Está en la página 1de 14

MANUAL DE OPERACION

UNIDAD DE AGUA AGRIAS N° 1 Y 2


SWAY-1/2

CAPITULO 2
INFORMACION DEL PROCESO
INDICE
Pagina
CAPITULO 2
Información del Proceso.
2.1. Visión General del Proceso. 2-1
2.2. Flujo del Proceso. 2-1
2.3. Fuente de Alimentación 2-3
2.4. Flujo de Producto 2-3
2.5. Química del Proceso 2-6
2.5.1. Variables del Proceso 2-6
2.6. Operaciones Integradas 2-10
2.7. Economía 2-11

UNIDAD DE AGUAS AGRIAS 1 Y 2


CAPITULO 2

Información del Proceso.

2.1 Visión General del Proceso.

Las unidades SWAY 1 y 2 tienen como propósito fundamental, despojar el amoniaco


(NH3) y el sulfuro de hidrogeno (H2S) presente en el agua agria proveniente de: los
sistemas de alta y baja presión de las unidades: HDAY 2/3/4, FMAY 1/ 2, NFAY3,
SUAY 1/2/3.

Las unidades SWAY 1 /2 tiene capacidad para procesar hasta 7710 B/D de agua
agria con una concentración promedio de 56850 ppm p/p de H 2S y 27058 ppm p/p
de NH3. El agua despojada tendrá 10 ppm p/p de H 2S y 50 ppm p/p de NH 3, será
retornada a las unidades de HDAY 2/3/4, FMAY 1/ 2 como agua de lavado o agua de
reemplazo y el excedente es enviado a la unidad de TRAY.

Cuando existe un excedente en la alimentación, es enviado bajo control de flujo.


(F552-IC) al TQ. 2875 de alimentación la unidad SWAY 4.

2.2. Flujo del Proceso.

El siguiente flujo de procesos aplica a la unidad SWAY 1.

El tambor D-2371 actúa como tambor de alimentación de la unidad y opera a 75


PSIG mediante un control de presión que le inyecta gas natural del S.G.R. o el
tambor D-705 de FMAY-1/2 en caso de incremento o descensos en su presión de
operación, respectivamente. Este tambor tiene como función proveer suficiente
tiempo de residencia a la mezcla de agua agria, para decantar el hidrocarburo liviano
que esta pueda arrastrar y así permitir su separación. El hidrocarburo recolectado es
enviado por control de nivel (L-550 IC) hacia la sección de despojamiento de HDAY-3
y 4 para su posterior tratamiento y recuperación. El D-2371 también funciona como
tambor de compensación para evitar variaciones bruscas en el flujo de alimentación
a las torres despojadoras. A este tambor llegan los flujos de aguas agrias
provenientes de :

- Fondo de la torre T-501 de HDAY-2.


- Nuevos tambores de agua de lavado del sistema de alta de presión de HDAY-
3/4, D-316 y D-366 respectivamente.

La mezcla de agua agria abandona el D-2371 a 100 PSIG y 100°F para ser
precalentado hasta 210°F en los Intercambiadores de fondo/alimentación E-2301’s
antes de entrar a la torre despojadora T-2301X. El flujo de agua agria a la T-2301X
es controlada por el instrumento SWF501-IC que opera en “cascada” con el control
de nivel (SWL551-IC) del tambor de alimentación D-2371.

UNIDAD DE AGUAS AGRIAS 1 Y 2

2 -1
En la T-2301, el agua agria se despoja del H 2S y NH3 por efectos del calor a baja
presión. El calor necesario para su despojamiento es suministrado por el rehervidor
E-2302, el cual utiliza vapor de 60 PSIG para tal fin, elevando la temperatura en el
fondo de la torre a 280°F. A consecuencia del fenómeno de despojamiento, una
corriente gaseosa compuesta por H2S, NH3 y vapor de agua abandona el tope de la
torre a 237°F y entra al condensador de cabecera E-2304 donde la temperatura
disminuye hasta 180°F condensando gran parte del vapor de agua. El control de
temperatura en el E-2304 se ejecuta mediante variación de las RPM de los motores
de los ventiladores por el instrumento SWT520-IC. Esta corriente liquido vapor de
reflujo va al D-2302X donde el agua en fase liquida se separa, retornándose, por
control de nivel (SWL-503 IC) y mediante las bombas P-2302X’s, como reflujo de la
torre T-2301X. El resto de los componentes es fase gaseosa sale del D-2302X y es
enviada al cabezal de gas agrio que alimenta las unidades recuperadoras de azufre
SUAY-1/2/3. Todo el sistema de cabecera de la T-2301X se mantiene a 25 PSIG
mediante el instrumento SWP501-IC.

