Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

27 de abril de 2021 .
Grupo: 281
Integrantes:
Estudiante 1: Luis Eduardo Galíndez Daza
Estudiante 2: Santiago Garcia Carvajal
Estudiante 3: Yanier Forero Ortiz
Estudiante 4: Cristian Andres Ospina Bolaños

Título:

Revisión de las políticas actuales que Colombia tiene con otros países sobre tratado
de libre comercio de productos agrícolas, manufacturas, artesanías, textiles, entre
otros.

2. Introducción:

La presente propuesta de investigación se centra en la Revisión de las políticas actuales que


Colombia tiene con otros países sobre tratado de libre comercio de productos agrícolas,
manufacturas, artesanías, textiles, entre otros.

De acuerdo con lo anterior decidimos realizar la investigación en lo referente al tema anterior,


debido al desacuerdo constante que se vive en la población campesina, puesto que el gobierno
al permitir este tratado de libre comercio con varios países, da la oportunidad a que ingresan
a nuestra nación una gran variedad de productos sin contar con una calidad mínima requerida,
a bajos costos… entre otros; donde nuestros campesinos no pueden competir con los
precios, siendo este el factor “más importante” para la mayoría de los pobladores del país,
debido a los bajos recursos.

Dentro del desarrollo de la investigación, nace la necesidad de observar y analizar diversos


autores dentro del proyecto, para determinar cuáles son los factores sociales, económicos y
políticos que están influyendo en el desarrollo de las políticas internas de nuestro país; en
cuanto a los tratados de libre comercio con otros países y que a la larga no benefician a los
pequeños productores. Hay que tener en cuenta los diversos debates y foros sociales que se
vienen presentando en relación a los riesgos que corren nuestros campesinos al
implementarse el TLC en Colombia, y que los gobiernos locales, regionales y de estado, no
muestran su interés en apoyar económicamente a nuestros pequeños campesinos para que
puedan competir con las grandes empresas de nuestro país.

Esta información se pretende evidenciar mediante una recolección de información científica,


basada en el uso de los distintos gestores de referencia planteados por el curso, como son:
Mendeley, RefWorks y Zotero para la construcción del planteamiento del problema mediante el
uso del software QDA Miner lite. También en este trabajo encontraremos: inicios de la
propuesta de investigación, aspectos de la dimensión estratégica de la investigación: (Lógica

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

de la investigación, Selección del tipo de investigación), La selección de las unidades de


observación del estudio, Manejo de fuentes confiables: (Bases de datos, Gestores de
referencias) y los preliminares de una propuesta de investigación: (Tema, Título, Problema,
Justificación).

La realización del proyecto de investigación está enmarcada bajo la metodología de


investigación cualitativa en donde se da relevancia e interés a lo que la gente piensa, siente y
hace; para la recolección de datos se emplean los registros de observación, se describen los
datos obtenidos a partir de la búsqueda, selección y análisis de bibliografía enfocada a
estudios realizados en correlación al tema de investigación propuesto, además, se busca
establecer a partir de fuentes primarias y secundarias y tomando como herramienta el análisis
estadístico e interpretación de ideas expresadas de la comunidad, aportes que contribuyan a
la reflexión crítica de la realidad desde los diferentes sectores: social, político y económico.

La finalidad es colocar en evidencia que en nuestro país Colombia y en especial en el


