Contenido
Esquema de Eucaristía
Hora Santa
Oraciones en Familia
Oración del MCMC
EUCARISTÍA
Monición:
En el 2020 el Papa Francisco convocó a celebrar un año especial de la Laudato Si 'como prepa-
ración al V Aniversario de la Encíclica. Hoy el Papa nos vuelve a convocar para celebrar el
Aniversario por medio de la Semana Laudato Si, que es una acción global que quiere convocar
a cristianos, personas de otras confesiones religiosas y a los hombre y mujeres de buena volun-
tad para que se unan al cuidado y defensa de la Casa Común.
El tema de esta Semana Laudato Si’ es “Sabemos que las cosas pueden cambiar” y el Papa
Francisco nos pide que hagamos esa mirada de que las cosas pueden cambiar desde la expe-
riencia que nos ha dejado la vivencia de la crisis sanitaria del COVID-19.
Realmente la pandemia del COVID-19 nos ha permitido darnos cuenta que en la humanidad
aun existe la misericordia porque hemos visto y vivido la solidaridad con los más necesitados,
la compasión con aquellos que han perdido a familiares y esto nos hace mirar hacia la
“esperanza”, nos hace mirar hacía una humanidad que se está humanizando nuevamente.
Dentro de este contexto es que como familia franciscana nos unimos a este evento global de la
Semana Laudato Si’. Vamos juntos a entonar el canto de entrada
RITOS INICIALES
Acto Penitencial
Hermanos y hermanas:
Para celebrar dignamente esta Eucaristía reconozcamos los pecados que hemos cometido con-
tra de nuestra humanidad y digamos: “Señor, perdón Señor”
Señor, perdónanos por mirar el dolor de las familias por tener enfermos de COVID y
no tenderles la mano. R./
Señor, perdónanos por no ver el dolor de la muerte y seguir con nuestras vidas sin cui-
darnos y protegernos y con ello poner en riesgo de contagio a nuestras familias. R./
Señor, perdónanos por ser insensibles a la impotencia de muchas familias que han per-
dido sus empleos y se han quedo sin recursos económicos para vivir y no mostrar la so-
lidaridad en estos momentos de crisis. R./
Oración Colecta.
Oremos
Señor sabemos que todo puede cambiar siempre que tu seas nuestra esperanza, seas nuestro
protector, nuestro custodio y defensor, necesitamos de ti para que la vivencia de esta pande-
mia nos permita ser más sensibles a los sufrimientos de los más necesitados y podamos ge-
nerar acciones de solidaridad que nacen del amor con el cual nos amas. Por Jesucristo nues-
tro Señor. Amén
Monición
San Pablo nos recuerdo que el Espíritu se manifiesta en una gran diversidad de ministerios,
los cuales nos deben llevar a vivir en la unidad para alcanzar la plenitud de Cristo. Escuche-
mos:
Señor, te alabamos
porque hemos visto
nuestra tierra estéril,
abandonada, vacía pero
siempre mimada y amada por Ti. R/.
Tú has elegido
esta nuestra tierra y la has sembrado de: entrega,
servicio, disponibilidad y Gracia. R/.
Tú mismo, Señor,
has hecho crecer estas semillas,
para que sus frutos sean los mismos dones
que Tú nos has dado. R/.
Gracias, Señor,
porque nos has elegido,
sigue sembrando y cuidando...
Aquí nos tienes, Señor. R/.
Monición
El Papa Francisco en su libro nos dice que la Pandemia del COVID-19 ha puesto de mani-
fiesto las diferencias en nuestra sociedad y nos invita a volver a la memoria de ser pueblo,
que recuperemos esa identidad para que se genere una cultura de la solidaridad. Escuchemos
con atención.
Del libro “Soñemos juntos” del Papa Francisco
La crisis actual nos invita a recuperar el sentido de pertenencia; solo así nuestros pueblos po-
drán volverse sujetos de su propia historia. Es el momento de restaurar la ética de la fraterni-
dad y de la solidaridad, regenerando vínculos de confianza y pertenencia.
Porque lo que nos salva no es una idea sino el encuentro. Solo el rostro del otro es capaz de
despertar lo mejor en nuestro interior. Al servir al pueblo, nos salvamos a nosotros mismos.
Para salir mejores de esta crisis es necesario que recuperemos el saber que tenemos un destino
común como pueblo. La pandemia nos recuerda que nadie puede salvarse solo. Existe entre
nosotros un lazo que nos une y que llamamos comúnmente solidaridad. La solidaridad es más
que actos de generosidad, aunque estos son importantes; es la invitación a abrazar la realidad
unida por lazos de reciprocidad. Sobre
Monición:
El evangelista Marcos nos presenta el,pasaje del envío de Jesús de que sus discipulos lleven la
Buena Nueva del Evangelio. Entonemos el canto del Aleluya y escuchemos el Evangelio
Aleluya
"Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio a toda criatura dice el Señor”
Aleluya
Credo
CREDO ECOLÓGICO
P. MARCO ANTONIO ARANA
Creo que el amor a Dios,
a la naturaleza y a mi prójimo
es la base de una vida noble y buena
Creo que la hermandad entre los hombres
es más hermosa y plena si es vivida
bajo el cobijo de la madre naturaleza.
