Está en la página 1de 113

BIBLIO Instituto Salesiano de Estudios Superiores

Compilación y armado Sergio Pellizza


biblioises Apoyatura Académica
Bibliotecas digitales para todos

FANEROGAMIA ESTRUCTURAL

1. CICLO DE VIDA
a) Anuales: Florecen un año y mueren. Presentan un solo ciclo vegetativo.
b) Bianuales: Florecen dos años consecutivos y mueren. Presentan dos ciclos
vegetativos completos.
c) Plurianuales o vivaces: Florecen todos los años.
 Caducas: Pierden las hojas durante la época fría.
 Perennes: Siempre presentan hojas.

2. CORMO.
Constituido por los tejidos, tanto meristemáticos como adultos. Los tejidos
pueden ser:
 Mecánicos o de sostén.
 Conductores.
 Secretores: Internos o externos.
 Protectores.

a) La raíz.
Tiene geotropismo positivo y sus funciones son fijar la planta al sustrato y
absorber los nutrientes necesarios para la planta. Tipos:
I) Aéreas: También llamadas epigeas, constituidas por células
clorofílicas que desarrollan la función asimiladora. Más comunes
en plantas que carecen de tallo y hojas (algunas orquídeas).
II) Zancos: También llamadas fulcros, en plantas que habitan zonas
inestables como los pantanos, en cuyas ramas se desarrollan estas
raíces que caen al sustrato para dar más estabilidad a la planta.
III) Acuáticas: Sin pelos absorbentes. Con tejidos aeríferos que
almacenan oxígeno, ya que en los ambientes acuáticos es el factor
limitante.
IV) Haustorios: Presentes en plantas parásitas (muérdago). Son
proliferaciones del parénquima cortical del tallo.
b) El tallo.
Es la parte de la planta que mantiene las hojas en la posición adecuada para que
las hojas realicen la fotosíntesis y conduce los nutrientes, naturales o elaborados,
a través de tejidos conductores desarrollados. Tipos:
I) Epigeos: Crecen fuera del sustrato, con geotropismo negativo.
Con distintas posiciones sobre el sustrato: postrados, erguidos,
trepadores, volubles...

1
II) Hipogeos o subterráneos: También llamados rizomas, no varían
en anatomía, con geotropismo positivo (cebolla). Suelen
transformarse en órganos de reserva.
El crecimiento del tallo se produce a partir del meristemo subapical de las yemas
de la parte superior de la raíz, alargándose el eje por el entrenudo, bajo la yema,
dando lugar a la formación de nudos y entrenudos.
Las plantas presentarán distinta morfología según el tipo de tallo que posean:
I) Escapo: Son plantas acaulas, sin tallo aparente, pero este es
subterráneo (rizoma). Son rosetas de hojas basales rematado por una
flor en la parte superior.
II) Caulocárpicas: Los tallos son epigeos y perennes.
III) Rizocárpicas: Los tallos son epigeos y anuales, pero la planta es
vivaz, ya que las raíces perduran aunque los tallos se pierdan.
IV) Cladomio: Eje (rama) de crecimiento ilimitado, de aspecto laminar
comprimido lateralmente que fotosintetiza de modo complementario,
las flores nacen de él, por lo que es un eje modificado y no son hojas.
V) Filocladio: Eje (rama) de crecimiento limitado, de aspecto laminar
que fotosintetiza de modo suplementario. Presentan forma de hojas,
pero tampoco lo son, ya que de ellas también pueden nacer flores.
Histología del tallo: Lo más frecuente es que el xilema y el floema se encuentren
en fascículos y en la zona central junto a la médula parenquimática y los radios
medulares situados entre los fascículos: SIFONOSTELA. El grosor del tallo se
determina en el embrión (crecimiento primario), pero si este desarrollo no es
suficiente para las necesidades de la plantan surge el crecimiento secundario en
grosor. Se forma más cantidad de vasos conductores gracias al cambium
secundario situado entre los fascículos de xilema y floema.
La ramificación del tallo puede ser:
I) Dicotómica o sencilla.
II) Lateral:
 Monopódica: El tallo principal presenta
el mismo desarrollo que los laterales.
 Simpódica: El tallo principal presenta
más desarrollo que los laterales.
Adaptaciones:
- Plantas suculentas: Forman parénquima acuífero para almacenar agua.
- Plantas halófilas: Soportan alta presión osmótica.

c) La hoja.
Es una expansión laminar del tallo cuya función es fotosintetizar y realizar el
intercambio gaseoso. Presenta una yema lateral entre el tallo y ella. Tipos:
I) Embrionaria: Cotiledones de reserva nutricional y fotosintetizadores.
II) Vegetativa.
III) Catáfilo: Hojas tempranas, inferior, situada entre los cotiledones,
escuambiformes, membranosas y que no poseen clorofila.
IV) Hipsófilo: También Brácteas. Hojas superiores del tallo situadas entre las
hojas vegetativas y las flores. Su estructura es sencilla. Pueden estar incluso
coloreadas como si fueran los pétalos de la flor. (Bouganvillea).
V) Simple, Entera: Limbo no divido, entero. Se cae entera.
VI) Compuesta: Limbo y peciolo divididos en un número indeterminado de
foliolos, se cae por foliolos.

2
Esquema de una hoja:
Haz
Nervio principal Borde (margen)

Tallo
Nervios secundarios
Yema axilar

Peciolo Envés Envés

Morfología de las hojas:

3
4
Según la disposición de los nervios:
- Paralelinervias: Nervios secundarios paralelos al eje principal.
- Peltinervias
- Penninervias: Alnus, Prunus.
- Curvinervias: Nervios secundarios curvos con respecto al principal.
- Palmatinervias: (Hojas hendidas o lobuladas) Foliolos con nervios.
Aconitum.
Según su disposición en el tallo:
- Amplexicaulas: El peciolo rodea al tallo.
- Perfolicaula: El tallo atraviesa el limbo
de cada hoja.
- Connadas: El tallo atraviesa la hoja por
el centro de dos foliolos.
- Decurrentes: Todo el limbo rodea al tallo.
- Opuestas: Una hoja frente a otra.
- Verticiladas: Repartidas en el tallo en “pisos”.
- Opuestas decusadas: Cada verticilo gira 90º
con respecto al anterior.
- Alternas: No coinciden en grupos verticilados.

5
Según la prefoliación o filotaxia: Es la disposición del limbo joven de las hojas
en la yema.

3. FLOR.
Es un eje corto, de crecimiento limitado que porta los macroesporófilos (carpelos) y
los microesporófilos (estambres).
a) Origen:
I) Teoría Pseudántica: A partir de una inflorescencia como la de Gnetum
unisexual y desnuda. El grupo fundamental sería el que presenta las
inflorescencias en amentos.
II) Teoría Euántica: Provienen de flores hermafroditas, por ejemplo las de
Sellaginela que presenta las flores femeninas y masculinas juntas.
b) Morfología:
I) Actinomórfica: Flor regular, que presenta más de un plano de simetría.
II) Zigomórfica: Flor irregular, que presenta un plano de simetría o
ninguno.
c) Receptáculo floral:
Su forma condiciona la disposición de la flor porque se apoya en él.
I) Disposición acíclica o helicoidal.
II) Disposición cíclica o verticilada si se acorta el eje.
- Euverticiladas: Todas las piezas en el mismo verticilo.
- Pseudoverticiladas: En helicoide muy plana.
III) Disposición hemicíclica: Periantio cíclico. Estambres helicoidales y
receptáculo alargado.
d) Esquema:

6
e) Prefloración: Es la disposición de las piezas en el capullo antes de que se
abra la flor.

f) Variaciones en los verticilos:


- Libres o soldados: La flor inicial los presentaría libres.
- Desaparición:
 Apétalas: Flores con un solo verticilo periántico. El que permanece
normalmente es el cáliz.
 Aclamídeas: Flores que no presentan perianto (ni cáliz ni corola).
- Modificaciones estructurales:
 Estaminodios: Estambres no funcionales, sin polen. Pueden ser
morfológicamente iguales o no a los funcionales. Normalmente tienen
forma de escama.
Se distinguen varios tipos de flores según el número de piezas por verticilo que
presenten:
o Flor trímera: Presenta 3 piezas por verticilo.
o Flor tetrámera: Presenta 4 piezas por verticilo.
o Flor isómera: Presenta el mismo número de piezas en todos los
verticilos.
o Flor pentámera: Presenta 5 piezas por verticilo.

g) Periantio: Parte estéril de la flor formado por el cáliz (sépalos) y la corola


(pétalos), cuya función es la protección de los órganos reproductores en
flores de angiospermas. Pueden también realizar la fotosíntesis y servir de
atrayente a los insectos polinizadores o dispersivos.
I) CÁLIZ: Verticilo inferior y más externo de la flor. Sus piezas,
llamadas sépalos, tienen estructura foliar y a veces aparecen
coloreados. Se distinguen de los pétalos por su punto de
inserción. En flores que no presentan pétalos y los sépalos
aparecen como tales reciben el nombre de Tépalos. Existen
distintas adaptaciones:
- Calículo: Brácteas situadas bajo el cáliz. Se distinguen porque el
número de brácteas no se corresponde con el de sépalos y estos sí
se corresponden normalmente con las piezas florales.
- Cáliz en forma de espolón.

7
- Sépalo posterior en forma de casco.
- Fugaz: Se cae enseguida. Papaver.
- Marcescente: Queda con el fruto. Atropa.
- Regular: Primula.
- Irregular: Calamintha.
- Acrescente: Cae con el fruto: Physalis.
- Compuesto en forma de sedas.
- Con un vilano de sedas en el pedicelo.
- Con una corona de sedas.
- Con ganchos: Bidens.
II) COROLA: Tiene la función de proteger los órganos
reproductores y servir de atracción para los insectos
polinizadores. Formada por pétalos coloreados que sí contienen
clorofila pero está enmascarada por la presencia de otros
pigmentos. En estructura es una hoja modificada, pero pueden ser
incluso estambres modificados (Ninfeáceas). Los pétalos tienen
dos partes: uña y limbo, con distintas modificaciones entre ellos:
escamas, bultos...
Con dos disposiciones: Helicoidales o cíclicas.
Los pétalos pueden estar soldados (simpétalas) o no (dialipétalas)
o incluso soldados al cáliz (calcifloras).
Tras la fecundación la corola degenera cambiando de color como
señal para los insectos de que ya está fecundada, aunque a veces
la corola persiste como en Erika.
Tipos de corolas: Actinomórfica: regular, zigomórfica: Irregular.

8
h) Diagramas y fórmulas florales.
Representación gráfica en un plano de la posición relativa de las piezas en una
flor concreta, desde una vista aérea de la flor. Existe un diagrama teórico para
cada familia.
Según la regla de simetría floral las piezas de un verticilo se alternan con las del
siguiente. Si esto no se cumple es porque alguna pieza ha abortado.
Puede acompañarse de una fórmula floral que resume la información dada por el
diagrama.
K n C n An G n
K: Cáliz, C: Corola, A: Androceo, G: Gineceo.
n: Indica el número de sépalos, pétalos, estambres y carpelos respectivamente. Si
se indica entre paréntesis es que as piezas están fusionadas. Si se indica una
suma, 3 + 3, es que las piezas se disponen en dos verticilos distintos dentro del
androceo, del gineceo, etc. Si la n que acompaña al gineceo aparece subrayada
es que el ovario es súpero. Si aparece suprarrayada es que el gineceo es ínfero.
Con el símbolo ∞,es que el verticilo presenta numerosas piezas.
Ejemplo: K3 C ∞ A (3 + 3) G 1  Esta fórmula representa una flor con 3
sépalos en el cáliz, una corola formada por numerosos pétalos, un androceo
formado por dos verticilos de estambres con 3 estambres cada uno y fusionados
y con un solo carpelo en el gineceo que es súpero.
Esquema de realización de un diagrama floral:

9
Ejemplos de diagramas florales:

i) Androceo.
Está formado por los estambres, que presentan dos partes:
- Filamento: Correspondería al peciolo de la hoja transformada que formaría el
estambre. Es un eje cilíndrico hueco que puede variar de forma, a veces
ramificándose.
- Antera: Es la parte fértil, normalmente son dos laterales unidas por tejido
conectivo y recorridas por un haz vascular. Contienen los sacos polínicos,
normalmente 4. El conectivo puede presentarse alargado, con pelos,
aplanado, ensanchado, etc.
Los estaminodios son un tipo especial de estambres, que son estériles, con las
anteras no funcionales.
Tipos según la agrupación de los estambres:
I) Polistémono: Muchos estambres, lo normal es que esté
verticilado.
II) Isostémono: El mismo número de estambres que el resto de
piezas florales.
III) Diplostémono: Dos verticilos de estambres mientras que las
demás piezas sólo aparecen en un verticilo.
IV) Meristémono: Multiplicación del número de estambres, sólo con
inserción estaminal verticilada:
 Se multiplican los estambres de cada verticilo.
 Se multiplican los verticilos: Poliandria:

10
 Del exterior al interior: Centrípeta.
 Del interior al exterior: Centrífuga.
Los estambres pueden presentarse libres o soldados:
I) Por las anteras: Sinanterados.
II) Por los filamentos.
 Monodelfo: En tubo.
 Diadelfo: En dos haces de estambres.
 Poliadelfo: En varios haces de estambres.
III) A la corola.
IV) Al gineceo.
La dehiscencia de las anteras puede ser:
I) Longitudinal
II) Poricida apical.
III) Poricida basal
IV) Valvar.
Según la disposición de los estambres con respecto a otros verticilos:
I) Alternipétalos.
II) Alternisépalos.
Según el tamaño diferencial de algunos estambres:
I) Didínamos: 4 estambres, 2 más grandes que los otros 2.
II) Tridínamos: 6 estambres, 3 más grandes que los otros 3.
III) Tetradinamos: 6 estambres, 4 más grandes que los otros 2.
Poros o colpos: Grano de polen para emitir el saco polínico. También pueden ser
grietas. El grano de polen es menos resistente que la semilla. Pueden ser
tricolpados, monocolpados, triporados, zonoporados, en tétradas...

j) Gineceo.
Es el verticilo más interno, formado por uno o más carpelos que encierran a los
primordios seminales (óvulos). El carpelo es una cavidad cerrada que contiene el
ovario en la región basal que externamente se presenta ensanchada, un tubo
llamado estilo que presenta un abombamiento superior o estigma. También
posee nervios periféricos, laterales y uno dorsal. La placenta es el abultamiento
donde se insertan los primordios seminales. También consta de células
epidérmicas que forman un tubo conductor por donde avanza el tubo polínico.
El número de carpelos se reduce con respecto a los demás verticilos, porque al
ser el más interno se queda sin sitio.
Tipos:
I) Monocarpelar, normalmente con muchos óvulos.
II) Pluricarpelar, normalmente con un óvulo por carpelo.
III) Coricárpico: Carpelos libres.
IV) Cenocárpico o gamocárpico:
 Unilocular o paracárpico, con septos pero no cavidades.
 Plurilocular o sincárpico: Fusión o tabicación que surge como
consecuencia de la unión de las hojas carpelares. Los septos
están bien desarrollados, apareciendo cavidades bien
definidas.
Disposición del ovarios:
I) Inserción del gineceo hipogina: El resto de los verticilos se inserta
bajo el gineceo. El ovario es súpero.
II) Inserción del gineceo perigina:

11
 Ovario súpero.
 Ovario semi – ínfero.
III) Inserción del gineceo epigina: El resto de los gineceos se inserta
por encima del gineceo, que es ínfero.
Los tres últimos casos pertenecen a flores calicifloras, cuyos verticilos
están insertos en los bordes del receptáculo que en su parte abombada
lleva los carpelos.

Placentación:
Es la disposición de los óvulos en el interior del ovario. Según la posición del
óvulo se dan distintas placentaciones. La tabicación normalmente es alterna con
el nervio dorsal. Si no es así, los tabiques son falsos.
I) Caulinar: Sobre la prolongación del receptáculo.
o Basilar: Sólo un óvulo y erecto sobre la prolongación. En gineceos
unicarpelares.
o Central: Numerosos óvulos en la prolongación. En gineceos
sincárpicos y monocarpelares.
II) Foliar: Los óvulos se disponen sobre la hoja carpelar.
o Marginal: La hoja carpelar se une por los bordes y allí se disponen
los ovarios. Sólo en gineceos uniloculares.
o Parietal: Sobre la pared. En gineceos monocárpicos y unicarpelares.
o Laminal: En gineceos unicarpelares y sincárpicos.
o Mediana: Sólo en gineceos sincárpicos.
o Septal: Sobre los tabiques. Sólo en gineceos sincárpicos.
o Axilar: Los tabiques están prolongados para formar un ovario
plurilocular. Los óvulos se disponen en la axila de cada hoja carpelar.
En gineceos unicarpelares.
Pueden reabsorberse los tabiques y los óvulos quedar dispuestos en la
columna central que no es una prolongación del eje, por lo que la
placentación es de origen foliar.

12
Morfología de los estigmas:
I) Sésiles en el disco formado por los carpelos concrescentes: Papaver.
II) Con pelos colectores de polen.
III) Petaloideo con 3 lóbulos: Iris.
IV) Trilobado: Crocus.
V) Extendido: Nogal.
VI) Plumosos (anemofilia): Gramíneas.
Óvulo:
El endospermo en fanerógamas es secundario, ya que se forma después de la
fecundación del zigoto. Partes:
I) Pedúnculo: Por él se une el óvulo a la placenta.
II) Hilo: Zona donde el funículo enlaza con el óvulo (por el funículo sube el
haz conductor).
III) Calaza: Tegumento interno que se separa de la nucela. Hasta ella llega el
haz conductor y se divide para repartir nutrientes. Está próxima al
microporo.

13
Tipos:
o Teniunucelados: Poco desarrollo de la nucela.
o Crasinucelados: Nucela bien desarrollada.
o Unitegumentados.
o Ditegumentados.

Partes:

Desarrollo del saco embrionario:

Primordios seminales:
I) Ortótropo: Es el tipo más primitivo, erecto y alineado con la vertical.
II) Campilótropo: Óvulo girado 90° (a la derecha o a la izquierda).
III) Anátropo: Óvulo girado 180°, invertido. El micropilo queda en la base.

14
4. INFLORESCENCIAS
Es la disposición de las flores en el tallo.
- Terminales.
- Espádice: Con una espata que es la bráctea madre de gran tamaño. Las flores
femeninas se encuentran en la base, en el medio las masculinas y en el ápice
hay flores estériles. La parte carnosa de la espádice sobresale para llamar la
atención de los insectos (polinización entomógama).
- Laterales: En las axilas de las hojas.
- Aisladas: Flores solitarias.
- Agrupadas  Inflorescencias. La bráctea madre se encuentra bajo la
inflorescencia y de su axila nace el eje principal.
 CIMAS: (Inflorescencias definidas) El eje principal es de crecimiento
limitado, por la flor. Los ejes laterales son de mayor tamaño. A veces la
flor del eje principal aborta.
 Escorpioidea: Ejes alternados a un solo lado.
 Helicoidal: Ejes laterales alternantes a ambos lados.
 Bipara o DICASIO.
 Multípara.
 RACIMOS: (Inflorescencias indefinidas) El eje principal es de
crecimiento ilimitado y la flor no lo remata.
 Simple: Sin ejes secundarios.
 PANÍCULO: Es un racimo compuesto. Se forman ejes secundarios de
donde salen las flores. Las hojas de los ejes secundarios se llaman
bracteolas.
- ESPIGA: Racimo sin ejes secundarios o apenas sin desarrollar, con las
hojas sentadas, a veces.
 Eje
 Glumas: Brácteas de mayor tamaño, basales pero situadas a
distinto nivel. Estériles.
 Ejes secundarios.
 Glumillas: Bracteolas de los ejes secundarios, también a
distinto nivel.
 Lovículas: Hojas situadas en la base de la flor.
- CORIMBO: Los ejes secundarios y el principal alcanzan la misma
altura con puntos de partida distintos.
- UMBELA: Inserción de los ejes secundarios en un mismo punto o en
distintos.
- AMENTO: Flores unisexuales. Es un solo eje donde se insertan flores
desnudas sentadas. Son característicos de las flores con polinización
anemógama (viento).
- CAPÍTULO: El eje de la inflorescencia se ensancha y forma una
plataforma plana donde se insertan las flores sentadas. (Umbela con
flores sentadas). Pueden presentar escamas y bracteolas.
 CIATO: Inflorescencia de flores unisexuales que funcionan como
hermafroditas, sin periantio. La flor femenina tiene 3 carpelos y están
rodeadas de flores masculinas con un solo estambre. Se disponen en 5
grupos con 5 piezas verdes (como si fueran los pétalos) alternadas con 5
piezas nectaríferas también coloreadas. Lo presentan las euphorbiáceas.

15
5. POLINIZACIÓN.
Precede a la polinización y consta de tres procesos:
a) Transporte del grano de polen al estigma.
En una flor hermafrodita el transporte es muy fácil. Normalmente no son
autofecundables, si no que para asegurar la variabilidad genética utilizan la
fecundación cruzada. Tipos según quién realice el transporte:
I) Anemofilia: El transporte lo lleva a cabo el viento. Es el mecanismo
de las flores más primitivas. También llamada anemocoria. (Pinus,
Clematis, Centáurea o cardo).
II) Entomofilia: El transporte lo llevan a cabo los insectos. Utilizado por
plantas evolucionadas, lo que ha posibilitado la expansión de las
angiospermas.

16
 La epizoocoria es una variedad de dispersión de semillas,
realizada por los seres vivos al adherirse el fruto su pelaje:
Medicago o alfalfa.
 La endozoocoria sería la dispersión de semillas al ser ingerido
el fruto por los organismos, quedando las semillas en los
excrementos dispersados: Fragaria, Opuntia, Taxus.
Existen diversos tipos:
I) Autogamia: La polinización es directa, en la propia flor. Es el
único tipo que realizan las flores cleistógamas, en las que las
flores no se abren. También frecuente en plantas de ambientes
extremos que no contactan con otras plantas. Es poco ventajosa.
II) Heterogamia o alogamia: La polinización es cruzada: El polen de
una flor se deposita sobre el estigma de otra flor.
a. Geitonógamas: Entre las flores de un mismo individuo.
b. Xenógamas: Entre las flores de diferentes individuos,
permitiendo que se dé la variabilidad genética y la evolución,
siendo más efectiva.
Esta clase de polinización la practican:
a. Flores unisexuales.
b. Flores dichógamas: Son estructuralmente hermafroditas, pero
fisiológicamente funcionan como unisexuales.
 Proterandria: Maduración de los estambres anterior a
la del gineceo.
 Protoginia: Maduración del gineceo anterior a la de
los estambres.
c. Flores hercógamas: Poseen un mecanismo morfológico que
impide que el polen de la propia flor caiga sobre su estigma.
Como formación de heterostilos (estilos diferentes) en
Primula o la formación de un rostelo en orquidáceas.
d. Plantas autoestériles: Las flores son hermafroditas y no
pueden autofecundarse por fenómenos genéticos de
autoesterilidad.
Agentes polinizadores:
I) Agua: Porque el polen tiene una densidad equivalente a la del agua. Las
plantas que lo utilizan se llaman hidrófitas.
II) Viento:
o Plantas: Anemófilas.
o Periantio: Ausente o reducido.
o Cantidad de polen: Mucho.
o Tipo de polen: Seco y ligero. Con hinchamientos o flotadores.
o Flores: En amentos o estructuras pendulares agitables.
o Inflorescencias: Panícula.
o Anteras: De inserción central para que basculen.
o Evolución: Poco efectiva.
o Ejemplo: Urticáceas.
III) Insectos:
o Plantas: Entomófilas.
o Periantio: Completo, vistoso e irregular a veces.
o Cantidad de polen: Poca.
o Tipo de polen: Atrayente, con olor. A veces pegajoso.

17
o Flores: Vistosas, erectas, olorosas, con nectarios florales y
extraflorales.
o Inflorescencias: En umbelas.
o Anteras: Con distintas estructuras y adaptaciones para que el polen
quede pegado al insecto.
o Evolución: Coevolución con insectos, indispensable para la
expansión y éxito de las angiospermas.
o Ejemplo: Orquidáceas.
b) Germinación del grano de polen:
Es un fenómeno físico de presión osmótica. El polen absorbe agua, se hincha, se
extiende la pared celulósica y se forma una pared externa con poros por donde
sale la pared interna para formar el tubo polínico. Las células epidérmicas del
estilo forman un tejido conductor o canal estilar por donde pasa el tubo polínico
para llegar ovario, atravesando la placenta hasta alcanzar la oosfera. La
penetración se lleva a cabo:
I) Porogamia: A través del micropilo. Polygonum.
II) Chalazogamia: El tubo polínico sube por los tegumentos hasta llegar a la
oosfera a través de la calaza (o chalaza). En caso de que el óvulo esté
girado y sea muy difícil que el tubo alcance la oosfera se formarán
estructuras especiales. Juglans regia.
III) Falsa chalazogamia: Betula.
c) Fecundación.
El tubo polínico libera dos núcleos masculinos, uno que va a formar el zigoto
fecundando el óvulo y otro que se une a núcleos secundarios del saco
embrionario, originando el endospermo secundario. (3n). Es un proceso de doble
fecundación. El resto de células van a degenerar: sinérgidas y antípodas.
Por partenogénesis se llevan a cabo dos procesos:
I) Aposporia: El embrión diploide se desarrolla sin fecundación a partir de
células diploides.
II) Apomixia: Formación de un embrión diploide a partir de una célula
haploide del saco embrionario.