departamento del Caquetá  que tiene como capital el municipio de Florencia, es que nuestros
campesinos son trabajadores incansables, que luchan día a día por sacar adelante sus familias
a pesar del abandono estatal, ya que no cuentan con un apoyo decidido del estado colombiano
en cuanto a sus políticas de apoyo a los pequeños microempresarios o pequeños productores
de diferentes productos agrícolas (plátano, maíz, yuca, caucho, entre otros), al igual que la
ganadería y sus derivados tales como la leche, productos lácteos, carne , la cual es un
renglón muy importan de la enconía de nuestro departamento y que también exporta sus
productos a diferentes regiones del país; pero debido a la implementación del (TLC) con otros
países, donde nuestros campesinos al colocarse en marcha este tratado de libre comercio se
ven afectados al no poder competir con los precios, donde podemos evidenciar que el estado
colombiano no apoya económicamente a este sector campesino para que pueden innovar sus
productos y poder competir con las grandes empresas; por lo tanto, no logran traspasar las
fronteras. Por tal motivo, nuestra investigación se centraría en conocer más de fondo las
acciones que realizan nuestros mandatarios locales y departamentales en cuanto a las ayudas
u orientaciones a nuestros campesinos empresarios o emprendedores, que se destacan por
querer sacar adelante sus proyectos y sus familias.

3. Marco Teórico:

La realidad del país referente al desarrollo económico e industrial del mundo es preocupante,
para la industria, para el pequeño empresario y para el productor agrícola la situación ha
llegado a tal punto que en varias ocasiones el costo es mayor a los dividendos obtenidos, sin ir
más lejos, las alarmas hace mucho están encendidas en los productos insignia de nuestro
país, como el café, el algodón, la panela y el arroz, donde la problemática radica en los altos
costos que se determinan para los insumos como las semillas y los bajos costos a los que
deben vender. Poco a poco la producción industrial cae a razón de esta problemática,
generando desempleo y crisis en los diferentes sectores económicos.

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

Por ello la actividad investigativa está centrada en la revisión de las políticas actuales que
Colombia tiene con otros países sobre tratados de libre comercio de productos agrícolas,
manufacturas, artesanías, textiles, etc. Siendo esta estrategia una las principales políticas
comerciales de nuestro estado para llegar al mercado internacional que permita facilitar la
superación de la pobreza, precisamente lo que se recomienda desde las organizaciones
internacionales de comercio.

Sin embargo es otra la realidad vista en nuestro país con referencia a las expectativas
planteadas, es decir el crecimiento esperado del PIB de tal manera que ayude con la
disminución de los índices de pobreza que presenta el país, no son acordes a la realidad y es
que para nuestro caso existen inconvenientes que impiden que los beneficios obtenidos del
resultado de estas operaciones internacionales sean distribuidos de manera equitativa, siendo
una de las principales causas la desigualdad social que embarga nuestra sociedad.

Es claro entonces que los tratados deben ser vistos con mucho cuidado, no siempre tienen
ventajas o beneficios para diversos sectores económicos, que consideran que las crisis de los
sectores textil, automotriz y agrícola en Colombia son resultado del inicio de la estrategia en
los años 90 y de la constante entrada en vigor de los tratados a los que el país es adhiere de
manera constante. Siendo el principal problema la competitiva en los precios, donde resultan
más económicos los importados que los producidos en Colombia, principalmente porque los
importados tiene mayores ventajas respecto a la reducción en las restricciones arancelarias, lo
que se traduce en menores costos de producción y comercialización que los nacionales, donde
el alto costo de la maquinaria e insumos no permite ser competitivos a la hora de brindar el
producto final

Por lo anterior, es importante dar una mirada hacia el tiempo y aclarar que desde hace seis
décadas, a partir del año 1949, surgió el concepto de desarrollo con respecto a aquellos
estados considerados por el presidente Harry Truman como países pobres (refiriéndose a
países de Asia, África y Latinoamérica), llamándolos subdesarrollados con respecto al gran
desarrollo y crecimiento del mundo moderno, pero a la vez replanteado una restructuración de
las sociedades menos avanzadas a fin de reproducir lo que llamo Truman las particularidades
de las sociedades más avanzadas como la industrialización, un alto grado de urbanización,
niveles altos de educación, tecnificación de la agricultura, adopción generalizada de los valores
y los principios de la modernidad como son: orientación individual, prosperidad material y
progreso económico en todo el mundo (Escobar, 1996;1997).

