad.

Ilustración. Captura de pantalla del sitio web del recurso. Fuente: gobiernodecanarias.org.

Recopila tus progresos

Cada vez que realices una actividad en la que obtengas un resultado correcto, realiza una captura de pantalla de
ese resultado.

Incorpora todas las capturas de pantalla de esta actividad en un documento de texto (writer, word, google drive...)
o en una presentación (impress, power point, google drive...) y envíalo a tu maestro/maestra para que pueda
conocer tus progresos.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Orientaciones para el profesorado
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Se podrá acceder desde esta página o utilizando el menú de navegación a los siguientes apartados:
Manual de uso

Documento técnico Justificación de la presente obra

Secuencia didáctica Contextualización de la secuencia dentro del conjunto

Actividades Contextualización de la secuencia actual: Estimaciones y medidas de longitud


Orientaciones para el profesorado
Objetivos
Justificación de la presente obra
Contenidos
Contextualización de la secuencia
dentro del conjunto Criterios de evaluación

Contextualización de la secuencia Estándares de aprendizaje


actual: Estimaciones y medidas de
longitud Competencias clave

Objetivos
Propuesta de actividades
Contenidos
Orientaciones metodológicas
Criterios de evaluación
Rúbrica de evaluación del trabajo en grupo
Estándares de aprendizaje

Competencias clave Rúbrica de evaluación del trabajo individual para compartir

Propuesta de actividades Documentación de la secuencia

Orientaciones metodológicas

Rúbrica de evaluación del trabajo en Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0
grupo

Rúbrica de evaluación del trabajo


individual para compartir

Documentación de la secuencia

Recursos TIC

Tutoriales TIC

Créditos

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Justificación de la presente obra
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Los recursos educativos disponibles en internet resultan enormemente valiosos para favorecer los aprendizajes. Se
Manual de uso
observa, no obstante, que el profesorado debe realizar un trabajo adicional de búsqueda y ordenación de esos recursos
Documento técnico para llevarlos al aula de la forma mejor secuenciada posible para cubrir los objetivos educativos. Con esta obra se
pretende facilitar el desarrollo de algunos de estos aprendizajes sin necesidad de añadir este trabajo a la ya compleja
Secuencia didáctica
labor docente. Ello no obsta para que se recomiende al profesorado la actualización en sus conocimientos de los
Actividades numerosos recursos educativos y posibilidades de creación de los mismos para enriquecer, compartiéndolos, a toda la
comunidad educativa.
Orientaciones para el profesorado

Justificación de la presente obra Se ha realizado en el transcurso de una licencia retribuida por formación concedida durante el curso 2014/2015 por la
Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia.
Contextualización de la secuencia
dentro del conjunto Los objetivos, contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje y competencias clave se refieren a los
Contextualización de la secuencia recogidos en el DECRETO 105/2014, de 4 de septiembre, por el que se establece el currículo de la educación primaria en
actual: Estimaciones y medidas de la Comunidad Autónoma de Galicia.
longitud

Objetivos Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0
Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

Competencias clave

Propuesta de actividades

Orientaciones metodológicas

Rúbrica de evaluación del trabajo en


grupo

Rúbrica de evaluación del trabajo


individual para compartir

Documentación de la secuencia

Recursos TIC

Tutoriales TIC

Créditos

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Contextualización de la secuencia dentro del conjunto
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Esta secuencia didáctica está enmarcada en un conjunto de secuencias destinado a desarrollar el aprendizaje de las
Manual de uso
medidas de longitud, capacidad y masa.
Documento técnico
Se ha concebido el conjunto de forma que sea el profesorado quien elija la secuenciación más conveniente, pudiendo
Secuencia didáctica optar alternativamente a la sugerida por otra que desarrolle cada magnitud por separado.
Actividades
En todo caso, debe advertirse que la longitud es normalmente la primera en abordarse como objetivo en las
Orientaciones para el profesorado programaciones. Por ello, sus contenidos y número de actividades son más amplios que los establecidos para las de
capacidad y masa, teniendo en cuenta que el aprendizaje de estas últimas resulta más sencillo después de dominar los
Justificación de la presente obra
aspectos básicos referidos a la longitud.
Contextualización de la secuencia
dentro del conjunto También se incluyen en la primera secuencia de cada magnitud algunas actividades que corresponden más propiamente
a secuencias posteriores. Será entonces cuando se afianzarán los aprendizajes correspondientes.
Contextualización de la secuencia
actual: Estimaciones y medidas de A continuación se detalla el conjunto y la situación de la presente secuencia:
longitud

