ZUBIRI, X.: Acerca del mundo, Alianza Editorial, Madrid, 2010.
En 1960, Zubiri impartió una serie de lecciones en donde trató toda la
problemática que se ciñe en torno a la noción de mundo. Como sabemos, este concepto filosófico fue fundamental para el filósofo hasta la publicación de su última obra Inteligencia sentiente. El libro se divide en tres capítulos: Qué es el mundo, cómo es la estructura del mundo y el tema del fundamento del mundo. En estos capítulos Zubiri no sólo va a tratar la noción de mundo sino que a partir de la cuestión del mundo va desarrollando y elaborando algunas ideas fundamentales de su pensamiento como la noción de respectividad, inteligencia sentiente, impresión de realidad, poder de lo real, la posibilidad humana, la religación, etc. Teniendo en cuenta que estos cursos estarían dentro de lo que el propio autor llamó su etapa ontológica de clara influencia heideggeriana, en ellos ya encontramos un gran distanciamiento con el filósofo alemán, sobre todo, acerca de la cuestión del mundo. El mundo es para Zubiri en estos años la totalidad de la realidad en respectividad. En este sentido, Zubiri ya tenía en mente, más o menos, su idea fundamental de mundo. Además, este libro es un claro antecedente de lo que luego sería su Espacio. Tiempo. Materia. Pues en torno al concepto de mundo Zubiri cree necesario hablar de términos tan problemáticos como los de tiempo, espacio o materia y relacionarlos con la física más actual de su tiempo. Por ello, en el libro también vamos a encontrar una gran cantidad de referencias a las teorías físicas más importantes de la época, desde la teoría de la relatividad hasta la física cuántica y a partir de ellas intentar elaborar una filosofía de la naturaleza. Por lo tanto, en este tomo encontraremos también parte de la filosofía de la naturaleza de X. Zubiri. Pero no sólo esto sino que además, Zubiri considera que el mundo se debe entender desde dos perspectivas fundamentales. Desde la perspectiva del macrocosmos en donde, como ya hemos dicho, elabora su filosofía de la naturaleza. Pero también, desde el punto de vista del microcosmos. De nuestra Tierra, lugar en donde la materia se convierte en materia viva. Según Zubiri, es fundamental hacer una reflexión acerca de la vida para llegar a una noción más clara de lo qué es el mundo. Por consiguiente, también desarrolló Zubiri en estos cursos una filosofía de la biología. Cuando Zubiri observa que de la vida biológica emergen organismos cuyas bases son estructuras moleculares es cuando el propio autor tiene que transformar la noción de sustancia por su noción de sustantividad. Concepto que será radical en Sobre la esencia, obra que publicaría dos años más tarde. A raíz de la constitución de organismos vivos. Zubiri discutirá largamente la cuestión de la evolución a lo largo del tiempo de tales seres vivos. Y por ello, Zubiri trata de explicarnos filosóficamente qué es la evolución a partir de las teorías evolucionistas más importante de su época. En este sentido, Zubiri a partir de su noción de tiempo y de cambio, nos dice que lo fundamental de la evolución no es el paso de una serie de potencialidades que se hacen actuales tal y como Aristóteles pensó. Sino que entre la potencia y el acto surge la noción de virtualidad. A mi modo de ver, una cuestión muy original y que explica de modo notable el transcurso de la evolución. Pero Zubiri no sólo desarrolla una filosofía de la biología sino que se dará cuenta que de la evolución nacen una serie de seres vivos que poseen inteligencia, a saber, los seres humanos. Y desde esta perspectiva tiene que tratar también la cuestión de la inteligencia humana y ya en estas lecciones Zubiri nos explica que el hombre es un animal de realidades en el sentido de que siente realidad de que sus impresiones son reales, es decir, que la inteligencia del hombre es a una intelectiva y sentiente, su gran idea que será desarrollada en su trilogía sobre la inteligencia ya en los años ochenta. Cómo Zubiri nos está hablando de de evolución, se encuentra con que en el hombre la evolución es biológica y además es histórica y desde este punto de vista Zubiri tiene que enfrentarse también a la cuestión de la historia humana. Del acontecer de posibilidades, de las acciones de los seres humanos, el tema del destino histórico, así como la dimensión social e individual del ser humano. Cuestiones que el propio Zubiri desarrollaría posteriormente en otros cursos y conferencias como en Tres dimensiones del ser humano: individual, social e histórica y en Sobre el hombre. En la última lección y último capítulo del libro. Zubiri tratará del tema de la cuestión del fundamento del mundo. Esta lección está menos elaborada que todas las demás, sobre todo, porque el propio Zubiri no sabía si impartirla o estaba un poco fuera de lugar. En este sentido, lo más importante y fundamental que aquí encontraremos es que el mundo lo aprehende el hombre de modo experiencial y a partir de esta experiencia se puede llegar al fundamento del mundo porque estamos religados. Zubiri intenta demostrar la existencia de Dios, en este curso, a partir de las vías tomistas lo que significa que su pensamiento no estaba todavía fraguado respecto a la noción de fundamento aunque sí que es verdad que ya el propio autor había tratado la temática de forma brillante anteriormente en Naturaleza. Histori. Dios. Sin embargo, aquí, la ideas de Zubiri no están muy fraguadas y habla, por ejemplo, demasiado poco, de su idea de la religación. Estas son las cuestiones que el lector se encontrará a lo largo de las páginas de Acerca del mundo. En mi opinión, el libro en su conjunto es excelente sobre todo por sus reflexiones de la física actual y de las consecuencias que Zubiri saca a partir de estas teorías. En este sentido, un profesional de la filosofía se puede acercar a este libro si le interesan las cuestiones sobre cosmología, astronomía y física cuántica pues aunque el libro es de los años sesenta y la ciencia ha evolucionado hay en él una cantidad de cuestiones que todavía son mantenidas y que además, son dignas de la reflexión filosófica. Por otra parte, es un libro que será muy útil para los investigadores en la filosofía de Zubiri porque en él se recogen infinidad de cuestiones, desde el tema del fundamento y Dios, pasando por su antropología filosófica, su filosofía de la naturaleza, etc., que para el investigador son una gran herramienta para entender cómo se fue fraguando el sistema tan original como fue el de X. Zubiri.