Por tal motivo, esta nueva visión, junto a una mayor receptividad social y política a la
importancia que tiene la agricultura de cara al futuro, ha generado el reconocimiento público
de esta actividad como un asunto estratégico para el desarrollo de las naciones.

Por tanto, existe la necesidad de que los países en desarrollo definan y estructuren las
estrategias y las políticas necesarias para impulsar y fortalecer el desarrollo de la agricultura y
de los territorios rurales, de tal forma que se haga una utilización plena y sostenible de los
recursos naturales, al tiempo que se asegure un crecimiento dinámico de la agricultura

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

paralelo a un desarrollo social con equidad. No debe perderse de vista la necesidad que existe
de que la agenda de políticas y estrategias para el desarrollo deba ser rediseñada y adaptada
a las nuevas realidades.

De otra parte, las circunstancias presentes y las expectativas futuras acerca del curso de la
producción agropecuaria han generado la revaloración de los recursos naturales con potencial
agrícola. Esto es de especial significancia para un país que, como Colombia, tiene, junto a un
grupo no muy amplio de naciones, una dotación de recursos agrícolas no explotados
plenamente. Más aún, teniendo en cuenta las perspectivas de crecimiento de la demanda
mundial de alimentos para el año 2050, se estima que, en las naciones exportadoras de
bienes agropecuarios, la agricultura podría convertirse en un pilar central del desarrollo
económico.

Las experiencias recientes de desarrollos vigorosos y dinámicos de las agriculturas de un


conjunto de países en desarrollo, entre los que se encuentran algunos latinoamericanos,
enfatizan el papel determinante que las políticas públicas juegan en dichos resultados.
De especial relevancia resulta poner en práctica políticas agrícolas que: creen los incentivos
necesarios para que la inversión privada saque provecho de las potencialidades productivas y
ambientales que se tienen y de las oportunidades que se dan en los mercados agrícolas,
nacional y mundial; impulsen y financien la generación de capitales básicos que faciliten el
desarrollo de los diferentes emprendimientos productivos y sociales; y establezcan las
instituciones y la institucionalidad necesarias para asegurar la eficacia de las políticas. Todos
estos esfuerzos requieren que, simultáneamente, se aplique, en los territorios rurales, una
política social activa que garantice el mayor bienestar y el mejoramiento de las condiciones de
vida de los hogares de los diferentes grupos de productores agropecuarios. (Perfetti, 2013).

Definición de los conceptos Básicos:

El desarrollo se puede considerar según Latouche “Como una empresa que pretende
transformar en mercancía la relación de los hombres entre ellos y con la naturaleza. Una
empresa que trata de explotar, de ponerle un valor, de sacar ganancias de los recursos
Naturales y Humanos. Una empresa agresiva con la naturaleza y con los pueblos, que es, de
igual modo que la colonización que la precede y la globalización que la sigue, una obra a la
vez económica y militar de dominación y conquista. De ahí que lo queramos o no, no podemos
hacer que el desarrollo sea diferente de lo que ha sido esto es la occidentalización del mundo”
(Latouche, 2007, 22).

Ahora según Gudynas, el Desarrollo Sostenible se puede entender como: “la mejora en la
“calidad de vida humana sin rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas que la
sustentan. Esta estrategia deja en claro que un desarrollo de este tipo requiere profundos
cambios culturales, y, con ese objetivo, propone nueve Principios para una “sociedad
sostenible”: respetar y cuidar la comunidad de los seres vivos, mejorar la calidad de la vida
humana, conservar la biodiversidad, reducir al mínimo el agotamiento de los recursos no
renovables, mantenerse dentro de la capacidad de carga de la Tierra modificar las actitudes y

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

prácticas personales, facultar a las comunidades para que cuiden su propio ambiente,
proporcionar un marco nacional para la integración del desarrollo y la conservación, y forjar
una alianza mundial” (Gudynas, 2002, 54-55).

