Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNIVERSITARIA
NEUROCIENCIA
Y
APRENDIZAJE
MG. JESÚS VILLANUEVA JAVES
DOCENTE RESPONSABLE:
Mg. Jesús Antonio Villanueva Javes
FORMACIÓN PROFESIONAL:
Licenciado en Educación:
Mención en Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales.
Maestría en Psicología Educativa.
SÍLABO
Fundamentación Sumilla
tema de actividades
al
de conceptos
nc
virtual aprendizaje
Participación
s
activa
le
ta
Trabajo
ed
individual
oc
Sesión VIII
Pr
Responsabilid
ad Guías de
es
Descubrimientos fundamentales
l
na
de la neurociencia. Neurociencia
ud
Solidaridad
tit
y educación.
Ac
Respeto
DESCRIPCIÓN:
•Conceptuales: Donde:
Evaluaciones virtuales, participación PUi = Promedio de la unidad i (i =1, 2)
panel debate. C = Nota de las capacidades
cognitivas.
•Procedimentales:
Trabajo individual, asignaciones, P = Nota de capacidades
prácticas, presentación de trabajos, procedimentales.
informes. A = Nota de aspectos actitudinales.
Primer lugar:
El estado de ánimo del estudiante.
Segundo lugar:
La información mostrada de forma organizada y
estructurada, incorpora una actitud positiva para captar
la atención del alumno.
¿QUÉ ES NEUROCIENCIA? Según Beiras (1998), afirma que,
Según Kandel, Schwartz y Jessell es una disciplina y un conjunto de
(1997) declaran, el propósito ciencias que estudia el sistema
general de la Neurociencia, es nervioso y cómo la actividad del
entender cómo el encéfalo produce cerebro se relaciona con la
la marcada individualidad de la conducta y el aprendizaje.
acción humana.
ESTRUCTURAS FUNCIONES
Lóbulos Cognición
SISTEMA
Otras estructuras:
NERVIOSO Memoria
Motivación
Hipocampo Emoción
Amígdala
Hipotálamo
PATOLOGÍAS
Bulbo olfatorio
BASES
MOLECULARES Alzheimer
Neuroquímicos Esquizofrenia
Hormonas
OBJETIVOS DE LA NEUROCIENCIA
Describir la organización y
funcionamiento del sistema nervioso,
particularmente el cerebro humano.
Neuropsicología Biopsicología
Estudia mecanismos
Estudio de las bases neurológicos y los
neuronales cognitivas procesos psicológicos.
SISTEMA NERVIOSO
SN Central SN Periférico
SN Motor SN Autónomo
Encéfalo Columna
o Vegetativo
vertebral
Cerebro Nervios que
inervan Nervios que
Cerebelo Medula espinal Musculatura inervan
esquelética. musculatura
Coordina movimientos Forman todos los nervios Musculatura de lisa
(conscientes y algunos que dan lugar al SNP. control Musculatura
inconscientes) voluntario. de control
involuntario.
Tronco encéfalo SN
Parasimpático SN Simpático
IMPORTANTE
Cerebelo
LÓBULO OCCIPITAL
• Procesa información visual.
Fuente obtenida:http://ecaws.blogspot.com/
LÓBULO TEMPORAL
• Procesa información auditiva y sensorial
LOS HEMISFERIOS CEREBRALES Hemisferio derecho: esta
especializado en las
funciones no verbales,
Los dos hemisferios están
concretamente en las
conectados en varios sitios,
viso-espaciales.
pero la conexión principal
entre la corteza izquierda y
derecha es un haz grueso y
forma un listón de 200
millones de fibras nerviosas Hemisferio izquierdo:
llamada cuerpo calloso. Almacena conceptos
que luego traduce a
palabras, como una
memoria textual.
PLASTICIDAD
DEFINICIONES
La Organización Mundial de la Salud (1982)
define el término neuroplasticidad como la
capacidad de las células del sistema nervioso
para regenerarse anatómica y funcionalmente,
después de estar sujetas a influencias
patológicas ambientales o del desarrollo,
incluyendo traumatismos y enfermedades.
Conocimientos Destrezas
Dopamina
en base Serotonina
Se almacena *Aumenta el
Experiencia foco atención, *Regular las
Memoria memoria y el funciones
placer. Neurotrans- perceptivas y
misores cognitivas
Hipotálamo
Hipocampo Amígdala
Procesamiento
Procesamiento
semántico (Inferencias y
Sintáctico. comprensión)
BASES NEUROPSICOLÓGICAS DE LA ESCRITURA:
Definición de
lateralidad
C
O
R
T
E
Z C
A E
R
E
B
R
A
L
HEMISFERIOS
CEREBRALES
Al escribir llevamos a cabo las
siguientes actividades mentales.
La escritura requiere la • Organizamos las ideas para
utilización de todas las plasmarlas.
estructuras
funcionando de
cerebrales
manera
• Coordinamos nuestras vistas
con nuestros movimientos de
la mano.
conjunta y coordinada
• Sintetizamos nuestras ideas.
estructuras asociadas al
pensamiento, al lenguaje y a
la memoria. Las funciones de los diferentes lóbulos
Capacidad
Habilidades para coordinar
Perceptivo
los sistemas sensoriales.
Motrices
Campo
educativo • Movimiento del cuerpo en
Estrategias el espacio y el tiempo
(Buen aprendizaje) utilizando los órganos
Finalidad
sensoriales.
Aprendizaje
Significativo
Capacidades Son derivadas directamente
perceptivo motrices de la estructura neurológica
Depende del
funcionamiento
Básicas SNC
• Corporalidad o esquema
corporal.
Nos permite:
• Espacialidad Conocimiento del cuerpo y del
mundo exterior
• Temporalidad
• Lateralidad Relaciones
• Ritmo Espacio - Tiempo
• Estructuración espacio - Temporal
• Equilibrio
• Omisiones de palabras.
• Lectura lenta FV es Alta
• Saltos de línea Habilidades Necesarias
(Lectura - Escritura) Es clave para las tareas escolares:
• Fallas en el copiado al
Lectura y escritura
cuaderno ❑ Constancia Visual
• Regresiones ❑ Desarrollo Motriz Actividades
• Baja comprensión ❑ Percepción Visual
• Poca capacidad para ❑ Asociación Visual ▪ Operaciones matemáticas
memorizar la información ❑ Relación Espacial ▪ Figuras Geométricas
leída ❑ Discriminación Visual ▪ Realizar dibujos
❑ Memoria Visual ▪ Practicar deporte
▪ Tocar instrumentos
Capacidad de identificar los
Relación sonidos
Que entablamos con las Distinguir las diferentes
personas y el entorno social exigencias del lenguaje oral
( Discriminación auditiva)
Depende Audición Proceso que
Funcionalidad desarrollaremos antes que
logremos identificar fonemas y
Lenguaje Auditiva relacionar conscientemente lo
compuesto que oímos.
Sonidos
Habilidades
Gestos
Sensaciones (se debe ❑ Localización del sonido Neuropsicología
captar y procesar) ❑ Atención auditiva
Depende de la
❑ Memoria Auditiva Depende
discriminación
❑ Lateralidad
auditiva
❑ Discriminación auditiva
Gran incidencia
Aprendizaje de la
lectoescritura
ESTRUCTURA DEL OÍDO
La Educación
Se imparte por medio del
lenguaje oral y escrito