Está en la página 1de 12

AÑO XIII

TERCERA ÉPOCA — NÚMERO 146

ARÉVALO—JULIO DE 2021
http://lallanura.es

Recordad lo que decía en estas


De la historia y “las historias” mismas páginas uno de nuestros más
ilustres colaboradores allá por el año
2009: “Inventan bulos sobre per-
Por doquiera, libros históricos mayor o menor medida, su grano de sonajes y hechos que fueron como
amañados con profusión de fechas, arena a la historia de nuestra tierra. fueron, pero nunca como dicen que
sucesos, batallas y crímenes; relatos Al menos, tanto, si no más, que los fueron”.
de reinados vacíos de sentido históri-
co; narraciones de acontecimientos que los oficialistas consideran que Y todo termina por ser una ense-
militares, todo bambolla y efectismo son los importantes. Y todos ellos, ñanza inútil y a veces perniciosa. La
espectacular. Todos hemos padecido eran, de alguna manera, personajes historia deja de ser historia y pasa a
el evidente error que durante tanto casi olvidados hasta que fueron rei-
tiempo ha venido haciendo de la His- convertirse en “historias”.
toria una enseñanza inútil y a veces
vindicados por nosotros. Algunos de
ellos siguen siendo unos perfectos De aquellos eruditos, remedado-
perniciosa.
desconocidos para la mayoría de los res de historias, nos explica Torres
Daniel González Linacero,
Mi primer libro de Historia. arevalenses. Villarroel que: “Vienen a la Corte,
se ajustan la golilla y ensanchan la
La historia. Esa disciplina por la Y con los hechos históricos viene conciencia. Arrástrales la capa y la
que conocemos los hechos que nues- a suceder casi lo mismo. Se adaptan codicia, almidonan y estiran la figu-
tros antepasados hicieron en tiempos los relatos a conveniencia. Y si no ra; y afectando severidad juiciosa
pasados. encajan con el guión establecido se quieren parecer Catones, los que son
Esa disciplina en la que, más a inventan. cartones”.
menudo de lo que sería de desear, la Luis J. Martín
escriben aquellos que medran a la
sombra del poderoso, acomodando
el relato de los hechos al gusto del
que manda.
Hemos de reconocer, y no nos
duelen prendas en ello, que en estos
doce largos años de existencia de
nuestra revista, aun sin menospreciar
a los personajes manoseados hasta la
náusea por los seguidores de la or-
todoxia a ultranza, hemos sido más
partidarios de los heterodoxos.
Ángel Macías, Maruja Mallo,
Fray Juan Gil, Francisco de Carvajal,
Juan Velázquez de Cuéllar, Daniel
González Linacero, Luis Vara López
de la Llave, los hermanos Pérez Se-
rrano o el Mancebo de Arévalo, entre
otros, son personajes que han sido,
en líneas generales, menospreciados
por la historiografía oficial. Y sin
embargo, todos ellos aportaron, en
pág. 2 la llanura número 146 - julio de 2021

Actualidad cultural intención que en fechas próximas se


convoque para ir colocando las seña-
lizaciones realizadas en los lugares en
Julio López Nuevo Cuaderno de Cultura y Pa- que está previsto hacerlo.
trimonio. El pasado mes de junio, la De esta forma se va dando cumpli-
asociación “La Alhóndiga” publicó un miento a esta muy interesante progra-
nuevo Cuaderno de Cultura y Patrimo- mación de actividades que fomentan el
nio. Se trata, en este caso, del número contacto y el respeto por la naturaleza.
45 y está dedicado a la flora asociada a
las riberas y laderas del río Arevalillo a
su paso por Arévalo.
Los textos y las fotos son de nuestro
compañero Luis José Martín García-
Sancho y reflejan los nombres e imáge-
Concierto de verano de la Banda nes de más de cien especies de nuestra
Municipal de Música. El pasado do- flora local, sea esta arbórea, arbustiva
mingo, 27 de junio, a las 22:00 horas o herbácea. Para la identificación de
tuvo lugar, en el marco monumental de algunas de las especies han colaborado
la plaza de la Villa de Arévalo y con las a su vez naturalistas de gran recorrido,
condiciones impuestas por las autori- como Pepe Rodríguez y Francisco de
dades sanitarias, el habitual concierto Sande.
de verano a cargo de la Banda Muni- Un trabajo que puede servir para ayu-
cipal de Música de Arévalo que con darnos a identificar o a conocer una
sus interpretaciones habituales hizo parte de nuestra variada y hermosa
las delicias de los asistentes al evento flora. Un paso más con el que el autor
musical. pretende poner en valor la rica biodi-
versidad de la zona y acercarla a todos
Alex Perotas
aquellos que quieran conocerla. Fran Durán Vian