Con respecto a la actividad del sector, se ha observado durante las últimas tres décadas, una
tendencia creciente del nivel de producción y de exportaciones de azúcar y sus derivados, que
junto con el nuevo mercado de agrocombustibles han permitido la formación de un
conglomerado el cual ha diversificado los productos y servicios del sector azucarero mediante
la formación de 13 ingenios^, de 3 industrias sucroquímicas, la ampliación del número de
proveedores a más de mil y de empresas procesadoras de alimentos, bebidas y licores a más
de 40; ubicando de esta forma, al departamento del Valle del Cauca como un centro
importante de desenvolvimiento económico (Pérez y Alvarez, 2009; CNP, 2002).
Con relación a las barreras de entrada en la industria de ingenios, estas son bastantes debido
al alto valor de las inversiones en que se incide para establecer una buena capacidad
instalada, incurriendo en costes fijos altos, estableciéndose así, economías de escala, que en
la actualidad se encuentran aptas para abastecer el consumo nacional por completo. A su vez,
como lo afirma una investigación del CNP (2002), estos 13 ingenios actúan bajo un
mecanismo de regulación pactado, repartiendo su producción entre el mercado total (nacional
e internacional), mediante la concesión anual de cuotas de ventas, proporcionales a la
capacidad instalada de fabricación de cada ingenio.

Además, han contado con la consolidación de la industria azucarera mediante el sistema


arancelario mantenido desde la implementación del modelo de industrialización por sustitución
de importaciones en 1931 (con tasas promedio de 20%), la creación de la Corporación
Autónoma Regional de Valle del Rio Cauca (CVC) en 1954 para tecnificar el sector, y el
establecimiento de líneas de crédito y capitalización para el crecimiento de la industria
mediante la Caja de Crédito Agrario y otras entidades bancarias (CNP, 2002).

De igual forma, se constituyó la entidad Asocaña en 1959, la cual buscó fortalecer el poder de
negociación de los miembros de este sector; luego en 1961 se conformó la Comercializadora
Internacional de Azúcares y Mieles como regulador de los precios internos y asesor en temas
de exportación. Posteriormente, se fueron creando otras entidades como Procaña (Asociación
de Cultivadores de Caña), Cenicaña (contribuyendo al desarrollo técnico y a la creación de
innovaciones en el proceso de producción de la caña), y Técnica (como centro de investigación
para el progreso innovador en el cultivo de caña y derivados), que permitieron fortalecer el
conglomerado del azúcar en el país (CNP, 2002).

Ahora según Gudynas, el Desarrollo Sostenible se puede entender como: “la mejora en la
“calidad de vida humana sin rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas que la
sustentan. Esta estrategia deja en claro que un desarrollo de este tipo requiere profundos
cambios culturales, y, con ese objetivo, propone nueve Principios para una “sociedad
sostenible”: respetar y cuidar la comunidad de los seres vivos, mejorar la calidad de la vida
humana, conservar la biodiversidad, reducir al mínimo el agotamiento de los recursos no
renovables, mantenerse dentro de la capacidad de carga de la Tierra modificar las actitudes y

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

prácticas personales, facultar a las comunidades para que cuiden su propio ambiente,
proporcionar un marco nacional para la integración del desarrollo y la conservación, y forjar
una alianza mundial” (Gudynas, 2002, 54-55).

Evidencias trabajo con software.