6. SEMILLA.
Es el resultado de la fecundación. Contiene al embrión y al endospermo
secundario o tejido de reserva. El perispermo es la parte de la nucela que
permanece en la semilla. Se forman ciertas cubiertas que derivan de los
tegumentos del óvulo, son muy resistentes e impermeables, lo que le permite a la
semilla llevar una vida latente, con el metabolismo completamente parado o
ralentizado: dormición de las semillas. Por este fenómeno son capaces de
germinar, porque perdura el poder germinativo.

18
Partes:
a) Gémula: Es el eje vegetativo. Si se expande forma los cotiledones o primer
par de hojas, que es donde se alojan las reservas nutricionales en semillas
sin albúmen.
b) Hipocotilo: Se encuentra bajo los cotiledones.
c) Coleorriza: Vaina que protege la radícula de la plántula.
d) Coleoptilos: Células parenquimáticas que darán las hojas.
e) Endospermo secundario: Cuando madura da el tejido parenquimático y se
forma con la digestión de la nucela. Sirve de reserva nutricional. Presenta
distintas morfologías: replegado, liso, carnoso, córneo... También se llama
albúmen. Hay semillas exalbuminadas que no lo presentan porque ha sido
digerido por la nucela. La reserva la realizan los cotiledones. En semillas
albuminadas los cotiledones están poco desarrollados. Se dan distintos tipos
de desarrollo:
o Nuclear: Plasmodial o sincitial, con una gran vacuola central y la
tabicación final incompleta. Se da en plantas monocotiledóneas
apétalas y dialipétalas.
o Celular: Parenquimática. Se da en plantas diatomáceas.
o Helobial o mixto: La división de núcleos se da sin tabicar, los
tabiques aparecen al final. En la region calazal csi no hay divisiones.
Se da en alismatáceas.

f) Perispermo: Es más primitivo y persistente, sin desarrollo significativo. En


semillas albuminadas.
g) Tegumentos: Protegen la semilla y varían según el tipo de fruto que se
forma:
o Dehiscente: Tegumentos fuertes.
o Indehiscente: Tegumentos débiles.
Forman distintos tipos de estructuras de diseminación:
o Arilo: Protuberancia más o menos carnosa que nace cerca del folículo
que puede envolver la semilla. La diseminación la realizan los

19
animales que ingieren el fruto y diseminan las semillas con sus
excrementos. Taxus baccata.
o Carúncula: Deriva del crecimiento de los bordes del micropilo que se
hipertrofian.
o Ariloide: Hipertrofia de los tegumentos que rodean toda la semilla.
Da distintos colores a las semillas.
o Estrofiolo: Protuberancia lateral de la semilla, por prolongación del
rafe que es la zona de unión del óvulo con el pedúnculo.
h) Diseminación:
La unidad de diseminación se llama DIÁSPORA, tanto si se dispersa el fruto
como si sólo es la semilla.
- Directa: La planta misma favorece la dispersión de la semilla, bien por
dehiscencia de una cápsula elástica, bien explosiva (euphorbiáceas).
- Anemocoria: La diseminación la realiza el viento. Las semillas son ligeras y
constan de diferentes estructuras para mantenerse suspendidas en el aire:
pelos o alas (Linaria).Los frutos se pueden situar sobre estructuras
pendulantes que con ayuda del viento arrojan las semillas.
- Hidrocoria: La dispersión la realiza el agua: de lluvia, de escorrentía, de una
corriente, del mar, etc. Las semillas son impermeables y ligeras.
- Zoocoria:
o Pasiva: La semilla o el fruto se engancha al animal y este ni se
beneficia ni se perjudica. Los ganchos que llevan las estructuras de
dispersión se llaman glochidios.
o Activa: El animal participa en la dispersión recibiendo alimento a
cambio porque va a ingerir el fruto y dispersar las semillas en sus
excrementos. Las semillas están protegidas contra la destrucción
enzimática de los jugos gástricos.

i) Germinación:

20
7. FRUTO.
El / los carpelos forman el fruto que protege la semilla. También la dejará en
libertad, por dehiscencia, por rotura de la pared del fruto... La pared ovárica origina
la pared del fruto. Los restos del carpelo van a degenerar o formar estructuras de
dispersión. Según presenten el pericarpo serán:
a) Frutos secos.
b) Frutos carnosos:
o Endocarpo carnoso: Baya. Se reabsorbe el contenido en la formación
del fruto.
o Endocarpo duro.

Crucíferas: Presentan dos tipos de frutos muy parecidos:


a) Silicua: Más largo que ancho.
b) Silícula: Más ancho que largo.
( Es el eje longitudinal).
Tipos de frutos:
Simples:
- Secos:
o Indehiscentes:
 Aquenios: Lactuca.
 Pluriaquenio.
 Núcula.
 Glande. Corylus avellana, Ranunculus, Clematis.
 Sámara. Fraxinus, Ulmus.
 Bisámara. Acer.
 Cipsela.
 Cariópside.
 Utrículo.
 Esquizocarpos: Acer.
 Mericarpo. Malva, Geranium, Salvia.
 Regma.
o Dehiscentes.
 Monocarpelares:
 Folículo: Delphinium, Ilicium.
o Plurifolículo.
 Legumbres: Laburnum, Sophora, Cassia, Pisum.
o Plurilegumbre.
o Lomento.
 Pluricarpelares: Cápsula:
 Loculicida. Iris.
 Septicida. Veratrum.
 Poricida. Papaver.
 Septifraga.
 Silicua. Chelidonium.
 Silícula.
 Denticida.
 Biscida.
 Pixidio. Anagallis.
 Opecarpo.

21
- Carnosos:
o Baya: Laurus, Vitis, Arbutus, Ruscus, Tamus, Asparagus, Ribes,
Opuntia.
 Plátano.
 Pepónide.
 Hesperidio.
o Drupa: Pluridrupa. Olea,Cereza, nogal, manzano, café, Rubus, Coco.
Compuestos:
- Pseudofrutos:
o Fresa. Fragaria.
o Cinorrodon. Rosa.
o Pomo.
o Balausta. Punica granatum.
- Infrutescencias:
o Sorosis.
o Sicono.
o Ananas.

Dehiscencia: Se da cuando los frutos maduran y varía según la posición de las


líneas de dehiscencia: longitudinal, transversal o mediante poros.

22
TEMA 1: ESPERMATOFITOS
1. Características generales y origen.
Esta división no tiene categoría taxonómica.
a) Fanerogamia: Estudio de los espermatofitos o plantas con semillas, es decir, plantas
que cuentan con una cubierta protectora en el embrión.
b) Diseminación: Se ha pasado de esporas a semillas y las estructuras reproductoras
presentan un tubo polínico. En la semilla el tegumento se endurece y forma la cubierta
seminal. Aparecen lóbulos tegumentarios a partir de los tejidos que rodean al esporangio.
c) Ciclo: Alternancia de generaciones antitética y heteromórfica, con alternancia de fases
nucleares, predominando el esporofito. Es el mismo caso que en Pteridofitos con reducción
del gametofito femenino y la macrospora.
Gametofitos (reducidos) Gametos

Esporas
Esporofito Oosfera
(Externo) (Externa)
R!
d) Origen:
ETAPA 1: Entre el Silúrico y el Devónico se produce la colonización del medio
terrestre por parte de las plantas.
1. Géneros: Rhynia, Horneophytum, Cooksonia...
2. Categoría: Plantas vasculares más primitivas.
3. Organización: Telomática:
- Estomas en las hojas.
- División dicotómica.
4. Adaptaciones al medio terrestre: Al independizarse del agua necesitan:
- Un medio de sujeción  Tejidos de sostén.
- Protección contra la desecación por incidencia directa de la luz  Lignina.
ETAPA 2: Carbonífero: Hace 300 millones de años. La Tierra esté en forma de
Pangea.
1. Géneros:
- En las zonas de colmatación: Calamites y equisetales.
- En zonas internas: Lepidodendron y Sigillaria.
2. Semillas: Cordaites.
3. Origen:
- A partir de Licopodiales.
- A partir de helechos eusporangiados.
ETAPA 3: Años 60: Beck: Mediante evidencias paleobotánicas se conocen dos
tipos de fósiles:
1. Archeopteris: Planta parecida a un helecho, pero con semillas, con las
hojas pinnadas.
2. Callyxilon: Troncos de 20 – 30 metros de altura con características de
plantas gimnospermas:
- Traqueidas.
- Xilema secundario.
3. Archeopteris: Ambos casos resultan ser la misma planta:
- Tronco piramidal.
- Hojas similares a frondes.
- Ramas aplanadas en un plano.
- Esporangios pedunculados sobre ramitas fértiles.
ETAPA 4: En el período comprendido entre el Pérmico y el Triásico se dio una
gran sequía. Surgen los espermatofitos primitivos o gimnospermas. La Tierra
está dividida en dos regiones: Laurasia y Godwana.

23
ETAPA 5: Aparecen las Angiospermas (espermatofitos evolucionados), pero
aún no son dominantes.

2. Progimnospermas
Único grupo con potencialidad para evolucionar a plantas con semillas.
Presentan heterosporia y gametófitos dioicos. Provienen de los trimerofitos:

Devónico Devónico Devónico Carbonífero


inferior medio superior
Trimerofitos Progimnospermas Progimnospermas Helechos
Pteridofitos (helechos arborescentes) Cordaites
Pteridofitos (semillas)
Pteridofitos dominantes

Durante un lapso de tiempo convivieron pteridofitos, progimnospermas y pteridofitos.

3. Semilla
Es el primordio seminal desarrollado. Se ha formado un nuevo órgano, lo que significa un paso
macroevolutivo en vegetales.
a) Ontogenia: El primordio seminal (megaspora) da la semilla o esporangio cubierto por
uno o dos tegumentos (excepto en el micropilo).
b) Cambios:
1. Ciclo: En Pteridofitos las megasporas eran libres y formaban el gametofito femenino que
formaba la oosfera. En Espermatofitos todo esto ocurre internamente en la planta, la única
estructura libre, que se libera, es el embrión (semilla) que se encuentra dentro del tejido
nutritivo del gametofito femenino.
2. Esporangio: Se recubre de tegumentos y forma el primordio seminal. Se llama NUCELA. 
Megaspora o saco embrionario unicelular.  Gametofito femenino o saco embrionario
pluricelular.  Oosfera. Una vez fecundada da el embrión (semilla).
3. Grano de polen: Se ha reducido el gametofito masculino. La microspora germina en
posición distal, no proximal.

4. Comparación de estructuras
a) Aparato reproductor masculino:

Pteridofitos Espermatofitos
Microsporófilo Estambre
Microsporangio Saco polínico
R! R!
Microsporas Grano de polen
Protalo Grano 3n
Espermatozoide Gametos

b) Aparato reproductor femenino:

Pteridofitos Espermatofitos
Macrosporofito Hoja carpelar
Macrosporangios Primordio seminal, carpelo,
óvulo
R! R!

24
Macrospora Macrospora
Protalo Protalo

5. Ventajas de los espermatofitos


a) Polinización y fecundación: Se pueden llevar a cabo en estructuras aéreas.
b) Dispersión de semillas: Se facilita que se haga por vía aérea.
c) Cosmopolitas: Son más eficientes que los Pteridofitos y pueden ocupar cualquier hábitat.
d) Resistencia: Se ha conseguido mayor protección en el gametofito femenino y el embrión, que
se han retirado del suelo. Así pueden conquistar el medio terrestre, ya que las condiciones de
fecundación no son acuáticas porque ahora es interna.
e) Ahorro energético: Se reduce el número de células del gametofito femenino que pasa de
estar formado por más de 1000 células a sólo 8 células que forman el saco embrionario.

25
TEMA 2: GIMNOSPERMAS.

El grupo Gimnospermas no tiene categoría taxonómica.


DIVISIÓN PINOPHYTA.
1. Subdivisión Cycadophytina.
a) Clase Ligynopteridopsida (= Pteridosperma).
- Definición: Helechos con semilla. Fósiles: En el Carbonífero
sufrieron su mayor desarrollo. Se extinguieron en el Pérmico.
- Altura: Hasta 5 metros.
- Importancia: Parece ser que luego dieron las plantas con flores.
b) Clase Bennetitopsida.
- Definición: Fósiles. Permanecen durante el Triásico y el Jurásico,
desapareciendo en el Cretácico, mientras aparecen las
angiospermas.
- Estructura:
i. Hojas entre un helecho y una palma.
ii. Primordios seminales en cono.
iii. Con microsporófilos, aún no se han formado los
estambres.
- Importancia: Tienen flores hermafroditas con macroesporófilos y
microesporófilos.
c) Clase Cycadopsida.
- Definición: Fósiles vivientes porque aparecen en el Mesozoico y
perduran hasta nuestros días. E un grupo en regresión.
- Abundancia: 10 géneros aproximadamente que engloban alrededor de 100
especies.
- Distribución mundial: Zonas intertropicales y áridas: África del Sur,
Centroamérica y Oceanía.
- Distribución peninsular: Cultivado en Cáceres y Lisboa.
- Porte: El tronco es inexistente o muy corto, bulboso, columnar y subterráneo.
Al cabo del tiempo puede alcanzar hasta 14 metros. Los restos o cicatrices de
las hojas quedan sobre el tronco.
- Hojas: Dispuestas en una roseta de hojas, con disposición helicoidal, que
corona el tronco. Formadas por pinnas enteras, con nerviación dicotómica,
perennes y consistentes.
- Flor masculina: Se encuentra en el centro de la roseta de hojas y tiene
estructura de piña: Un eje principal rodeado de escamas de inserción

26
helicoidal. Las escamas son los microsporófilos (estambres) que portan los
microsporangios (sacos polínicos).
- Flor femenina: Se encuentra entre las hojas que forman la roseta y tiene
estructura foliar pero no adoptan color verde. Son los macrosporófilos
(carpelos) que llevan los macrosporangios (primordios seminales). Es el caso
del género Cycas que presenta de 6 a 8 primordios seminales por carpelo. En
este caso la inflorescencia es una piña con dos tipos de escamas, como ocurre
en la clase pinopsida. También puede presentarse en forma de piña, con
escamas de inserción helicoidal. Es el caso del género Zamia que presenta 2
primordios seminales por carpelo. Dentro del gametofito femenino aparecen
los arquegonios, dentro de la semilla, en número variable, normalmente 10 o
12. El género Mycrocycas tiene 200. Los esporófilos son de crecimiento lento:
Un estróbilo tarda 10 años en formarse.
- Líquido de fecundación: Se encuentra en los primordios seminales. Las células
germinales masculinas aún son móviles, y en estas plantas aún no se ha
formado un tubo que las conduzca hasta el óvulo.
- Diseminación: Aún no se liberan semillas, pero tampoco esporas. Lo que se
libera son los primordios seminales y sin que se haya producido la
fecundación, que se produce posteriormente en el suelo. Acumulan sustancias
nutritivas para alimentar al futuro embrión, lo que es muy caro
energéticamente. La madurez sexual aún no está muy adelantada en este grupo
de plantas.
- Diversidad:
i. Cycas.
ii. Zamia.
iii. Mycrocycas calacoma: En Cuba, en peligro de extinción.

2. Subdivisión Pinophytina.
Se caracterizan por presentar las hojas casi enteras: Dicotómico – pinnadas.

a) Clase Ginkgopsida.
- Definición: Reliquia taxonómica: Un antepasado suyo es el género
Barrandeina. Con máximo desarrollo en el Mesozoico y han logrado llegar a
nuestros días gracias a la especie Ginkgo biloba.
- Porte: Arbóreo que puede alcanzar una altura de 40 metros. Los ejemplares
jóvenes con ramificación monopódica y los antiguos con ramificación
simpódica.

Joven Antiguo
- Hojas: Enteras, flabeliformes (horma de abanico), con nerviación dicotómica
sobre todo en grupos primitivos. Caducas.
i. Macroblastos: Ejes principales durante el primer año de crecimiento
que producen hojas en espiral dispuestas sobre nudos muy separados.
ii. Braquiblastos: Ramas laterales cortas de crecimiento lento que se
desarrollan sobre los macroblastos con un grupo terminal de hojas
- Flores masculinas: Microsporófilos pedunculados con dos microsporangios
alargados cada uno. Se ha reducido el número de sacos polínicos. El grano de
polen forma el tubo polínico que aún es incipiente.
- Flores femeninas: Surgen en el eje de ramificación de la flor masculina.
Presentan el óvulo ortrótopo (recto). Las hojas carpelares son escamosas y
dispuestas en espiral.
- Diseminación: Se liberan los primordios seminales sin que se haya producido
la fecundación. Pero se almacenan sustancias de reserva. La envuelta del
primordio seminal contiene ÁCIDO BUTÍRICO que produce mal olor. Por
ello, sólo se cultivan los ejemplares masculinos.

27
- Diversidad: Ginkgo biloba: Se considera un fósil viviente. Natural solamente
crece en Shangai, cultivado aparece en multitud de zonas asiáticas. Se
considera una RELIQUIA TAXONÓMICA ya que sólo queda una especie en
el mismo lugar donde en el pasado aparecían muchas más.

b) Clase Pinopsida.
- Definición: Ramificación monopódica, lo que les da un aspecto
piramidal. Se desarrollaron perfectamente durante el Terciario.
Actualmente está bien representado.
- Abundancia: Más de 500 especies.
- Porte: Leñoso.
- Hojas: Siempre persistentes (excepto en el género Taxodium o
Ciprés de los pantanos o Ciprés caduco).
i. Macroblastos.
ii. Braquiblastos: Rodeados por una vaina membranosa,
formando escamas gémicas. Caducan y dejan los
macroblastos llenos de escamas.
Pueden aparecen sólo macroblastos, sólo braquiblastos o ambos
tipos de ramas.
Las formas de las hojas son muy variables, dependiendo de cada
género.
La inserción de las hojas puede ser:
1. Helicoidal: Es el más habitual, no muestra las hojas
ordenadas aparentemente. Es un carácter primitivo.
2. Opuestas decusadas: Opuestas en un verticilo y también
en el siguiente pero giradas 180° con respecto al anterior.
3. Verticiladas.
- Flor: Braquiblasto de crecimiento limitado que porta
macroesporangios y/o macroesporangios.
i. Flores masculinas: Situadas en la parte inferior del árbol,
en la base de los retoños de ese año, formadas por un eje
lleno de escamas, dispuestas helicoidalmente, en cuyas
axilas se encuentran los sacos polínicos. Es llamado cono
masculino. Esto es debido a la polinización anemógama
(viento) por la que se dispersan las semillas.
ii. Flores femeninas: Formadas por un eje con escamas, con
2 primordios seminales en cada axila. La fecundación se
lleva a cabo mediante una gota polinizante que está en el
micropilo. Luego este se sella por crecimiento celular.
Consta de tres estadíos:
1. Flor.
2. Piña madura: de color verde, con resina, muy
resistente e imposible de abrir.
3. Piña dehiscente: De color marrón, se desprenden
los piñones.
- Inflorescencias: Es la piña. La flor está formada por las dos
escamas y los primordios seminales.
i. Escama estéril o tectriz: Parte del eje y sujeta la otra.
ii. Escama seminífera o fértil: Parte de la estéril y sujeta los
primordios seminales.

28
Eje
oo
Escama fértil

Escama estéril

Cuando la piña madura, una de las escamas se hace leñosa (se lignifica) o se
hace carnosa. Que sea una u otra escama depende de los géneros.

- Gimnospermia compensada: Se manifiesta en la fase de piña madura


(verde) que no se abre. El ovario está desnudo (gimnospermia), pero de esta
forma se protegen los primordios seminales de los insectos, por ejemplo,
apretando fuertemente las escamas de las piñas. Entre las plantas se
diferencian 3 tipos:
i. Gimnospermia absoluta: El óvulo está desnudo.
ii. Gimnospermia compensada.
iii. Angiosperma: Óvulo encerrado: flor.
- Semilla + envuelta dura: Piñones + pela. Esta última puede ser comida
por los insectos.
- Fecundación y desarrollo embrionario: Tarda mucho tiempo en llevarse a
cabo: 3 años desde que se forma la flor hasta que da la piña dehiscente. Se
diseminan las semillas. Esto es una desventaja ecológica, ya que limita mucho
los hábitats. Por ejemplo, a un pino nunca le dará tiempo a desarrollarse en un
talud.
- Frutos: La piña dehiscente es la infrutescencia, es el conjunto de frutos.
Es el carpelo modificado que contiene las semillas.
- Diversidad:
 Cordaites: Fósil del Carbonífero (300 m. a.).
- Porte: arbóreo de más de 20 metros de altura.
- Hojas: Acintadas, con nerviación dicotómica.
- Granos de polen: Con sacos aeríferos.
 Taxus baccata: “Tejo” Especie en regresión, actualmente
protegido debido a que puede desaparecer tanto por la explotación por
parte del hombre como por las condiciones de vida que requiere ya que
tiene un crecimiento muy lento y no soporta las heladas.
- 5 géneros, 20 especies.
- Porte: Arbóreo, tronco de hasta 18 metros de altura, con
ramificación simpódica (forma de la copa redondeada).
- Hojas: En disposición helicoidal , aisladas, planas, lanceoladas,
largas, enteras, persistentes, de color verde brillante por el haz y
verde tenue por el envés.

- Flor masculina: Un conjunto de escamas portan un eje que sujeta


los microsporangios que cuelgan de los microsporófilos.

Microsporófilos

Microsporangios

29
Escamas

- Flor femenina: Un solo primordio seminal solitario, envuelto por


escamas en su base. Luego engorda y se forma a su alrededor una
estructura en forma de copa y de color rojo intenso: ARILO: Se
cree que es una estructura atrayente para que las aves la
diseminen ya que es la única parte no venenosa de la planta, pero
podría ser un principio de carpelo.
- Sustancias: Toda la planta, excepto el arilo, contiene taxina, que
es un alcaloide, utilizada como sustancia abortiva y emenagogo
(regulador de la menstruación). También se ha utilizado el tejo
como elemento religioso – ornamental, de ahí su explotación.

A)EXÓTICAS:
 Araucaria araucana (=Araucaria imbricata).
- Distribución: Chile, Argentina, Los Andes, América del Norte.
Cultivado en muchos lugares.

 Podocarpus
- Distribución: Hemisferio Sur: Andes, Sudamérica, Australia y
Nueva Zelanda. En la Antártida se ha encontrado fósil, lo que
evidencia que todas estas zonas estuvieron unidas en el pasado.
- 100 especies.
- Árboles dioicos que no forman piñas con hojas escuambiformes.

 Sequoia:
- Porte: De 14 a 20 metros de diámetro y hasta 80 o 90 metros de
altura.
- Distribución: Cultiva en La Granja (Segovia). Fósiles del
Terciario en Europa y América del Norte. Actualmente en
California. Este grupo es una RELIQUIA FITOGEOGRÁFICA,
ya que sólo queda en un lugar del mundo (California), aunque en
el pasado estuvo extendido por todo el hemisferio Norte, lo que
sugiere un cambio climático que le afectó.
- Hojas: Planas y lanceoladas.

 Metasequioia: Asia.

 Taxodium “Ciprés de los pantanos” Más extendido.


Caducifolio.

 Fitzroya “Cedro de la Patagonia”


- Distribución: En los Andes del Sur, Argentina, en zonas
pantanosas y laderas donde no hay hayas. Tiene una antigüedad
de 4700 años.
- Porte: Más de 100 metros de altura. Diámetro enorme.

B) FAMILIA CUPRESSACEAE
 Tetraclinis articulata “Sabina mora”

30
- Distribución: Bien representada en el Hemisferio Sur, pero en el
Hemisferio Norte sólo en Argelia, Marruecos y Cartagena
(Murcia), que es la única zona continental donde crece. En la
Península Ibérica está en peligro de extinción. Importancia
BIOGEOGRÁFICA ya que debió de existir en la cuenca
mediterránea, pero por el secado del Mediterráneo desapareció.
- Hojas: Verticiladas en grupos de 4.
- Estróbilos: Con cuatro escamas.
- Fruto: Dividido en cuatro partes una vez producida la
dehiscencia.
- Utilización: Madera.