Creo que desde hoy debo cuidar al mundo,
que pertenece al futuro de mis hijos.
Creo que no hay nada más valioso y bueno que un ambiente
sano, en que viva gente sana.
Creo que haber vivido de espaldas
a mis responsabilidades ambientales
me ha hecho inhumano;
pero, sobre todo, creo que eso
puede ser distinto desde ahora mismo...
porque el cuidar el medio ambiente en que vivo,
es lo que, propiamente,
me hace ser HUMANO. Amén
Oración Universal
Elevemos nuestras súplicas al sumo Dios, todo Bien, sumo Bien, total Bien y digamos:
R/. Te rogamos Señor.
Pidamos por el Papa Francisco, para que siga siendo una luz en medio de nuestro mun-
do y continúe motivando la causa por cuidar nuestra Casa Común, y también para que
más Obispos y ministros se sumen a la defensa de la Creación de Dios. R/.
Pidamos para que la Encíclica Laudato Si’ continué siendo una guía de reflexión que
nos lleve a ser un pueblo unido que se organice en defensa de la Cada Común. R/
Pidamos a Dios que nos de la fortaleza y perseverancia de tener una conversión ecoló-
gica que se funde en la justicia y busque la restitución de la armonía de la Creación. R/.
Pidamos a Dios por todos los y las defensoras del medio ambiente para que su labor sea la
voz profética que nos permita valorar nuevamente a nuestra Hermana Madre Tierra. R/
Pidamos a Dios para que durante esta “Semana Laudato Si´”se puedan unir más personas en
la lucha contra el cambio climático para atender esta emergencia ecológica a la cual nos llama
el Papa Francisco. R/
Señor Creador de la Vida y de la historia, ponemos en tus manos estás peticiones que te hace-
mos con el corazón agradecido por tu amor presente en tu Creación. Amén
Prefacio
Presidente:
Padre, Tú eres el solo bueno,
acepta este pan y este vino que te ofrecemos
con una pura y santa intención,
deseando agradarte a Ti solo.
De esta manera te ofrecemos
el homenaje de nuestros corazones
y te agradecemos por todo lo bueno.
Reconocemos que todo bien es tuyo
y que de Ti proceden todas las cosas buenas.
EPÍCLESIS
Presbíteros concelebrantes:
Santifica, Padre santo,
este pan y este vino
con el poder de las palabras de tu Hijo
y por la acción del Espíritu Santo consolador.
Que ellos sean consagrados
y se conviertan en el Cuerpo (†)
y en la Sangre santísimos
verdaderos y vivientes de tu Hijo
que no volverá a morir sino que,
como vencedor de la muerte,
es glorificado para siempre.
NARRACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
Presbíteros concelebrantes:
Cuando se acercaba su Pasión,
celebró la Pascua con sus discípulos,
tomó pan, dio gracias,
pronunció la bendición
y lo partió diciendo:
Presbíteros concelebrantes:
Así, pues,
recordamos y veneramos el amor
que Él tuvo por nosotros
y todo lo que dijo, hizo y sufrió por nosotros,
cuando entregó su voluntad a la tuya
y se ofreció a Sí mismo
en el Altar de la Cruz
como sacrificio por nuestros pecados
y cuando resucitó de entre los muertos,
subió al cielo y se sentó a tu derecha.
Concédenos que al recibir su Cuerpo y Sangre
con humildad y reverencia,
por medio del Espíritu Santo
podamos participar de tu Vida.
Envíanos este mismo Espíritu
para que permanezca en nosotros
y así podamos ser realmente tus hijos e hijas
y hacer tus obras
y ser los hermanos y las hermanas
de Aquel que dio su vida por su rebaño.
Primer concelebrante:
Acuérdate, Señor, te suplicamos,
de todos aquellos que quieren servirte
en tu santa Iglesia:
el Papa, los Obispos,
los Sacerdotes, los Diáconos,
de todos los Religiosos y Religiosas,
de todos los pobres y necesitados,
de todos los ricos y poderosos,
de todos los que trabajan en fábricas
y los que cultivan la tierra,
de todos los que luchan y trabajan
por la existencia,
de todos los pobres y de todos tus fieles.