Si seleccionaron trabajar con el software QDA miner lite, diligenciar la siguiente tabla:

Tabla de evidencias
Acción Captura de pantalla – evidencia
Carga de artículos en QDA Miner
Lite

Introducción de códigos y
comentarios a cada artículo

Localización de las palabras clave


por “recuperación de texto”

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

4. Metodología Preliminar.

JUSTIFICACION

Los mercados a nivel mundial convergen hacia la globalización, hacia la competitiva y calidad
en la producción a precios relativamente bajos y revolucionarios, pero sobre todo de calidad,
todo esto sobre la base realizable a costos mínimos posibles.
Colombia y los demás países han definido una estrategia de desarrollo de comercio
internacional con el libre comercio, Colombia ahora vive con una meta de inserción para una
economía global, mediante el libre comercio y la inversión extranjera directa.
Sin embargo, es prioridad llevar un análisis detallado de la estrategia comercial que el país ha
establecido para dar vía libre a los tratados, básicamente porque la realidad dista bastante de
las respectivas planteadas cuando fue diseñada la inclusión en los mercados internacionales
como política de estado para incentivar el desarrollo productivo y comercial del país.
Por lo cual, es imprescindible identificar todos aquellos factores generados por la inclusión del
mercado internacional en la economía colombiana, los cuales afectan de manera positiva y
negativa los diferentes sectores productivos y comerciales, las posibles alternativas que se
pueden tomar y sobre todo el planteamiento aplicado a la realidad de la economía nacional
que apacigüe en buena medida la crisis que viven nuestros productores nacionales.

OBJETIVOS GENERALES

 Analizar las implicaciones comerciales de las políticas actuales que Colombia tiene con
otros países sobre tratado de libre comercio de sectores agrícolas, textiles,
manufacturas y artesanías.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar la afectación positiva o negativa que presentan los TLC en los sectores de la
economía nacional.
 Idéntica las ventajas y desventajas que presenta nuestra economía con la aplicación de
los tratados en vigor
 Realizar análisis que permitan identificar los factores que inciden en los
comportamientos obtenidos luego de la entrada en vigencia.
 Planear posibles soluciones a las falencias encontradas con la entrada en vigor de los
tratados vigentes.

Son las formas y los tipos de investigación, los métodos de investigación y las fuentes,
técnicas e instrumentos de recolección de la información

4.1 Tipo de investigación:


Tipo de investigación general.

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

Cualitativa: Porque lo que queremos lograr con esta investigación es saber el por qué no hay
una conciencia con nuestros campesinos colombianos de apoyarlos en sus proyectos
productivos por parte del estado colombiano; nuestra pregunta de investigación está más
relacionada con lo que dice, siente u opina la gente, es de carácter interpretativa, en ese
sentido vamos a obtener un patrón de respuestas que nos permitan generar una teoría a
partir de los datos obtenidos y así proponer una solución a la problemática.

Tipo de investigación específica.

De acuerdo a la finalidad de la investigación, podríamos decir que es tipo exploratoria, ya que


la intención es conceptualizar una situación o describir una población, se permite emplear
instrumentos no convencionales y datos tanto cualitativos como cuantitativos.
Punto para votar y definir en la investigación:
De acuerdo a las implicaciones al problema, analizar por medio de los datos recolectados con
el fin de identificar factores que influyen en las exportaciones extranjeras con el fin de dar con
las variables identificadas y luego realizar un análisis a través de la regresión lineal.

4.2 Diseño.

Materiales y métodos

Para la realización de la presente investigación, vamos a utilizar una entrevista


semiestructurada para lo cual necesitaremos, un computador, un cuestionario de preguntas,
un cuaderno donde tomar apuntes, bolígrafo, una grabadora y personal integrante del grupo
para realizar la actividad.

Procedimientos.
1. Plan y preparación, las preguntas deben ser pertinentes al tema y significativas en el
proceso de investigación.
2. Comienzo y explicación, todo el procedimiento debe estar bien enfocado en la investigación
del contexto.
3. Recolección de la información.
4. Ordenar la información.
5. Clasificación de información.
6. Sistematización de la información.
7. Interpretación de datos.
8. analizar qué factores pueden ser importantes en la variación de las exportaciones de
productos en Colombia.
9. Comprensión de datos y entrega de informe final.

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

4.3 Población y muestra

Población: Vereda el porvenir y aletones del municipio de Belén Caquetá.