 Cupressus “Ciprés”
- Hojas escamosas. En disposición opuestas decusadas.
- Flor masculina: Con menos de dos microsporangios.
- Piña: Va degenerando y caen sus escamas poco a poco,
permaneciendo hasta un año después en las ramas.
i. Cupressus lusitanica “Gran Ciprés. En Méjico y
Guatemala. Cultivado en los cementerios.
ii. Cupressus sempervivens “Ciprés común” Original del
Egeo, crece en el Líbano. Actualmente dañado en
territorios semiáridos. Madera apreciada porque se pudre
muy poco.

 Juniperus “Enebro”
- Porte: Puede ser arbóreo, arbustivo o rastrero.
- Hojas: En disposición verticilada en grupos de 3.
- Las escamas se vuelven carnosas y forman una ancéstrida.
- Juniperus oxycedrus “Enebro” Punzante.
i. Natural de Los Arribes del Duero (Zona cálida). Soporta
peores condiciones de suelo que la encina, creciendo en
roquedos, por ejemplo. Aparece como recuperación de
cultivos regenerando la vegetación primitiva (La
Fregeneda). En zonas ensoladas y de poca altitud.
ii. Ramificación monopódica (forma piramidal de la copa).
iii. Hojas: con el envés que presenta 2 bandas estomáticas
blancas separadas por un nervio medio.
- Juniperus communis “Enebro real” Punzante.
i. Distribución: Zonas altas como Béjar, Gredos y en casi
toda la Península.
ii. Hojas: En el envés solamente aparece una banda
estomática de color blanco.
iii. Utilización: De sus frutos (ancéstridas) y con alcohol se
elabora la ginebra.
- Juniperus thurifera “Sabina albar” “Sabina mora” Escamosa.
i. Distribución: Murcia. Es un elemento importante de la
antigua vegetación ibérica, ya que hace 7000 años
aparecía en todo el Norte peninsular. Actualmente en el
Norte de León, Guadalajara, Albacete, es decir, en la alta
paramera ibérica, ya que es el único árbol que soporta

31
estas condiciones (-20°). Si se pierde no se recuperará ya
que las condiciones que requiere no se dan actualmente.
Algún ejemplar se conserva en Zamora con la vegetación
que forma los bosques.
ii. Porte: Arbóreo.
iii. Utilización: Tiene resina y al quemarlo huele a incienso.
- Juniperus phoenicea “Sabina negra”
i. Distribución: Abundante en la península ibérica, aunque
se pierde al Oeste, e importante en la vegetación antigua.
Prefiere suelos ácidos, no básicos que son los del Oeste
peninsular.
ii. Porte: Arbustivo. De 1 metro a metro y medio.
iii. Fruto: Carnoso, de color marrón o granate.
- Juniperus sabina “Sabina rastrera”
i. Distribución: Endémica del Sur y del Centro de Europa.
ii. Porte: Arbusto rastrero.

C) FAMILIA PINACEAE
 Abies alba “Abeto blanco”
- Existe en Pirineos, junto a los abedules, pero no es autóctona. En
el Norte de Europa. Importante porque aparece junto a los
elementos endémicos de sotobosque, en zonas húmedas de 1200
a 1800 metros de altitud.
- Hojas: Flexibles.

 Abies pinsapo. “Pinsapo”


- Distribución: Sierras andaluzas: Ronda, Málaga, Cádiz. Es muy
antiguo, del Terciario. Importante en restos de vegetación
antigua. Actualmente están protegidos. Soporta muy bien la
sequía estival, pero necesita al menos 1000 mm de precipitación
en primavera.
- Hojas: Pequeñas y alargadas, aciculares. En disposición aislada.
Rígidas.

 Picea abies “Abeto rojo”


- Distribución: Europea, pero no peninsular.
- Utilización: Ornamental. Es el “Árbol de Navidad”.

 Larix “Alerce”
- Distribución: No peninsular.
- Hojas: Caducas, dispuestas en braquiblastos.

 Cedrus “Cedro”
- Distribución: En España, pero cultivado.
- Hojas: Caducas.
- Estróbilos: En forma de barril.
- Cedrus atlántica “Cedro del Atlas” Norte de África.
- Cedrus libani “Cedro del Líbano”

32
i. Distribución: Líbano y Asia Menor, en zonas con
reliquias de épocas pasadas, ya que por una glaciación, las
plantas de Europa Central y América del Norte se
desplazaron hacia el Sur y quedaron acantonadas en estas
zonas.
ii. Utilización: Es una planta sagrada para los judíos. El
templo de Salomón se construyó con está planta.

 Pinus. “Pino”
- Porte: Hasta 30 – 35 metros de altura.
- Hojas: Aciculares. Con disposición por grupos de 2, 3 o 4.
- Flor masculina: 2 microsporangios, con los sacos polínicos en
espiral. Los conos masculinos aparecen agrupados.
- Flor femenina: Aparece en el ápice de los retoños del año.
- Piña: Las escamas se vuelven leñosas y forman el estróbilo
(piña).
- Pinus canariensis “Pino canario”
i. Distribución: Existió en la Península Ibérica y en Italia.
Actualmente limitado a las Islas Canarias, donde se llevan
a cabo repoblaciones, así como en Andalucia, ya que es
muy resistente al fuego (se quema y año siguiente vuelve
a nacer). Ocupa zonas donde el suelo esté vacío, en zonas
con estratificación desfavorable. Forma bosques naturales
en zonas de mayor humedad.
ii. Hojas: Dispuestas en grupos de 3.
- Pinus pinea “Pino piñonero”
i. Distribución: Desde el nivel del mar hasta los 1000
metros.
ii. Porte: Copa aparasolada, aunque la ramificación es
monopódica.
- Pinus halepensis “Pino Carrasco” Resiste muy bien las
condiciones muy secas, con 300 mm de lluvia al año en climas
semiáridos. Muy cultivado.
- Pinus pinaster “Pino marítimo” “Rodeno” “Pino resinero”
i. Distribución: Hasta los 2000 metros.
ii. Utilización: De él se extrae la resina: trementina, barnices,
pintura.

- Pinus sylvestris “Pino silvestre” “Pino real”


i. Distribución: Desde los 800 a los 1000 metros
de altitud, aunque su óptimo se sitúa entre los 1700 y los
1800 metros. En la península está fuertemente
continentalizado: Guadarrama, Pirineos, Gredos (natural).
Necesita condiciones frías.
ii. Porte: Tronco muy grueso y de color rojizo.

33
- Pinus uncinata “Pino negro” “Pino moro” Distribución:
Pirineos. Hasta los 2700 – 2800 metros. Marca el límite superior
de los bosques en altura. En zonas de pradera o de turba con
matorrales de suelo rico. También en lugares kársticos donde el
agua cae y no permanece en la zona de vegetación. En roquedos y
en valles junto al haya. Esta distribución es debida a que el
Anticiclón de las Azores se situó en latitudes más bajas durante
una glaciación, lo que aumentó las precipitaciones en la
península. Al recuperarse las condiciones normales, las plantas
quedaron en los roquedos o zonas con un mal nivel freático
(Pinus) Los valles y las zonas ricas quedaron ocupadas por las
hayas, el abeto rojo...

3. Subdivisión Gnetophytina.
Consta de tres géneros cuya distribución es diferente y excluyente.

Se pensó que fueron las antecesoras de las Angiospermas, pero se han


encontrado fósiles de Gnetophytinas del Terciario (65 m. a.)., con lo que son
más modernas que las Angiospermas y no pueden ser antecesoras.
Los tres géneros presentan hábitos raros, presentando MOSAICO DE CARACTERES (primitivos y
evolucionados). En general, los óvulos se han modificado hacia el óvulo de Angiospermas y las
brácteas son similares al perianto de estas últimas. La bráctea madre puede hacerse leñosa.

 Ordenación estratigráfica:

Silúrico – Devónico  Devónico  Devónico medio – Carbonífero inferior


400 m. a. 395 m. a. 360 – 330 m. a.
Cooksonia, Rhynia Trimerophytina  Progimnospermas

Protopteridales

34
Archeopteridales
Grupos similares a
Archeopteridales

Cicadophtytina Coniferophytina Ginkgopsida (Mesozoico)


(evolución paralela)

Pteridospermas Cordaites Voltziales (Carbonífero superior)

Pinales (Mesozoico)
Bennetitopsida
Magnoliophyta (Angiospermas)
Cycadopsida

Gnetophytina

a) Gnetum
- Distribución: Pluvisilvas intertropicales del Paleotrópico y del
Neotrópico.
- Hojas: Bien desarrolladas, opuestas y de nerviación reticulada, cerradas. Las
bracteolas se sitúan en los entrenudos.
- Flores masculinas: Agrupadas en glomérulos, con un solo estambre y varios
sacos polínicos.
- Flores femeninas: Con un solo primordio seminal, poseen un conjunto de
estructuras que las hacen similares a las angiospermas: desaparecen los
arquegonios y surgen los estilos, acortándose el ciclo vital.

35
b) Ephedra
- Abundancia: 40 especies.
- Distribución: Europa seca (región mediterránea), Norte de África, zonas
desérticas del próximo y del lejano Oriente (Irán, Irak, Arabia), en las zonas
más secas de América del Norte (Clifornia, Texas), América del Sur, en zonas
desérticas de Chile, Perú y la Patagonia. Falta en Australia y en el centro y sur
de África. Habita zonas desérticas y semidesérticas.
- Tamaño: Las que hay en España son de pequeño tamaño, pero pueden medir
hasta 2 metros.
- Hojas: La epidermis aparece engrosada como adaptación a las condiciones
xeromórficas. Las hojas están bien desarrolladas, opuestas, escamosas y de
nerviación paralela. De tamaño diminuto.
- Tallos: Verdes porque el tamaño de las hojas es mínimo.
- Flores: A1 G1 Son las flores más sencillas que existen, escamosos. Los
arquegonios que presenta son complejos, lo que se considera un carácter
antiguo. Existe una doble fecundación pero no como en angiospermas. La
fecundación se lleva a cabo por medio de una gota polinizante.
- Fruto: Unas brácteas escamosas envuelven a la semilla que todavía no es un
carpelo cerrado.
- Diversidad: Ephedra fraceolis. Presente en el teso de “La flecha” en
Cabrerizos, Salamanca.

c) Welwitschia
- Distribución: Desiertos de Namib y Kalahari. Las plantas
condensan el agua que llega de las nieblas del Atlántico y con
ella sobreviven.
- Raíz: De cuatro metros de longitud.
- Tronco: Corto, hundido en la tierra: acaule.
- Hojas: Bien desarrolladas, de 2 metros de largo, opuestas, de nerviación
paralela y en número de dos. Anchas, planas y coriáceas. Se deshilachan por la
parte externa y crecen por la base.
- Flor femenina: Tallo cortísimo que en su ápice porta las flores. Son pequeñas
piñas que contienen los primordios en las axilas bracteales.
- Flor masculina: Con más de un estambre. Las flores pueden funcionar como
hermafroditas sin serlo, ya que las flores femeninas abortan.
- No presenta arquegonios, acortándose el ciclo vital.
- Diversidad: Es un grupo monotípico, sólo cuenta con una especie: Welwitschia
mirabilis. Es la única ginosperma que presenta metabolismo CAM: realizan la
descarboxilación durante el día. Aumenta la concentración de CO2 y la enzima
RUBISCO funciona como carboxilasa, que de noche no funciona. De día las
plantas toman O2 y desprenden CO2 y de noche toman CO2 y desprenden O2.
Es una adaptación al medio seco.

36
TEMA 3: ANGIOSPERMAS
1. CLASIFICACIÓN
DIVISIÓN MAGNOLIOPHYTA

2. GENERALIDADES
1. Plasticidad del cuerpo vegetativo.
2. Reducción del aparato reproducción masculino y
femenino, la fecundación es más rápida.
3. Aparece el carpelo que envolverá primero al primordio
seminal y luego a la semilla.
4. NEOTENIA: Reducción de toda la planta, en especial de
estructuras reproductoras.
5. Su antigüedad es de 130 m. a.
6. Las Angiospermas colonizan todos los ambientes ya que
no necesitan condiciones tan específicas como las Gimnospermas.
3. ORIGEN
A) Teoría Pseudántica: Se basa en situar el origen de las
Angiospermas en grupos similares a los Gnetophytina. Según la semejanza de las hojas y los
sacos polínicos de Gnetum y Ephedra. Considera las flores unisexuales como carácter
primitivo y el grupo de las Angiospermas como polifilético. Actualmente esta teoría está
descartada.
B) Teoría euántica: Se basa en considerar que los ancestros de
las Angiospermas son los Bennettales de la Subdivisión Cycadophytina, ya que tienen flores
hermafroditas consideradas primitivas. Considera las Angiospermas como monofilèticas Es
una teoría que no se puede asegurar.
C) Teoría euàntica modificada: Supone que las Bennettilales
dieron origen las Pteridospermas que originaron las Angiospermas. Hechos como la doble
fecundación o un endospermo 3n definen un origen monofilètico para las Angiospermas.

37
Pero no se han encontrado fòsiles intermedios entre los dos grupos, aunque quizà sòlo sea
porque han sufrido evolución paralela.

4. CARACTERES PRIMITIVOS Y DERIVADOS.

CARÁCTER PRIMITIVOS DERIVADOS


Hàbito Leñoso Herbáceo
Hojas Simples Compuestas
Disposición de las hojas Alternas Opuestas o verticiladas
Inflorescencia Cimosa Racemosa
Piezas Libres Soldadas
Disposición de las piezas Helicoidal Verticiladas
Nùmero de piezas Indefinido Definido
Flores Hermafroditas Unisexuales
Ovario Sùpero Ìnfero
Carpelos Libres Soldados
Gametofito masculino Bicelular Tricelular
Primordios seminales Anàtropo Anàtropo
Tegumento Bitegumentado Unitegumentado
Nucela Crasinucelado Tenuinucelado
Fecundación Entomòfila Anemòfila
Fruto Dehiscente Indehiscente
Hojas Persistentes Caducas
Disposición de las flores Solitarias Agrupadas
Gametofito femenino 8 cèlulas Menor nùmero de cèlulas
Fecundación Porogàmica Sin tubo
Semilla Ensodpermo carnoso Endospermo leñoso

5. COMBINACIÓN ORIGINARIA DE CARACTERES


- No hay un carácter definitorio para el grupo de las dicotiledóneas.
- Las flores son similares a las de Magnolia.
- Los primordios seminales pasan de ser ortòtropos en Gimnospermas a
anàtropos en Angiospermas (giran 180º) y a campilòtropos (tumbados).
- La polinización pasa de ser anemòfila en Gimnospermas a entomòfila en
Angiospermas primitivas y vuelve a ser anemòfila en Angiospermas
derivadas. Tambièn se da perispermia que consiste en la atracción de
insectos para que diseminen las semillas.
- Se da el fenómeno de HETEROBATMIA o tambièn llamada “evolución
en mosaico” que consiste en que cada carácter evoluciona de forma
independiente a distintos niveles. Por ejemplo, las cactàceas, que
vegetativamente son muy evolucionadas y en cuanto a las flores son muy
primitivas.
- Pequeño árbol paquicaule.
- Raíces principal y laterales.
- Ramificación màs o menos simpòdica.
- Hojas persistentes, enteras, dispuestas helicoidalmente.
- Flores solitarias en el extremo de ramas, grandes, hermafroditas.
- Receptáculo floral cónico, perianto con muchas piezas, todas libres.
- Polen monocolpado, carpelos sin estilo.
- Gametofito masculino bicelular y femenino octocelular.
- Doble fecundación, semillas carnosas y coloreadas.

6. ORIGEN DE LAS ANGIOSPERMAS

38
Los primeros fòsiles aparecen en el Mesozoico (Cretácico inferior: 144 m. a.).
Los primeros granos de polen fueron monocolpados (pertenecientes a la subclase
Magnoliidae). Las primeras hojas fueron enteras y paralelinervias. Primero aparecieron
en los Trópicos y luego se desplazaron hacia zonas templadas. En el Cretácico medio
empezaron a dominar hasta ahora.

7. CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS

GIMNOSPERMAS ANGIOSPERMAS
ESTIGMA No lo presentan Lo presentan
GAMETOFITO Muchas cèlulas 3 cèlulas: reducido
MASCULINO
GAMETOFITO Pluricelular 7 cèlulas con 8 nùcleos
FEMENINO
POLINIZACIÒN Anemòfila Entomòfila
HÀBITO Leñoso Leñoso, arbustivo o
herbáceo.
ENDOSPERMO Primario (n) Secundario (3n)
RAMIFICACIÓN Monopòdica Simpòdica
HOJAS Helicoidales Varias
HÁBITAT Placas tectònicas aisladas Varios
SEMILLA Sin protecciòn Protegida
ÓVULO Desnudo Protegido
FLORES Poco diferenciadas Bien diferenciadas

8. ORDENACIÓN FILOGENÈTICA
A) Cronquist – Takhtajan (1987 – 1992)

Astèridas Lamidas

Dillènidas Ròsidas

Hammamèlidas Cariofìlidas Ranuncùlidas Monocotiledóneas

Magnòlidas

B) Ehrendorfer (1994)

Simpétalas tetracìclicas: Pètalos Astèridas


soldados con un solo verticilo Lamidas
de estambres. Aparecen nectarios.

Simpètales pentacìclicas: Dillènidas


2 verticilos de estambres.
Dialipétalas: Pètalos libres. Ròsidas

39
Presentan cáliz y corola, es
decir, perianto doble.

Apètalas: Perianto con mayor


nùmero de piezas, simple, Hammamèlidas Cariofìlidas
anèmofila, carpelos numerosos
y a veces soldados.

2
Policàrpicas: Multitud de piezas Ranuncùlidas
periànticas. Flores indiferenciadas,
carpelos libres, en nùmero variable Magnòlidas
y en disposición helicoidal.

C) Cronquist – Tahtajan: Base teórica.

DIVISIÓN MAGNOLIOPHYTA
CLASE MAGNOLIOPSIDA CLASE LILIOPSIDA
DICOTILEDÒNEAS MONOCOTILEDÓNEAS
2 cotiledones 1 cotiledòn
Flores pentámera o tetràmeras Flores trímeras
Cambium fascicular Ningún tipo de cambium en general
Raìz principal de larga vida Raìz principal de vida corta.
Hojas pecioladas generalmente Hojas sin peciolo

9. RELACIONES FILOGENÈTICAS
El nivel de Subclase sòlo sirve como guìa filogenètica, tomándose como grados de organización floral y
niveles de desarrollo. Desde las policàrpicas hasta las simpétalas pentacìclicas se reducen las piezas
florales y se produce mayor grado de ciclaciòn.

POLICÀRPICAS: Perianto con muchas piezas pero sin cáliz ni corola y en disposición helicoidal.
Poliandria primaria. Numerosos carpelos libres. Alcaloides benzil – isoquinòlicos, venenosos.
Abundancia de caracteres arcaicos.
- Subclase Magnoliidae: Polen casi siempre monocolpado.
- Subclase Ranunculidae: Polen tricolpado o derivados.

ÀPETALAS: Perianto con pocas piezas, inconspicuas, simples y cíclicas. Àcidos elàgicos y taninos.
Pocos carpelos y soldados.
- Subclase Hammamelidae: Leñosas, amentìferas, apètalas y anemòfilas, con gineceo
cenocàrpico, flores unisexuales frecuentes.
- Subclase Caryphyllidae: Herbàceas, hojas simples, enteras, placentación central.

DIALIPÉTALAS: Pètalos libres, Poliandria secundaria, àcidos elàgicos, flavonoides. Pocos carpelos y
soldados. Cáliz y corola.
SIMPÉTALAS PENTACÌCLICAS: Pètalos soldados, dos verticilos de estambres, poliandria secundaria,
àcidos elàgicos y flavonoides. Pocos carpelos y soldados. Cáliz y corola. Extraordinariamente ricas en
formas. Las dos subclases siguientes son muy próximos.
- Subclase Dillenidae: Receptáculo no acopado, hojas simples, poliandria centrífuga.
- Subclase Rosidae: Receptáculo acolpado – disciforme, hojas compuestas, poliandria
centrìpeta.
SIMPÉTALAS TETRACÌCLICAS: Cáliz y corola, pocos carpelos y soldados. Pètalos soldados, un
verticilo de estambres, reducción del nùmero de carpelos y de primordios seminales, gineceos de sùperos
a ìnferos, adaptaciones para la entomogamia, alcaloides indòlicos y glucòsidos cianògenos.
- Subclase Asteridae: Anteras conniventes, ovario ìnfero e inulina.
- Subclase Lamiidae: Anteras libres, polen bi – trinucleado, geneceo de sùpero a ìnfero,
con almidón.

3
TEMA 4: MAGNÓLIDAS
1. CLASIFICACIÓN
DIVISIÓN MAGNOLIOPHYTA
CLASE MAGNOLIOPSIDA
Subclase Magnoliidae

2. ORDEN MAGNOLIALES
Son plantas de porte leñoso y que tienen células con gran contenido en aceites.

a) FAMILIA MAGNOLIACEAE
- Distribución: América del Norte (Neotrópico, Paleotrópico), Asia, fósiles en Europa y
África.
- Abundancia: 12 géneros, 220 especies.
- Porte: Leñoso principalmente.
- Hojas de inserción helicoidal, persistentes, alternas, simples, con grandes estípulas,
coriáceas y enteras.
- Flores de gran tamaño, solitarias en el extremo de las ramas, con numerosas piezas en el
perianto, sin diferenciar el cáliz y la corola, las piezas están imbricadas unas en otras (aún no se
han ciclado los verticilos) y son libres.
 Estambres primitivos, sencillos, laminares, en cuyo ápice se desarrollan los
microsporangios. En número elevado.
 Carpelos en número elevado, de uno a varios primordios seminales. No
presentan plano de simetría, son asimétricas, aunque se diga que tienen corola regular.
- La fecundación es entomógama (insectos).
- Fruto: Cada carpelo da un fruto independiente. Sólo presenta una línea de dehiscencia,
con lo que es un folículo (polifruto). En la parte posterior se observa otra línea de dehiscencia,
por lo que sería una legumbre, pero no se sabe si es una línea o es una rotura por presión al
abrirse.
- Semillas: Presentan color rojo para que los animales las diseminen, sujetas por un pie
del primordio seminal: funículo.
- Diversidad:
 Magnolia Presenta un solo primordio seminal por carpelo.
 Liriodendron “Tulípero de Virginia” Con hojas caducas.
 Degeneria. Es la planta más antigua conocida, localizada en las Islas Fidji.
 Drymis. “Canelo” En el Centro y Sur de América. Sagrado para los indios
patagones.
 Anona cherimola. “Chirimoyo” En los valles andinos, pero cultivada por
todo el mundo. Sus frutos pesan un kilo o más. Es muy abendante.
 Myristica fragans. “Nuez moscada” Indomalasia. Fruto en baya coriácea e
indehiscente, con una estructura parecida al arilo de Taxus baccata.

b) FAMILIA ARISTOLOCHIACEAE.
- Distribución: Tropical. Es una planta colgante.
- Porte: Herbáceo principalmente, pero también arbustivo (cultivadas en el
sur de España).
- Corola con lengüeta en forma de lanza. Trímera, con las piezas soldadas
(caracteres evolucionados).
- Diversidad: Aristolochia.
c) FAMILIA LAURACEAE.
- Distribución: Intertropical, pero llega hasta la región mediterránea:
Canarias, África, Centro y Sur de América y Asia.
- Abundancia: 32 géneros, 2500 especies. Hasta ahora es la más
abundante.
- Porte: Leñoso. La única herbácea es Casytha.
- Hojas: Persistentes, muy similares a las de la familia magnoliaceae.

4
- Flor: P (3+3) A(3+3+3+3) G3. Pequeñas y dispuestas como en
glomérulos, todavía sin diferenciar el cáliz y la corola. Trímera, se ha ciclado
con respecto las magnoliáceas.
- Estambres: Con dehiscencia por 2 o 4 ventanas con opérculos que se
abren a cada lado: poricida. En los estambres o en las hojas pueden aparecer dos
glándulas nectaríferas.
- Ovario: Súpero, ínfero (Casytha) o semiínfero.
- Frutos: Baya rodeada de una cúpula receptacular. Los restos del perianto
persisten en la parte apical. La excepción es Persea gratísima que presenta el
fruto en drupa (con hueso)
- Diversidad
 Casytha.
 Ocotea floetens: “Garoe” Tiene glándulas olorosas en la base
de las hojas y las flores en inflorescencias. Árbol sagrado porque condensa
el agua y los indios la tomaban de él.
 Persea gratíssima: “Aguacate”. Hojas caducas, tropical,
cultivado en España, Israel, Egipto...
- Laurisilva: Las Palmas o Tenerife. No implica la presencia de lauráceas.
Consiste en una formación vegetal constituida por árboles de hojas duras,
siempre verdes, sombrío, con helechos, plantas del género Ficus...
- Bosque de laureles: Se dan en zonas ecuatoriales de poca altitud, aunque
si el clima es más duro, suben en altitud para buscar la humedad. En el
Klimanjaro, por ejemplo, se encuentran a 1000 metros de altitud.
- “Mar de nubes”: En el Teide. Los vientos aliseos (estables) chocan con
las zonas altas, no las sobrepasan y se condensan en forma de nubes. También
llamado “Bosque de niebla”. Por debajo de las nubes la zona es desértica, con
flora más bien africana, por encima el bosque está formado por pino canario
(Pinus canariensis) y flora de montaña: Ocotea, Laurus aforica. En Tenerife,
Gran Canaria, Gomera y La Palma. Las condiciones que ahora se dan allí, antes
se daban en la Península, donde crecía natural el bosque de laureles. Quedan
restos en el sur de España:
 Prunus lusitanica “Loro”.
 Rhododendron baeticum “Azalea” Actualmente en el Líbano,
antiguamente formaba parte de la laurisilva peninsular.