Objetivos

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

Competencias clave

Propuesta de actividades

Orientaciones metodológicas

Rúbrica de evaluación del trabajo en


grupo

Rúbrica de evaluación del trabajo


individual para compartir

Documentación de la secuencia

Recursos TIC

Tutoriales TIC

Créditos

Siendo conscientes de la existencia de más recursos educativos sobre magnitudes en internet, se ha procurado incluir un
número de ellos suficiente para abarcar sobradamente las necesidades educativas del alumnado con mayores
capacidades dentro de una estimación de tiempo acorde con el calendario escolar. Cada docente podrá establecer,
asimismo, los mínimos necesarios para que el alumnado de menor nivel alcance los objetivos que se programen.

Se ha procurado incluir recursos de internet de sitios y repositorios estables, especialmente de Agrega, para tener cierta
garantía de que los enlaces funcionen.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Contextualización de la secuencia actual: Estimaciones y medidas de
C O N J U N TO DE SECUENCIAS longitud
Se aborda inicialmente el aprendizaje de las medidas de longitud comenzando con una aproximación a la medición a lo
Manual de uso
largo del tiempo.
Documento técnico
Continuamos con el concepto de medición por comparación a través del conocimiento y diferenciación entre unidades de
Secuencia didáctica medida no convencionales y convencionales.
Actividades
Se realizan estimaciones de medidas de longitud.
Orientaciones para el profesorado
Se estudia la unidad fundamental de longitud, sus múltiplos y divisores dentro del Sistema Métrico Decimal, distinguiendo
Justificación de la presente obra entre las expresiones simples y complejas.
Contextualización de la secuencia
Se comparan medidas de longitud.
dentro del conjunto

Contextualización de la secuencia Se utilizan herramientas de internet para medir distancias en mapas.


actual: Estimaciones y medidas de
longitud
Se pretende que el alumnado realice comprobaciones de sus progresos en el aprendizaje a lo largo de la secuencia.

Objetivos Se proponen actividades en grupo, recopilación de resultados de autoevaluación e incremento de la competencia digital.

Contenidos

Criterios de evaluación Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Estándares de aprendizaje

Competencias clave

Propuesta de actividades

Orientaciones metodológicas

Rúbrica de evaluación del trabajo en


grupo

Rúbrica de evaluación del trabajo


individual para compartir

Documentación de la secuencia

Recursos TIC

Tutoriales TIC

Créditos

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Objetivos
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a actuar de acuerdo con ellas, prepararse
Manual de uso
para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una
Documento técnico sociedad democrática.

Secuencia didáctica b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudo, así como
actitudes de confianza en sí mismo/a, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
Actividades aprendizaje, y espíritu emprendedor.
Orientaciones para el profesorado c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos que les permitan
desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se
Justificación de la presente obra
relacionan.
Contextualización de la secuencia d) Conocer, comprender y respetar las culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y
dentro del conjunto oportunidades de hombres y mujeres, y la no discriminación de personas con discapacidad ni por otros motivos.
Contextualización de la secuencia e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad
actual: Estimaciones y medidas de Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
longitud g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de pro​blemas que requieran la
Objetivos realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaz
de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.
Contenidos
i) Iniciarse en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, para el aprendizaje, desarrollando
Criterios de evaluación un espíritu crítico ante los mensajes que reciban y elaboren.
Estándares de aprendizaje j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales
y audiovisuales.
Competencias clave
m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con las
Propuesta de actividades demás personas, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos
Orientaciones metodológicas
sexistas y de discriminación por cuestiones de diversidad afectivo-sexual.

Rúbrica de evaluación del trabajo en


grupo Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0
Rúbrica de evaluación del trabajo
individual para compartir

Documentación de la secuencia

Recursos TIC

Tutoriales TIC

Créditos

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Contenidos
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

B1.1. Propuesta de pequeñas investigaciones en contextos numéricos, geométricos y funcionales.


Manual de uso
B1.2. Acercamiento al método de trabajo científico mediante el estudio de algunas de sus características y su
Documento técnico práctica en situaciones sencillas.
Secuencia didáctica B1.3. Confianza en las propias capacidades para desarrollar actitudes apropiadas y afrontar las dificultades
propias del trabajo científico.
Actividades
B1.4. Utilización de medios tecnológicos en el proceso de aprendizaje para obtener información, realizar cálculos
Orientaciones para el profesorado numéricos, resolver problemas y presentar resultados.