Que todos nosotros,
hombres y mujeres,
enfermos y sanos,
pequeños y grandes,
de todos los pueblos,
razas, naciones y lenguas
[y nosotros, Hermanos Menores, inútiles siervos]
perseveremos en la verdadera fe y penitencia,
porque ninguno puede salvarse de otra manera.
Segundo concelebrante:
Acuérdate, también,
de nuestras hermanas y hermanos
que han sido quitados de en medio
por nuestra hermana la muerte corporal,
de la cual ningún viviente
puede escapar.
Bienaventurados aquellos
a quienes ella ha encontrado
haciendo tu voluntad,
porque la muerte segunda
no les podrá hacer ningún mal.
Presidente:
Concédenos, Padre Santísimo,
poder hacer siempre tu voluntad
y desear siempre lo que te agrada:
sólo así, por tu gracia,
podremos caminar hacia Ti,
con María siempre Virgen,
San Francisco y Santa Clara,
con los Apóstoles, los Mártires
y los santos de todos los tiempos
que han seguido las pisadas de tu Hijo,
Jesucristo nuestro Señor.
DOXOLOGÍA
Presbíteros concelebrantes:
Por Él, con Él y en Él,
te ofrecemos a Ti,
Omnipotente, Santísimo,
Altísimo y Soberano Señor,
todas las alabanzas, la gloria,
acción de gracias, honor y bendición
y te retornamos todo lo bueno,
juntamente con tu amadísimo Hijo
y con el Espíritu Santo Paráclito,
por los siglos de los siglos.
Amén
RITO DE LA COMUNIÓN
Llenos de alegría por ser hijas e hijos de un Dios Creador y dador de Vida, digamos la ora-
ción del Padre Nuestro Ecológico:
Tuyo es el reino,
tuyo el poder y la gloria, por siempre, Señor.
Monición:
Estamos celebrando la Semana Laudato Si 2021, con la cual nos unimos, para celebrar el final
del Año Especial que nos pidió el Papa Francisco el V aniversario de la Encíclica Laudato Si’.
El tema de reflexión es “Todo puede cambiar”.
Señor, llevamos viviendo un año en medio de la pandemia del COVID-19, durante este tiem-
po hemos vivido momentos de oscuridad donde hemos experimentado la angustia, la desespe-
ración, el miedo, el dolor que ocasiona la muerte, la soledad y muchas veces la insensibilidad
de muchas personas que por negligencia seguían con una vida “normal” y solo ponían en ries-
go su propia vida y la vida de muchas personas.
Pero durante este tiempo también nos hemos encontrado con personas que nos ha tendido la
mano, que nos han mostrado su cariño, su compasión y su misericordia; con hermanos y her-
manas que se han solidarizado para apoyarnos con alimentos, con medicamentos o con dinero
para nuestros enfermos.
Nos hemos dado cuenta que nuestra comunidad nos ha acompañado en la oración, en el ánimo
para seguir adelante y en la perseverancia para no dejarnos ganar por la enfermedad.
¡Ahí te hemos descubierto Señor! ahí vemos tu rostro compasivo y con ello sabemos que las
cosas pueden cambiar, que la oscuridad se topa con la luz de la solidaridad y la fraternidad.
Gracias Señor por darnos esta luz.
Canto
https://youtu.be/S1fmjZDsNG8
https://youtu.be/86S8SRt_4UU
https://youtu.be/ZPiaHG94hQQ
Señor por medio de esta pandemia global nos has enseñado a que, todo puede cambia siempre
que nos mantengamos como comunidad, como fraternidad, por ello los invito a que juntos di-
gamos este pequeño salmo 133.
"Es como un aceite refinado que desde su cabeza desciende hasta la barba, la barba de Aa-
rón, hasta el cuello de su túnica"
"Es como un rocío del Hermón, que baja sobre las montañas de Sión. Allí el Señor otorgó su
bendición, la vida para siempre."
Vamos a escuchar un pequeño texto tomado del libro del Papa Francisco “Soñemos jun-
tos”:
La crisis actual nos invita a recuperar el sentido de pertenencia; solo así nuestros pueblos po-
drán volverse sujetos de su propia historia. Es el momento de restaurar la ética de la fraterni-
dad y de la solidaridad, regenerando vínculos de confianza y pertenencia.
Porque lo que nos salva no es una idea sino el encuentro. Solo el rostro del otro es capaz de
despertar lo mejor en nuestro interior. Al servir al pueblo, nos salvamos a nosotros mismos.
Para salir mejores de esta crisis es necesario que recuperemos el saber que tenemos un des-
tino común como pueblo. La pandemia nos recuerda que nadie puede salvarse solo.
Existe entre nosotros un lazo que nos une y que llamamos comúnmente solidaridad. La soli-
daridad es más que actos de generosidad, aunque estos son importantes; es la invitación a
abrazar la realidad unida por lazos de reciprocidad. Sobre esta base sólida podremos construir
un futuro mejor, diferente, humano.