2. ORDEN NYMPHEALES. (FAMILIA NYMPHEACEAE)


Son plantas flotantes, pero sujetas al fondo de los lagos por largos rizomas. Lo que se ve
son las hojas y las flores. La polinización es entomófila (insectos). Son cosmopolitas y
presentan caracteres de monocotiledóneas.
- Hojas: En disposición esparcida y con largos pedicelos.

5
- Flor: P∞ A∞ G∞. Las piezas no están diferenciadas en cáliz y corola y
tienen disposición helicoidal.
- Estambres: Los que van siendo estériles hacen la función de pétalos. Se
van ensanchando en la parte más externa del androceo.
- Carpelos: Dispuestos en un plato estigmático por encima del que salen
los estilos. El ovario es semiínfero, pero puede ser ínfero. Tiene placentación
laminar. Los primordios seminales son anátropos y tegumentados.
- Diversidad:
 Nuphar luteum: “Nenúfar” El perianto es de color amarillo y
las piezas son de pequeño tamaño y de forma ovalada.
 Nimphaea: El perianto es de color blanco y de tamaño grande.
1. Nymphaea coeruela: Planta sagrada en Egipto.
2. Nymphaea alba: Crece en España, en el cauce del Huebra
y del Yeltes (Salamanca).
OTRAS FAMILIAS
 Nelumbo: “Loto Hindú” Plato estigmático con varios carpelos
individualizados cada uno en un plato. Presenta hasta 2 metros de
peciolo.
 Victoria amazonica (=Victoria regia): “Lirio del Amazonas”
Crece en la cuenca baja de dicho río. Las hojas miden más de un metro
de diámetro y tienen un crecimiento muy rápido, presentando el borde de
las mismas revulto.

3. ORDEN PIPERALES.
Es un grupo de posición incierta.
- Piper aiga: “Pimienta” La pimienta blanca es solamente la semilla,
mientras que la pimienta negra es la semilla y la envuelta.
- Peperonia: Cultivada. El porte es herbáceo y la flor es apétala y
trímera.(¿???).

6
TEMA 5: RANUNCÚLIDAS

1. CLASIFICACIÓN
DIVISIÓN MAGNOLIOPHYTA

7
CLASE MAGNOLIOPSIDA
Subclase Ranunculidae
Se caracterizan por tener unos cloroplastos con inclusiones proteícas y de almidón.

2. ORDEN RANUNCULALES
FAMILIA RANUNCULACEAE
- Se le denomina FAMILIA POR ENCADENAMIENTO, esto es
que los caracteres son muy distintos entre los diferentes géneros, sobre todo los
florales.
- Abundancia: 50 géneros con 2000 especies.
- Distribución: Muy representada en la Península Ibérica. Es
cosmopolita, centrada en zonas frías y templadas del Hemisferio Norte.
- Porte: Fundamentalmente herbáceo. A excepción de Clematis que
es un género arbustivo trepador y de hojas popuestas, que es otra excepción.
i. Anuales: Ranunculus.
ii. Vivaces: Aconitum, Pulsatilla. Con órganos subterráneos que las hacen
vivaces.
- Hojas: Esparcidas, con una vaina extraña típica de monocotiledóneas.
Los ranúnculos acuáticos presentan dimorfismo foliar: con las hojas flotantes
enteras y las sumergidas laciniadas, adaptadas para la toma de gases. Existe
bastante variedad: hojas enteras paralelinervias, acorazonada, palmatinerviadas...
- Inflorescencias: Cima, racimo, subumbela, umbeliforme, incluso flores
grandes y solitarias (Pulsatilla).
- Flor: P∞ A∞ G∞ Es apétala, helicoidal, acíclica, asimétrica pero regular
o actinomórfica. Es el caso de Clematis, Anemone. Pero, se va a producir una
ciclación dentro de esta subclase, que nos va a dar flores zigomórficas, con cáliz
y corola y cicladas.
i. Ranunculus: K5 C5 A∞ G∞.
ii. Myosurus: K5 C5 A5 G∞. Se ha roto la pirámide estaminal.
iii. Nigella: (K5 C5 A5) G5. Se han ciclado todos los verticilos
florales.
- Formación de la corola:
i. El primitivo perianto corresponde al cáliz y la corola se forma
nueva: Sepalización de las brácteas. Es el caso de Anemone palmata,
donde las brácteas situadas en la base del tallo, inmediatamente
después de las hojas pasan a estar pegadas al perianto en Hepatica
triloba. Y el caso más extremo es Adonis, cuyas brácteas se encuentran
completamente incluidas en el perianto.
ii. Del perianto primitivo se forman el cáliz y la corola: Petalización
de los nectarios. De una cubierta floral de color verde como en
Helleborous foetidus, apétala, con nectarios en forma de cuerno, se
pasa al caso de Nigella, donde se presenta una envuelta floral única y
pilosa, con nectarios y glándulas nectaríferas en forma de tubo pero
más parecido a un pétalo, como una lengüeta. Le sigue Ranunculus con
los nectarios completamente transformados en pétalos, con lo que ya
contamos dos cubiertas florales (Sépalos o envuelta flora y Pétalos o
nectarios). Aconitum y Delphinium se transforman en flores
zigomórficas, ya que los 5 sépalos se presentan uno posterior, 2
laterales y 2 inferiores. Sólo se admite ya un plano de simetría.

8
- Androceo: Los estambres son los pétalos nectaríferos.
- Gineceo:
i. Multicarpelar: Anemone, Myosurus con infinitos carpelos.
Un solo primordio seminal anátropo y unitegumentado.
ii. Paucicarpelar: Carpelos siempre libres, en número
variable (1, 3 o 5), con numerosos primordios seminales, anátropos y
unitegumentados. Ciclados, al menos en el último verticilo.
- Fruto:
i. Gineceo multicarpelar: Poliaquenio, indehiscente, que
puede llevar estructuras dispersoras como ganchos o espinas, e incluso
ser pilosos. Ejemplos: Adonis, Clematis, Pulsatilla.
ii. Gineceo paucicarpelar: Folículo dehiscente. Helleborous,
Aquilegia, Aconitum.
iii. Excepciones:
1. Actaea: Como solo presenta un carpelo el fruto es una
baya.
2. Nigella: La parte basal del carpelo está soldada, es un tipo
de fruto especial en semicápsula. La cápsula es muy rara en este
tipo de plantas porque tienen los carpelos libres.

- Diversidad:

9
i. Aconitum napellus ssp catellanum. “Acónito”. Muy venenoso.
Hojas palmatinervias, divididas. Endémica del centro de Castilla y
León habita en los prados y bordes de los cursos de agua.
ii. Actaea spicata. “Hierba de San Cristóbal” Con las hojas pinnadas
(completamente divididas). Venenosa. En Salamanca, bosque de La
Honfría. En prados húmedos.
iii. Myosurus. Planta anual localizada en Salamanca. Habita zonas
inundadas y presenta como flor un cono enorme.
iv. Clematis campaniflora. Endemismo ibérico termófilo. Es una
planta trepadora que habita la zona Sur Occidental Peninsular hasta
Los Arribes (Salamanca).
v. Nigella.
vi. Adonis.
vii. Delphinium halteratum. “Espuelas de caballero” Florece a finales
de verano en pastos secos.
viii. Berberis vulgaris. “Agracejo”. Norte peninsular.
ix. Mahonia. Muy cultivado en Salamanca.
x. Aquilegia. Presenta cinco espolones.
1. Aquilegia alpina. “Aguileña”. Pirineos y Sierra de
Cazorla. Protegida por la Unión Europea.
2. Aquilegia cazorlensis: Pirineos y Sierra de Cazorla.
Protegida por la Unión Europea.
3. Aquilegia dichroa: Endémica de robledales, castañares o
prados húmedos de La Alberca, Gredos... Presenta los verticilos
ciclados y un espolón característico.
xi. Paeonia officinalis.
xii. Caltha palustris. “Hierba centella”.
xiii. Helleborous
1. Helleborous foetidus. “Eléboro fétido”.
2. Helleborous viridis. “Eléboro verde”.
xiv. Pulsatilla alpina. “Flor de viento”. Ávila y Gredos.
xv. Ranunculus.
1. Ranunculus ficaria: En Salamanca, en zonas húmedas.
Las hojas son acorazonadas y enteras. Presenta únicamente 3
sépalos cuando lo normal son 5.
2. Ranunculus (grupo) aquatilis. Frecuente en Salamanca.
Flores pequeñas y dimorfismo foliar.
3. Ranunculus bulbosus. “Hierba velluda”.
4. Ranunculus platanifolius.
xvi. Hepatica triloba: Hojas con 3 partes. En hayedos del Norte
peninsular.
xvii. Anemone:
1. Anemone nemorosa: Hojas palmatinervias. Típica de los
hayedos cantábricos.
2. Anemone palmata. Dehesas y encinares con algo de
humedad. Río Alagón.

10
3. ORDEN PAPAVERALES.
a) FAMILIA PAPAVERACEAE
- Abundancia: 26 géneros con 250 especies.
- Distribución: Regiones templadas.
- Porte: Herbáceo.
- Flor: Kn Cn+n A∞ G∞ (o2). En nuestro territorio: K2 C2 A∞ G∞ (o
2). Los dos sépalos caen muy rápidamente. Los pétalos salen arrugados cuando
se abre la flor. El androceo presenta anteras de color, lo que es importante
taxonómicamente. El gineceo presenta 2 esrigmas y 2 carpelos, pero también
pueden darse numerosos carpelos soldados en un plato estigmático, con el
ovario unilocular, súpero con numerosos primordios seminales anátropos y
placentación parietal o mediana que presenta tabiques placentarios (falso ovario
plurilocular)
- Fruto: Tendrá tantos radios como carpelos la flor. Es en cápsula. Con
dehiscencia poricida mediante un opecarpo.
- Látex: Sustancia químicamente compleja, de distintos colores según el
género.
- Diversidad:
i. Chelidonium. “Hierba verruguera”. Se utiliza el látex, de
color amarillo, quema. A ∞ G2.
ii. Papaver. A∞ G∞.
1. Papaver rhoeas. “Amapola”.
2. Papaver somniferum. “Opio”. Látex de color blanco, muy
utilizado (metadona, morfina...), con muchos alcaloides.
iii. Boconea. Es un pequeño árbol tropical. Látex
transparente.

b) FAMILIA FUMARIACEAE
- Abundancia: 16 géneros en 400 especies.
- Distribución: Regiones templadas.
- Porte: Siempre herbáceas, vivaces o anuales.
- Flor: K2 C4 A2 G1. Zigomórfica. Los dos sépalos perduran, al menos
más que en papaverales. Algunas especies presentan un pétalo transformado en
espolón.

11
TEMA 6: CARIOFILÁCEAS

1. CLASIFICACIÓN.
DIVISIÓN MAGNOLIOPHYTA
CLASE MAGNOLIOPSIDA
Subclase Caryophyllidae (Apétalas).

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES.
Las piezas aparecen reducidas y no tienen los alcaloides típicos de las plantas
anteriores.

3. ORDEN CARYOPHYLLALES.
a) FAMILIA CACTACEAE.
- Abundancia: 2500 especies.
- Distribución: Nuevo mundo, Neotrópico, máxima representación
en la zona intertropical.
- Porte: Órganos vegetativos muy evolucionados, adaptados a la
falta de agua pero con flores muy primitivas. Son plantas suculentas con las
siguientes adaptaciones:
i. Desaparecen las hojas durante su desarrollo, transformándose en
espinas, así evitan una excesiva transpiración y consiguen tomar
cualquier gota de agua.
ii. Acumulan agua en sus tejidos internos.
iii. Desaparecen las ramas laterales, apareciendo aréolas (u hojas en
la epidermis) que portan un pelo con ganchos llamado gloquidio.
iv. Ornamentación: Espinas, pelos de todo tipo, para:
1. Crear un microclima húmedo.
2. Les da protección frente a la desecación.
3. Facilitan los movimientos del aire para su ventilación.
- Hojas: No existen. En el caso de Pereskia (incluida en otra familia) se
presentan hojas normales en el estado adulto.
- Flor: Primitiva: K∞ C∞ A∞ G∞ (o 5). Son flores grandes,
normalmente con los sépalos verdes y los pétalos blancos, que son de origen
estaminal, como en nympheales.
- Fruto: En baya, aunque es un caso raro ya que provienen de ovarios
súperos normalmente. Con numerosas semillas.
- Diversidad:
i. Opuntia máxima. “Higo chumbo” “Chumbera”. Originario de
América, pero que forma parte de la flora natural peninsular. En
Salamanca se encuentra en Los Arribes.
ii. Echinocactus. “Asiento de suegra”. Tiene forma esférica para
conseguir ocupar el mínimo volumen con una absorción máxima.
(Forma de acordeón).
iii. Brunfelsia liliputana. De muy pequeño tamaño.
iv. Carnegia gigantea. Enorme. Típico catus del desierto de las
películas del Oeste.

12
v. Cereus. Cultivado al sur de España. Tiene floración nocturna
aunque las flores no se perciben y huele muy mal. Posee miles de
estambres, el ovario es ínfero con los carpelos soldados y un estilo
enorme, con estigmas muy numerosos, cada uno en un carpelo,
agrupados en la pieza estigmática. Tiene numerosos primordios
seminales anátropos en fonículos ramificados.
vi. Lophophora williamsi. “Peyote”. En el Sur de Estados Unidos,
Méjico. Pequeño, no espinoso. Es la planta sagrada de los indígenas.
Contiene una sustancia alucinógena muy potente.

b) FAMILIA AIZOACEAE.
- Abundancia: Mayor que en catáceas.
- Distribución: Desiertos sudafricanos.
- Porte: Lo que se hacen suculentas son las hojas. El tallo está muy
reducido.
- Flor: K5 C0-∞ A5 - ∞ G5 -∞. El número de piezas es más reducido, lo
que se considera más evolucionado. Los primordios seminales aparecen en
funículos arborescentes. El ovario es ínfero.
- Diversidad:
i. Carpobrotus. K5 C∞.
ii. Plejospilos. “Planta piedra”.
iii. Fenestraria. “Planta piedra”.
iv. Ophtalmophyllum. Absolutamente cubierto de cristales en la
superficie que reflejan toda la luz.
v. Aizoon. En la Península y en Canarias, en zonas salinas. Los
sépalos son de color blanco, no presenta pétalos y el ovario presenta
5 carpelos. La especie hyspanicum aparece en el Valle del Ebro, en
zonas secas.

c) FAMILIA CHENOPODIACEAE.
- Abundancia: 100 géneros en 1500 especies.
- Distribución: Bien representada en España. En sitios muy nitrificados:
cerca del ganado, casas abandonadas, cercanas a la actividad humana. En
lugares muy salinos, son halofitas (desiertos salinos de Oriente Medio y
Extremo). Junto al mer, en marjales, salares, en el Mar Muerto. También
hábitats ruderales.
- No tienen competencia. Acumulan gran cantidad de NaCl (Cloruro
sódico) en sus hojas. La presión osmótica es más alta que la del suelo y así
absorben excretando la sal durante el día. Por la noche aparecen verdes
porque la sal se disuelve. Es una adaptación para poder absorber agua porque
tiene gran cantidad de iones. Presentan metabolismo CAM.
- Porte: Herbáceo por lo general, tanto vivaces como anuales. Aunque
también las hay arbustivas y arbóreas.
- Hojas: No tienen, o son suculentas o reducidas.
- Flor: K5 A5 G(2). Una sola envuelta floral de color verde y
membranosa de sépalos libres, con los estambres opuestos a los sépalos y
con ovario unilocular y súpero. Sólo presenta un primordio seminal.
También K0 A1 G(2), con las flores hundidas en el tallo.
- Inflorescencias: Cimas regulares.

13
- Fruto: En aquenio. El cáliz puede formar estructuras dispersivas ya que
es persistente.
- Diversidad:
i. Micronecmon. Anual.
ii. Chenopodium. Vivaz.
iii. Atriplex. Leñosa, con hojas “normales” y alternas.
iv. Anabasis hispánica. Endémica.
v. Beta: “Remolacha”. Muy cultivada.
vi. Spinacia. “Espinacas”.
vii. Haloxylon. “Maná” Oriente próximo.
- Utilidad: Se quemaban y sus cenizas eran utilizadas como jabón.

d) OTRAS FAMILIAS.
- Amaranthus. Muy parecido a las quenopodiáceas pero con envuelta
escariosa (no herbácea). Es una mala hierba en los campos de cultivo.
- Phytolacea americana. “Hierba carmín”. Sus bayas se utilizan para teñir.
- “Celosía” “Crestas de Gallo”. Africana, muy cultivada.
- Montia. “Marujas”. “Pamplinas”. Comestible. Se da en zonas
encharcadas y húmedas.
- Portulaca. Mala hierba de cultivos de regadío. Diurética, comestible
como verdura.
- Bouganvillea. Cultivada en zonas templadas.

e) FAMILIA CARYOPHYLLACEAE
- Abundancia: 80 géneros con 2400 especies.
- Distribución: Cosmopolita, en zonas templadas (Mediterráneo). En las
zonas tropicales suben en altitud: Andes y Montañas de África Central.
- Porte: Con tallo craso. Herbáceas, anuales y vivaces.
- Hojas: Opuestas decusadas. Un poco concrescentes, simples, enteras y
sentadas.
- Flor: K5 C5 A (5+5) G5. Actinomórfica, hermafrodita y pentacíclica.
Dos envueltas florales.

Subfam. Subfam. Subfam.


Paronychioidea Alsinoidea Silenoidea
Estípulas Sí. No. No.
Hojas opuesto No siempre. Sí. Sí.
decusadas
Cáliz No. Lbre. Soldado.

i. Corola: 5 piezas siempre libres. El cáliz puede estar soldado, los


pétalos nunca. La flor es K 5 o (5) C5 A5+5 G5 con tendencia a la
reducción.
1. Pétalos normales: Cáliz libre.
2. Pétalos con una larga uña: Cáliz soldado.
ii. Androceo: Diplostémono, con dos verticilos estaminales, que
puede originarse por:
1. El tercer verticilo estaminal ha desaparecido.
2. Desaparición de un verticilo de pétalos (en otros grupos).
A veces puede haber desaparecido un verticilo estaminal.

14
Los sépalos se disponen alternos con los pétalos que se disponen igual
que el primer verticilo estaminal opuesto al segundo (que coincide con
los sépalos). Se altera la regla de alternancia de los verticilos.
iii. Gineceo: Carpelos soldados en el ovario súpero único, unilocular,
con muchos primordios seminales campilótropos. La placentación es
central. Se tiende a reducir el número de carpelos: 4, 3, 2. Se
corresponde y se conserva el número de estilos de cada carpelo.
- Placentación: El ovario presenta los tabiques reabsorbidos. En teoría es
una placentación axial que pasa a central. La columna sobre la que se
encuentran los primordios seminales será de origen placentario.
- Inflorescencia: Dicasio o cima bipara abortada que da un racimo, un
corimbo o un capítulo.
- Fruto: En cápsula en general. (Baya en Cuccubarus baccifer). En
aquenio en la subfamilia Paronychioidea. Con dehiscencia denticida de dos
tipos:
i. El doble de dientes que de carpelos, como en Cerastium. Las
puntas de los dientes se corresponden con los lóculos y los valles con
los septos.

Lóculos Septos

ii. El mismo número de dientes que de carpelos como en Alsine o


Sagina. Los dientes corresponden o a los septos o a los lóculos.
- Semilla: Ornamentada, lo que sirve para distinguir géneros.
- Diversidad:
i. Subfamilia Paronychioidea: Estípulas escariosas, cada género
tiene diferente número de carpelos.
1. Corrigiola telephiifolia. Estípulas en las hojas esparcidas.
Crece en los taludes y al borde de las carreteras. Tiene las hojas
esparcidas.
2. Paronychia argentea. Hojas opuestas, brácteas florales y
en las hojas, estípulas transparentes.
3. Illecebrum verticilatum. En zonas encharcadas en
primavera que se secarán: cunetas, charcas... Lo que se ve es el
cáliz, más o menos blanco, tiene los estambres petalizados.
4. Ortegia hispánica. (Monotípico). Endemismo ibérico
occidental. Hojas opuesto decusadas con estípulas, sin corola.
5. Herniaria hirsuta. Corola poco desarrollada, con
estípulas. Ruderal viaria.
ii. Subfamilia Alsinoidea: Sépalos libres, se diferencian en el
número de carpelos.
1. Bufonia macropetala. En Alba de Tormes, en el Río
Águeda. Es tetrámera, como excepción. El cáliz es libre.
2. Honkenia peploides. Planta que habita en arenas marinas.
Frecuente en la zona del Atlántico peninsular.

15
3. Minuartia. En Cabrerizos, Ciudad Rodrigo, típica del
Mediterráneo, con varios géneros endémicos.
4. Stellaria media. División entera de los pétalos, no tiene 10
pétalos, son 5 divididos.
5. Cerastium glomeratum. 5 carpelos con 5 estilos. Es un
endemismo ibérico y habita en las zonas altas.

6. Arenaria:
A) Arenaria montana: Refugiada en los bosques:
robledales, castañares, alcornocales, encinares. Es
vivaz.
B) Arenaria grandiflora.
iii. Subfamilia Silenoidea: Los pétalos están formados por la uña y la
lámina.
1. Dianthus: Inflorescencia en capítulo. Cáliz soldado muy
largo.
A) Dianthus lusitanicus. En el Norte occidental
español, habitando en comunidades rutícolas (rocas),
en granitos, cuacitas, en materiales ácidos.
B) Dianthus gredensis. Endémico de las zonas altas
de Gredos (más de 2000 metros). Presenta un calículo
o subcáliz que recubre al cáliz de sépalos soldados,
con pétalos dentados típicos.
C) Dianthus proliferus.
2. Velezia rigida. (Monotípico). Terófito, basófilo, de 5 a 8
cm, se encuentra en “La Flecha”, Los Arribes, en zonas básicas
o calizas. Se ramifica en zig – zag. Cáliz muy largo en
comparación con la flor. Normalmente pasa desapercibida en el
campo.
3. Saponaria officinalis. “Hierba jabonera”. Con sus cenizas
se elaboraba jabón. Muy frecuente en alisedas, zarzales, de
floración estival. Inflorescencia en corimbo.
4. Cuccubarus baccifer. En los bordes y cursos de agua, en
bosques húmedos, junto a zarzales... En Pino de Tormes. El
fruto es de color negro al madurar.
5. Silene: 5 carpelos. Aparece un carpóforo o ginóforo o
estructura que levanta el gineceo de los demás verticilos.
A) Silene latifolia. Vivaz. Unisexuada por aborto.
Presenta el cáliz soldado.
B) Silene psamitis. Flores de color rosa,
hermafroditas, el cáliz se hincha.
C) Silene boiyi ssp. Duriensis. Endémico del Duero,
en peligro de extinción por ampliación de presas y
obras que levantan las arenas.
D) Silene suculenta. Biotipo parecido a Honkenia,
pero las flores son inconfundibles. Habita la costa
mediterránea centro – oriental.
E) Silene dioica.
F) Silene alba (=Lichnis dioica). “Jabonera blanca”.
G) Silene lacta.

16
H) Silene gallica.
I) Silene inflata.
J) Silene conoidea. Anual.
K) Silene acaulis. Vivaz.
6. Lichnis coronaria: 5 carpelos. Suele presentar los pétalos
bastante divididos. En Miranda del Castañar, río Alagón. Es
pilosa y las flores son de color fucsia.

iv. Otras subfamilias:


1. Policarpea. En Canarias. Base leñosa.
2. Gymnocarpus. Canarias. Leñosa.
3. Moenchia.
4. Alsine.
5. Sagine marítima.
6. Spergularia rubra. “Arenaria roja”. Hojas falsamente
verticiladas. Con estípulas en las axilas de las hojas.
7. Spergula arvensis. “Esparcilla”.