Justificación de la presente obra B3.1. Elección de la unidad más idónea para la expresión de una medida.
B3.2. Realización de mediciones.
Contextualización de la secuencia
dentro del conjunto B3.3. Estimación de longitudes de objetos y espacios conocidos; elección de la unidad y de los instrumentos más
adecuados para medir y expresar una medida.
Contextualización de la secuencia
B3.4. Comparación y ordenación de medidas de una misma magnitud.
actual: Estimaciones y medidas de
B3.5. Desarrollo de estrategias para medir figuras de manera exacta y aproximada.
longitud

Objetivos
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0
Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

Competencias clave

Propuesta de actividades

Orientaciones metodológicas

Rúbrica de evaluación del trabajo en


grupo

Rúbrica de evaluación del trabajo


individual para compartir

Documentación de la secuencia

Recursos TIC

Tutoriales TIC

Créditos

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Criterios de evaluación
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

B1.1. Describir y analizar situaciones de cambio para encontrar patrones, regularidades y leyes matemáticas, en
Manual de uso
contextos numéricos, geométricos y funcionales, valorando su utilidad para hacer predicciones.
Documento técnico B1.2. Conocer algunas características del método del trabajo científico en contextos de situaciones problemáticas
Secuencia didáctica a resolver.
B1.3. Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al trabajo matemático.
Actividades
B1.4. Superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones desconocidas.
Orientaciones para el profesorado B1.5. Reflexionar sobre las decisiones tomadas, aprendiendo para situaciones semejantes futuras.
Justificación de la presente obra B3.1. Escoger los instrumentos de medida más pertinentes en cada caso, estimando la medida de magnitudes de
longitud haciendo previsiones razonables.
Contextualización de la secuencia
dentro del conjunto B3.2. Operar con diferentes medidas.
B3.3. Conocer las unidades de medida de longitud y sus relaciones.
Contextualización de la secuencia
actual: Estimaciones y medidas de
longitud Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0
Objetivos

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

Competencias clave

Propuesta de actividades

Orientaciones metodológicas

Rúbrica de evaluación del trabajo en


grupo

Rúbrica de evaluación del trabajo


individual para compartir

Documentación de la secuencia

Recursos TIC

Tutoriales TIC

Créditos

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Estándares de aprendizaje
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

MTB1.1.1. Identifica patrones, regularidades y leyes matemáticas en situaciones de cambio, en contextos


Manual de uso
numéricos, geométricos y funcionales.
Documento técnico MTB1.2.1. Realiza estimaciones sobre los resultados esperados y contrasta su validez valorando las ventajas y los
Secuencia didáctica inconvenientes de su uso.
MTB1.3.1. Distingue entre problemas y ejercicios y aplica las estrategias idóneas para cada caso.
Actividades
MTB1.3.2. Se inicia en el planteamiento de preguntas y en la búsqueda de respuestas apropiadas, tanto en el
Orientaciones para el profesorado estudio de los conceptos como en la resolución de problemas.

Justificación de la presente obra MTB1.4.1. Toma decisiones en los procesos de resoluciones de problemas valorando las consecuencias de estas
y su conveniencia por su sencillez y utilidad.
Contextualización de la secuencia
MTB1.5.1. Se inicia en la reflexión sobre los problemas resueltos y los procesos desenvueltos, valorando las ideas
dentro del conjunto
claves, aprendiendo para situaciones futuras semejantes.
Contextualización de la secuencia MTB3.1.1. Estima longitudes; eligiendo la unidad y los instrumentos más adecuados para medir y expresar una
actual: Estimaciones y medidas de
medida, explicando de forma oral el proceso seguido y la estrategia utilizada.
longitud
MTB3.1.2. Mide con instrumentos, utilizando estrategias y unidades convencionales y no convencionales, eligiendo
Objetivos la unidad más idónea para la expresión de una medida.

