Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Las bombas utilizan movimiento mecánico para mover liquido producen energía de flujo y los
actuadores usan energía de flujo para producir movimiento mecánico, aunque las bombas y
actuadores realizan diferentes labores en sistemas hidráulicos sus funciones básicas son casi
idénticas ambos toman una forma de energía y la convierten en otra.
la bomba hidráulica es uno de los componentes más importantes del sistema hidráulico,
mezcla de precisión y eficiencia. Convierte la energía mecánica del motor en energía en forma
de flujo de aceite, expresado en galones por minuto estos determinan la velocidad.
Una bomba produce el flujo requerido para crear presión. En concreto, se crea un vacío en la
entrada de la bomba que permite que la presión atmosférica fuerce el líquido desde el
depósito a la línea de entrada a la bomba. Si se conecta a un sistema, la presión del fluido en la
salida de la bomba se elevará al nivel y dirección precisos para superar la resistencia de la
carga.
Existen varios tipos de actuadores, cada uno de los cuales poseen características propias, un
diferente principio de funcionamiento.
Funcionamiento del actuador Rotatorio El objetivo final del actuador rotatorio es generar un
movimiento giratorio. El movimiento debe estar limitado a un ángulo máximo de rotación.
Normalmente se habla de actuadores de cuarto de vuelta, o 90º; fracción de vuelta para
ángulos diferentes a 90º, por ejemplo 180º; y de actuadores multivuelta, para válvulas lineales
que poseen un eje de tornillo o que requieren de múltiples vueltas para ser actuados.