4. ORDEN POLIGONALES.
FAMILIA POLIGONACEAE
- Plantas tropicales arbóreas del Hemisferio Norte. Tienen 3 carpelos, pero
abortan todos los primordios seminales excepto uno, anátropo, con lo que el
fruto es en aquenio, trígono y le acompaña el cáliz quen es acrescente.
- Hojas: Alternas, simples y enteras.
- Rumex: Género herbáceo. Presenta 2 estípulas membranosas que rodean
al tallo, forman un tubo por donde pasa el tallo: OCREA. P(3+3).
i. Rumex induratos: Endemismo ibérico.
ii. Rumex acetosella: “Acederilla”.
iii. Rumex acetosa. “Acedera”.
iv. Rumex scutatus. “Acedera romana”.
v. Rumex tuberosus.
vi. Rumex etea.
- Polygonum. Herbácea, que también presenta ocrea, cultivada en zonas de
playa. P5.

5. ORDEN PLUMBAGINALES.
FAMILIA PLUMBAGINACEAE
- Armeria: K (5) [C (5) A5+5] G(5) Igual que cariofiláceas pero en este
caso los estambres están soldados a la corola. Parecen flores en capítulo, pero
no lo son.
i. Armeria salmantica: En la Peña de Francia. Era endemismo, pero
también aparece al norte de Extremadura.
ii. Armeria marítima.
- Limonium: Primer género en abundancia de especies en la Península. El
cáliz es coloreado, con los pétalos blancos.
- Centáurea: Es el segundo género en importancia por abundancia de
especies en la Península. Las flores son irregulares, hipoginas y pentámeras,
con los sépalos soldados y el ovario unilocular.
- Limoniastrum: Vive en los marjales al borde del mar. Aparece con las
quenopodiáceas (se puede confundir) y presenta las flores coloreadas.

17
TEMA 7: HAMAMÉLIDAS

1. CLASIFICACIÓN.
DIVISIÓN MAGNOLIOPHYTA
CLASE MAGNOLIOPSIDA
Subclase Hammamelida

2. GENERALIDADES
Plantas leñosas, con flores en amentos, apétalas, con el gineceo soldado. Las flores
son unisexuales, con los pétalos libres, no contienen alcaloides. Es un grupo antiguo,
con origen en el Oeste de Asia, de zonas pobres en insectos, pero esta vuelta a la
anemogamia podría ser interpretada como una posible regresión.

3. ORDEN CASUARINALES.
Casuarina: Género australiano, con nudos y entrenudos que se encuentra en
ambientes de playa y cultivado.

4. ORDEN JUNGLANDALES.
- Hojas: Rojas si son inmaduras, verdes al madurar.
- Flores: Unisexuales, anemógamas, con grandes estigmas y glándulas
para que el polen sea pegajoso. Con una sola envuelta floral, el ovario ínfero.
- Fruto: Drupa (=Nuez).
- Plantas ricas en aceites y almidón.
- Diversidad:
i. Juglans regia. “Nogal”.
ii. Carya. “Nogal americano”.

5. ORDEN FAGALES.
- A excepción de las gimnospermas, forman la mayoría de los bosques
ibéricos.
- Abundancia: 8 géneros con 1000 especies. Importantes por la biomasa
que representan.
- Distribución: En el Hemisferio Norte principalmente, en zonas templadas
y frías. En África tan solo se da en el Norte (Marruecos y zona mediterránea).
En América y Centroamérica; sólo en Chile, Argentina y el Sudeste
australiano el género Nothofagus o “haya antártica”, que tiende a incluirse en
otra familia a parte. En Indomalasia. En la Península Ibérica habitan los
géneros Quercus, Castanea y Fagus.
- Porte: Leñoso, que varía desde los 30 – 40 metros de altura (Quercus
faginea) hasta plantas casi herbáceas de 30 – 40 centímetros (Quercus
lusitanica), pasando por matas arbustivas de un metro de altura (Quercus
coccifera).

18
- Hojas: Alternas, esparcidas, enteras, a veces dentadas, que suelen
presentar estípulas caducas. La duración de estas hojas puede ser:
i. Caducas: Caen en Otoño, nacen en Primavera.
ii. Marcescentes: Hojas que se secan pero no se caen.
iii. Persistentes: Duras, no se caen porque duran más de un período
vegetativo, más de un año.

- Inflorescencias: Amentos, que son ejes más o menos flexibles que portan
dicasios o inflorescencias compuestas.
i. Amento masculino: polifloro.
ii. Amento femenino: Paucifloro.
iii. Amento andrógino: Flores femeninas en la base y en el ápice
alargado las masculinas. (Castanea).
- Flores: Unisexuales normalmente.
i. Masculinas: P4-6 A4-6. De muy pequeño tamaño. Sin color, con los
estambres con largos filamentos para que el aire los sacuda. A
excepción del género Castanea: P4-6 A8-12.
ii. Femeninas: P4-8 G(3). Carpelos soldados, ovario ínfero, trilocular,
con 2 primordios seminales anátropos por carpelo (6 en total). Excepto
el género Castanea, en el que existen 6 carpelos, con 2 primordios
seminales por cada lóculo, siendo hexalocular. De cada par de
primordios seminales, solo uno es fértil porque el otro aborta, y de los
6 carpelos abortan 5, con lo que sólo queda un carpelo con un
primordio seminal, que da un fruto en núcula con pericarpo coriáceo.

GÉNERO FLOR FEMENINA FRUTO FRUTO


CARPELOS ESTILOS NÚMERO FORMA
Castanea G(6) 18 3 Una parte recta y dos
cóncavas.
Fagus G(3) 6 2 2 partes, como grano de
café.
Quercus G(3) 3 1 Una parte: bellota.

- Fruto: Con cúpula o cubierta que puede ser parcial o completa,


ornamentada o no, y que puede provenir:
i. De las brácteas: no puede ser porque aparecen a la vez.
ii. De los pedicelos que se sueldan y crecen.

19
20
- Diversidad:
i. Trigonobalanus. Indomalasia.
ii. Nothofagus. “Haya antártica”. Gran porte: 30 – 40 metros.
Existen fósiles en la Antártida. Los hay caducos o persistentes.
iii. Fagus: Amentos masculinos hacia abajo, nutantes.
1. Fagus sylvatica. “Haya”. Es el único haya
peninsular. En Salamanca, sólo hay un ejemplar en Herguijuela.
2. Fagus orientalis. Habita la parte oriental europea
desde Sicilia hasta Escandinavia y desde la Península Ibérica
hasta Polonia. En España habita en el tercio norte peninsular.
Habita en óptimo de altitud desde los 1000 a los 1700 metros, en
un suelo de características especiales. No es una planta autóctona,
entró desde el Norte de Europa con el abeto blanco (Abies alba)y
necesita mucha humedad, desplazando en su colonización a
robles y a pinos, no soporta los suelos encharcados y necesita
más de 1000 mm de precipitación anuales. Sufre con las heladas
tardías. Las ramas tienen disposición horizontal, con lo que
forman bosques de extrema umbría, sólo permitiendo que crezcan
sus propias semillas. Tiene de 20 a 25 metros de altura, es
caduco, con las hojas planas y de color verde más claro por el
envés. La cúpula presenta pelos. Aparece junto a las
ranunculáceas, que aparecen en la Honfría, pero no se dan hayas.
iv. Quercus: Existen más de 600 especies en el Hemisferio Norte,
aunque su centro de diferenciación es Méjico. En España habitan de 12
a 14 especies, que son muy difíciles de diferenciar porque hibridan
muy fácilmente. Se forman agallas o cinípedos, lo que es habitual en
todas las fagáceas, en sitios concretos de la planta: ramas, haz de las
hojas, envés, en los nervios de la hoja o en los amentos. Las flores
masculinas presetan 6 estambres.
1. Quercus faginea. “Quejigo”. Sur de Francia, Península
Ibérica y Norte de África, apareciendo entre bosques de hoja
caduca y perenne (bosques mixtos), entre robledales y
alcornocales o entre encinares. Gran porte, de 30 a 40 metros,
entre la encina y el roble. Hojas marcescentes y brillantes.
2. Quercus coccifera. “Coscoja”. Hoja persistente. Mata
arbustiva (1m). Prefiere el suelo calizo, habitando la mitad Sur y
Este peninsular, en la zona occidental de la cuenca mediterránea.
Las hojas son pequeñas, menos pilosas que las de encina. Los
romanos la utilizaban para sacar púrpura y tintes rojos de las
agallas de la cochinilla que la habita.

21
3. Quercus lusitanica. Casi herbácea con 30 – 40 cm de alto.
Por Cádiz y Sur de Portugal.
4. Quercus rotundifolia. “Encina continental”. Se da en toda
la península y en toda la región mediterránea a nivel europeo.
Hojas duras, pequeñas, persistentes, como adaptación al clima
mediterráneo, con pilosidad por el envés y muy dentadas en
ejemplares jóvenes. Soporta temperaturas de hasta –10°C y una
precipitación de sólo 300- 350 mm anuales, soportando varios
meses de sequía. La forma de la copa es redonda. Es el árbol
peninsular por excelencia. Se aprovecha en las dehesas.
5. Quercus ilex ilex. “Encina no continental”. Solamente en
el Norte de la península, en Asturias y al Norte de Valencia.
Siempre aparece al lado del mar. Sus bellotas son amargas.
Ejemplares jóvenes con las hojas dentadas. Amentos masculinos
alargados y nutantes.
6. Quercus rubra. Cultivado, americano. Hojas más
divididas.
7. Quercus pyrenaica. “Roble rebollo” “Roble melojo”. En
el Sur de Francia, en la Península Ibérica y en el Norte de África
(Marruecos). En España no se presenta en Pirineos pero sí en el
Sistema Central, en la Sierra de Francia. Aparece con geofitos de
crecimiento rapidísimo, antes de que esta especie eche las hojas.
Su color es intensamente verde en verano. Hojas más o menos
divididas y caducas. Aparece en bosques TROPOFITOS, que
cambian de forma porque pierden las hojas. Rebrotan muy bien
de raíz.
8. Quercus robur. “Carballo gallego”. Centro de Europa,
Norte peninsular, cuando sube en altitud convive con las hayas.
Hojas caducas. En suelos bien desarrollados se han eliminado
para utilizar el suelo para pastos. Aparece en torno a los arroyos
que es de donde no los han eliminado. La bellota aparece
largamente pedunculada.
9. Quercus suber. “Alcornoque”. En el Occidente de la
cuenca mediterránea a nivel europeo, en la península aparece en
el cuadrante Sur – Occidental (desde Cáceres hasta Cádiz). Hojas
persistentes. Verde más claro que la encina. Necesita 600 mm
anuales de precipitación y no aguanta tanto la continentalidad
como la encina. Es acidófilo y de suelos más húmedos que la
encina. Se aprovecha el corcho de la corteza y las bellotas para
alimentar al ganado porcino. Aparece junto a Madroños (Arbutus
unedo), junto a enebros (Juniperus oxycedrus)en los Arribes del
Duero estableciéndose series vegetales. Aparecen en el Alagón,
pero pertenecen a una serie vegetal distinta.
v. Castanopsis. “Castaño de indias”. El fruto lleva consigo los
estilos. Natural en el Sudeste de Asia.
vi. Castanea sativa: “Castaño”. Existen otras 12 especies de este
género, siendo esta la única peninsular.
1. Distribución: Repartido por Europa, quizá provenga de
Turquía. Los romanos ya lo utilizaban. Existen fósiles en España
de épocas anteriores a la romana. Existe cultivada e introducida,

22
poruqe se utiliza su madera, las castañas... En el Norte peninsular,
en el Sistema Central, en Huelva, Cádiz...Es acidófilo y habita
suelos frescos y profundos.
2. Porte: Leñoso, con una altura de 20 – 30 metros. Copa
más o menos redondeada.
3. Hojas: Alargadas, lanceoladas, dentadas, caducas.
4. Amentos masculinos: alargados y dispuestos hacia arriba.
5. Fruto: protegido por una cápsula espinosa. El fruto como
tal se denomina castaña y contiene almidón. Era la base de la
fécula en cuanto a la dieta hasta que llegó la patata.

- Evolución peninsular:

Línea fina: Hace 7000 años.


Línea media: Actualidad.
Línea gruesa: Hace de 3500 a 4000 años.
Bajo las líneas se da clima mediterráneo, por encima de ellas se da clima atlántico
– eurosiberiano.
Esta evolución ha dependido fundamentalmente de la situación del Anticiclón de
las Azores. El haya y el carballo gallego llegaron hace 3500-4000 años, cuando el
anticiclón se desplazó hacia el Sur, y la humedad en la península aumentó. Las
encinas llegaron a Cantabria y a los valles pirenaicos hace 7000 años, cuando el
anticiclón se desplazó hacia el Norte, y las condiciones cálidas se acentuaron en la
Península Ibérica.

FAMILIA BETULACEAE.
- Corylus avellana: “Avellano”. Árbol caduco, paucifloro, con el fruto en
cápsula (avellana). En bosques húmedos de hoja caduca (Honfrías). Las flores
son pequeñas y unisexuales. Estípulas caducas.
- Alnus glutinosa. “Aliso”. Se encuentra en Las Batuecas, en los bordes de
los cursos de agua. Depende del agua del río, del arroyo o del suelo, no del agua
de lluvia. Aunque no llueva en verano el suelo se mantiene húmedo porque
ocupa sitios con un nivel freático alto. “Bipisilvas” o bosques de galería, junto a

23
un cortejo florístico que bajó de latitud junto con el haya. Fruto en forma de
piña, inflorescencias femeninas en dicasios multifloros. Es cadufolio.
- Betula pendula. “Abedul”. Cultivado en Salamanca, natural en Béjar y
Candelario al borde de los ríos. Natural como bosque en Pirineos. Su corteza es
de color blancuzco y contiene ácido siálico.

6. ORDEN URTICALES.
- Porte: Se va originando el porte herbáceo.
- Presentan látex, del que se obtiene el caucho.
- Aparecen plantas epifitas como Ficus benghalensis, con raíces aéreas
que cuelgan y axfisian al árbol hospedante. Son plantas extranguladoras.
- Flor: Tetrámera, unisexual. Óvulo ortótropo.
- Inflorescencias: Todavía existen amentos pero tienden a desaparecer. Lo
normal es que aparezcan en plato plano, en un cilindro alargado o en forma
globosa.
- Diversidad:
i. Fucus sicomurus. “Sicomoro”.
ii. Ficus carica. “Higuera común”. En la Península Ibérica, pero de
origen arábigo. Cultivada y salvaje (“cabrahigo”).
iii. Ficus benghalensis.
iv. Artocarpus. “Árbol del pan” Tropical, en América (Pacífico).
v. Dorstenia. Tropical.
vi. Castilloa elastica. Sintéticamente se obtiene el caucho a partir de
su látex. (También se obtiene de Hevea que es una euphorbiácea).
vii. Morus. “Morera”. Frutos agrupados en infrutescencias.
viii. Floetea tinctorium. “Tamujo”.

A) FAMILIA ULMACEAE.
- Abundancia: 16 géneros y unas 2000 especies.
- Distribución: 2 grupos: regiones nórdicas templadas y regiones tropicales
y subtropicales.
- Porte: Leñoso.
- Hojas: Dentadas, alternas, simples y con inserción en semilimbo distinta,
un lado más alto que otro.
- Flor: Hermafroditas, sencillas: P5 A5 G(2). El ovario es unilocular y los
carpelos plumosos. Son regulares y anemófilas.
- Fruto: En drupa o en sámara.
- Diversidad:
i. Ulmus minor. “Olmo”. Presenta las flores que nacen en las ramas
leñosas (de años anteriores) y los frutos en sámara.
ii. Celtis australis. “Hojaranzo”. Habita zonas húmedas y roquedos.
Las flores nacen en las ramas nuevas de ese año y el fruto es en drupa.
iii. Zelkoya. (Bonsái).

24
B) FAMILIA URTICACEAE.
- Abundancia: 1500 especies.
- Porte: Predomina el porte herbáceo, pero también existen leñosas en
Canarias y en los trópicos.
- Flor: Anemófila.
- Estambres retráctiles (que se tocan y se disparan).
- Pelos urticantes con base silcificada.
- Diversidad:
i. Urtica: Hojas opuestas, pincha.
1. Urtica dioica. Se da en Salamanca.
2. Urtica pilulifera. Se da en el centro peninsular.
ii. Parietaria: Hojas dispersas, no pincha.
1. Parietaria lusitanica. Termófila, en Los Arribes del
Duero.
2. Parietaria officinalis.
iii. Urera. Tropical cuya picadura es mortal.

C) FAMILIA CANNABACEAE.
- Abundancia: 2 géneros con 6 especies.
- Porte: Solamente herbáceo.
- Flor: Unisexual.
- Flor femenina: Con glándulas muy pegajosas de las que se extrae el
lupulino para elaborar la cerveza.
- Diversidad:
i. Humulus lupulus. “Lúpulo”. Flores en la axila del cono de
brácteas. Es una planta enredadera con las hojas más o menos
divididas. Cultivado en León, Galicia y Palencia.
ii. Cannabis sativa. “Haxix”. “Cañamo”. “Marihuana”.
Contiene resinas narcóticas. Es una planta erecta con las hojas
palmeadas.

25
TEMA 8: DIALIPÉTALAS Y SIMPÉTALAS PENTACÍCLICAS
Caracteres distintivos

1. Plantas evolucionadas.
2. Origen muy discutido:
a. De hammamelidas.
b. De magnolidas.
3. Grupos bien diferenciados.
4. Se pasa de un porte arbórea a uno herbáceo.
5. No existen traqueidas, no hay verticilos helicoidales, no hay poliandria primaria.
6. De flores actinomórficas (regulares) se pasa a flores zigomórficas (irregulares).
7. Perianto doble:
a. Cáliz: Proviene de las apétalas.
b. Corola: Proviene de la transformación de los estambres.
i. Libre: Dialipétalas (rósidas).
ii. Tendencia a la fusión con dos verticilos de estambres
(simpétalas).
8. Androceo:
a. Diplostémono: Nueva formación estaminal.
i. Poliandria secundaria y centrípeta en rósidas.
ii. Poliandria secundaria y centrífuga en dillénidas.
b. Haplostémono: Dialipétalas.
9. Gineceo: De uno coricárpico (carpelos libres), se pasa a uno cenocárpico
(carpelos soldados); y dentro de este último, de ovario súpero a ovario ínfero.
10. Primordios seminales crasinucelados se pasa a tenuinucelados.
11. Gran diversidad como resultado de una segunda fase entomógama.
12. Estas plantas contienen ácidos elágico y flavonoides trihidroxilados.
13. Sistemática: Muy complicada:
a. Subclase Rosida: Reducción de estambres.
b. Subclase Dillenida: Se sueldan los pétalos pero se mantienen los dos
verticilos estaminales.

26
27
TEMA 9: SUBCLASE ROSIDA: Superorden Rosanae.

Gineceos coricárpicos o poco soldados.

1. ORDEN SAXIFRAGALES.
a. FAMILIA GROSULARIACEAE
Ribes. “Grosello”. Norte peninsular.

b. FAMILIA CRASSULARIACEAE.
i. 300 especies.
ii. Distribución: Zonas templadas más bien secas. Tienen
adaptaciones xeromórficas.
iii. Hojas: Crasas, a veces también los tallos, lo que se considera una
convergencia adaptativa no homóloga con la familia cactaceae.
Los estomas aparecen muy hundidos en los tejidos crasos.
iv. Reproducción por multiplicación vegetativa en el caso de
Bryophyllum que produce yemas en el borde de las hojas que
echan raices y luego caen.
v. Flor: Actinomórfica, hermafrodita, isómera: K(n) Cn A n+n Gn.
N quiere decir que van desde 3 hasta 32 piezas. En algún caso se
puede dar la reducción de un verticilo de estambres con tendencia
a la soldadura de los pétalos.
vi. Primordios seminales anátropos.
vii. Inflorescencias: Cimas.
viii. Dispersión de las semillas: Viento.
ix. Fecundación entomógama mediante nectarios.
x. Diversidad:
1. Sempervivum. “Siempreviva”. De montaña, muy
complicada de identificar porque presenta muchos
híbridos.
2. Crassula tillaea. En suelos no muy húmedos por toda
España.
3. Sedum: Más de 30 especies ibéricas, algunas endémicas.
Viven en litosuelos, granitos ácidos y cuarcitas.
a. Sedum album.
b. Sedum forsterianum.

28
4. Umbilicus rupestris. “Ombligo de Venus”. En roquedos.
5. Umbilicus pendulinum.
6. Greeonia. Endémico de Canarias, donde estas plantas
tienen su mayor diversificación.
7. Aeonium. Cultivado.
8. Tillaea muscosa.

c. FAMILIA SAXIFRAGACEAE.
i. Abundancia: De 500 a 1200 especies.
ii. Típica familia por encadenamiento.
iii. Importancia biogeográfica, ya que marcan el límite de frío
soportado por las plantas vasculares. Saxifraga habita roquedos
de las zonas templado – frías, existiendo más de 300 especies de
este género. En el Ártico se dan más de 30 especies. Habitan a
casi 6000 metros de altura en el Himalaya. En la cordillera
Cantábrica y en el Pirineo, son las que más alto aparecen. Son
flores de alta montaña, con formas arrosetadas o almohadilladas.
Se dan disyunciones ártico – alpinas o boreo – alpinas,
apareciendo en los polos y en las zonas altas de las montañas.
iv. Porte: Variado. Las herbáceas pueden ser anuales o vivaces, y
estas a su vez serán monocárpicas (florecen una vez) o
policárpicas (florecen más de una vez).
v. Flor: Los estambres aparecen alternos a los sépalos y a los
pétalos. Los carpelos varían de 2 a 5 y pueden presentar un disco
nectarífero sobre el gineceo.
vi. Diversidad:
1. Saxifraga: Más de 60 especies, de ellas 30 endémicas
peninsulares de zonas de alta montaña.
a. Saxifraga longifolia. “Corona del rey”. Aparece en
Pirineo y sólo florece una vez.
b. Saxifraga granulata. Prados, rocas...
c. Saxifraga caniculata.
d. Saxifraga spatularis.
e. Saxifraga hirsuta. “Oreja de monte”.
f. Chrysosplenium oppositifolium. “Saxifraga
dorada”.

2. ORDEN GUNERALES.
FAMILIA GUNNERACEAE.
vii. Situación taxonómica incierta.
viii. Sudamérica, Nueva Zelanda (Hemisferio Austral). Zonas
húmedas o costeras o torrentes andinos.
ix. Hojas: enormes de 6 metros de diámetro.

29
x. Peciolos comestibles.
xi. Flores unisexuales reducidas.
xii. Diversidad: Gunnera. Forma simbiosis con Nostoc para fijar
nitrógeno atmosférico.

3. ORDEN ROSALES.
FAMILIA ROSACEAE.
A) Abundancia: 300 especies.
B) Típica familia por encadenamiento. Los géneros son
muy difíciles de separar.
C) Distribución: Cosmopolita, pero vive mejor en zonas
templadas del hemisferio Norte.
D) Plantas espinosas: Ramas endurecidas, espinas
epidérmicas por transformación de pelos.
E) Hojas: Muy variadas, casi siempre alternas y en general
con estípulas, así se distinguen de ranunculáceas. Las estípulas son:
1. Caducas y libres.
2. Resistentes y en el peciolo.
F) Flor: Pétalos libres, hermafroditas. Prefoliación
quincuncial. Normalmente pentámeras.
1. Cáliz: 5 sépalos libres. En varios géneros se
acompaña de un calículo con el mismo número de piezas que el
cáliz: K(5 + 5´).
2. Geum se podría confundir con Ranunculus, pero
esta es la diferencia. El calículo procede de la soldadura de las
estípulas de los sépalos. (Las ranunculáceas nunca lo presentan).
3. Corola: 5 pétalos si está presente. Tipo rosáceo
con pelos muy abiertos, uña corta, libres, con el limbo ensanchado.
No existe el color azul.
4. Disco nectarífero que aparece en algunas (entre
corola y androceo).
5. Androceo: Diplostémono. A veces se da poliandria
secundaria: 5+5+5. Pero siempre ciclados al mjenos en un verticilo
(lo que las distingue de ranunculáceas).
6. Receptado acopado.
7. Gineceo: El número de carpelos es variable, pero
los primordios seminales son siempre anátropos. Con estilos
terminales o laterales y gimnobásicos.
a) Semilla: Sin endospermo.
b) Polinización: Entomógama. Aunque hay autógamas con flores
cleistógamas como Aphanes. Y secundariamente puede aparecer

30
anemogamia, como Sanguisorba, donde las inflorescencias están
largamente pedunculadas, no tienen corola, las flores son
unisexuales, los estigmas son plumosos y los estambres muy
salientes.
8. Importancia: Económica por los árboles frutales,
ornamental y medicinal.
9. Filogenia: Difícil. Se han encontrado fósiles del
Cretácico. Es una familia muy próxima a las ranunculáceas, pero
que procede de las hammamelidas o de las magnólidas.
10. Sistemática:
a) Subfamilia Spinoidea, con el fruto en folículo.
b) Subfamilia Rosoidea.
c) Subfamilia Prosoidea, con el fruto en drupa.
d) Subfamilia Maloidea con el fruto en pomo.
Las tres primeras tienen una base cromosómica de 7 – 8- 9 n.
La último tiene una base cromosómica de 17n.

