ENSAYO

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA Y TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN
EDUCATIVA.

ACTIVIDAD:
ENSAYO

ESTUDIANTE:
VICTORIA DANIELA CHOC GARCIA

CARNÉ No.:
201951070

TELEMÁN, PANZÓS, ALTA VERAPAZ, 14 DE MAYO DE 2021.


ENSAYO
IMPACTOS PROVOCADOS POR LA PANDEMIA DEL COVID-19 EN LA
EDUCACIÓN EN GUATEMALA
Desde los inicios de la pandemia en nuestro país Guatemala cierra los
establecimientos educativos privados y públicos en la fecha 14 de marzo del año
2020, a finales del mismo mes el Ministerio de Educación inicia un programa
televisivo para que los estudiantes no interrumpieran su continuidad a su formación
educativa pero esto también creo otro problema en los estudiantes, no todos
contaban con un medio televisivo para recibir las clases así afectando a un sinfín de
estudiantes de escasos recursos, esto les impedía seguir con su formación.

Muchos maestros buscaron distintas maneras de llevarles la educación a los


alumnos pero también perdiendo el rol principal como maestro solo enviando tareas
sin explicar el contenido de la misma, sobre cargando a los estudiantes de tareas
creando en ellos un estrés y sin aprender lo que necesitan en realidad. Muchos
padres de familia tomaron el rol de maestro en sus casas porque los mismos
maestros no explicaban con claridad las tareas o contenido a los alumnos.

Las plataformas virtuales tuvieron un auge en la pandemia COVID-19 estos son las
principales herramientas de los maestros ahora en la actualidad para poder impartir
las clases, es algo innovador pero tampoco cumple con la educación de calidad que
los alumnos necesitan para su desarrollo académico, ha sido un reto grande para
los maestros pero debido a esta pandemia se tuvieron que buscar medios para que
la educación no faltara y se perdiera durante ese año.

El ministerio de educación no tuvo la capacidad para afrontar esta situación y aún


sigue sin poder hacerlo muchos niños o escuelas no tienen los insumos para poder
asistir a clases cumpliendo con lo recomendado para cuidar su salud, los alimentos
asignados a los estudiantes no cubre a cabalidad la necesidad que afrontan.

Se necesita que el Ministerio de Educación cree políticas educativas que ayuden a


los estudiantes a poder continuar con su educación sabiendo que no serán
vulnerables a este virus.

También podría gustarte