Está en la página 1de 26

METROLOGÍA ELÉCTRICA

Gerardo Guzmán Sierra (geguzmansi@unal.edu.co)


Curso de capacitación: Ensayo pre-cualificación a sistemas de cables subterráneos de
alta tensión.
Abril 20 de 2021
¿QUÉ ES LA
METROLOGÍA?

• Según el VIM (Vocabulario


Internacional de Metrología),
la metrología es la ciencia de
las mediciones y sus
aplicaciones.
CONCEPTOS:

• Magnitud: propiedad de un fenómeno, cuerpo o sustancia, que puede


expresarse cuantitativamente mediante un número y una referencia.

• Unidad de medida: magnitud escalar real, definida y adoptada por


convenio, con la que se puede comparar cualquier otra magnitud de la misma
naturaleza.
CONCEPTOS:

• Sistema Internacional de Unidades:


sistema de unidades basado en el
Sistema Internacional de Magnitudes,
con nombres y símbolos de las
unidades, y con una serie de prefijos
con sus nombres y símbolos, así como
reglas para su utilización, adoptado
por la Conferencia General de Pesas y
Medidas (CGPM)
CONCEPTOS:
• Mensurando: magnitud que se desea medir.
• Medición: Proceso mediante el cual se determina el
valor del mensurando. En general, el resultado de una
medición es sólo una aproximación o estimación del
valor del mensurando, y únicamente se halla completo
cuando está acompañado de una declaración acerca de
la incertidumbre de dicha estimación.
CONCEPTOS:
• Error: diferencia entre el valor medido de una
magnitud y un valor de referencia.
• Incertidumbre: parámetro no negativo que
caracteriza la dispersión de los valores atribuidos a
un mensurando, a partir de la información que se
utiliza
CONCEPTOS:
Posibles fuentes de incertidumbre en una medición:
• definición incompleta del mensurando;
• muestra no representativa del mensurando, la muestra analizada puede no representar al
mensurando definido.;
• conocimiento incompleto de los efectos de las condiciones ambientales sobre la medición, o medición
imperfecta de dichas condiciones ambientales;
• lectura sesgada de instrumentos analógicos, por parte del técnico;
• resolución finita del instrumento de medida o umbral de discriminación;
• valores inexactos de los patrones de medida o de los materiales de referencia;
• valores inexactos de constantes y otros parámetros tomados de fuentes externas y utilizados en el
algoritmo de tratamiento de los datos;
• aproximaciones e hipótesis establecidas en el método y en el procedimiento de medida;
• variaciones en las observaciones repetidas del mensurando, en condiciones aparentemente idénticas.
CONCEPTOS
• Incertidumbre tipo A: evaluación de una componente de la incertidumbre de
medida mediante un análisis estadístico de los valores medidos obtenidos
bajo condiciones de medida definidas.
Para una magnitud 𝑋𝑖 determinada a partir de 𝑛 observaciones repetidas e
independientes:

𝑛
1
𝑢𝑎 (𝑥𝑖 ) = ത 2
෍ (𝑞𝑘 − 𝑞)
𝑛(𝑛 − 1)
𝑘=1
CONCEPTOS
• Incertidumbre tipo B: Incertidumbre que se evalúa de manera distinta a la tipo A.
-asociadas a valores publicados y reconocidos;
-asociadas al valor de un material de referencia certificado;
-obtenidas a partir de un certificado de calibración;
-relativas a la deriva;
-obtenidas a partir de la clase de exactitud de un instrumento de medida verificado;
-obtenidas a partir de los límites procedentes de la experiencia personal.
CONCEPTOS
• Incertidumbre combinada y propagación de incertidumbres.
Si no existen correlaciones entre las magnitudes:
𝑁

𝑢𝑐 2 = ෍ 𝑐𝑖 𝑢 𝑥𝑖 2

𝑖=1
𝜕𝑓
𝑐𝑖 =
𝜕𝑥𝑖
CONCEPTOS

• Incertidumbre expandida:
• Es la incertidumbre dada en una intervalo de confianza, esto es, intervalo en el que
es razonable suponer con cierta probabilidad de que infinitos valores pueden ser
razonablemente atribuidos al mensurando. Se define como:
𝑢 = 𝑘 ∗ 𝑢𝑐

Donde 𝑘 se conoce como el factor de cobertura.


CONCEPTOS
• Tipos de distribuciones:
𝑎
•𝜎= √3
CONCEPTOS
• Tipos de distribuciones:
CONCEPTOS

• Exactitud
• Precisión
UNIDADES
Magnitud Unidad Símbolo
Corriente eléctrica Amperio A
Tensión eléctrica Voltio V
Resistencia Ohm Ω
Potencia eléctrica Vatio W
Carga eléctrica Coulomb C
Capacidad Faradio F
Conductancia Siemens S
Densidad de flujo magnético Tesla T
Frecuencia Hertz Hz
Iluminancia lux lx
Temperatura Grados Celsius °C
Humedad relativa Por ciento %
ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS DE MEDICIÓN DE
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS DE MEDICIÓN DE
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
• Relación entre intervalo de medida (rango), cuentas y resolución.
• Resolución: mínima variación de la magnitud medida que da lugar a una
variación perceptible de la indicación correspondiente. Se obtiene de la
división del intervalo de medida entre el número de cuentas.
• Para el ejemplo: 6000 cuentas, intervalo de medida de 600 V, resolución de
0,1 V.
ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS DE MEDICIÓN DE
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
• Denominación dígitos y a/b
• Ejemplo 1: multímetro de 3 dígitos: se visualizan los números del 000 al 999,
es decir hay 1000 cuentas.
ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS DE MEDICIÓN DE
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
• Denominación dígitos y a/b
• Ejemplo 2: multímetro de 3 dígitos 1/2: se visualizan los números del 0000 al
1999, es decir hay 2000 cuentas.

Solo muestra
el 0 y el 1
ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS DE MEDICIÓN DE
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
• Denominación dígitos y a/b
• Ejemplo 3: multímetro de 3 dígitos 3/4: se visualizan los números del 0000 al
3999, es decir hay 4000 cuentas.

Solo muestra
del 0 y el 3
ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS DE MEDICIÓN DE
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
• Especificaciones de exactitud
CALIBRACIÓN

• Operación que bajo condiciones especificadas establece, en una primera


etapa, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medida
asociadas obtenidas a partir de los patrones de medida, y las
correspondientes indicaciones con sus incertidumbres asociadas y, en una
segunda etapa, utiliza esta información para establecer una relación que
permita obtener un resultado de medida a partir de una indicación
TRAZABILIDAD METROLÓGICA
RESULTADOS DE UNA CALIBRACIÓN
RESULTADOS DE UNA CALIBRACIÓN

• Comprobación metrológica: se comprueba a partir del resultado de la


calibración se encuentra dentro de las especificaciones de exactitud de
fabrica. Se obtiene la deriva a partir de calibraciones anteriores.
GRACIAS

También podría gustarte