Muestra: 20 personas residentes en el área rural de la vereda el porvenir y aletones del
municipio de Belén Caquetá.

4.4 Análisis estadístico.

Para el análisis de la información recolectada se empleará el programa Excel, donde


introduciremos los datos en tablas y gráficos para comprender mejor la información. Este
programa es la herramienta más conocida y fácil de usar.

5. Presupuesto.

Tabla 1. Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación (en miles de $).

RUBROS VALOR UNITARIO VALOR TOTAL


Personal $ 1.000.000 $ 4.280.000
Equipos $ 1.500.000 $ 3.000.000
Software 0 0
Materiales $ 300.000 $ 300.000
Salidas de campo $ 50.000 $ 200.000
Material bibliográfico 0 0
Publicaciones y patentes 0 0
Servicios técnicos 0 0
Viajes $ 250.000 $ 1.000.000
Construcciones 0 0
Mantenimiento 0 0
Administración 0 0
TOTAL $ 3.100.000 $ 8.780.000

Tabla 2. Descripción de los gastos de personal (en miles de $).

FUNCIÓN
INVESTIGADOR / FORMACIÓN DEDICACIÓN
DENTRO DEL VALOR
EXPERTO/ AUXILIAR ACADÉMICA Horas/semana
PROYECTO
8 h / 4 $ 980.000
Auxiliar Técnico Encuestador
semana
Investigador Profesional Recoge los 8 h / 4 $ 1.100.000
datos los semana
interpreta y

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

los publicas
Colaborador
8 h / 4
Investigador Profesional con métodos $ 1.100.000
semana
y técnicas
Genera las
preguntas y 8 h / 4
Investigador Profesional $ 1.100.000
define la semana
metodología
TOTAL 4.280.000

Tabla 3. Descripción de los equipos que se planea adquirir (en miles de $).

EQUIPO JUSTIFICACIÓN VALOR


Conservar las
Portátil encuestas y trabajos $ 1.500.000
del proyecto
Impresión solicitud
Impresora $ 520.000
de permisos
Registro fotográfico
Cámara Fotográfica $ 980.000
para folletos
TOTAL $3.000.000

Tabla 4. Descripción y cuantificación de los equipos de uso propio (en miles de $)

EQUIPO VALOR

TOTAL

Tabla 5. Descripción del software que se planea adquirir (en miles de $).

SOFTWARE JUSTIFICACIÓN VALOR

TOTAL

Tabla 6 Descripción y justificación de los viajes (en miles de $)

LUGAR /NO. JUSTIFICACIÓN TOTAL


PASAJES ($) ESTADÍA ($) Total
DE VIAJES ** DÍAS
Zona Rural Lugar donde se $ 90.000 $ 160 3 $250
realizará el
proceso de

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

recolección de
información
TOTAL x4 personas $1.000.000
** Se debe justificar cada viaje en términos de su necesidad para el éxito del proyecto

Tabla 7. Valoraciones salidas de campo (en miles de $)

ITEM COSTO UNITARIO # TOTAL


Cierre de investigación $ 50.000 4 $ 200.000
TOTAL $200.000

Tabla 8. Materiales y suministros (en miles de $)

MATERIALES* JUSTIFICACIÓN VALOR


Libros Información para la $ 100.000
investigación
Papelería Material para la aplicación de $ 200.000
los métodos.
TOTAL $300.000

Pueden agruparse por categorías, ej: vidriería, reactivos, papelería, etc., suscripciones a
revistas, libros, etc.