11. Diversidad:
a. Aphanes macrocarpa. Hierba anual. Flores
sin corola y con un solo carpelo.
b. Fragaria vesca. “Fresa”. Hierba vivaz.
Fruto comestible.
c. Fragaria xanannasa. Fruto comestible.
d. Cydonia. “Membrillero”. Hoja simple y
entera. Flores aisladas.
e. Dryas octopetala. Flores aisladas y
octómeras. Sus hojas fosilizan muy bien.
f. Sorbus. “Serval”. Inflorescencias en
corimbo.
g. Aruncus.
h. Quillaja. “Palo de jamón”.
i. Alchemilla. Flor con un solo verticilo de
estambres. Especies apomícticas.
j. Marus. “Manzano”. Árbol.
k. Pyrus. “Peral”. Árbol.
l. Pyracanta. Muy cultivado, ya que soporta
el frío, el calor, la contaminación... Sus frutos son rojos y
persistentes.
m. Prunus: Inflorescencias en racimo. Los
estambres aparecen soldados por la base. Fruto comestible.
i. Prunus lusitanuca. “Loro”. Zona de
Gredos, en zonas húmedas y térmicas. Hojas duras y
persistentes.
ii. Prunus cerasus. “Guindo”.
iii. Prunus dulcis (=Amigadalus
vulgaris). “Almendro”.
iv. Prunus avium. “Cerezo”.
v. Prunus espinosa. “Endrino”.
Espinosa con las ramas endurecidas.

31
n. Crataegus monogina. “Espino albar”.
“Majuelo”. Espinosa con las ramas endurecidas.
o. Geum nivale értil no muy accesible. .
p. Rosa rosa. Arbustiva. Espinas epidérmicas.
Poliandria secundaria con más de 40 a 60 estambres. Especies
apomícticas. Más de 500 variedades de cultivo.
q. Rosa canina. Arbustiva. Espinas
epidérmicas. Poliandria secundaria. Especies apomícticas.
r. Potentilla.Especies apomícticas.
s. Rubus idaeus. “Frambuesa”. Poliandria
secundaria.
t. Rubus. “Zarza” “Zarzamora”. Poliandria
secundaria, con el értil accesible. Existen muchos híbridos
értiles. Especies apomícticas.
u. Sanguisorba minor. “Pimpinela menor”.
Inflorescencia capituliforme. Flor tetrámera.
Las especies apomícticas dan nuevos individuos sin realizar la
reproducción sexual.

TEMA 10: SUBCLASE ROSIDAE: Superorden Fabanae.

1. ORDEN FABALES.
a) FAMILIA FABACEAE. También leguminosas y papaveráceas.
a. Abundancia: 50 géneros con más de 17000 especies.El género
Astragalus cuenta con más de 2000 especies, ocupando el quinto lugar
en la escala mundial de abundancia.
b. Distribución: Cosmopolita, en zonas templadas y frías preferentemente.
En los trópicos presenta grandes árboles y en las zonas frías el porte es
arbustivo.
c. Porte: Algunas son trepadoras y tienen zarcillos.
d. Hojas: Frecuente la presencia de espinas de diferentes tipos: ramas,
axilares, el raquis de las hojas o las estípulas.
e. Prefoliación vexilar:

Estandarte
Alas
Quilla

f. Flor: Irregular. K(5) C5 (9)+1 – 10 – (10). G1.


i. Cáliz: Con adornos, dientes, aristas plumosas...
ii. Gineceo: Un solo carpelo con varios primordios seminales en
principio. Los primordios seminales son campilótropos.
g. Fruto: Legumbre, con 2 líneas de dehiscencia.
h. Importancia: Alimentación. Sólo son superadas económicamente por los
cereales (gramíneas).

32
i. Importancia fitogeográfica: Los géneros Retama, Genista y Ulex forman
la primera etapa de sustitución de nuestros bosques del género Quercus:
encinares, alcornocales, robledales. Por ellos se puede saber la
vegetación potencial de un lugar.
j. Diversidad:
i. Amburana. Árbol tropical.
ii. Robinia. Con las estípulas espinosas.
iii. Paenia. Planta trepadora.
iv. Sophora. Con 10 estambres libres.
v. Onobrychis. Con el estandarte de menor tamaño que la quilla.
vi. Amorpha. Sin corola.
vii. Erithrina. El estandarte gira 180° para atraer a los insectos.
viii. Arachis. “Cacahuete”. Legumbre arqueada e indehiscente.
ix. Hippocrepis. Fruto en forma de arco o de herradura.
x. Thamus. Planta trepadora con zarcillos.
xi. Adenocarpus gredensis. Semilla con glándulas.
xii. Abrus pecatorius. Semilla muy venenosa, con la cubierta muy
dura.

xiii. Cytisus: Presenta 10 estambres soldados. Semilla lisa pero con


pelos.
1. Cytisus striatus. “Escoba negra de fruto piloso”.
2. Cytisus albus. “Escoba blanca”. Tallo verde glauco,
endémica de la parte occidental peninsular.
3. Cytisus scoparius. “Escoba negra”. Fruto pilosos sólo en
el ápice.
4. Cytisus oromediterraneus. En el circo de la sierra de
Béjar, entre los 1300 y los 1500m de altitud.
5. Cytisus purgans. Es el constituyente típico de la serranía
central ibérica (1800 – 2000m). Es la vegetación climax,
ya que allí no pueden habitar los árboles, no son etapas de
sustición.
xiv. Lathyrus: Hojas con 2 foliolos. Presenta el tallo alado y zarcillos.
Planta trepadora.
1. Lathyrus affaca. Especie que no presenta hojas, lo que se
ven son las estípulas, que realizan la fotosíntesis.
2. Lathyrus níger.
xv. Astragalus: Hojas divididas en muchos foliolos, con estípulas.
Presenta 9 estambres fusionados y uno libre.
1. Astragalus glycyphyllos. “Ororuz falso”.
2. Astragalus cymbicarpus. Hierba anual.
3. Astragalus spinosus. Arbusto, con el raquis de las hojas
espinoso. El cáliz interviene en la diseminación de los
frutos, pues es persistente.
4. Astragalus monspessulanus. Hierba vivaz.

33
xvi. Vicia crassa. “Arveja”.
xvii. Vicia lutea. Con zarcillos. Planta trepadora.
xviii. Biserrula. Fruto dentado y dividido en dos por un surco.
xix. Anthyllis vulneraria. “Vulneraria”.
xx. Anthyllis cytisoides. “Albaida”.
xxi. Medicago polymorpha. Legumbre enrollada y ornamentada.
xxii. Retama sphaerocarpa. La semilla es única e indehiscente.
xxiii. Ornithopus: Legumbre dividida en artejos, cada uno con una
semilla y dehiscencia independiente de los demás.
1. Ornithopus compressus. “Pie de ave”.
2. Ornithopus perpusillus.
xxiv. Chelidonium majus. “Celidonia”.
xxv. Ononis spinosis.
xxvi. Ulex: Con el cáliz bipartido.
1. Ulex europaeus. “Tojo”.
2. Ulex europaeus ssp. marítima.”Tojo marino”.
3. Ulex cantabricus. “Tojo cantábrico”.
xxvii. Trifolium: Hojas con 3 foliolos.
1. Trifolium campestre. “Trébol campestre””Fenarda”.
2. Trifolium tomentosum.
3. Trifolium angustifolium. “Trébol de hoja estrecha”.
4. Trifolium subterraneum. “Trébol subterráneo”.
xxviii. Scorpiurus subvillosus. “Oruga erizada”.
xxix. Lupinus. “Altramuces”. Hojas con foliolos palmeados.
xxx. Genista: Hojas enteras.
1. Genista hystrix. Las ramas se hacen espinosas.
Endemismo ibérico.
2. Genista hispanica ssp. occidentalis.
3. Genista scorpius. Con espinas axilares.
4. Genista tridentata. Con tallos alados.

b) FAMILIA CESALPINACEAE.
a. Prefoliación carenal: El estandarte es interno a las dos alas, que a su vez
son internas a la quilla.

b. Flor: Con 10 estambre libres.


c. Bouhinia. Bejuco tropical (liana).
d. Cercis siliquastrum. “Árbol del amor” “Árbol de Judas”. Nacen las
flores directamente de los troncos viejos, antes que las hojas que tienen
forma acorazonada. No es peninsular.
e. Ceratonia siliqua. “Algarrobo”. Es apétala como excepción. Muy
cultivado en el Este de la Península. Importante para la alimentación del
ganado.
f. Tamarindus indica. “Tamarindo”.
g. Cassia grandis. Pluvisilvas, planta medicinal.

c) FAMILIA MIMOSACEAE.

34
a. Hojas: Pinnadas, excitables según los géneros. Se mueven por tacto. La
base de los foliolos tiene puolvínulos excitables.
b. Flor: Regular.
c. Inflorescencias: Flores agrupadas en cabezuelas.
d. Diversidad:
i. Mimosa púdica.
ii. Acacia. No tiene hojas, sólo foliolos. Las acacias de los bosques
sabaneros presentan las hojas transformadas en espinas.
iii. Prosopis. Americano.

35
TEMA 11: SUBCLASE ROSIDAE: Superorden Myrtanae.

ORDEN MYRTALES (Manglares).


FAMILIA RHIZOPHORACEAE.
FAMILIA SONNERATIACEAE.
1. Distribución: Intertropical, sólo existe una familia en
América. Se estienden por Asia, Malasia, Tailandia, África y el Norte de
Australia. En el Golfo de Bengala es donde más cantidad de manglares hay.
Forman ecosistemas muy ricos.
2. Raíces: Tipo zanco, como adaptación a un ambiente
lleno de lodo y sometido a las mareas. Presentan pneumatóforos para respirar
porque la raíz se inunda.
3. Vivíparos: El fruto germina y se desarrolla en la
planta productora, cae la plántulo (no el fruto) que se hinca en la arena y germina.

FAMILIA MYRTACEAE.
- Distribución: Indomalasia y Australia, Centroamérica y América del Sur,
África y en el Mediterráneo.
- Porte: Leñoso.
- Heterofilia: Las ramas jóvenes preentan hojas ovaladas, anchas y
opuestas de color verde glauco. Las ramas desarrolladas presentan hojas con
forma de hoz y disposición esparcida.
- Hipanto: Receptáculo acolpado o tubuloso.
- Flor: Presenta cáliz y corola. Estambres (poliandria) y carpelos soldados
al perianto. El gineceo es ínfero y nunca coricárpico.

36
- Fruto con envuelta pétrea y con una tapa que se abre sola.
- Importancia: Los eucaliptos se emplean para la obtención de papel y
desecación del terreno (pantanos) donde la malaria y el paludismo eran grandes
problemas.
- Diversidad:
i. Myrtus communis.
ii. Psidium guajaba. “Gayaba” Tropical.
iii. Eugenia aromatica. “Clavo”. Originario de Indomalasia,
extendido en América. El clavo son los capullos de las flores secos.
iv. Eucaliptus: Contiene eucaliptol que envenena el suelo.
1. Eucaliptus globulus. Cultivado. Flor grande.
2. Eucaliptus camaldulensis. Cultivado. Flor pequeña.

FAMILIA PUNICACEAE.
Punica granatum. “Granado”. Se da en el Este Mediterráneo y en la península se
cultiva.

37
TEMA 12: SUBCLASE ROSIDAE: Superorden Rutanae.

Periento vistoso, 2 verticilos de estambres, gineceo súpero, 5 carpelos y numerosos


primordios seminales.

1. ORDEN RUTALES.
Cavidades secretoras con esencias.

A) FAMILIA RUTANAE.
- Hojas: Articuladas. A veces plantas espinosas.
- Diversidad:
i. Ruta. Desprende mal olor. El fruto es un esquizocarpo.
ii. Citrus. Su fruto es en hesperidio.
1. Citrus limonum. “Limonero”. “Flor de Azahar”.
2. Citrus aurantium. “Naranjo”. “Flor de Azahar”.
3. Citrus nobilis. “Mandarina”.
B) FAMILIA TEREBINTACEAE.
- Diversidad:
i. Pistacia:
1. Pistacia terebinthus. “Cornicabra”. Termófilo.
2. Pistacia vera. “Pistacho”. Hojas imparipinnadas. Caduca.

38
3. Pistacia lentiscus. No sube del Sistema Central. Hojas
paripinnadas. Persistente.

C) FAMILIA ANACARDIACEAE.
Mangifera Indica.
Anacardium. “Anacardo”. “Acajú”. Se come la parte seca.
Comocladia. Hojas pinnadas con muchos foliolos, gla´ndulas con principios activos
muy fuertes.

2. ORDEN GERINIALES.

A) FAMILIA GERANIACEAE.
El fruto es un esquizocarpo. Las hojas se presentan alternas, con estípulas, son plantas
herbáceas, con el ovario plurilocular y placentación axial.
Geranium: Fruto dehiscente.
Erodium: Fruto indehiscente acabado en pico.

B) FAMILIA ERYTHROXYLACEAE.
Erythroxylon coca: “Coca”. Crece bajo las plantas de café. Sus hojas se venden en el
mercado de Perú o Bolivia. Se la considera sagrada.

TEMA 13: SUBCLASE ROSIDAE: Superorden Celastranae.

Flores simplificadas, a veces sin corola, con un verticilo de estambres.

1. ORDEN RHAMNALES.
FAMILIA VITACEAE.
Vitis vinifera. “Vid”.

2. ORDEN SANTALALES.
Hemiparásitos: Colocan las raíces en las ramas de sus hospedadores. Los estambres
aparecen con las anteras pegadas a los pétalos.
Viscum album. “Muérdago” que aparece bien sobre pinos o sobre árboles frutales. Su
fruto es una baya de color blanquecino.

3. ORDEN BALANOPHORALES.
Son plantas holoparásitas.
FAMILIA CYNOMORIACEAE.
Cynomorium coccineum. En zonas desérticas salinas del Occidente asiático, probable
penetración por el secado del Mediterráneo en el Levante español (Almeria).
Importancia fitogeográfica.

39
4. ORDEN RAFFLESIALES.
FAMILIA RAFFLESIACEAE.
Son plantas holoparásitas de posición incierta.
Cytinus.
Rafflesia. Cuya flor tiene más de un metro de diámetro (es la flor más grande del
mundo), huele a podrido, que rara vez florece y se encuentra en Indomalasia.

TEMA 14: SUBCLASE ROSIDAE: Superorden Euphorbianae.

1. ORDEN EUPHORBIALES.
FAMILIA EUPHORBIACEAE.
- Abundancia: Más de 8500 especies.
- Distribución: Prefieren zonas templado cálidas, aunque son
cosmopolitas.
- Porte: Plantas herbáceas en nuestra zona, anuales o vivaces.
- Hojas: Disposición esparcida, más o menos enteras.
- Flores: Simplificadas, a veces sin corola (flores fememinas), unisexuales.
- Androceo: Un verticilo de estambres. Con poliandria secundaria típica.
- Gineceo: 3 carpelos, ovario súpero de placentación axial. Numerosos
primordios seminales anátropos y crasinucelados. El ovario puede tener:
i. Carúncula: Conduce al tubo polínico.
ii. Funículo: Sujeta los primordios seminales.
- Micropilo con obturador.
- Inflorescencia: Ciato, inflorescencia con 5 cimas de estambres que
rodean a la flor femenina. Estambres rodeados por glándulas y las brácteas
madre del ciato. Las brácteas aparecen bajo los nectarios.

40
- Fruto: Cápsula explosiva, triloculada. Puede hacerse pendulante y al salir
hace que se pierda un nectario, ya que requiere su sitio. Pero puede salir erguido
y presentar los 5 nectarios, ya que no necesita ese hueco.
- Dehiscencia de la cápsula:
i. Sutural: Por tabiques.
ii. Doyal: Por rotura.
iii. Paraplacentar: Por dispersión.
- Látex: Sustancia química compleja, fuertemente caústica.
- Diversidad:
i. Euphorbia: Cada estambre es una flor masculina distinta.
1. Euphorbia artropurpurea. En Canarias, leñosa con 1 – 1,5
metros de altura.
2. Euphorbia canariensis. En África, con aspecto de cactus.
Con hojas como espinas.
3. Euphorbia handiensis.
4. Euphorbia laeuphorbia. Tropical.
5. Euphorbia aphilla. Carece de hojas.
6. Euphorbia dupifera. Fruto en drupa como excepción.
7. Euphorbia broteroi. “Lechetrezna”. Útil para pescar.
8. Euphorbia serrata. Hojas dentadas. Habita en el norte de
la provincia de Salamanca.
9. Euphorbia hyberna. Cápsula ornamentada con verrugas.
10. Euphorbia peplus. “Lechecina”.
11. Euphorbia exigua. “Lechetrezna romeral”.
ii. Manihot sculenta. “Mandioca”.
iii. Ricinus. “Ricino”. Sur de la península, porte arbustivo. Hasta 2-3
metros de altura. Hojas palmatilobadas. Estambre muy ramificados.
iv. Iatropa. Flor muy poco evolucionada, pero completa.
v. Adrachne. Pierde un verticilo de estambres.
vi. Mercurialis. Dos carpelos soldados.
vii. Anthostema.
viii. Chrozophora. Hojas palmatiseptas. El número de estambres se ve
reducido.
ix. Hura crepitans. Tropical. Con 20 carpelos soldados. La cápsula
estalla incluso haciendo ruido.
x. Colmeiroa buxifolia. Arbusto rojizo del sur de la península
(Cáceres, Badajoz, Andalucia), es un endemismo ibérico.
xi. Hevea brasiliensis. De su látex se obtiene el caucho.

2. ORDEN THYMELEALES.
FAMILIA THYMELEACEAE.
Flores hermafroditas con el receptáculo acolpado.
Thymelea.
Daphne.
Buxus sempervivens. “Boj”. Muy cultivado, natural en Pirineos y en la mitad este de la
península, en Los Arribes y el cuadrante Noroeste peninsular.

41
TEMA 15: SUBCLASE ROSIDAE: Superorden Aralianae. (Umbelíferas).

ORDEN ARALIALES.
FAMILIA APIACEAE (=UMBELIFERAE).
- Difíciles de identificar, son plantas de verano.
- Abundancia: 500 géneros con 3500 especies.
- Distribución: Cosmopolita, más en las zonas frías.
- Porte: Hierbas vivaces (¿) monocárpicas o policárpicas.
- Hojas: En disposición esparcida, muy divididas (varias veces pinnadas).
- Flor: Regular. K5 C5 E5 G(2). Poco vistosas, hermafroditas y
pentámeras.
- Cáliz: Normalmente inexistente, a veces con 5 pequeños dientes,
soldados al ovario.
- Gineceo: Primordios seminales anátropos, unitegumentados y
tenuinucelados. 2 carpelos soldados insertos en el fondo del cáliz. Ovario ínfero
soldado al receptáculo. 2 estilos libres, uno por carpelo. Existen 2 primordios
seminales por carpelo y uno de ellos aborta, quedando 1 por carpelo.
- Estilopodio: Parte ensanchada de la base de los estilos que quedará en el
ápice del fruto.

42
- Brácteas del involucro: Si aparecen tienen diversas ornamentaciones y
morfologías utilizadas para su identificación. Son similares a las hojas.
- Discos nectaríferos.
- Inflorescencia: Umbela o conjunto de flores enanas que asemejan una
gran flor para atraer a los insectos, desarrollándose más los pétalos de las flores
externas de la inflorescencia. Normalmente son umbelas de umbelas.
- Fruto: Diaquenio carnoso. Esquizocarpo: los carpelos soldados al
formarse el fruto se separan en distintas unidades (una por carpelo) mediante una
columna ovárica. Las unidades son planas y convexas por el lado de la columna.
Anatómicamente es muy complejo, presentando costillas y valles
(ornamentados).
- Diversidad:
i. Férula. Monocárpica.
ii. Angelica. Policárpica.
iii. Bupléurum fruticulosum. Zonas cálidas, es más leñosa. Hojas
enteras.
iv. Drusa opositifolia. Hojas opuestas como excepción. En Canarias.
v. Thapsia. Vaina con hojas dilatadas en su base, lo que es típico de
monocotiledóneas. (También en Helleborous: Ranunculácea).
vi. Hidrocotyle. Hojas enteras y umbilicadas. Reducido el número de
flores.
vii. Astrantia. Brácteas muy desarrolladas, como si fueran los pétalos
para atraer a los insectos.
viii. Eryngium campestre. “Cardo corredor”. Brácteas en forma de
espinas. Es una mala hierba.
ix. Eryngium maritimum. “Cardo de mar”. Brácteas en forma de
espinas. En playas.
x. Petrocelium.”Perejil”.
xi. Apium. “Apio”.
xii. Conium. En zonas húmedas. Es tóxico.
xiii. Pimpinella. “Anís”.
xiv. Foeniculum. “Hinojo”.
xv. Cicuta. “Cicuta”. En zonas húmedas. Tóxico.
xvi. Sanicola europaea. Aparece en bosques caducifolios.
xvii. Scandix pecten-veneris. Anual.
xviii. Oenanthe.
xix. Crithmum meritimum. “Hinojo marino”.
xx. Daucus carota ssp. gummifer. “Zanahoria”. De esta planta se
obtuvo la zanahoria. Esta subespecie está adaptada a los vientos salinos.
xxi. Conopodium burdei.

OTRAS FAMILIAS
Panax. “Gin Seng”.
Hedera helix. “Hiedra”.

43
TEMA 16: SUBCLASE DILLENIIDAE.

1. SUPERORDEN DILLENIANAE: Primitivo, perianto helicoidal, gineceo


coricárpico, numerosos primordios seminales bitegumentados y crasinucelados.
Poliandria secundaria.

ORDEN DILLENIALES.
I) FAMILIA DILLENIACEAE.
Tropicales de porte arbóreo aunque en España son herbáceas.

II) FAMILIA PAEONIACEAE


Paeonia broterii. “Peonía”.
Fruto en folículo como en Ranunculáceas.

44
2. SUPERORDEN THEANAE: Gineceo súpero, con primordios seminales
bitegumentados y tenuinucelados.

A) ORDEN THEALES.
En general leñosas, con numerosos estambres.

I) FAMILIA THEACEAE.
Thea sinensis. (=Camellia). “Camelia”.

II) FAMILIA HYPERICACEAE.


Hypericum. “Hipérico”. Tiene glándulas en los sépalos, los pétalos y las hojas,
se multiplica el número de estambres que se disponen en fascículos o grupos.

B) ORDEN SARRACENIALES Y ORDEN NEMPÉNTALES: Plantas herbáceas e


insectívoras, con hojas utriculiformes. El género Nephentes presenta las hojas con un
nervio terminal que se alarga y forma una ascidia, donde caen insectos y quedan
atrapados. Ninguna reuiqere los insectos para vivir, pero habitan lugares pobres y les
sirven como aporte secundario de nitrógeno. Este género habita Indomalasia y
Madagascar.
Darlingtonia y Sarracenia habitan al Sur y el Este de Estados Unidos.
Diónea. Es americana. Cuando cae el insecto cierra las hojas por el nervio medio, se
encajan y lo digieren.
Drosera rotundifolia. “Atrapamoscas”. Con flores poco aparentes y hojas con dos tipos
de pelos:
- Situados en el centro de las hojas, donde se pegan los insectos, de
menor tamaño.
- Situados en el borde que giran y forman un enrejado para que el
insecto no escape (la hoja no se mueve).
Drosophyllum lusitanicum. Se da en la costa portuguesa y desde Cádiz a Huelva. Tiene
prefoliación circinada, pelos glandulosos y no presenta mecanismo de movimiento.

45
TEMA 17: SUBCLASE DILLENIIDAE: Superorden Violanae.

Gineceo cenocárpico-paracárpico, placentación parietal, primordios seminales


bitegumentados y crasinucelados.

1. ORDEN VIOLALES.
Flores hermafroditas y pentámeras.

a) FAMILIA VIOLACEAE.
Viola bubanii. “Pensamientos”. Corola irregular.
Viola cazorlensis. En la sierra de Cazorla, con un espolón larguísimo.
Viola palmensis. Isla de La Palma.
Viola cheiranthifolia. Crece sobre la lava del Teide, a más de 3500 metros de altitud.

b) FAMILIA PASSIFLORACEAE.
Pasiflora. “Maracuyá”. “Flor de la pasión”. Su corola es muy compleja, los carpelos se
encuentran elevados por carpóforos y los estambres también, estructura llamada
androginóforo.

c) FAMILIA CARICACEAE.
Carica papaya. “Papaya”. Los frutos cuelgan de los troncos.

d) FAMILIA BIXACEAE.
Bixa orellana. (Se parece a una rosácea). Es un género única con esta única especie, que
crece en América del Sur en el Amazonas. La semilla es abierta para teñir el arroz y ser
utilizada por los indígenas amazónicos.

e) FAMILIA CISTACEAE
- Abundancia: 8 géneros con 200 especies.
- Distribución: Zona mediterránea (centro de dispersión y diferenciación),
América Central y América del norte.
- Porte: Arbustivo o leñoso.