¿Por qué será importante el sentirnos parte de una comunidad o de una Iglesia?
La crisis de la pandemia COVID-19 puso en crisis nuestra pertenencia? ¿Acaso nos sentimos
solos?
¿La pandemia nos a permito ver el rostro de los demás? ¿En qué sentido?
El amor es, Señor Jesús, bello como los ojos de una niña enamorada;
el amor es suave como la espuma de la ola sobre la roca;
el amor es limpio como la nieve que cubre la cima de la montaña;
el amor es sincero y está pronto y es constante a cada hora.
Tú nos dijiste, Señor Jesús, que nadie tiene amor más fuerte,
que aquel que de verdad da la vida por el amigo;
danos saber buscar fecundidad en nuestras relaciones
y que muramos, como muere para ser fecundado, el grano de trigo.
Canto
https://youtu.be/3Pswumhf_WQ
https://youtu.be/UI_CdEKjuLA
https://youtu.be/CFP_9xeD-Ok
Preces
De forma libre y espontánea pongamos en las manos de Jesús Sacramentado nuestros mie-
dos, nuestra desesperación, nuestra soledad que hemos experimentado durante esta pandemia
o también pongamos en sus manos, nuestro agradecimiento, nuestra alegría y nuestro gozo
que hemos vivido en esta crisis sanitaria.
Canto
A. Papá inicia la oración: “En el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo. Amén”.
D. Para concluir el momento de diálogo, Papá o Mamá, lee de la Biblia: Sal 139,14
“Te doy gracias porque me has hecho portentosamente; porque son admirables tus
obras.”
E. Luego, en cada papeleta cada uno, escribe alguna de estas frases u otra que exprese grati-
tud y la coloca cerca del letrero: Padre Bueno, te doy gracias…
Por toda la gente que nos cuida, nos quiere y nos ayuda.
Por nuestros padres,
Por nuestros abuelos,
Por los profesores que nos enseñan a respetarnos y a ayudarnos los unos a los otros.
Por lo que has soñado para mí.
Por las cosas sin las cuales no podríamos vivir: aire, sol, agua, flores, pájaros…
Por hacernos guardianes de la creación.
Por todo lo que no sé agradecerte y que también es muestra de tu amor.
Por el regalo maravilloso de la creación.
Cuando todos colocan su papeleta, se leerán las frases en voz alta y al final todos los niños
rezan la siguiente oración:
Gracias Dios, por mantener a mi familia con salud, sé que tú sabes que estamos viviendo
momentos difíciles por la pandemia, pero gracias a ti, seguimos con bien. Mi familia y yo,
continuamos en oración para que en nuestro hogar reine la paz y los momentos de felici-
dad, tú Señor nos diste un mundo maravilloso y prometo seguir cuidándolo, porque es un
regalo de tu nos dejaste. Amén
Autor: Heydi Casabón Prieto
https://www.youtube.com/watch?v=ENARPBv951s
HORA SANTA PARA ADOLESCENTES EN TIEMPO DE PANDEMIA
Monición:
En esta hora santa reflexionaremos sobre el Cuidado de la Tierra, nuestra Casa Común, cu-
ya integridad está seriamente amenazada. También, elevaremos nuestras oraciones a Dios
por todo lo que acontece a causa de la Pandemia, que de distintas maneras ha afectado al
mundo entero.
Muchos jóvenes en todo el mundo se unen para ofrecer un tiempo de Adoración Eucarística
mientras piden a Dios por este difícil momento de enfermedad, sufrimiento y crisis ambien-
tal. Que este tiempo de oración eleve nuestro corazón para glorificar al Señor al depositar
nuestra confianza en su amor misericordioso.
Antes de comenzar este momento de adoración, te invitamos a tomar las siguientes actitu-
des:
https://youtu.be/21RDvBdGcaQ
Oración
Señor,
queremos vivir siempre en comunión contigo,
con nuestros hermanos y con toda la creación.
Queremos escuchar tu Palabra.
Te pedimos que sepamos guardarla en el corazón.
Nos pides velar contigo.
Viviste la agonía en Getsemaní.
Y sigues agonizando en muchos hermanos.
Danos tu gracia para que como jóvenes, acompañemos su camino, no los dejemos solos.
Reflexión
Somos amados, muy amados en Cristo. El origen de tanto amor está en el Padre. Cristo
prolonga este amor y llega a nosotros de manera asombrosa, visible y palpable. Este amor
es definitivo, eterno, por eso Jesús nos pide permanencia… Permaneced en mi amor. El
amor verdadero siempre es fiel, hasta la muerte… Que os améis como yo os he amado…
Oración
Señor, enséñame a amar como tú,
con la misma generosidad e intensidad.