La T2301X también dispone de una inyección constante de vapor vivo (60 PSIG)
debajo del plato 1, cuya función es compensar las perdidas de calor para garantizar
las especificaciones del agua despojada en cuanto a contenido de H2S y NH3 .

La corriente de agua despojada abandona el fondo de la T-2301X y entra a los


E-2301’s donde precalienta la alimentación a esta torre hasta 210°F, y disminuye la
temperatura hasta 170°F. Posteriormente, esta corriente se enfría hasta 110°F
mediante intercambio de calor con agua de enfriamiento en los post-enfriadores de
producto E-2303’s.

Cerca del 45% del agua despojada se alimenta al tambor de producto D-2301, el cual
se encuentra balanceado al mechurrio. Desde este, bajo control de flujo y mediante
las bombas P-2301’s, la presión del agua despojada se eleva hasta 1000 PSIG para
ser enviada hacia HDAY-2/3/4 como agua de lavado a las torres absorbedoras
T-501/301/351 y al tambor D-712X de FMAY-1/2 y como agua de reemplazo a
FMAY-1/2. El control de nivel del D-2301 (SWL501-IC) se mantiene mediante un
flujo de purga hacia la unidad TRAY, utilizando para ello las bombas P-2372’s y hacia
el D.2875 en SWAY 4 por el F552-IC.

El resto del agua despojada se envía al tambor D-2372, el cual se encuentra


balanceado al mechurrio, donde se mezcla con el agua agria proveniente del :

- Fondo de las torres absorbedoras T-301 y T-351 de HDAY-3/4 respectivamente.


- D.712 de FMAY 1 y 2, D.903 –D. 953 - D.973 de SUAY 1, 2 y 3 respectivamente
- Fondo de los tambores de reflujo de las torres despojadora de producto
(T-502/302/352) de HDAY-2/3/4 respectivamente.
- D-1001 de NFAY 3.

Esta mezcla abandona el D-2372 y mediante las bombas P-2371’s se envía como
agua de lavado a los sistemas de alta presión de HDAY-3/4. El control de nivel de

este tambor se mantiene con el instrumento SWL554.IC donde el SWL554A-IC es el


que define el flujo de agua despojadora que se destina al tambor de agua de reciclo
UNIDAD DE AGUAS AGRIAS 1 Y 2

2 -2
D-2301. En los casos extremos (muy alto o muy bajo nivel), el control de nivel del D
-2372. Se hace a través del instrumento SWL554B-IC y las válvulas SWF555-CV y
SWF554-CV, las cuales admiten agua desmineralizada al sistema de fondo de las
torres o purgan a la cloaca respectivamente.

2.3 Fuente de Alimentación

Las unidades de SWAY 1 y 2 han sido diseñadas para operar en paralelo, bajo
condiciones normales pueden procesar hasta 7710 B/D de agua agria proveniente
de HDAY 2/3/4 - FMAY 1/ 2 –SUAY 1/2/3 – NFAY 3, con una concentración
promedio de 56850ppm p/p de H2S y 27058 ppm p/p de NH3.
Alimentación a Sección de Despojamiento Caso Base
- Temperatura (ºF) 110
- Presión (psig) 85
- Composición (ppm peso)
H2S 52400
NH3 24900

- Flujos de Agua Agria (BPD)


HDAY-2, Torre Depuradora T-501 570
HDAY-3, Lavado Sistema de alta D-316 3570
HDAY-4, Lavado Sistema de alta D-366
NFAY-3, del Tanque D-1001
FMAY 1 y 2, Agua de Purga D-712 3570

Alimentación total a los Despojadores 7710

2.4 Flujo de Producto

De acuerdo con las especificaciones del diseño el agua despojada tendrá una
concentración de 10 ppm p/p de H 2S y 50 ppm p/p NH3 y será retornada a las
unidades de HDS como agua de lavado o agua de remplazo, para mantener el
balance del sistema se mantiene una purga constante hacia la unidad TRAY y/o
SWAY-4 mediante control de nivel en el tambor de agua de reciclo. A continuación
se presenta un cuadro con la información de las cantidades, concentraciones y
destino de este producto.

