Jerga
Se trata de una de las variantes que hoy día presenta
la lengua estándar, el cual se muestra como un tipo
de vocabulario familiar y particular, que emplean
ciertos grupos sociales que ocultan el verdadero
concepto del término.
Vocabulario técnico
Refiere al conjunto de términos que muestran incoherencia frente a ciertos oficios,
disciplinas o áreas de conocimiento. Son unicamente empleados entre los
especialistas de un ámbito en específico.
Vocabulario dominante
Refiere a aquellos conjuntos de palabras
que las personas no entienden, ni las
utiliza a la hora de expresarse.
Vocabulario usual
Este tipo de vocabulario es el más
utilizado por el hombre de calle, del medio, o corriente en las
diversas facetas de la vida. Contiene alrededor de 12,913
vocablos.
Vocabulario fundamental
Este vocabulario registra algunos
problemas ortográficos pero no didáctico.
Esta conformado por unas 210 palabras,
que pueden tener ciertas semejanzas en
ambientes variados.
Vocabulario común
Se muestra como un conjunto de términos
perteneciente al vocabulario usual empleados
en cualquier ámbito de la vida, sea social,
familiar o cultural. Contienen alrededor de
1,971 vocablos.
Vocabulario potencial
Refiere al conjunto de palabras que logra ser desconocida para la persona.
La guerra civil entre 1960 y 1996 cambió fuertemente los movimientos migratorios
en Guatemala. La violencia y las violaciones de Derechos Humanos obligaron a
miles de guatemaltecos y guatemaltecas a huir del país y refugiarse en México,
Canadá o Estados Unidos. Uno de los elementos precursores de esta iniciativa fue
el golpe de Estado a Jacob Arbenz (1954), primer presidente elegido de manera
democrática, quien hizo el intento de realizar un tipo de reforma agraria, en la que
habría expulsando a la United Fruit Company. Como lo explica Le Bot (1992: 16)
"se trataba de edificar un Estado moderno y de convertirlo en promotor del
capitalismo nacional". Sin Embargo,
"los Estados Unidos, dentro de la
visión de la "guerra fría"
consideraron, […] que lo que
ocurría en Guatemala ponía en
peligro la estabilidad y la seguridad
del continente americano,
calificándolo como filocomunista"
(UNOPS, 1999: 81).
Diferencia entre inmigración y emigración, condiciones, riesgos,
oportunidades y factores y factores incidentes de la migración, estadísticas,
causa y efecto.
Inmigración
La inmigración es la entrada a un país de
personas que nacieron o proceden de otro
país. Representa una de las dos opciones o
alternativas del término migración, que se
aplica a los movimientos de personas de un
lugar a otro y estos desplazamientos
conllevan un cambio de residencia temporal
o definitiva.
Emigración.
La emigración consiste en dejar el país o lugar de origen para establecerse en otro
país, especialmente por causas económicas o sociales. Forma parte del concepto
más amplio de las migraciones de población, las cuales abarcan tanto la
emigración como la inmigración.
Condiciones
El panorama de la migración irregular en los últimos años ha sido marcado por un
incremento sustancial de las situaciones de riesgo que pueden enfrentar las
personas que migran de esa forma, haciéndolas más vulnerables. Solo en el 2016,
la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reporta 716 personas
migrantes desaparecidas en América Latina y el Caribe, de ellas 610 en
Centroamérica y en la frontera entre Estados Unidos y México. panorama de la
migración irregular en los últimos años ha sido marcado por un incremento
sustancial de las situaciones de riesgo que pueden enfrentar las personas que
migran de esa forma, haciéndolas más vulnerables. Solo en el 2016, la
Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reporta 716 personas
migrantes desaparecidas en América Latina y el Caribe, de ellas 610 en
Centroamérica y en la frontera entre Estados Unidos y México.
Riesgos
Oportunidades
Factores
Estadísticas
Causas
Causas políticas
Por persecución y venganza política abandonan un país para residenciarse en otro
o, al menos, intentan abandonarlo, aunque a menudo pueden llegar inclusive a
perder la vida cuando se trata de regímenes totalitarios.
Causas culturales
Causas socioeconómicas
Causas familiares
Los vínculos familiares, así como la disolución de los mismos, también resultan
factores importantes en la decisión de emigrar. La desintegración familiar, en
muchos casos, puede dar origen a la migración infantil:
Efectos
Samba
es un género musical de raíces africanas surgido en Brasil, del cual deriva un tipo
de danza. Es una de las principales manifestaciones de la cultura popular
brasileña y un símbolo de la identidad nacional.
Bossa nova
Es un género musical de la música popular brasileña derivado de la samba y con
una fuerte influencia del jazz. En los
inicios, el término se usó para
designar una nueva manera de cantar
y tocar el samba y vino a ser una
«reformulación estética» dentro del
moderno samba urbano carioca.
Basándose en una instrumentación
simple y un elegante manejo de las
disonancias, desarrolló un lenguaje
propio con un íntimo lirismo
Joropo
Es un género musical y danza tradicional
de Venezuela y Colombia. Su diversidad se
manifiesta en distintas tipologías
subregionales. Entre ellas cabe mencionar
el joropo oriental, el joropo central (con
algunas especificidades como el joropo
tuyero, el joropo mirandino o el joropo
aragüeño), el joropo andino y el golpe larense en Venezuela; además del joropo
llanero, propio de los Llanos colombo-venezolanos.