Tabla 9. Bibliografía (en miles de $)

ÍTEM JUSTIFICACIÓN VALOR


Bases de datos de la biblioteca Información validada y $0.0
virtual de la universidad UNAD variedad de artículos.
TOTAL $0.0

Tabla 10. Servicios Técnicos (en miles de $)

TIPO DE SERVICIO JUSTIFICACIÓN VALOR

TOTAL

5. Cronograma: Diagrama de Gantt mediante el software Project.

De los siguientes reportes obtenidos del trabajo realizado con el software

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

Evidencia manejo software Project Evidencia manejo software Project


Diagrama de Gantt

Presentar el calendario de actividades encaminadas a la realización de la investigación, en


secuencia cronológica. Se debe presentar el cronograma arrojado por el software Project.

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

6. Resultados – Productos - Impacto: deben estar enmarcados en las 3 categorías


dadas.

RESULTADO/PRODUCTO ESPERADO INDICADOR BENEFICIARIO


Relacionados con la generación de conocimiento y/o nuevos desarrollos tecnológicos
En los resultados enfocados en la
generación de conocimiento, se
3 bases de datos
encuentran publicaciones de
3 artículos
artículos donde se evidencian
4 comunicados de la
diagnósticos de impacto a la
alcaldía del
investigación con casos, cifras y
departamento de Habitantes del sector
actualizaciones reales que exponen
Caquetá
el por qué no hay una conciencia
con nuestros campesinos
colombianos de apoyarlos en sus
proyectos productivos por parte del
estado colombiano.
Conducentes al fortalecimiento de la capacidad científica nacional.
Proyecto de investigación y
Comunidad científica
desarrollo 1 proyecto
Población de estudio
Capacitación a los profesionales 1 capacitación
Profesionales capacitados.
sobre el tema de investigación.
Dirigidos a la apropiación social del conocimiento
Artículos sobre el tema, el proceso
de investigación y sus resultados.
1 articulo
Sociedad en general
Presentación de ponencias en
1 presentación
eventos

Impacto:

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

La obtención de los resultados y productos mencionados anteriormente, permitirán impactos a


nivel social sobre la perspectiva del proyecto que es conocer cuáles son las causas que
conllevan a la falta de apoyo a nuestros campesinos colombianos en sus proyectos productivos
por parte del estado colombiano.
Un país como Colombia debe continuar enfocando sus esfuerzos en aquellos sectores de liga
mundial, en donde se identifique en las ventajas comparativa, con el fin de aprovechar los
acuerdos del país que ha negociado y que está interesado en negociar, puesto que no basta
con tener acceso preferencial a grandes economías si el país no cuenta con productos con los
cuales competir, de igual forma debe buscar una estrategia que no solo le permitan generar
más competitividad, sino proteger la competitividad ya ha adquirida.

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de investigación
Unidad 2 - Fase 4 - Elaboración - B

Bibliografía.

 Borda, M. (2013). El proceso de investigación visión general de su desarrollo. Unidad 3.


Paradigma Cualitativo: Etapas, instrumentos y manejo de datos. pp 108 – 121. Ed.
Universidad del Norte. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69882?page=1
 Del Castillo, C. C. y Olivares Orozco, S. (2014). Metodología de la investigación. Grupo
Editorial Patria. pp 111 - 117. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39410?page=1  
 Sánchez, Z. (2017). Diferencia entre marco teórico y estado de arte [Archivo de video].
Dos quebradas: UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/20393
 Torres, J. (2017). Instructivo para instalación del software QDA Miner Lite. [Archivo de
video]. Bogotá: UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/14003
 Torres, J. (2017). Aplicación del software QDA Miner Lite. [OVI] [Archivo de video].
Bogotá: UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/14001
 Lerma González, H. D. (2012). Metodología de la investigación: propuesta,
anteproyecto y proyecto (4a ed.). pp 72 - 73, 80. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69092?page=15 
 Guevara, B. (2017). Project (función e instalación). [OVI] [Archivo de video]. Bogotá:
UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/13942
 Guevara, B. (2017). Project (Diagrama Gantt – Recursos). [OVI] [Archivo de video].
Bogotá: UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/13985

Elaboró: Luz Helena Hernández Amaya

También podría gustarte