Enséñame a perdonar como tú,
enséñame a curar como tú,
enséñame a servir como tú,
enséñame a sufrir como tú,
enséñame a orar como tú,
enséñame a compadecer como tú,
enséñame a compartir como tú,
enséñame a despojarme como tú,
enséñame a vivir como tú,
enséñame a dar la vida como tú.
CANTO: Cansado del camino
https://youtu.be/taENjQXJbl8
Haz un examen de conciencia. Piensa en tu relación con Dios, tu familia, tus responsabili-
dades escolares, tus responsabilidades de oración, misa y caridad. Piensa en tus fallas con la
paciencia, el autocontrol, la pureza, la bondad y la generosidad. Piensa en cuánto bien po-
drías haber hecho con todo tu tiempo desperdiciado y todos los esfuerzos que pones en co-
sas que no son importantes para tu alma. Piensa en aquellos hermanos que hoy sufren más
las consecuencias de la pandemia. Piensa en lo que ocurre hoy con toda la creación de
Dios.
¿Qué has hecho mal? ¿Qué has fallado en hacer? ¿Qué puedes hacer, con la gracia y la
fuerza de Dios, para vivir una vida mejor y para ayudar a otros? Dile a Dios, que te arre-
pientes de tus pecados y de todos los pecados del mundo porque Él es bueno, santo y nos
ama.
“Desagravio Ecológico”
Reflexión
Jesús hace oración. Una oración que esta vez no será gozosa. Jesús lo que hace es llorar en-
tre gritos y lágrimas. Verdadera «agonía». ¿Cómo sonarían en el silencio de la noche aque-
llos gritos y oraciones de Jesús? Pero al fin, SÍ, que se cumpla su voluntad, ¿Oían los discí-
pulos? Parece que no, dormían, incluso los más cercanos. ¿Oía el Padre? Parecía que no, o
que se hacía el sordo. ¿Oían los ángeles? Sí, y uno de ellos vino en su ayuda (cf. Lc 22, 43)
En el fondo, ese ángel del consuelo fue ya una respuesta del Padre.
Hemos de estar seguros. Cuando pasamos por la «noche», el Padre siempre acompaña, aun-
que parezca que se oculta, y siempre escucha; y siempre nos mandará a alguno de sus ánge-
les.
En Getsemaní: Jesús ha experimentado aquí la última soledad, toda tribulación del ser hom-
bre. Aquí, el abismo del pecado y del mal le ha llegado hasta el fondo del alma. Aquí se es-
tremeció ante la muerte inminente. Aquí le besó el traidor. Aquí todos los discípulos lo
abandonaron. Aquí él ha luchado también por mí». (Benedicto XVI)
Oración:
Jesús, ante ti que aquí sufriste, rezaste, gritaste y lloraste para ofrecer a todos, la fuerza y el
consuelo, ponemos, Señor, todo el sufrimiento humano, especialmente ponemos en tus ma-
nos a todos nuestros hermanos que sufren a causa del virus Covid 19. Tú que vives y reinas
con el Padre en la unidad del Espíritu Santo y eres Dios por los siglos de los siglos. Amén.
CANTO
El hermano mundo..
https://youtu.be/XlZyTlwNYd8
Es importante que nos demos cuenta de lo que somos: somos Tierra, estamos hechos de los
mismos elementos que el resto de los seres que la habitan. Además, Dios nos ha concedido
un alma espiritual, que nos permite tratarle con amor de hijos, pero también nos llama a la
responsabilidad para cuidar las criaturas que Dios nos ha confiado.
Vamos a dedicar unos minutos a hacernos conscientes de esta relación, de nuestro ser Tie-
rra. Adoptamos para ello una postura cómoda, relajada, y nos comenzamos a hacer cons-
cientes de nuestro propio cuerpo, y de cómo nuestro cuerpo está en directa relación con la
Tierra. Porque nos sostiene, porque nos sostenemos sobre ella, porque está hecho de su
misma materia.
El ser humano es la propia Tierra que siente, que piensa, que ama, que cuida y que venera.
La misión del ser humano, como portador de conciencia, inteligencia, voluntad y amor, es
cuidar la Tierra, ser el jardinero de este espléndido jardín del Edén.
Plegaria
Elevemos nuestra plegaria a Dios Padre Creador y pidámosle nos de la fortaleza, convic-
ción, organización y perseverancia por defender la dignidad de la creación.
Pidamos por el trabajo de todos los grupos ecológicos sean civiles o de inspiración
cristiana que trabajan por el cuidado de la creación para que su esfuerzo tenga eco en
nuestro pueblo. Oremos.