46
- Hojas: Habitualmente opuestas.
- Flor: K3-5 C5 An G(3-5-10). Con pétalos alargados, caedizos.
- Androceo: poliandria secundaria, estambres situados en un disco
periántico, todos libres.
- Gineceo: Carpelos soldados, primordios seminales muy numerosos,
ortótropos (primitivos), bitegumentados, con placentación parietal y ovario
unilocular.
- Fruto: En cápsula.
- Importancia: Se extrae el láudano o resina que se utiliza como
tranquilizante. Es la vegetación de sustitución en los bosques ibéricos.
- Diversidad:
i. Tuberia.
ii. Cistus albidus. Termófilo.
iii. Cistus ladanifer. “Jara pringosa”.
iv. Helianthemum polifolium. Su corola presenta 3 o 5 pétalos, en
este último caso serán dos de menor tamaño y los otros tres más grandes.
v. Helianthemum punctata.

2. ORDEN CAPPARALES.
Flores hermafroditas que tienden a ser tetrámeras.

a) FAMILIA CAPPARACEAE.
Tropical.
Capparis. “Alcaparras”. El capullo no se abre.
Cleome violacea. Parece una crucífera por el fruto, pero su flor tiene cuatro pétalos
irregulares, es la única anual de este género.

b) FAMILIA BRASSICACEAE. (= CRUCIFERACEAE).


- Abundancia: 3500 especies.
- Distribución: Cosmopolita, con preferencia por las zonas templado-frías,
llegando a ocupar zonas muy altas en latitud (hasta 80° N). Forma el límite
superior en altura y en latitud del hábitat de colonización de fanerógamas.
- Hojas: Alternas con pequeñas estípulas.
- Flor: K4 C4 A4+2 G(2). Regular, hermafrodita. El cáliz y la corola
provienen de los estambres transformados. No es una flor, es un ciato (como el
de euphorbiáceas).
- Cáliz: Sépalos no soldados pero que forman un tubo (parecido al de
cariofiláceas).
- Androceo: Tetrabinamia. Dos estambres tienen disposición
anteroposterior y los otros cuatro son laterales. (Con excepciones como
Seneberia (=Coronophus)).
- Gineceo: Ovario unilocular súpero con placentación parietal y con
estigmas pero sin estilos. El óvulo es campilótropo. Se forma un replo o
tabique que formará dos valvas en el fruto.
- Folícula:
i. Latisepta: Corte transversal:

ii. Angustisepta: Corte transversal:

47
- Inflorescencias: Racimos que se contraen en corimbos.
- Fruto: Silicua (largo) o silícula (corto). Dehiscentes.
- Polinización: Entomófila.
- Diversidad:
i. Draba pyrenaica.
ii. Erysimum linifolium. Herbácea vivaz.
iii. Enzomodendron. Tropical leñosa.
iv. Diplotaxis. Presenta dimorfismo foliar.
v. Lunaria. Folícula latisepta.
vi. Capsella bursa-pastoris. “Bolsa de pastor”. Folícula angustisepta.
vii. Biscutella.
viii. Camelina.
ix. Bunias erucago. Fruto indehiscente cubierto de protuberancias.
x. Raphanus. “Rábano”. Fruto indehiscente estrangulado en artejos
(parecido a una legumbre).
xi. Anastatichia hierochuntica. “Rosa de Jericó”. Florece sólo
cuando llueve en el desierto, la dispersa el viento y en cuanto empieza a
caer agua, florece.
xii. Cardamine hirsuta.
xiii. Vella. Arbusto termófilo ibérico. Espinosa. Fruto con dos artejos,
el superior estéril.
xiv. Cardamine raphanifolia. Fruto en silicua.
xv. Senebiera didima (=Coronophus). “Cervellina”.
xvi. Cakile marítima. Fruto indehiscente estrangulado en dos artejos.
xvii. Isatis platiloba.
xviii. Lepidium campestris. “Mostaza silvestre”.
xix. Hirschfeldia adpressa.
xx. Matthiola. “Alelí”.
xxi. Cochlearia danica. Herbácea. Fruto en silícula.
xxii. Alliaria petiolata (Alliaria officinalis). “Hierba del ajo”.
xxiii. “Hierba tintorera”. Fruto en sámara, indehiscente y alado.

c) FAMILIA RESEDACEAE
Reseda. Con estambres en número indefinido,en grupos y los pétalos laciniados y libres.

3. ORDEN TROPEOLALES.
FAMILIA TROPEOLACEAE.
Tropaeolum mayus. “Capuchina”. Tropical, muy cultivada. Hojas peltadas, flores
espolonadas.

4. ORDEN SALICALES.
FAMILIA SALICACEAE.
Flores en amentos, unisexuales de gineceo súpero.
Salíx atrocinerea. “Sauce”. Amentos erguidos.
Populus alba. “Álamo”. A este género pertenece también el “Chopo”. Presenta los
amentos pendulantes.

48
Son árb9oles típicos de la ribera de los ríos y de los cultivos junto a cursos de agua. El
sauce ocupa la primera banda de vegetación leñosa del río a la tierra, seguido de los
alisos (Alnus glutinosa).

5. ORDEN CUCURBITALES.
FAMILIA CUCURBITACEAE.
Flores Unisexuales de gineceo ínfero, los pétalos soldados y zarcillos. A este orden
pertenecen las sandías, melones, calabzas...
La evolución del androceo es importante. Las anteras son más o menos sinuosas. El
fruto es en pepónide.
Ecballium elaterium. “Pepinillo del diablo”. En zonas nitrificadas. El fruto cotiene
mucha presión osmótica, estalla y lanza las semillas nada más que se le toca. El fruto es
un sarcoelaterio.
Bryonia dioica. Herbácea, trepadora por zarcillos caulinares muy complejos.
Cucúrbita.
Citrullus.

TEMA 18: SUBCLASE DILLENIDAE: Superorden Malvanae.

Gineceo sincárpico-cenocárpico, se reduce el número de primordios seminales


bitegumentados y crasinucelados.

ORDEN MALVALES.
1. FAMILIA TILIACEAE.
Tilia. “Tila”.

2. FAMILIAS BOMBACACEAE.
Tropicales.
Theobroma cacao. “Cacao”. Las flores se sitúan en las ramas viejas y son muy
pequeñas, pero el fruto, en cápsula, es enorme.

3. FAMILIA STERCULIACEAE.
Adansonia digitata. Se da en África, sólo la polinizan los murciélagos y acumula agua.
Ceiba. Americana.
Cavanillesia. Americana.

4. FAMILIA MALVACEAE.
Se da una evolución de los verticilos sexuales importante.
- Porte: Herbáceas, la mayoría, pero también se dan grandes árboles
cultivados en la península y naturales en los trópicos.
- Hojas alternas con estípulas caducas.
- Calículo: Formado por brácteas que varía en número de piezas según los
géneros.
- Flor: K5 C5 An Gn.
- Se multiplica el número de estambres y carpelos.
- Androceo: Existen 5 dientes que hacen suponer que antes eran 5 los
estambres. Los estambres son unitecados, habiendo perdido una teca.
- Gineceo: Se pasa también de 5 a un número indeterminado, pero con la
diferencia de que actualmente sí existen géneros con cinco carpelos.

49
- Fruto: Depende del número de carpelos:
i. Pocos carpelos (5): Cápsula.
ii. Multiplicación del número de carpelos: Mericarpo. Dehiscente o
no según los géneros.
- Diversidad:
i. Hibiscus. Tropical. Con 5 carpelos y multiplicación del número
de estambres.
ii. Malva. Hojas bastante divididas.
iii. Lavatera. Aparece con muchos estigmas pero no se sabe si es por
multiplicación o es que es así.
iv. Gossypium. “Algodón”. Las semillas tienen pelos de hasta 6 cm
de longitud.

50
51
TEMA 19: SIMPÉTALAS PENTACÍCLICAS.

52
Subclase Dilleniidae

Los pétalos aparecen soldados y muestran 2 verticilos de estambres. La flor se


define por: K(5) [C(5) A5+5] G5. No se han reducido los estambres.

1. Superorden Primulanae.
A menudo simpétalas, con los primordios seminales bitegumentados.

A) ORDEN EBENALES.
FAMILIA EBENACEAE.
Dyospyros kaki. “Caquis”. Gineceo sincárpico.

B) ORDEN PRIMULALES.
FAMILIA PRIMULACEAE.
Distribuidas por el Hemisferio Norte, en zonas de Indonesia, Madagascar y Los
Andes. Presentan un gineceo paracárpico con placentación central.
Son plantas muy parecidas las cariofiláceas, pero con los pétalos soldados.
Presentan un heterostilo para evitar la autofecundación. Esto es que el estilo se sirúa
por debajo de los estambres, pero aquí es imposible por fenómenos hormonales.
También se puede presentar un estilo muy largo para evitar la autofecundación.
Androsace vandelii. En Pirineos, en pastos de alta montaña, como límite altitudinal
de las plantas con flores. Presenta todas las hojas basales, las hojas superiores se
engloban en un corimbo o en una umbela.
Asterolinum linum stelatum. Floración muy temprana.
Primula:
Primula acaulis. Frecuente en los bosques húmedos del Norte peninsular.
Primula veris.
Primula grandiflora.
Anagallis arvensis. “Murajes”.
Centrunculus minimus.

2. Superorden Cornanae.
A menudo simpétalas, con dos verticilos de estambres y los primordios seminales
unitegumentados.

A) ORDEN CORNALES.
Pétalos libres.

I) FAMILIA HYDRANGEACEAE.
Hydrangea. “Hortensia”.

II) FAMILIA AQUIFOLIACEAE.


Fundamentalmente tropical.
Ilex paraguayensis.
Ilex aquifolium. “Acebo”. La hoja es persistente, dura y espinosa. Su
distribución coincide con la del haya (Fagus sylvatica), apareciendo en bosques
caducifolios.

B) ORDEN ERICALES. (=BICORNES).

53
FAMILIA ERICACEAE.
- Distribución: cosmopolita.
- Porte: Fundamentalmente leñoso.
- Hojas: Lauroides. Simples y persistentes. Algunas con estructura
xerofítica, estrechas y pegadas para proteger los estomas.
- Flores: Bilabiadas. Gamopétalas de ovario súpero.
- Asociaciones con micorrizas (raíces).
- Diversidad:
i. Arbutus unedo. “Madroño”. Polanta mediterránea precuaternaria.
Árbol de altura entre los 8 y los 10 metros. Susu hojas tienen la misma
forma que las de Laurel. Se ha adaptado al clima mediterráneo, pero su
hábitat son las laurisilvas. Corola unciolada. Cuenta con más de 20
especies de distribución holártica. Es una planta típica de altura que
aparece con abetos (Picea, Abies).
ii. Foiseleria. Arbusto rastrero acantonado en Los Alpes, el Ártico y
Pirineos.
iii. Erika. Son los “Brezos”. Género sudafricano y mediterráneo, de
zonas cálidas. Corola acampanada. Se da en la región de “El Cabo” en
África. Por las glaciaciones se distribuyó hacia el Sur y el Norte. También
se encuentra en zonas centroeuropeas. En Los Andes aparecen ericáceas
con gran riqueza. Plantas silíceas.
1. Erika arborea. Se quedó en el Norte, y al cambiar las
condiciones subió en altitud.
2. Erika tetralis. Forma los brezales típicos del Norte de
Europa.
3. Erika cinerea (=Erika australis). Brezal europeo de
transición.
4. Erika mackaiana. Brezal europeo de transición.
5. Erika scoparia. “Brezo”.
6. Erika lusitanica.
7. Erika multiflora. Calcícola, como excepción.
Los brezales mediterráneos son más ricos en especies, con cistáceas y
leguminosas: Erika scoparia, Erika arborea, Erika australis, Erika
lusitanica, Erika multiflora...
iv. Rhododendron. “Azalea”. Corola con tres piezas por detrás y dos
por delante. En el Sudeste de Asia hay más de 500 especies distintas.
También en Los Alpes.
1. Rhododendron ferrugineum. En Pirineos.
2. Rhododendron ponticum. En eol suroeste peninsular,
Algeciras y Sur de Portugal. Ha quedado acantonada con Quercus
canariensis. En los valles hay Psilotum nudum con hoja lauriforme.
v. Calluna vulgaris. “Brecina”. Ha llegado a Estados Unidos como
planta invasora.
vi. Vaccinium mitiorus. “Arándano”. Al Este de África, zona índica
de Asia, Europa y norte de América bajando hasta las zonas tropicales.
vii. Daboecia cantabrica. Corola unciolada. Típica atlántica.

54
TEMA 20: SUBCLASE LAMIIDAE: Superorden Gentiananae.

Principalmente leñosas con hojas opuestas, casi siempre con flores más o menos
radiadas.

1. ORDEN DIPSACALES.
Flor pentámera. De 2 a 5 carpelos.

a) FAMILIA SAMBUCACEAE.
Viburnum tinus. Aparece en alcornocales o encinares. Hojas persistentes.
Sus frutos en drupa son de color azul metálico. Leñosas, con 5 estambres.
Viburnum lantana.

b) FAMILIA CAPRIFOLIACEAE.
Lonicera etrusca. “Madreselva”. Olorosa. Con hojas soldadas. Es un
matorral mediterráneo termófilo. Leñosa, con 5 estambres.
Sambucus nigra. “Saúco”.

c) FAMILIA VALERIANACEAE.
Herbáceas, de 1 a 4 estambres, con tendencia a formar pseudantos.
Flores débilmente asimétricas en cabezuelas no involucradas. Con flores
pequeñas, los pétalos soldados y reducción del número de estambres.
Centranthus. Sólo presenta un estambre.
Valeriana pyrenaica. “Valeriana”.
Valeriana tuberosa.
Valerianella.

d) FAMILIA DIPSACACEAE.
Flores débilmente dorsiventrales en cabezuelas involucradas. El fruto es en
aquenio encerrado en un involucro, que forma una diáspora (no es ni el fruto
ni la semilla), que contiene:
- Fruto en aquenio.
- Involucelo.
- Cáliz.
- Brácteas del capítulo.
En algunos géneros el involucelo y el cáliz intervienen en la dispersión:
Pterocephalus, Dipsacus, Scabiosa.

2. ORDEN OLEALES.
FAMILIA OLEACEAE.
Flores radiadas, con la corola regular y soldada, en general tetrámeras, corola con
prefoliación valvar o imbricada, hojas opuestas, 2 estambres, 2 carpelos soldados y
ovario súpero.
Fraxinus. “Fresno”. Fruto en sámara.
Phillyrea. Vegetación mediterránea.
Olea europaea. “Olivo”. Fruto en drupa.
Olea sylvestris. “Acebuche”.
Syringa.

55
Forsythia.
Jasminum fruticans. “Jazmín silvestre”.
3. ORDEN GENTIANALES.
Hojas opuestas, en general simples y de borde entero, flores radiadas, corola de
prefoliación contorta.

a) FAMILIA GENTIANACEAE.
Sin tubos lactilíferos, ovarios súperos concrescentes, hojas opuestas. Se
distribuyen por el Hemisferio Norte.
Gentiana lutea. En pastos alpinos. Con las flores en glomérulos, se utiliza su
raíz como tónico estomacal.
Erythraea.
Cicencia filiformis.
Knautia.

b) FAMILIA APOCYNACEAE.
Tropical. Presentan polinios (como las orquidáceas). Ovario súpero, con
tubos lactilíferos, carpelos sólo unidos por el estigama o el estilo, polen
aislado.
Vinca.
Nerium oleander. “Adelfa”.

c) FAMILIA ASCLEPIADACEAE.
Ovari súpero. Tropicales. Esta familia es la continuación filogenética de la
anterior. El polen está en tétradas o polinio. Los demás caracteres son los
mismos. Se han liberado dos polinias de dos estambres distintos. El fruto
típico de la familia es el difolículo, con 2 carpelos. Su ingestión es mortal y
si no fuertemente venenoso.
Asclepia. Lo que parecen los pétalos son parte de los estambres.
Ceropegia.
Caralluma.
Stapelia.
Vincetoxicum nigrum.

d) FAMILIA RUBIACEAE.
Ovario ínfero. Son cerca de 12000 especies, es la quinta familia en
abundancia mundial. Las especies que encontramos en la península son poco
parecidas al modelo general de la familia.
Putoria. Las hojas no están dispuestas en verticilos, es más parecida a las
especies tropicales. En España sólo se encuentra en el Sur.
Rubia peregrina.
Gardenia. “Gardenia”. Leñosa.
Coffea arabica. “Café”.
Cinchona. “Quina”. Se extrae la quinina, como fármaco.
Galium vernum.
Galium aparine. “El amor del hortelano”.
Galium broterianum.

56
TEMA 21: SUBCLASE LAMIIDAE: Superorden Solanannae.

Principalmente herbáceas de hojas alternas, flores radiadas, con androceo isómero y


alcaloides.

1. ORDEN SOLANALES.
Primordios seminales orientados hacia abajo.

a) FAMILIA SOLANACEAE (A veces incluidas en el orden Scrophulariales).


Cosmopolitas, más bien tropicales y subtropicales. Herbáceas. Los estambres aparecen
soldados a la corola, con los frutos en baya o en cápsula. Sus alcaloides tienen efecto
narcótico.

b) FAMILIA CONVOLVULACEAE.
Corola infundibuliforme. Convolvulus.

c) FAMILIA CUSCUTACEAE.
Parásitos, sin hojas ni clorofila. Cuscuta major. “Cabellos de Venus”.

2. ORDEN BORAGINALES.
FAMILIA BORAGINACEAE.
Primordios seminales orientados hacia arriba. Cosmopolita, Pero huyen de las zonas
frías. Son hierbas anuales con pelos híspidos (CaCO3). Desarrollo desigual de las cuatro
núnculas y con estilo gimnobásico.
Symphitum tuberosum.
Symphitum officinale.
Cerinthe. No tiene pelos.
Echium. Arbustiva.
Cordia. Tropical, con el fruto en drupa. Los estambres aparecen soldados a la corola y
presenta dos primordios seminales por carpelo.
Cynoglossum. Con falsa corola.
Lythospermum.
Lythodora difusa.
Anchusa sempervivens.
Myosotis versicolor. “Nomeolvides”.

57
58
TEMA 22: SUBCLASE LAMIIDAE: Superorden Scrophularianae.

A veces se le agrupa con el orden anterior y forman el grupo Tubiflorae. Principalmente


herbáceas de hojas alternas u opuestas, con flores radiadas con tendencia a pasar a
dorsiventrales. Reducción del número de estambres: de 5 a 2.

1. ORDEN SCROPHULARIALES.
a) FAMILIA SCROPHULARIACEAE.
Cápsulas polispermas. Destacar el paso de plantas herbáceas a parásitas. Presentan
numerosos primordios seminales por carpelo. Con el fruto en cápsula.
Isoplexis canariensis. Leñosa.
Rinanthus. Corola bilabiada.
Calceolaria. Corola bilabiada con el labio inferior más desarrollado.
Linaria. Corola espolonada.
Linaria canorrinum.
Linaria spartea.
Linaria triornitophora.
Digitalis. “Digital”.
Digitalis thapsi. “Torbisco”.
Antirrhinum. Corola personada.
Antirrhinum lupesianum. “Boca de dragón”.
Antirrhinum neonatum.
Scrophularia. Corola uncinulada.
Scrophularia valdesii.
Scrophularia scorodonta.
Erinus alpinus.

b) FAMILIA OROBANCACEAE.
Lathraea Clandestina. Parásita.
Orobanche.

c) FAMILIA GLOBULARIACEAE.
Globularia repens.

d) FAMILIA PLANTAGINACEAE.
Plantago marítima.
Plantago coronophus. “Estrellamar”.
Plantago lanceolata. “Llantén mayor”.

e) FAMILIA ACANTHACEAE.
Acanthus.

f) FAMILIA BIGNONIACEAE.
Tropical,arbórea, las flores salen del tallo y allí se forma el fruto. Llamado el “Árbol de
las maracas”.

g) OTRAS FAMILIAS.
Pinguicola grandiflora.

59
2. ORDEN HIPPURIDALES.
FAMILIA HIPPURIDACEAE.
Apétalo, muy particular. Sólo una especie: Hppuris vulgaris.

3. ORDEN LAMIALES.
Hojas opuestas, frutos en tetraquenio, con esencias.

a) FAMILIA VERBENACEAE.
Pétalos presentes, estilo terminal. Verbena.

b) FAMILIA LAMIACEAE = LABIATAE.


Pétalos presentes, estilo gimnobásico.
Ajuga. Corola sin un labio: 0/3. 0 lóbulos en el labio superior y 3 lóbulos en el labio
inferior.
Phlomis purpurea. Corola bilabiada. 2/3.
Tecnum. 0/5.
Lamium maculatum. “Chuchameles”. Corola típica, con didinamia o dos estilos cortos y
otros dos largos.
Thymus vulgaris. “Tomillo”.
Glechoma. “Hiedra terrestre”.
Melittis melissophyllum. “Melisa bastarda”.
Ballota.
Salvia verbenaca. “Gallocresta”.

TEMA 23: SUBCLASE ASTERIDAE.

60
Androceo soldado por las anteras: androceo sinanterado. Además están uniodos a la
corola. Por el hueco que queda pasa el estilo.

1. ORDEN CAMPANULALES.
FAMILIA CAMPANULACEAE.
Campanula rapunculus. “Rapóntico”.
Campanula patula.
Campanula erinus.

2. ORDEN ASTERALES.
FAMILIA ASTERACEAE (=COMPUESTAS).
- Distribución: Cosmopolita: en lavas volcánicas, en Sierra Nevada, en el
Mar Muerto 200 metros sobre el mar, en marjales salinos, sobre yesos y
mármoles.
- Porte: Muy variable.
- Hojas: Enteras y esparcidas, de morfología variada.
- Flor: Sin cáliz. La corola con 5 pétalos soldados de morfología variada.
Ovario con 2 carpelos soldados y siempre ínfero. Se da la proterandria o
maduración del androceo anterior a la del gineceo para evitar la
autofecundación. Cuando los estambres están formados sale el estilo por el
medio y barre lo que queda de los estambres fértiles, abriéndose los dos estilos
cuando ya está por encima de ellos. Las flores bilabiadas sólo se dan especies
tropicales.
- Inflorescencia: Capítulo, que puede estar formado por flores en tubo,
flores en lengüeta o los dos tipos juntos. Se da una superrevolución: Cada
capítulo queda reducido a una flor, y las flores se agrupan en capítulos más
grandes (es un capítulo de capítulos).
- Brácteas del capítulo: espinosas, pelos duros o escariosas.
- Fruto: Siempre en aquenio, con diferentes morfologías, con penacho de
pelos, con vilano superior sentado o en pico...
- Diversidad:
i. Speletia. Habita a más de 3000 metros en Los Andes.
ii. Arthemis marítima. En las playas.
iii. Senecium vulgaris. Herbácea vivaz.
iv. Senecium mikanoides. Bejuco trepador.
v. Senecium odonifolium. Hojas furtemente hendidas.
vi. Carthamus lanatus. Hojas en la base y fuertemente espinosas.
vii. Sonchus. Herbácea anual.
viii. Lappa. Flores en tubos regulares.
ix. Centáurea nigra. Flores en tubo irregular. Con las brácteas del
capítulo como pelos duros.
x. Camomila. Flores en tubo y flores en lengüeta en el capítulo.
xi. Catanache. Flores sólo en lengüeta en el capítulo.
xii. Licontopodium. Capítulos de capítulos.
xiii. Echinops. Capítulo de capítulos.
xiv. Árnica.
xv. Calendula.
xvi. Nassauvia.
xvii. Laocanthemum.

61
xviii. Lactuca. “Lechuga”.
xix. Hieracium.
xx. Inula helenoides.
xxi. Tussilago fárfara.
xxii. Tolpis barbata.
xxiii. Galactites tomentosa.
xxiv. Rhagdiolus stellatus. “Camarroja” “Uñas del diablo”.
xxv. Phagnalon saxatile. “Manzanilla yesquera”.

TEMA 24: CLASE LILIOPSIDA. (MONOCOTILEDÓNEAS).

62
1. ORIGEN.
Grupo natural de 50000 especies que derivan de la Subclase Magnoliidae
(dicotiledóneas primitivas). Abarca desde “Palmas” hasta las “Lentejas de agua”. Las
dicotiledóneas primitivas se suponen parecidas a las actuales Nympheaceas por las
tráqueas primitivas que presentan, un gineceo coricárpico, un solo cotiledón (por
soldadura de los dos existentes en Nympheaceas).

