SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1
PRIMERA UNIDAD
I.
DATOS INFORMATIVOS:
I. E. “JOSE MARIA ARGUEDAS” LUGAR LIRCAY
CICLO / GRADO VI-5° SECCIÓN “A, B, C, D, E”
ÁREA Educación Religiosa FECHA 18-22 /03/19
DOCENTE TRESA VARGAS PEREZ
SECUENCIA DIDÁCTICA
Se inicia con la oración: Padre Nuestro
La docente saluda a los estudiantes y les da a conocer: iniciarán una unidad de aprendizaje, que
uniendo esfuerzos podrán lograr la meta que se propone, que deben practicar la solidaridad, el
respeto de las opiniones de los demás, la responsabilidad en las tareas encomendadas. Nuestra
meta, al final de esta unidad, será que tú y tu familia participen en las celebraciones litúrgicas de
nuestra localidad para que luego elabores diapositivas titulada “Yo y mi familia participamos de las
celebraciones Litúrgicas por Semana Santa”.
Las estudiantes leen la parábola del “Tesoro Perdido” luego se realiza las siguientes preguntas:
a.- ¿De qué habla el relato?
b.- ¿Qué tuvo que hacer el hombre para quedarse con el tesoro encontrado
c.- ¿Qué actitud demostró al saber que el tesoro era ya suyo?
INICIO Se reflexiona en equipo sobre las siguientes preguntas: ¿Cuál es el gran tesoro en tu vida?, ¿Qué
(10 min) hacer para conservarlo?, ¿Crees que Dios es un tesoro precioso para las personas? ¿Por qué?
La docente plantea el conflicto cognitivo: ¿Crees que en la actualidad todos buscamos a
Dios? ¿Por qué?
La docente comunica el propósito de la sesión: “Hoy día queridos alumnos conoceremos
las características de la religión que profesamos, la religión cristiana, para lo cual
ustedes deberán leer, identificar las palabras que desconocen y averiguar su
significado, subrayar, organizar sus ideas, investigar, para luego escribir una lista de
acciones que nos ayuden a identificarnos como cristianos”.
La docente les comunica que serán evaluadas con una” rubrica”
La docente juntamente con los alumnos selecciona de las normas ya establecidas las que
ayudarán a desarrollar la presente sesión.
La docente realiza preguntas sobre el propósito de aprendizaje: ¿Qué aprenderemos hoy? ¿Qué
haremos para aprender? ¿Para qué?
La docente les da la hoja científica sobre” Nuestra identidad Cristiana”. Realizan la lectura dirigida,
luego ubiquen las palabras que no conocen para buscar en el diccionario, luego subrayan las
ideas importantes.
La docente les indica que trabajen en tándem las actividades que asignará:
-Responderán las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué es la religión?
2.- Cuáles son los elementos esenciales de toda religión?
3.- ¿Cuántas clases de religiones hay y qué religiones en cada una de ellas?
DESARROLLO 4.- Identifica los elementos de tu religión en una figura que la identifique con la ayuda de tu
(70 minutos) catecismo (preguntas n° 224,115, pág.64)
La docente recorre los grupos realizando el monitoreo correspondiente ayudando y orientando a
que el estudiante desarrolle adecuadamente las actividades.
La docente selecciona al azar alumnos para que salgan a exponer sus preguntas a la vez la
docente realiza las correcciones y aclaraciones si fuera pertinente.
La docente les invita a leer la siguiente historieta, luego realiza las siguientes preguntas:
¿Para ser católico basta solamente llamarse así? ¿Qué debe hacer el buen católico? Luego les
Indica:
Elaboren una lista de acciones que debes realizar como seguidor de Cristo: Qué acciones
realizarías como católico para respetar a las personas que tengan otras creencias.
¿Ahora sabes porque todos los hombres buscan a Dios? ¿Cómo puedes conocer cómo
CIERRE
(10 minutos)
una religión es verdadera?
La docente invita a una alumna a realizar la oración.
La docente realiza la orientación para la meta evaluación, para lo cual les entrega una
EVALUACIÓN
ficha orientándoles cómo debe ser rellenada.
¿QUÉ NOS DARÁ LA EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE
DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN)
APRENDIZAJE? EVALUACIÓN
Analiza la realidad de su entorno a la luz del que lo Recoger evidencias y realizar la
lleve a plantear alternativas de cambio coherentes planificación del primer trimestre Ficha de reflexión
con los valores propios de la tradición religiosa
EVALUACION ESCRITA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA
V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Competencia Capacidad Indicador/Desempeños
Construye su identidad como persona Conoce a Dios y asume su Analiza la realidad de su entorno a la luz
humana, amada por dios, digna, libre y identidad religiosa y espiritual del que lo lleve a plantear alternativas de
trascendente, comprendiendo la doctrina como persona digna, libre y cambio coherentes con los valores propios
de su propia religión, abierto al diálogo con trascendente. de la tradición religiosa
las que le son más cercanas
TIEMPO
Aproximadamente 90 minutos
SECUENCIA DIDÁCTICA
La docente y las estudiantes inician con (oración) el saludo de la mañana
INICIO Se recogerá evidencias para la planificación de la primera unidad
(10 min) Recordamos algunos contenidos desarrollados en año anterior ¿Qué tema te impacto más
encontramos en 4° año? ¿Qué entiendes por educación religiosa?
La docente da indicaciones generales para el desarrollo de la sesión.
Se aplica un instrumento de evaluación (prueba de entrada) para recoger evidencias y
realizar la planificación
DESARROLLO
La docente realiza junto a las estudiantes unas conclusiones y aclaraciones
(70 minutos)
Se realiza unas recomendaciones para ir mejorando en este año el trabajo individual y
grupal
Terminada las actividades se realiza la reflexión del aprendizaje: La docente indica que respondan
CIERRE las preguntas siguientes ¿Qué aprendimos hoy día? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Nos servirá lo que
(10 minutos) aprendimos?
Seguidamente la docente recoge sus exámenes para revisarlos.
La evaluación será permanente
EVALUACIÓN
Se aplicará la ficha de evaluación( prueba de entrada)
¿QUÉ NOS DARÁ LA EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE
DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN)
APRENDIZAJE? EVALUACIÓN
Analiza la realidad de su entorno a la luz del que lo Recoger evidencias y realizar la Prueba de entrada
lleve a plantear alternativas de cambio coherentes planificación del primer trimestre
con los valores propios de la tradición religiosa
EVALUACION ESCRITA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA
EXAMEN ESCRITA
I.- MARQUE CON ASPA LA RESPUESTA CORRECTA
4.- la confirmación es un sacramento por la que nos hacemos soldados y apóstoles de Cristo, por el bautismo nos
hacemos:
a) Siervos de Dios
b) Fieles de Dios
c) Hijos de Dios
d) Ninguna
6.- El ministro del sacramento del bautismo normalmente es el sacerdote, de la confirmación es:
a) Diacono
b) Sacerdote
c) Obispo
d) Ninguno
7.- Jesucristo está realmente presente en el sacramento de la Eucaristía porque:
a) Es invento de la Iglesia para adorar a Jesucristo
b) Jesucristo quiso quedarse como alimento del alma
c) Jesucristo quiso llamar la atención de los fieles
d) ninguna
II.- COMPLETA LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES:
8.- La forma del sacramento del de la confirmación es: por esta señal recibe el don del Espíritu Santo…la forma del
sacramento de la eucaristía es:…………………………………………………….............
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
9.- Santa Misa es:………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
10.- El sacramento de la penitencia es: …………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
DISCERNIMIENTO DE FE:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..