Contenidos MTB3.2.2. Expresa en forma simple la medición de la longitud dada en forma compleja y viceversa.
MTB3.2.3. Compara y ordena medidas de una misma magnitud.
Criterios de evaluación
MTB3.3.1. Realiza equivalencias y transformaciones entre unidades de longitud.
Estándares de aprendizaje

Competencias clave
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0
Propuesta de actividades

Orientaciones metodológicas

Rúbrica de evaluación del trabajo en


grupo

Rúbrica de evaluación del trabajo


individual para compartir

Documentación de la secuencia

Recursos TIC

Tutoriales TIC

Créditos

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Competencias clave
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Comunicación lingüística (CCL)


Manual de uso
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT)
Documento técnico Competencia digital (CD)
Secuencia didáctica Aprender a aprender (CAA)
Competencias sociales y cívicas (CSC)
Actividades
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (CSIEE)
Orientaciones para el profesorado
Conciencia y expresiones culturales (CCEC)
Justificación de la presente obra

Contextualización de la secuencia
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0
dentro del conjunto

Contextualización de la secuencia
actual: Estimaciones y medidas de
longitud

Objetivos

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

Competencias clave

Propuesta de actividades

Orientaciones metodológicas

Rúbrica de evaluación del trabajo en


grupo

Rúbrica de evaluación del trabajo


individual para compartir

Documentación de la secuencia

Recursos TIC

Tutoriales TIC

Créditos

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Propuesta de actividades
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Aproximación a la medición a lo largo del tiempo.


Manual de uso
El tamaño lineal de los objetos.
Documento técnico Medición con unidades no convencionales.
Secuencia didáctica Concepto de medida mediante la comparación.
Trabajo en grupo con unidades de medida no convencionales.
Actividades
Comparación de la medida no convencional con la convencional.
Orientaciones para el profesorado
Trabajo individual para compartir con unidades de medida no convencionales.
Justificación de la presente obra El metro: sus múltiplos y sus divisores.
Contextualización de la secuencia Realización de estimaciones de medida.
dentro del conjunto Unidades de longitud del SMD.
Contextualización de la secuencia Práctica de la expresión simple y compleja de una medida de longitud.
actual: Estimaciones y medidas de Comparación de medidas de longitud.
longitud Medidas de distancias en mapas.
Objetivos Comprobación de los progresos con las medidas de longitud.

Contenidos

Criterios de evaluación Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

Estándares de aprendizaje

Competencias clave

Propuesta de actividades

Orientaciones metodológicas

Rúbrica de evaluación del trabajo en


grupo

Rúbrica de evaluación del trabajo


individual para compartir

Documentación de la secuencia

Recursos TIC

Tutoriales TIC

Créditos

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Orientaciones metodológicas
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

En la secuencia de actividades se combinan tareas de distintos tipos:


Manual de uso

Documento técnico Actividades de realización individual con recopilación informativa de los resultados alcanzados.
Actividades para realizar en grupo con rúbrica de evaluación de las aportaciones de cada alumno/alumna.
Secuencia didáctica
Actividades de realización individual para compartir con rúbrica de evaluación de los trabajos de cada
Actividades alumno/alumna.

Orientaciones para el profesorado Se propone el uso de diferentes herramientas y aplicaciones para la realización de las actividades. El aprendizaje de su
Justificación de la presente obra utilización deberá ser previo a las mismas. Cada docente elegirá las más convenientes de acuerdo con el nivel de
competencia TIC del grupo y la disponibilidad de recursos de hardware y software que haya en el aula.
Contextualización de la secuencia
dentro del conjunto Las rúbricas de evaluación son meramente orientativas. Cada docente podrá adaptarlas o crearlas de forma más
Contextualización de la secuencia adecuada a los intereses de su aula.
actual: Estimaciones y medidas de
longitud
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0
Objetivos

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

Competencias clave

Propuesta de actividades

Orientaciones metodológicas

Rúbrica de evaluación del trabajo en


grupo

Rúbrica de evaluación del trabajo


individual para compartir

Documentación de la secuencia

Recursos TIC

Tutoriales TIC

Créditos

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Rúbrica de evaluación del trabajo en grupo
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Manual de uso
Elementos Sobresaliente Notable Bien Suficiente insuficiente
Documento técnico