Productos de la Sección de Despojamiento Caso Base


Gases Agrios
- Temperatura (ºF) 180
- Presión (psig) 15
- Flujo (MMSCFD) 3.5
- Composición (% molar)

UNIDAD DE AGUAS AGRIAS 1 Y 2

2 -3
H2S 43.9
NH3 41.7
H2O 14.3

Agua Despojada
- Temperatura (ºF) 110
- Presión (psig) 40
- Composición (ppm peso)
H2S 0
NH3 38
- Flujos de Agua Despojada (BPD) (*)
HDAY-2, Torre Depuradora T-501 508
HDAY-3, Torre Depuradora T-301 355
HDAY-4, Torre Depuradora T-351 355
Purga a TRAY 2050
Al tambor de agua de Lavado D-2372
FMAY 1 y 2 del D-712 y purga
SWAY-4 al TK-2875 4565

Total Agua Despojada 7833

(*) El agua despojada a las T-501/T-301/T351 y el agua a TRAY se manejan a través del
sistema de agua de lavado integrado por los tambores D-2301 y las bombas P-2301 A/B y P-
2372 A/B.

Alimentación al Tambor D-2372 Caso Base


- Temperatura (ºF) 122
- Presión (psig) 805
- Composición (ppm peso)
H2S 1992
NH3 970
- Flujos (BPD)
HDAY-2, Agua del Tambor D-504 460

UNIDAD DE AGUAS AGRIAS 1 Y 2

2 -4
HDAY-3, Agua del Tambor D-303 350
HDAY-3, Agua del tope de la T-301 360
HDAY-4, Agua del Tambor D-353 350
HDAY-4, Agua del Tope de la T-351 357
Agua de los despojadores SWAY-1/2
FMAY 1 y 2 del D-712 y purga 4565
Alimentación total al D-2372 6442

Productos del Tambor D-2372 Caso Base


- Temperatura (ºF) 122
- Presión (psig) 805
- Composición (ppm peso)
H2S 1992
NH3 970

- Flujos (BPD)
Agua de lavado a HDAY-3 3221
Agua de lavado a HDAY-4 3221

Producción total del D-2372 6442

Producto de la Unidad de Agua Agrias Destino


Aguas Despojadas HDAY-2/3/4
FMAY-1/2
Aguas de Purga a TRAY
Gases Agrios SUAY-1/2/3

2.5 Química del Proceso

El proceso de despojamiento de aguas agrias básicamente consiste en someter a la


solución acuosa de H2S y NH3 a condiciones de temperatura y presión tal, que
promuevan el escape de estos compuestos a la fase gaseosa. Para entender mejor el
fenómeno, es necesario saber que la disolución de un gas en un liquido, en este caso
H2S y NH3 en agua, en general implica la formación de especies químicas con carga
(iones) que coexiste en el seno del liquido una vez que el gas se ha puesto en
contacto con este.

UNIDAD DE AGUAS AGRIAS 1 Y 2

2 -5
En este caso las reacciones que toman lugar son las siguientes:

H2S(g) + H2O(L) H3O(Sol) + HS(Sol) (1)


NH3 (g) + H2O(L) NH4 (Sol) + OH(Sol) (2)

(g) = Gas
(L) = Liquido
(Sol) = Solución

La doble flecha que separa reactantes de productos significa que la reacción puede
proceder de un lado a otro dependiendo de las condiciones del medio donde esta se
lleve a cabo. Por regla general, a temperaturas inferiores a 100 °F y a presiones
superiores a 100 PSIG. estas reacciones se ven favorecidas hacia la derecha. En
caso contrario, las reacciones se desplazarán hacia la izquierda.

En base a lo anterior, los despojadores de aguas agrias operan a temperaturas


mayores a 100°F y a presiones bajas entre 30 y 20 PSIG. para obligar a las
reacciones anteriores(1) y (2) a desplazarse hacia la izquierda y liberar los gases
antes mencionados.

Debido a la sencillez del proceso, la operación de las unidades de despojamiento de


agua agria no es difícil. Sin embargo, dada la naturaleza de los fluidos que estas
manejan, debe evitarse el agua agria a la cloaca en todo momento.