Pidamos por nuestras Iglesias para que no solo nos quedemos en hacer oración sino
que la oración nos fortalezca en el compromiso de transformación de nuestras realida-
des de muerte. Oremos.
Pidamos para que nuestros Pastores comprendan y nos ayuden a comprender que
nuestra espiritualidad está comprometida con conservar la armonía de la creación de la
cual somos parte. Oremos.
Pidamos por nuestras autoridades civiles para que cumplan los acuerdos que se han
firmado internacionalmente por el cuidado de la creación y no se vendan y vendan sin
compasión a nuestra madre tierra. Oremos.
Pidamos por nosotros para que en nuestros hogares aprendamos a vivir con un consu-
mo responsable. Oremos.
Ahora responderemos: Ayúdanos, Dios nuestro, a cuidar la Tierra.
Por los árboles, plantas, cosechas y selvas. Oremos: Ayúdanos, Dios nuestro, a cuidar
la Tierra.
Por el agua, océanos, ríos, riachuelos y estanques. Oremos: Ayúdanos…
Por el aire, viento, clima y tiempo. Oremos. Ayúdanos…
Por el sol, energía limpia y prevención del calentamiento global. Oremos. Ayúdanos…
Por los animales, especialmente las especies en peligro de extinción. Oremos. Ayúda-
nos…
Por toda la humanidad. Oremos. Ayúdanos…
Por el reciclaje y los modos personales de consumo. Oremos. Ayúdanos…
Por el uso apropiado de químicos y el desecho adecuado de tóxicos. Oremos. Ayúda-
nos…
Por la Tierra y la unidad. Oremos. Ayúdanos…
A las siguientes peticiones diremos: Señor, ten piedad de nosotros y del mundo entero.
Por el fin de la propagación del Coronavirus y por la protección contra todas las enfer-
medades, roguemos al Señor. . .
Por todos los enfermos, Señor, comparte con ellos tu misericordia sanadora
Por todos los que han muerto, Señor, llévalos a la gloriosa Luz de tu rostro
Por todos los que han perdido a un ser querido, que sean consolados
Por fuerza, sabiduría y habilidad para todos los que cuidan a los enfermos
Por todos los que investigan vacunas, tratamientos y curas, que obtengan conocimien-
to y éxito.
Por todos los que cuidan de ancianos, enfermos y discapacitados
Por todos aquellos en el mundo que no pueden reunirse para adorar
Por los adultos mayores, los discapacitados, los presos y los enfermos a quienes se les
niega la oportunidad de recibir visitas
Por los estudiantes de todas las edades cuya educación ha sido interrumpida
Por todos los que han perdido un negocio o un empleo, y por todos los que buscan tra-
bajo.
Por quienes viven con miedo, ansiedad y/o depresión.
Por el fin al racismo y la violencia. Que toda vida humana sea honrada con dignidad y
respeto.
Por nuestro país, por la paz y guía divina.
Que la Santa Iglesia Católica brille como un signo vivo de sanación, misericordia y
esperanza.
Por todos los que han recibido o se están preparando para recibir el Bautismo, la Pri-
mera Comunión y la Confirmación este año.
Por la conversión de todos los que no conocen a Dios y de todos los que tienen ira y
odio en sus corazones.
Por el triunfo de la paz en nuestras vidas, en nuestro País y en nuestro Mundo, a través
del Inmaculado Corazón de la Santísima Virgen María.
Que el Sagrado Corazón de Jesús sea conocido, amado y adorado en todo lugar.
Unamos ahora nuestras voces para decir juntos el Padre Nuestro Ecológico.
https://youtu.be/S1fmjZDsNG8
Acción de Gracias
Piensa en todas las personas que de alguna manera te han ayudado. Por cada persona di:
“Te agradezco Señor”. (familiares, amigos, profesores, pastores, catequistas, compañeros
de trabajo, etc.) Piensa en todas las maneras que Dios te ha bendecido. Por cada bendición
di: “Te agradezco Señor”. No olvides agradecerle por el hermoso mundo, por los lugares
que has visitado, por ser bautizado y por tu fe, porque te mantiene seguro, por el regalo de
la Sagrada Comunión, e incluso por tus cruces, momentos difíciles y las duras situaciones
de tu vida que te ayudan a confiar, a creer, a ser humilde y a crecer.
Oración final
Dios de la creación, te agradecemos por toda tu Creación. Te pedimos perdón por haber fa-
llado en ser administradores justos. Y ahora, pedimos tu guía para restaurar la faz de la Tie-
rra y para ayudar a nuestros semejantes. Que aprendamos a vivir en armonía, seguridad,
compartiendo en justicia los recursos entre todos. Que tu paz esté con esta Tierra. Que tu
paz esté con esta comunidad. Que tu paz esté con todos los pueblos. Amén.
https://youtu.be/68WW8GZotIw
Oración con los jóvenes
Dios de la creación
Al principio de los tiempos nos diste un mandato:
Cuidar y ser responsables de la creación
a través de las generaciones lo que Tú habías creado.