Secuencia didáctica

Actividades Calidad del Realizó Realizó Realizó Realizó pocas Realizó pocas
trabajo realizado suficientes suficientes suficientes medidas, medidas,
Orientaciones para el profesorado medidas, medidas, medidas, expresando los expresando
Justificación de la presente obra expresando los expresando los expresando los resultados casi bastantes
resultados de resultados casi resultados casi siempre de resultados de
Contextualización de la secuencia
forma correcta. siempre de siempre de forma correcta. forma incorrecta.
dentro del conjunto
Utilizó fotografías forma correcta. forma correcta. No utilizó No utilizó
Contextualización de la secuencia y confeccionó la Utilizó Utilizó algunas fotografías y fotografías y
actual: Estimaciones y medidas de tabla con calidad. fotografías y fotografías y confeccionó la confeccionó la
longitud confeccionó la confeccionó la tabla con tabla con poca
Objetivos tabla con tabla con bastante calidad.
calidad. calidad. calidad.
Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje Aportación al Siempre realizó A menudo Algunas veces Pocas veces No realizó
trabajo del aportaciones al realizó realizó realizó aportaciones al
Competencias clave
equipo logro de los aportaciones al aportaciones al aportaciones al logro de los
Propuesta de actividades objetivos, logro de los logro de los logro de los objetivos, ni
buscando y objetivos, objetivos, objetivos, intervino
Orientaciones metodológicas
sugiriendo buscando y buscando y interviniendo buscando y
Rúbrica de evaluación del trabajo soluciones a las sugiriendo sugiriendo pocas veces en sugiriendo
en grupo dificultades. soluciones a las soluciones a las la búsqueda y soluciones a las
Rúbrica de evaluación del trabajo
dificultades. dificultades. sugerencia de dificultades.
individual para compartir soluciones a las
dificultades.
Documentación de la secuencia

Recursos TIC
Comportamiento Siempre Casi siempre Algunas veces Pocas veces Muy pocas veces
Tutoriales TIC
dentro del grupo estableció lazos estableció lazos estableció lazos estableció lazos o nunca
Créditos de comunicación de de de comunicación estableció lazos
y trató con comunicación y comunicación y y trató con de comunicación
respeto y trató con trató con respeto y y trató con
amabilidad a sus respeto y respeto y amabilidad a los respeto y
compañeros. amabilidad a amabilidad a miembros del amabilidad a sus
sus sus equipo. compañeros.
compañeros. compañeros.

Actitud ante las Siempre estuvo Casi siempre Algunas veces Pocas veces Muy pocas veces
opiniones de los receptivo a estuvo receptivo estuvo receptivo estuvo receptivo o nunca estuvo
demás aceptar críticas y a aceptar a aceptar a aceptar receptivo a
sugerencias de críticas y críticas y críticas y aceptar críticas y
los miembros del sugerencias de sugerencias de sugerencias de sugerencias de
equipo. los miembros los miembros los miembros los miembros del
del equipo. del equipo. del equipo. equipo.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Rúbrica de evaluación del trabajo individual para compartir
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Manual de uso
Elementos Sobresaliente Notable Bien Suficiente insuficiente
Documento técnico

Secuencia didáctica

Actividades Multimedia Realizó la Realizó la Realizó la Realizó la Realizó la


actividad actividad actividad actividad actividad sin
Orientaciones para el profesorado incluyendo incluyendo incluyendo incluyendo incluir ninguna
Justificación de la presente obra fotografías de fotografías de fotografías de fotografías de fotografía de los
todos los objetos, algunos de los pocos objetos, muy pocos objetos,
Contextualización de la secuencia
elementos o objetos, elementos o objetos, elementos o
dentro del conjunto
distancias. elementos o distancias. elementos o distancias.
Contextualización de la secuencia distancias. distancias.
actual: Estimaciones y medidas de Ajustó el tamaño y Ajustó el
longitud el peso de todas Ajustó el tamaño y el Ajustó el tamaño
las imágenes. tamaño y el peso de pocas y el peso de muy
Objetivos
peso de imágenes. pocas imágenes.
Contenidos algunas de las
imágenes.
Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

Competencias clave Unidades no Utilizó más de una Utilizó más de Utilizó más de Utilizó más de No utilizó más de
convencionales unidad no una unidad no una unidad no una unidad no una unidad no
Propuesta de actividades
convencional para convencional convencional convencional convencional
Orientaciones metodológicas la medida de todos para la medida para la medida para la medida para la medida
Rúbrica de evaluación del trabajo en los objetos, de la mayoría de algunos de de pocos de ninguno de los
grupo elementos o de los objetos, los objetos, objetos, objetos,
distancias. elementos o elementos o elementos o elementos o
Rúbrica de evaluación del trabajo
distancias. distancias. distancias. distancias.
individual para compartir

Documentación de la secuencia

Recursos TIC Tablas Realizó las tablas Realizó las Realizó las Realizó las Realizó las tablas
con total tablas con tablas con tablas con poca sin corrección y
Tutoriales TIC corrección y bastante suficiente corrección y claridad.
Créditos claridad. corrección y corrección y claridad.
claridad. claridad.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Documentación de la secuencia
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Manual de uso La secuencia en formato pdf


Documento técnico

Secuencia didáctica Podemos consultar la secuencia a través de este pdf.