2.5.1. Variables del Proceso

Como se mencionó en la sección anterior, la alimentación a SWAY 1 y 2


proviene de diferentes unidades de proceso, en consecuencia cualquier
variación en las condiciones de operaciones de estas unidades afectara la
operación en la unidad de despojamiento del Agua Agria 1 y 2.

- Alimentación a la Unidad

La Calidad y el flujo de alimentación pueden variar dependiendo de la


operación de las unidades HDAY-2/3/4, FMAY-1/ 2, TRAY, SUAY 1/2/3 y
NFAY 3.

1) Variaciones en la calidad

El agua agria que se recibe en el tambor de alimentación y en el


tambor de agua de lavado puede contener cantidades apreciables de
hidrocarburos. La presencia de hidrocarburos en el agua agria puede
originarse en la operación defectuosa de los controles de interfase en

UNIDAD DE AGUAS AGRIAS 1 Y 2

2 -6
el fondo de las torres absorbedoras de HDAY-2/3/4, así como en los
tambores de reflujo de los sistemas de despojamiento de producto de
estas unidades. También afecta, la cualidad natural que posee
algunos hidrocarburos livianos para disolverse en soluciones acuosas
a presiones mayores de 100 PSIG.

Debido a las condiciones de operación de estos tambores, los


hidrocarburos livianos se vaporizan y escapan a través de la línea de
balance respectiva. Por otro lado, los hidrocarburos mas pesados se
acumularan en la superficie del agua por lo que era necesario
removerlos periódicamente al drenaje cerrado destinado a tal fin.

La presencia de hidrocarburos en el fluido alimentado a las torres


despojadoras puede crear inundación e inestabilidad en la operación
de estas al congestionar el trafico de liquido y vapor que entra o
abandona cada plato, por formación de espuma y flujo liquido en dos
fases. de igual forma, el hidrocarburo liviano que alcanza el sistema
de cabecera de la torre escapa junto con el gas agrio hacia la
unidades de SUAY´s creando problemas de taponamiento por
formación de carbón, así como alta temperatura en la cámara del
horno y convertidores.

Las mezclas de agua e hidrocarburo también afectan la operación de


las bombas produciendo cavitación por la facilidad con la cual el
hidrocarburo se volatiliza al incrementarse la temperatura por el efecto
de compresión del liquido, en especial en bombas multietapas.

2) Variaciones en el Flujo

Una oscilación en el flujo de agua agria que va al tambor de


alimentación ocasionara fluctuaciones en el nivel afectando
indirectamente el flujo de alimentación a cada torre. Para compensar
estas variaciones y para aminorar los efectos sobre la torre, se usa un
arreglo de controlador de flujo-controlador del nivel en cascada el L-
501, para cada columna.

Las variaciones de flujo en el agua agria que alimenta a el tambor de


agua de lavado se compensan automáticamente restringiendo el flujo
de agua de purga a TRAY o mediante la inyección automática de agua
desmineralizada al sistema, con la finalidad de proteger las bombas y
asegurar un flujo de agua de lavado constante al sistema de alta
presión de HDAY-3/4.

- Flujo de Vapor al Rehervidor.

El flujo de vapor al rehervidor es una de las variables mas


importantes en la operación de la unidad y debe ser ajustado para
mantener la temperatura requerida en la torre que garantice el
despojamiento máximo de H2S y NH3 del agua agria.
UNIDAD DE AGUAS AGRIAS 1 Y 2

2 -7
En la practica y dependiendo de la cantidad de H 2S y NH3 disuelta
en la alimentación, se puede determinar el valor optimo de libras de
vapor por barril de alimentación.

Si el flujo de vapor al rehervidor es muy alto se incrementa la


temperatura en el tope de la torre despojadora, aumentando el
trafico de vapor en el sistema de cabecera y sobrecargado el
condensador. Esto originaria excesivo contenido de agua en el gas
agrio y descontrol en SUAY´s.

- Presión de las Torres Despojadoras

La presión de los despojadores es otra variable de operación que


merece especial atención. Los despojadores están diseñados para
operar a 25 PSIG.

Si la presión de la torre es muy alta se requiere mayor temperatura


para lograr el despojamiento adecuado, por lo que se excedería la
capacidad del rehervidor. Si la presión es muy baja, se incrementa
el trafico de vapores dentro de la torre, causando inundación en
esta y sobrecargando el sistema de cabecera.

