Está en la página 1de 1

1.

¿Cuál de las siguientes fitohormonas se utiliza para que la planta permanezca viva
mucho más tiempo?
a) Auxina.
b) Giberelina.
c) Ácido abscísico.
d) Citoquinina.

Solución (d)

2. El ácido abscísico es una fitohormona que…


a) Hace que la planta entre en un estado de letargo.
b) Hace que las semillas no germinen.
c) Hace que los estomas se cierren.
d) Todas las anteriores son correctas.

Solución (d)

3. ¿Cuál de los siguientes fenómenos no contribuye al ascenso de la savia bruta por el


xilema?
a) Presión radicular.
b) Transpiración.
c) Translocación.
d) Capilaridad.

Solución (c)

4. La savia elaborada es una disolución de azúcares formada principalmente por…


a) Celulosa
b) Sacarosa
c) Almidón
d) Suberina

Solución (b)

5. Señala la afirmación que es falsa.


a) Una baja concentración de dióxido de carbono y una acumulación de iones de
potasio contribuyen a la apertura del ostiolo.
b) Una alta concentración de ABA, un aumento de la temperatura y una gran
cantidad de humedad contribuyen al cierre del ostiolo.
c) Los estomas se cierran para evitar la pérdida de agua.
d) El cambio de turgencia de las células oclusivas se produce según un ritmo que
alterna día y noche.

Solución (b)

También podría gustarte