Día 1
Actividad sugerida:
A continuación, proyecta el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=pOoJiYbGwd4
Después de verlo, reflexiona y responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué le está pasando a nuestra casa?
2. ¿Qué nos dice la Encíclica Laudato Sí?
3. ¿Por qué experimentamos actualmente el cambio climático?
4. ¿Qué propuestas tienes para mitigar el efecto del cambio climático?
5. ¿Qué es ¨conversión ecológica¨?
Material:
Hilo o todo aquello que ayude a delimitar un área como banderines o conitos.
Desarrollo:
Un integrante será la mancha toxica de petróleo y el resto de los asistentes serán peces. Al
ser tocados, se irán tomando de las manos. De manera progresiva veremos como va cre-
ciendo la mancha y como el mar se va quedando sin peces.
Conclusión:
Los participantes narran la experiencia vivida y reflexionaran sobre el gran daño que ocurre
en el mar
Muévenos a actuar
para salvar nuestra Tierra
y construir Tu reino sustentable.
Amén.
Día 2
Actividad sugerida:
Para esta actividad, te invitamos a que proyectes el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=5Q9zAauBEJI
Alabado seas.
Hijo de Dios, Jesús,
por ti fueron creadas todas las cosas.
Te formaste en el seno materno de María,
te hiciste parte de esta tierra,
y miraste este mundo con ojos humanos.
Día 3
Actividad sugerida:
A continuación, revisa el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=8KOsc7tGxfY
Material:
Un celular o una cámara fotográfica.
Desarrollo:
Los asistentes, se dividen en parejas. Una de las personas que integran la pareja, le serán
vendados los ojos. Ahora, su pareja le llevará a un área donde se encuentre rodeado por la
naturaleza. Estando en esa zona, la persona se quita la venda y toma una fotografía. Poste-
riormente, nuevamente le son vendados los ojos y regresan al punto inicial donde se en-
cuentran el resto de los asistentes. Ahora, nuevamente se quita el vendaje y sale a buscar
esa zona donde fue llevado por su compañero.
Una vez finalizado, se repite la dinámica con la otra persona.
Oración
“Dios Providente, ayúdanos a reunir
“los diferentes campos del conocimiento,
incluida la economía,
al servicio de una visión más integral
e integradora”, y a crear un nuevo
paradigma económico que promueva
“nuevos modelos de desarrollo integral”.
Día 4
Actividad sugerida:
A continuación, revisa el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=eoW13kmF2-I
A continuación, reflexiona y responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo se da la acumulación del poder por medio de la tecnología? (Capitulo III,
apartado 1, fracción 102 a la 105)
2. Elabora una tabla en una hoja blanca y divídela en dos partes. Indica pro y contras de
la tecnología (Capitulo III, apartado 1, fracción 102 a la 105
3. A qué se refiere el ¨paradigma tecnocrático¨
Oración
Cuidando a Dios,
rezamos para que nuestras instituciones,
especialmente nuestros hospitales
y centros de salud,
puedan crecer en la capacidad de atención.
Que entendamos y valoremos
cómo gestos simples y estilos de vida sencillos
hacen posible que otros simplemente vivan
Día 5
Para esta actividad te invitamos a reflexionar con ayuda de un póster:
Divide la cartulina en dos partes o emplea dos hojas blancas, a continuación: Investiga en
internet o en periódicos y revistas qué acciones realizan en tu comunidad para mitigar y
proteger al medio ambiente. Lo que investigues, anótalo en la parte izquierda de la cartuli-
na o en la hoja blanca. Para el lado derecho, describe una iniciativa en la que pudieran par-
ticipar tú y tus compañeros o comunidad.
Material:
Algún trozo de tela para vendar los ojos
Desarrollo:
Los asistentes formarán parejas y a una que integra la pareja le serán vendados los ojos. La
persona que no tiene vendados los ojos guiará a su pareja con seguridad hacia un árbol.
Una vez la persona se encuentre frente al árbol, comenzará a sentirlo con sus manos y una
vez finalizado el proceso, volverán al sitio donde se encuentran los demás asistentes.
Ahora, en este sito se quitarán los vendajes e intentará encontrar el árbol donde fue llevado
previamente.
Una vez encontrado, el otro participante realiza la misma dinámica.
Oración
Dios del Conocimiento y la Virtud,
ayúdanos a “crecer en solidaridad,
responsabilidad y cuidado compasivo”.
