Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENTRE RÍOS

FHAyCS
APELLIDO Y NOMBRE: Gimenez Dana
CARRERA: Tec. UNIVERSITARIA EN ACOMPAÑANTE TERAPEUTICO
MODULO: Aproximación al campo del objeto de estudio

Discapacidad
Muchas veces y lo digo por que me toca vivirlo de cerca, teniendo un hermano casi no vidente,
queriendo hacerle un bien para él, no nos damos cuenta de que a veces lo perjudicamos en
cosas que el necesita aprender y desenvolverse para el día de mañana (era un chico sano y
después de un accidente sufrió esas consecuencias).
A lo que voy, como dijo la señora “llevando a su niño de la mano viene otra persona y lo agarro
queriendo ayudar sin dirigirle la palabra y bajo de las escaleras” Si fuera otra persona y haría
eso estaría muy mal visto. Ella quizá ya nació con esa diferencia y supo crecer y desenvolverse
en la vida, si ella necesita tu ayuda lo va a hacer saber y creo que mi hermano nos enseño lo
mismo, porque con el aprendimos muchísimas cosas y lo seguimos haciendo.

-Se entiende que es la falta o disminución de una capacidad motora o intelectual.


Tienen discapacidades diferentes, pero son personas igual a nosotros, sienten, ríen;
aman etc.
Algunas necesitan más ayuda que otros, ellos tienen la necesidad de hacer ciertas
cosas por si solos y si la necesitan ellos lo van a hacer saber.
Como Acompañantes Terapéuticos debemos cumplir con las técnicas necesarias que
requiere la persona, ya sea ambulatoria u hospitalaria. Debe incentivar a lo creativo,
ser sostén en todas las actividades que realice.
Son 2 videos distintos y a la vez tan iguales, el primero muestra lo ridículo que son
algunas personas, que muchas no están capacitadas ni siquiera en lo cotidiano,
queriendo ayudar “exagerando” en algunos casos y otros discriminando sin razón,
haciendo sentir mal a la persona.
El video nos deja una enseñanza obvia de que, aunque la ciudad este adaptada, si las
personas no lo están no sirve de nada.

La segunda trata de María y su curiosidad, donde la lleva a un entorno diferente. Con


su corta edad supo trabajar en la situación, siendo creativa y centrándose en el trabajo
en equipo, incluyendo sin discriminación.
Desarrollando y estimulando la parte motriz del niño, claramente se puede mostrar el
rol del Acompañante terapéutico en la figura de maría.
Se pueden introducir las practicas terapéuticas en las escenas en el modo de intervenir
en el malestar, tratamientos basados en técnicas corporales, acompañando en los
cambios emocionales, ser su yo auxiliar.

Dana Giménez, comisión 2


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENTRE RÍOS

FHAyCS
Primordial enfocar el trabajo inicial: Establecimiento de confianza, no mostrar
impacienta, decirle que haga cosas habituales.

Dana Giménez, comisión 2

También podría gustarte