2. CARACTERES GENERALES.
- NO EXISTE NINGÚN CARÁCTER DEFINITORIO NI
DIFERENCIADOR QUE SEPARE MONOCOTILEDÓNEAS Y
DICOTILEDÓNEAS.
- Presentan un solo cotiledón.
- Desaparición de la raíz primaria. (Homorricia secundaria).
- Hojas lineales y paralelinervias que se insertan en la base por una vaina,
enteras y sin peciolo.
- No tienen cambium secundario verdadero, a veces aparecen
engrosamientos secundarios.
- P3+3 A3+3 G(3). Ovario trilocular y súpero. No se diferencian los
sépalos y los pétalos, se denominan tépalos.
- Presencia de nectarios septales, entre las paredes de los carpelos.

3. SUBCLASE ALISMATIDAE.
a) ORDEN ALISMATALES.
I) FAMILIA ALISMATACEAE.
- Grupo más primitivo considerado como nexo de unión entre las
monocotiledóneas y las dicotiledóneas primitivas.
- Plantas acuáticas o palustres.
- Abundancia: 500 especies.
- Porte: Herbáceo. A veces sin tráqueas, y si las hay son primitivas.
- Cormo y flores: Reducidas.
- Hojas: En forma de punta de flecha.
- Flores: Regulares, hermafroditas las primitivas, en general unisexuales.
- Perianto: Vistoso, helicoidal o en dos verticilos.
- Androceo: Estambres en número indeterminado, dispuestos en espiral o
en verticilos, multiplicados hacia fuera (poliandria centrífuga).
- Gineceo: Coricárpico, con muchos carpelos libres, a veces con
disposición helicoidal. Con placentación laminar. Presentan mecanismos
hidrógamos y anemógamos de polinización.
- Fruto: En núncula o folículo monocarpelar.
- Alisma.

II) FAMILIA BUTOMACEAE.


i. Bottomus umbelatus.
ii. Baldellia ranunculoides.

63
b) ORDEN HYDROCHARITALES.
Flores en general unisexuales, con ovario ínfero. Hydrocharis.

c) ORDEN ZOSTERALES.
Flores desnudas o con perianto inconspicuo, anemogamia o hidrogamia.
Potamogetom
Zostera.

FAMILIA POSIDONIACEAE.
Monogenérica, con 2 especies en la costa australiana y una en la costa mediterránea:
Posidonia oceanica.

64
TEMA 25: SUBCLASE LILIIDAE.

- Abundancia: Más de 25000 especies.


- Porte: Herbáceo, aunque también hay árboles como Drago. Con
adaptaciones a los ambientes xéricos.
- Flores: Regulares con tendencia a la reducción. P3+3 A3+3 G(3). El
ovario es súpero.
- Polinización: Distintos mecanismos.

Superorden Lilianae.
Con geofitos rizomatosos, tuberosos y bulbosos. Importancia en regiones áridas y
subtropicales. Presenta grupos preferentemente zoófilos.
ORDEN LILIALES.
A) FAMILIA DIOSCORIACEAE.
- Hojas: Con nerviación pinnada, con diferenciaciones en el limbo y el
peciolo.
- Importancia: Farmacéutica, porque contienen sapogeninas esteroides,
que son la materia prima en la síntesis de hormonas inhibidoras de la
ovulación.
- Diversidad:
i. Dioscorea. Europea.
ii. Borderea. Europea.
iii. Paris quadrifolia. Europea.
iv. Tamus. Europea.

B) FAMILIA LILIACEAE.
- Distribución: Subcosmopolita.
- Porte: Hierbas perennes.
- Hojas: Polimorfismo foliar.
- Flor: Hermafrodita, regular y homoclamídea (el cáliz es igual que la
corola).
- Placentación: Axial.
- Fruto: En baya o en cápsula.
- Diversidad:
i. Anthericum. Todas las hojas basales.
ii. Asphodelus. Hojas fistulosas.
iii. Aphillanthes monspeliensis. Sin hojas, con vaina membranosa.
iv. Ruscus aculeatus. Tallo aplastado, lo que parecen las hojas es en
realidad el tallo que recibe el nombre de filoclado. Allí mismo
nacen las flores y las bayas.
v. Asparagus. “Esparraguera”.
vi. Polygonatum odoratum.
vii. Ornithogalum. Inflorescencia en cimas.
viii. Merendera. Flores solitarias. Tépalos soldados.
ix. Tulipa. “Tulipán”. Tépalos libres.
x. Muscari. Tépalos casi soldados.
xi. Allium. “Ajo”. Unflorescencias en cimas umbeliformes.
xii. Fritillaria. La polinización se ve favorecida por una gran
producción de néctar.

65
xiii. Lilium. Sufre multiplicación vegetativa mediante numerosos
bulbillos.
xiv. Paradisea lusitanica.
xv. Endimión nutans. “Jacinto silvestre”.
xvi. Hemerocallis.
xvii. Simethis planifolia. “Purga de pobres”. Con pelos en el filamento
estaminal.
xviii. Silla.
xix. Phalangium planifolium.
xx. Convalaria. Inflorescencia en racimo.

C) FAMILIA AGAVACEAE.
- Distribución: Zonas tropicales y subtropicales.
- Interés: Económico por la elaboración de tejidos.
- Agave sisilana. De ella se extraen fibras para elaborar tejidos de baja
calidad.
- Agave tequilana.
- Dracaena. “Drago”. En Canarias.

D) FAMILIA IRIDACEAE.
- Porte: Herbáceas perennes.
- Gineceo: Ovario ínfero. Con 3 estigmas de aspecto petaloideo.
- Androceo: Sólo 3 estambres.
- Fruto: En cápsula.
- Interés: Ornamental.
- Iris. “Lirio”.
- Gladiolus idilicus. “Gladiolo”.
- Crocus satirus. “Azafrán”. Lo que se utiliza como condimento son los
estambres.

E) FAMILIA SMILACEAE.
Smilax. “Zarzaparrilla”. De ella se sintetizan hormonas esterioideas.

F) FAMILIA ALOEACEAE.
Aloe. Se está estudiando la posibilidad de que contenga sustancias
anticancerígenas.

G) FAMILIA AMARYLLIDACEAE.
Narcissus pseudonarcissus. Bulboso, de interés ornamental.

66
TEMA 26: SUBCLASE LILIIDAE (II).

1. Superorden Lilianae (Cont.).


ORDEN LILIALES.
FAMILIA ORCHIDACEAE
Presentan una enorme cantidad de semillas sin endospermo.
- Se pueden considerar los organismos más evolucionados del reino
vegetal.
- Distribución: Cosmopolita.
- Abundancia: 20000 – 40000 especies.
- Porte: El 50% de las especies son tropicales epifitas y el otro 50% son
berbáceas. En Europa son todas terrestres pero menos aparentes.
- Epifitas: Sus raíces son abrazadoras y acumulan humus para nutrirse.
También se dan raíces colgantes y absorbentes.
- Rizoma o pseudotubérculo: Presenta dos tubérculos en primavera. El
más antiguo da la nueva planta y el otro sigue creciendo hasta la siguiente
primavera.
- Hojas: Lineares y paralelinervias, bien todas en una roseta basal, bien
todas en el tallo.
- Flor: No mantienen la simetría de las liliáceas. Son hermafroditas e
irregulares, con un solo plano de simetría, asimétricas. Tiene un perianto con 6
tépalos coloresdos que se pueden englobar en cáliz y corola.
i. Cáliz: Con 3 sépalos. El sépalo superior puede formar un casco.
ii. Corola: Con 3 pétalos, los dos superiores semejantes a los
sépalos. El anterior está muy modificado con pelos, con diferentes colores,
etc. Recibe el nombre de labelo.
iii. En el punto de unión entre la flor y el tallo, aparece una bráctea
que a veces se inserta directamente mediante el ovario si la flor está sentada.
iv. Androceo: Fusionado al gineceo. Teóricamente es (3+3), pero
todos los estambres se encuentran modificados. El polen se agrupa en dos
masas polínicas o polinios. De 6 estambres se pasa a 3, dos que forman los
pseudoojos (estériles) y el otro que forma los polinios (fértil). Los otros tres
darán dos bursículas (estériles) o cavidades membranosas como resto de las
antiguas anteras, que se encuentran en las polinias y el otro dará una pequeña
escama o no existirá. La polinia está formada por: una masa de polen, un
pedúnculo llamado caudícula y el retináculo basal.
v. Gineceo: Son 3 carpelos de un ovario unilocular, de placentación
parietal y con un estilo fusionado al androceo, formando el ginostemo o
columna. Sólo queda libre el ovario, que es ínfero. Por debajo del ginostemo
y, como su continuación, queda la superficie estigmática que son los restos
de los dos estigmas fértiles y que da entrada al ovario. Allí se deposita el
polen. El rostelo es una estructura derivada de un estigma estéril, que se
encuentra entre el ginostemo y la superficie estigmática para evitar la
autofecundación. La resupinación es un proceso que sufren los ovarios que
se encuentran revueltos, y cuando la flor está cerrada el labelo queda hacia
arriba, gira 180° y queda hacia abajo. Esto se sabe por el aspecto del ovario.
Puede girar 2 veces (un total de 360°).
- Polinización: Entomógama. El insecto toca con la cabeza los polinios
que quedan pegados a él hasta llegar a otra flor, que semejará una hembra de su

67
especie como reclamo. Si no, las polinias caen y pueden autofecundar. Otras veces
la autofecundación es la manera de fecundación.
- Fruto: En cápsula, que presenta hasta 10000 semillas. Es carnoso y se
abre en tres hendiduras.
- Dispersión: Se da gracias a la reproducción sexual.
- Diversidad:
i. Vanilla. “Vainilla”.
ii. Aceras anthroporum.
iii. Mimanthoglossum hircinum.
iv. Neotinea maculata. Todas las hojas basles.
v. Epipactis. Hojas repartidas por el tallo.
vi. Dactylorhiza. El labelo forma un espolón que almacena néctar
para atraer a los insectos.
vii. Nigritella. El ovario no gira, no sufre resupinación y el labelo se
encuentra hacia arriba antes de que se abra la flor.
viii. Neattia nidus-avis. Es marrón y no presenta clorofila. Necesita
asociarse con un hongo.
ix. Orchis:
1. Orchis galilea. El labelo es filiforme y se presenta muy
dividido.
2. Orchis albiensis. Todas las hojas en la base.
3. Orchis mascula.
4. Orchis morio. “Amor de dama”.
5. Orchis coriophora.
x. Cephalanthera ensifolia.
xi. Limodorum abortivum. Presenta el labelo con una constricción
que lo divide en dos partes. Es de color morado, no tiene clorofila y las hojas
presentan una morfología extraña. La polinización es anemógama, para que
la semilla germine debe ser infectada por un hongo de la especie Rhizoctonia
que ataca al embrión pero no lo mata, porque la semilla contiene sustancias
antifúngicas. Se forma el micorrizoma u órgano subterráneo no fotosintético.
Puede pasar mucho tiempo (hasta 10 años) para que broten las primeras
hojas de la planta. Si presenta clorofila no dependerá del hongo, si no
dependerá de él toda su vida. (Esta asociación se da en más géneros).
xii. Ophrys apifera.
xiii. Ophrys thentredinifera. Labelo en forma de abeja.

2. Superorden pontederiales.
Palustres o acuáticas. Echiornia crassipes. “Lirio de agua”. Es un planta flotante de los
ríos tropicales.

3. Superorden Bromeliales.
Plantas arrosetadas xerofíticas o epífitas, casi exclusivas del Neotrópico.
Ananas. “Piña de América”.

4. Superorden Zingiberales.
Plantas herbáceas rizomatosas propias de los países intertropicales.
Musa paradisiaca. “Bananero”.
Sterlitzia roginae. “Ave del paraíso”.
Ravenala. “Árbol del viajero”.

68
Zingiber. “Jengibre”.
Heliconia. Costus. Tillansia usneoides. “Musgo español”.
TEMA 27: SUBCLASE LILIIDAE (III).
Grupos preferentemente anemófilos.

1. Superorden Juncanae.
Piezas membranosas, con perianto 3+3 en los primeros grupos.
a) ORDEN JUNCALES.
Fórmula floral similar a liliáceas: P3+3 A3+3 G(3). Con el ovario súpero y
el fruto en cápsula. Predomina la anemofilia, pero también las dispersas las
hormigas.
Juncus squarrosus.
Juncus bufonius.
Luzula sylvatica ssp. enrikesia.
Luzula forsteri.
Luzula campestris.
Luzula nivea.

b) ORDEN CYPERALES.
- Hojas lineares, paralelinervias, insertas en el tallo por una vaina
NO HENDIDA, que recubre el tallo totalmente.
- Flores Bastante reducidas, en algunos casos unisexuales
desnudas, pero lo general es que sean hermafroditas.
- Androceo: 3 estambres, se ha reducido con respecto a las
juncáceas (6E).
- Gineceo: 3 carpelos soldados con 3 estigmas en un ovario súpero.
- Las inflorescencias son en espiguilla, que a su vez se pueden
agrupar en racimos, umbelas...
- Fruto: En aquenio.
- Diversidad:
i. Eryophorum angustifolium.
ii. Scirpus lacustris.
iii. Scirpus setaceus.
iv. Scirpus holoschoenus. “Junco”.
v. Cyperus papyrus. De ella se obtiene papel.
vi. Cyperus sculentus. “Chufas”.
vii. Cyperus longus. “Juncia larga”.
viii. Schoenus nigricans. “Junco negro”.
ix. Carex depauperata.
x. Lagurus ovatus. “Lágrimas de la Virgen” o “Cola de
liebre”.

c) ORDEN TYPHALES.
Flores unisexuales densamente dispuestas en inflorescencias cilíndricas.
Sparganium.
Typha. “Espadañas”.

69
2. Superorden Commelinanae.
ORDEN POALES.
FAMILIA POACEAE (=GRAMÍNEAS).
- Porte: Herbáceas, anuales o vivaces.
- Tallos: Huecos excepto en los nudos. Con vainas hendidas, no cerradas
totalmente (si se tira de la hoja sale).
- Hojas: Lineares, paralelinervias, insertas dísticamente (alternas 2 a 2).
- Flores: Hermafroditas muy simplificadas.
- Androceo: Estambres en número variable desde 3 a 120.
- Gineceo: Con 2 carpelos soldados, ovario unilocular casi siempre con un
solo óvulo. 2 estigmas.
- Inflorescencia: En espiguilla, pero muy compleja, con muchas brácteas y
otras 2 grandes brácteas generales. Estas se agrupan en espigas.
- Fruto: En cariópside, con una envuelta externa y otra interna (teca) de la
semilla soldadas. El embrión está fijo.
- Importancia: Económica enorme: zúcar d, pastos.
- zúcar dad:
1. Briza máxima. “Zarcillitos”. Inflorescencia en racimos de
espiguillas.
2. Briza minor. “Caracolillos”.
3. Cynosurus echinatus. “Cola de perro”.
4. Taeniantherum caput-medusae.
5. Glyceri fluitans. “Maná” o “Esteba”.
6. Dactylis glomerata. “Dactilo”.
7. Bromus maximus.
8. Anthoxanthum odoratum. “Alestaz”.
9. Lolium.
10. Festuca elegans.
11. Lepturus.
12. Phalaris coerulescens.
13. Phalaris canariensis. “Alpiste”.
14. Phalaris brchystachis. “Trigo”.
15. Olcus lanatus.
16. Selseria albicans.
17. Melica uniflora.
18. Poa annua. Hierba anual.
19. Poa bulbosa. Hierba vivaz.
20. Saccharum. “Caña de zúcar”. El tallo no es hueco.
21. Lygium spartium.
22. Ochlandra. 120 estambres.
23. Nardus. Solamante presenta un estigma.

70
TEMA 28: SUBCLASE ARECIDAE.

- Flor: Unisexual.
- Inflorescencias: Numerosas flores incospicuas reunidas en
inflorescencias habitualmente espadiciformes y envueltas por brácteas más o
menos membranosas (espatas). En el espádice aparecen trígonos o pelos. El eje es
carnoso.

Flores masculinas =_ Espata (Bráctea).


Espádice
Flores femeninas =

1. Superorden Arecanae.
Vegetales tropicales y subtropicales leñosos.

a) ORDEN ARECALES. (PRINCIPES).


FAMILIA PALMACEAE.
- Distribución: En el Ecuador y en los Trópicos: pluvisilvas
tropicales, desiertos, bosques inundados, etc.
- Porte: Leñoso. No presentan cambium secundario ni crecimiento
en grosor del tallo. Las hay trepadoras. Tronco no ramificado que
recibe el nombre de estípite. También con tallos espinosos.
- Hojas: Dispuestas en espiral sobre el estípite (en roseta). Con
morfología pinnada o palmeada, que crecen y se van
deshilachando. Peciolo largo y limbo enterizo.
- Flores: En espádices ramificados (compuestos) con espatas
secundarias siempre rígidas. Son unisexuales. Por lo general sólo
un carpelo es fértil. P3+3 o (3) A3+3 G3 o (3).
- Frutos: Muy variados, lo que hace al grupo bastante importante
económicamente. Normalmente carnosos, en baya (dátiles) o
drupa (cocos).
- Phoenix dactylifera. “Palmera de dátiles”. Fruto en baya.
- Chamaerops humilis. “Palmito”. En la península. Indicador de un
piso climático con clima termomediterráneo.
- Phytelephas. De él se extrae el marfil vegetal, por ejemplo para
botones.
- Cocos nucifera. “Cocotero”. Fruto en drupa.
- Eleais guinsaeensis. De él se extrae el aceite de palma.
- Whasingtonia. Trepadora.

b) ORDEN CYCLANTHALES.
- Distribución: Neotropical.
- Porte: Grandes hierbas, lianas o arbustos con porte de palmera.
- Inflorescencias: Parecidas a las de aráceas.
- Recuerdan a las Pteridospermas. (┼).

71
c) ORDEN PANDANALES.
- Distribución: Paleotropical.
- Porte: Leñoso particular, porque seramifican por bifurcación y se
sostienen por raíces fúlcreas.
- Pandanus.

2. Superorden Aranae.
Planas herbáceas o trepadoras, por lo común enteras.

ORDEN ARALES.
a) FAMILIA ARACEAE.
Plantas herbáceas tropicales, con especies en la pluvisilva. Flores unisexuales y
desnudas: Masculinas: P0 A3. Femeninas: P0 G1.
Arum. Fruto en baya de color rojo, que cuando madura toma color verde.
Monstera.
Abthurium. “Costilla de Adán”.

b) FAMILIA LEMNACEAE.
Plantas herbáceas enormemente simplificadas y adaptadas secundariamente a la vida
acuática.
Lemna. “Lentejas de agua”.

72
Salida a Los Arribes del Duero y La Fregeneda.
(24 de Marzo de 2000).

REINOS:
1. Holártico.
2. Neotrópico.
3. Paleotrópico.
4. Australiano.
5. Antártico.
6. Capense.
Regiones:
1. Eurosiberiana. (Norte: Galicia, Cantabria, Pirineos).
2. Mediterránea. En verano no llueve. La precipitación mensual es menor de 2
toneladas (al menos en 2 meses).
PROVINCIAS: Carpetano Ibérica. (IX).
Sectores: 28. Salmantino. (800 m).
30. Lusitánico – duriense. (120 m).
Tectónica.
Rocas ácidas, antiguas, del precámbrico, que conforman el Occidente peninsular. Con el
choque de las placas tectónicas estos bloques se hunden, por lo que la parte occidental
de la provincia de Salamanca y la península ibérica basculan hacia el Atlántico. El río
Duero y sus afluentes quedan hundidos.

Los Arribes del Duero.


Tienen una altura de 120 m sobre el nivel del mar. Se da el cultivo de árboles frutales.
De forma natural crecen principalmente encinares (Quercus ilex var. rotundifolia), con
enebros (Juniperus oxycedrus) y alcornocales, con un verde más claro que el de la
encina (Quercus suber) que predomina en suelos de buena calidad y es menos frecuente
que el enebro. Esta combinación es exclusiva de este lugar.
Encontramos elementos termófilos no presentes a 800 metros de altitud (Salamanca)
como madroños (Arbutus unedo), esparraguera (Asparagus), cornicabra (Pistacia
terebinthus), Arisarum y Jazmín (Jasminum fruticans).
Las plantas endémicas de este lugar son:
Antirrhinum lupesianum. “Boca de dragón”. Actualmente el peligro de extinción.
Scrophularia valdesii. Endémica de Saucelle y Los Arribes. En peligro de extinción.
Silene boiyi ssp. duriensis. Poblaciones en regresión.
Isatis platiloba. Más extendida que las anteriores. Parece que los buitres reparten sus
semillas y se está extendiendo.
Dianthus lusitanicus. “Clavelito”.
Ophris apifera. En peligro de extinción.
Rhamnus oleoides. Planta espinosa.
A 150 metros sobre el nivel del mar, a la orilla del Duero, encontramos álamos (Populus
alba), olivos (Olea europaea) y los árboles frutales (Citrus limonium, Citrus aurantium)
a la orilla del río.
Las plantas rutículas que encontramos son: acederas (Rumex), Digital (Digitalis),
Phagnalon saxatile, clavelitos (Dianthus lusitanicus).
El género Pistacia se ha visto sustituido por espinares.
En cuanto al espinar termófilo lo forman: Rhamnus, esparraguera (Asparagus), retama
loca (Osyris alba) y la cornicabra (Pistacia terebinthus).
La Fregeneda.

73
Encontramos de nuevo enebros (Juniperus oxycedrus) y encinas (Quercus ilex var.
rotundifolia).
El suelo es más secos y en él se dan: jara pringosa (Cistus ladanifer), Rosa (Rosa
canina), olivos (Olea europaea) que eudan de antiguos cultivos, así como otras especies
cultivadas.
Se da de nuevo Rhamnus oleoides junto a Altramuces (Lupinus), Echium y Biserrula.
Las plantas termófilas que encontramos en este caso son: Ruscus aculeatus, madroño
(Arbutus unedo), Firillea angustifolia,enebros (Juniperus oxycedrus) y Cistus albidus.
De las dos laderas que se presentan, en la que está orientada al Este (más caluroso)
aparecen Ranunculus y Saxifraga.
Los mortuorios, ya comentados, son los restos de cultivos antiguos , como el de olivo,
que actualmente crece de manera natural.

74
Miñera de Luna (León). (11 de Mayo de 2000).
En contramos el roble melojo (Quercus pyrenaica) en los suelos ácidos, y en los suelos
calizos encontramos sabinares (Juniperus sabina y Juniperus thurifera) que ocupan la
vertiente orientada hacia el Sur (más calurosa).

Pimiango (Asturias). (12 de Mayo de 2000).


Nos encontramos a la orilla del mar, pero en un terreno elevado como entre 10 y 20
metros sobre el nivel del mar. Encontramos, en suelo calizo, Quercus ilex var. ilex, que
se diferencia de nuestra encina en que sus hojas cuentan con entre 10 y 12 nervios y las
bellotas no son dulces. Aparece Ulex europaeus var. marítima como sustitución a la
vegetación autóctona.
Justo al borde del mar encontramos plantas aerohalófitas sobre yesos y marjales:
Primera línea de costa: Hinojo marino (Crithmum maritumum) que es una planta crasa
como Inula crithmoides que también aparece.Kakile marítima surge como primera
banda de colonización hacia el interior.
Segunda línea de costa: Pastos formados en su mayoría por leguminosas del género
Trifolium y Sagine marítima.
Tercera línea: Tojales y brezales. (Ulex y Erika).
Cuarta línea: Encinares de la variedad no continental.
Las plantas que han quedado relictas en esta zona son: Madroño (Arbutus unedo),
Laurel (Laurus nobilis), acebuche(Olea sylvestris)en la vertiente sur y un poco
protegido y Zarzaparrilla (Smilax aspera) principalmente.
Iris foetidissima aparece en estos bosques húmedos y Honkenia peploides que sólo se da
al Norte de la península.

Desfiladero de La Hermida. (13 de Mayo de 2000).


Encontramos Quercus ilex ssp. rotundifolia, Picea terebinthus, Smilax aspera, Genista
legionensis, Berberis vulgaris, Laurus nobilis, Juglans regia, Tilia...

Hervás (25 de Mayo de 2000).


Encontramos plantas de bosque y nemorales como: Aristolochia, Luzula campestris,
Melittis melisophylum, Galium vernum, Vicia, Stellaria media, Sedum forsterianum,
Trifolium, Rumex, Umbilicus, Allium, Rubus, Lathirus, Erika, Rhamnus frangula,
Geranium, Medicago, Fumaria, Silene, Acer monspessulanus, Crataegus monogina,
Prunus cerasus, Luzula, Silene, Rosa canina...

Mohedas (25 de Mayo de 2000).


Encontramos plantas típicas de praderas: Delphinium, Tolpis barbata, Phalaris
coerulensis, Ononis spinosis, Juncus, Briza, Cyperus, Euphorbia peplus, Myositis
versicolor, Cuscuta, Retama, Rumex, Scyrpus, Plantago, Floetea tinctorium (Tamujo),
etc.

75

También podría gustarte