Actividades
Estimaciones_y_medidas_de_longitud.pdf
Orientaciones para el profesorado

Justificación de la presente obra

Contextualización de la secuencia Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0
dentro del conjunto

Contextualización de la secuencia
actual: Estimaciones y medidas de
longitud

Objetivos

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

Competencias clave

Propuesta de actividades

Orientaciones metodológicas

Rúbrica de evaluación del trabajo en


grupo

Rúbrica de evaluación del trabajo


individual para compartir

Documentación de la secuencia

Recursos TIC

Tutoriales TIC

Créditos

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Recursos TIC
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Se recomienda el uso de algunos de los siguientes programas, aplicaciones y servicios web:


Manual de uso

Documento técnico Blogger


Wordpress
Secuencia didáctica
Edmodo
Actividades Writer
Orientaciones para el profesorado Word
Calc
Recursos TIC
Excel
Tutoriales TIC Draw
Créditos Impress
Power Point
Google Drive
Google Maps
Google Earth
Gimp

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior | Siguiente »

Estimaciones y medidas de longitud


Tutoriales TIC
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Manual de uso

Documento técnico GIMP


Secuencia didáctica Capturar imágenes con GIMP
Actividades
Señalar partes de una imagen con GIMP
Orientaciones para el profesorado
Insertar textos en GIMP
Recursos TIC
Cortar, copiar y pegar imágenes en GIMP
Tutoriales TIC

Créditos WRITER

Insertar imágenes en Writer

Cómo utilizar el procesador de textos Writer

Convertir documentos de texto a pdf con Writer

GOOGLE DOCS

Acceder a Google Docs y subir un documento

Crear un documento en Google Docs

Editar un documento en Google Docs

Compartir un documento en Google Docs

Crear carpetas en Google Docs

Compartir carpetas en Google Docs

Crear y editar presentaciones en Google Docs

Acceder al historial de revisión de cambios de Google Docs

GESTOR DE CORREO ELECTRÓNICO LOCAL

Enviar un mensaje desde tu gestor de correo electrónico local

GESTOR DE CORREO WEB

Enviar un mensaje desde tu gestor de correo web

DISPOSITIVO EXTERNO

Guardar archivos desde un dispositivo externo a nuestro equipo en Linux

Guardar archivos desde un dispositivo externo a nuestro equipo en Windows

BLOG

Crear una entrada de Blog

Editar una entrada de Blog

Publicar un comentario en un Blog

Insertar imágenes en el Blog

Insertar un vídeo en un Blog

CALC

Guía para la elaboración de gráficos con Calc

OPENOFFICE

Cómo utilizar el editor de texto científico en OpenOffice

Cómo activar el control de cambios en OpenOffice

PDF

Convertir páginas web a pdf en Windows

Convertir páginas web a pdf en Linux

WIKI
Editar una Wiki

Subir imágenes a una Wiki

GOOGLE MAPS

Calcular distancias en Google Maps

GOOGLE EARTH

Realizar búsquedas mediante coordenadas en Google Earth

Importar marcas de posición en Google Earth

Cómo medir superficies en Google Earth

WINK

Cómo elaborar un vídeo en Wink

Cómo añadir audio a un vídeo en Wink

PHOTO PEACH

Creación de vídeos con Photo Peach

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

« Anterior | Siguiente »
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA
« Anterior

Estimaciones y medidas de longitud


Créditos
C O N J U N TO DE SECUENCIAS

Manual de uso

Documento técnico

Secuencia didáctica "Estimaciones y medidas de longitud" realizado por José Alberto Armada Rodríguez se distribuye bajo una Licencia
Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Actividades
Se ha confeccionado en el transcurso de una licencia retribuida por formación concedida durante el curso 2014/2015 por
Orientaciones para el profesorado
la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia.
Recursos TIC

Tutoriales TIC
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0
Créditos

« Anterior
José Alberto Armada Rodríguez CC-BY-SA

También podría gustarte