Está en la página 1de 3

MAESTRÍA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

 CURSO: LEGISLACIÓN SANITARIA


 MÓDULO I: “COMPRENDIENDO LA FUNCIÓN LEGISLATIVA”
 NOMBRES Y APELLIDOS: KARINA MILAGROS ARRIETA LEDESMA
 SECCIÓN: MATERIALES
 TAREA N°2: “COMPRENDIENDO LA FUNCIÓN LEGISLATIVA”

Lectura:
La doctrina del derecho natural y el positivismo jurídico de Hans Kelsen.
¿De la lectura de Kelsen podemos deducir que la institución del matrimonio, para cualquier
ordenamiento positivo, existe porque corresponde a la naturaleza, o porque la legislación así lo
ha concebido?

Respecto a la lectura de Kelsen, la institución del matrimonio existe por su propia naturaleza, ya que
se menciona que la norma fundamental del derecho natural establece deben ser obedecidas por las
ordenes de Dios, renunciando a la invariabilidad y justicia absoluta.
 Además de mencionar que el positivismo jurídico solo admite un saber del derecho cuyo objeto es el
derecho “Positivo” esto es el derecho creado mediante actos de voluntad de los hombres, mediante la
legislación y la costumbre.
¿En el orden de ideas anterior, cuando se legisla en asuntos sanitarios, se legisla amparados en
el conocimiento empírico del asunto o en la costumbre relativa a determinadas situaciones
sociales y/o morales. Fundamente su respuesta.
Cuando se legisla en asuntos sanitarios se legisla amparados en el conocimiento la costumbre
relativa a determinadas situaciones sociales y/o morales creo eso ya que se afirma que el
conocimiento humano es un modelo significante de la realidad que está constituido por la interacción
de los modelos figurativos y los basados en signos. se señalan algunas imprecisiones en la
clasificación del conocimiento, como descriptivo, empírico y teórico. se establecen algunas de las
limitaciones del conocimiento empírico y se dan determinadas explicaciones sobre la necesidad de
pasar al tipo de conocimiento activo transformador para investigar la esencia de los fenómenos que
tienen lugar en la gestión del conocimiento.

¿Qué influencias encuentras de lo dicho en la lectura con la formación o conocimientos que ha


adquirido hasta el momento?

De acuerdo a la lectura podemos decir que esto influye en:


1. En una sociedad libre regida por el Imperio de la Ley, incumbe al Estado esforzarse porque
los principios universales del Derecho se hagan plenamente efectivos.

2. Incumbe al gobierno tomar, entre otras, medidas que tengan por finalidad mantener y
promover el Imperio de la Ley.

3. Siendo el Estado expresión jurídica de la sociedad, y depositario de la legalidad por


antonomasia, el gobierno que lo administra está impedido de interpretar motu proprio la
norma con criterio discrecional por parte de las personas que tienen atribuida la autoridad.

4. La sociedad debe esforzarse para impedir que el gobierno cometa ilegalidades, así como
prever el mecanismo necesario para corregirlas cuando ya se han cometido.
5. El gobierno no puede negar a los miembros de la sociedad, el
derecho de exigir que responda ante ellos de sus actos.

¿Por qué considera que el tutor ha escogido esta lectura para el curso?
Me parece que el tema elegido para saber cómo legisla en asuntos sanitarios a través de ordenes
jurídicas.
¿Qué aportes (ideas) o críticas considera que puede hacer a partir de la lectura?
 Como conclusión podría decir que a persona desde sus inicios ha sido uno de los pilares
fundamentales no solo de las Ciencias jurídicas, si no, también del Ordenamiento Jurídico en
cualquier época de la historia de la humanidad.

También podría gustarte