Que nuestras instituciones educativas
ayuden a restaurar “la armonía dentro de
nosotros, con los demás,
con la naturaleza y otros seres vivos,
y con Dios
Día 6
Actividad sugerida:
A continuación, revisa el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=omDn5dqNI1c
Una vez visto el video anterior, reflexiona y responde a las siguientes preguntas:
1. ¿A qué se refiere el termino ¨ecología integral¨? (Capitulo IV, Apartado 1, Fracción
138-142)
2. Plantea una solución integral para la crisis socio ambiental
3. ¿Cómo nos puede ayudar la ecología integral para mitigar el daño al medio ambiente?
(Capitulo IV, Apartado 1, Fracción 138-142)
4. ¿Qué entiendes con ¨ecología social¨? (Capitulo IV, Apartado 1, Fracción 138-142)
5. ¿Por qué el consumismo amenaza el patrimonio cultural? (Capitulo IV, Apartado 2, Frac-
ción 143-146)
Oración
Dios Trino,
ayúdanos a desarrollar una espiritualidad
de solidaridad global que fluya
del misterio de quién eres,
una comunidad interconectada de amor.
Que esta espiritualidad
“nos motive a un interés más apasionado
por la protección de nuestro mundo¨
Día 7
A continuación, te proponemos revises el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=N60HllgMLfQ
Desarrollo:
Se invita a los asistentes a formar un círculo, cada uno de los asistentes elegirá un elemento
natural (como lo es alguna especie animal, vegetal o alguno de los cuatro elementos como
lo es el agua, tierra, aire o fuego)
Una vez seleccionada una especie, el responsable de la actividad lanzará una madeja de es-
tambre a uno de los asistentes y le preguntará ¿qué especie eres? La persona al recibir la
madeja de estambre dirá en voz alta la especie que seleccionó.
Ahora, la persona a su vez nuevamente lanzará la madeja de estambre a otro de los partici-
pantes. Conforme vaya transcurriendo la actividad, veremos la interrelación entre cada una
de las especies.
Cierre de la actividad:
Una vez que todos estén interconectados, el responsable de la actividad explicará a los asis-
tentes que se encuentran en un sistema. Ahora, el organizador de la dinámica puede pedir a
los que seleccionaron agua, que suelte su parte del hilo, posteriormente, que árbol suelte su
hilo. En este punto, el responsable de la actividad explicará que la falta de un elemento o de
una especie produce un desequilibrio ambiental.
En este punto, el responsable de la actividad puede mencionar lo que es el termino
¨biodiversidad¨
Oración
“Dios de la comunión,
permítenos convertirnos en
comunidades de acción participativa
y de incidencia,
para la Tierra y los pobres.
Que formemos redes de diálogo abierto
y respetuoso y utilicemos todas las vías
de comunicación de que disponemos
para el bien de todos.
HERMANO FRANCISCO
Oración en acción: hermano de la naturaleza
Instrucciones
Ambientar un lugar dentro de la casa y poner en una mesa un mantel, una veladora encen-
dida y un crucifijo.
Ver y escuchar con atención el video “El progreso” de Roberto Carlos.
https://youtu.be/OcQ8Cggnqt0
En silencio reflexiona durante cinco minutos sobre la letra e imágenes del video, intenta
dar respuesta a las interrogantes que te surjan, pero sobre todo piensa que acciones favora-
bles puedes poner en marcha para mejorar el ambiente.
Ahora te invito a que reflexiones sobre el contenido del video “Conciencia ambiental”.
https://youtu.be/GXU5RVkA8LI
Seguramente has visto y reflexionado sobre estos temas. Te recuerdo que no todo está per-
dido y ahora te invito a ser un hermano más de la naturaleza, te preguntarás ¿Cómo? Un
camino sencillo es a través del aprendizaje kinestésico. Pasemos de la reflexión a la ac-
ción, me refiero a que emprendas tu huerto casero, siembra un árbol, no, mejor siembra
cinco, la invitación es que hagas algo para mejorar el ambiente. Para que inicies con ale-
gría y motivación te invito a que escuches este canto franciscano.
https://youtu.be/YGV8iYQNsKc
Esta oración en acción te permitirá asombrarte al ver cómo germina, crece y da fruto una
planta. Recuerda que la oración tal como la enseñó Jesús conlleva un compromiso, una
confrontación con la realidad. Para ti seguidor de san Francisco haz viva esta oración, no
sea que te confundan con aquellos que con un hábito hablan y carecen de acción.
Si te has decidido a mejorar tu ambiente, finaliza con un momento de silencio y el rezo del
Padre nuestro.
Oración Comunitaria
MCMC
Dios de amor Transforma nuestro miedo
Creador del cielo y la tierra y sentimientos de soledad
y de todo lo que contienen, en esperanza y fraternidad
nos creaste a tu imagen y para que podamos experimentar
nos hiciste custodios de toda la creación. una verdadera conversión del corazón.