- Vapor vivo a las Torres Despojadoras.

El vapor vivo (60 PSIG) a los despojadores tienen como fin


compensar las perdidas de calor en el proceso de despojamiento.
El uso de esta corriente y en consecuencia el calor que aporta hace
innecesario un rehervidor mas grande que el actualmente
disponible, además de que incrementa el flujo ascendente de
vapores calientes en la torre mejorando el despojamiento del liquido
que desciende.

En la practica y dependiendo de la cantidad de H 2S y NH3 disuelta


en la alimentación, se puede determinar el valor óptimos de libras
de vapor por barril de alimentación.

Un flujo muy bajo de vapor vivo puede reducir la capacidad de


despojamiento de la torre por limitaciones en la capacidad de
transferencia de calor del rehervidor, originando que el agua
despojada tenga un contenido de H2S y NH3 superior al esperado.
Contrariamente, un flujo excesivo de vapor vivo tendrá los mismos
efectos que en exceso de vapor al rehervidor, con el agravante de
que los niveles en los tambores de agua de reciclo y lavado se
incrementaran, haciendo necesario el envió de una cantidad
superior de agua despojada a TRAY y/o la cloaca.

- Temperatura del gas agrio


UNIDAD DE AGUAS AGRIAS 1 Y 2

2 -8
Esta variable no se controla directamente en la unidad ya que es
una función de la presión y temperatura de operación de la torre
despojadora. Su valor normal debe ser superior a 175°F, con un
vapor promedio de 180°F, con la finalidad de prevenir la
precipitación de polisulfuros de amonio en líneas y tomas de
instrumentos que pueden causar taponamiento y descontrol en la
unidad. La reacción que describe este fenómeno es:

NH3 (g) + H2S(g) NH4HS(S)


T>175°F

(g) = Gas
(s) = Sólido

Valores superiores a 185°F en esta variable indican un excesivo


uso de vapor vivo o al rehervidor, alta presión de operación y/o
problemas en los condensadores de tope, con las consecuencias
ya mencionadas oportunamente.

GAS SUAY 1/2/3


ACIDO

SWAY 4
2.6. Operaciones Integradas

En la figura #1 se muestran las interconexiones con otras plantas de procesos,


FMAYindicando
1/2 HDAY 2/3/4
la procedencia de las corrientes de alimentación.
S
W
HDAY 2/3/4
A TRAY
Y
SUAY 1/2/3 1/2
A A
G G
U U
FMAY 1/2
NFAY 3
UNIDAD DE AGUAS AGRIAS 1 Y 2

2 -9
A A
S S

A D
G E
R S
I P
A O
S J
A
D
A
S
AGUA
DESMINERALIZADA

2.7. Economía

La penalización por desvío y parada de las unidades de Aguas Agrias 1 y 2 esta


considerada principalmente por el impacto ambiental, al contaminar la atmósfera con
productos tóxicos, tales como sulfuro de hidrogeno (H2S ) y Amoniaco (NH3), y destruir
la fauna marina en los alrededores del lugar donde desemboca el canal de agua salada
y tratadas.

Igualmente, la operación normal y control de esta unidad esta sujeta a las disposiciones
previstas en la ley penal del ambiente, según el decreto 883 “ Normas para la
clasificación y control de los cuerpos de aguas y vertidos o efluentes líquidos”, del día
11 de Octubre de 1995.

UNIDAD DE AGUAS AGRIAS 1 Y 2

2 -10
UNIDAD DE AGUAS AGRIAS 1 Y 2

2 -11
ESQUEMA DE CONTROL DE NIVEL DEL D-2372

SP @ 40%
SWL554A
C

SP @ 60% SP
SWL554B SWH504 SWF554
APM
C S IC
COND. PE

SP
SWF555 SWF554-V
AGUA DE LAVADO
DE T-301/351 IC
SWF509

Y
CD
SWF555-V

AGUA DESPOJADA
IT D-2372 SP DE E-2303/2353
SWF551

SWL554 IT IC

SWF551-V

AGUA DE LAVADO
A HDS SWF509
I SWL501
D-2301
IC

AGUA DE RECICLO SWL501-V


A HDS PURGA
A
TRAY
UNIDAD DE AGUAS AGRIAS 1 Y 2
2 - 12

También podría gustarte