Sumario:

1. Editorial: De la Historia y las “his-


torias”.
2 y 3. Noticias de Cultura y Patrimo-
nio.
4. De cine. El jovencito Frankenstein.
Juan C. López.
Exposición de “Gigantes y Cabezu- 5. Un arevalense en el cine mudo. Ri-
dos”. La plaza del Real acogió el pasa- cardo José Gómez Tovar.
do sábado, 3 de julio, una exposición
de los “Gigantes y Cabezudos”, que 6 y 7. Presentación del poemario de
Segundo Bragado. Luis J. Martín Gar-
debido a las restricciones no pueden cía-Sancho.
realizar su actividad habitual, siendo
así mostrados, para deleite de grandes 8. El grupo local SEO Ávila pone
en marcha la campaña del aguilu-
y pequeños en nuestra emblemática cho cenizo . SEO Birdlife Ávila
plaza. El acto estuvo amenizado por la
agrupación de dulzainas y tamboriles Nuevas actividades en las Jornadas 9. Entrevista a Fidel Raso. Javier Ló-
“Armusinme” que puso el componente pez Arenas.
de Medio Ambiente. Dentro de las
musical a la muestra. actividades programadas en las Jor- 10 y 11. Nuestros poetas: Luis Arranz
De igual forma, la actividad se repitió nadas de Medio Ambiente, se llevó a Boal, Pilar Pérez Merinero, Jose María
el martes, 6 de julio, en el mismo esce- cabo los días 22 y 24 de junio, martes Lara Sanz.
nario y con los mismos protagonistas. y jueves, respectivamente, el taller de 12. Becerradas de antaño. Justo Mu-
señalización de las riberas del Adaja y ñoyerro Rueda.
el Arevalillo con el fin de mejorar los
entornos de ambos ríos, dar a conocer LA LLANURA de Arévalo.
el paisaje fluvial y avanzar en la sen- Publicación editada por:
sibilización ambiental de nuestra Ciu- “La Alhóndiga” de Arévalo,
Asociación de Cultura y Patrimonio.
dad. Avda. Emilio Romero, 14-B - 05200 Arévalo
La participación, que estaba supe- lallanuradearevalo@gmail.com
ditada a la inscripción previa en las Número 146 - Julio de 2021
oficinas de la ADE del Ayuntamiento Depósito legal: AV-85-09
de Arévalo, contó con una importante Diseño y maquetación: “La Alhóndiga”,
Juan C. López participación de niños y jóvenes y es Asociación de Cultura y Patrimonio.
la llanura número 146 - julio de 2021 pág. 3
El puente de Valladolid ya es peato- Cofradía muestra expositiva que recoge parte
nal. Recientemente, se ha abierto de de la Virgen de la historia de las Ferias y Fiestas de
nuevo al paso de peatones el histórico de la Caminanta Arévalo a través de las portadas de sus
y artístico puente de Valladolid, con programas que se han venido elaboran-
una original iluminación que parte del do por parte del Excmo. Ayuntamiento
suelo hacia uno de los pretiles. de Arévalo a lo largo de los años.
Después de su restauración y la co- La exposición ha sido organizada por
rrección de algunos hundimientos en la Asociación Cultural “La Alhóndiga”
la nueva calzada, el puente ya permite y la Concejalía de Festejos, Juventud,
cruzar el río Adaja, como lleva cientos, Turismo y Deportes del Excmo. Ayun-
tal vez, miles de años haciéndolo, ya tamiento de Arévalo. Podrá ser visita-
que su auténtico origen, a falta de los Recopilación fotográfica de la rome-
da entre el 1 y el 31 de julio de este año
estudios arqueológicos que lo demues- ría de “La Caminanta” . En torno a
2021, en horario habitual de apertura
tren, es aún un misterio. la festividad de la Virgen del Camino
de las oficinas de la Casa Consistorial.
En fechas próximas la Asociación “La que se celebra anualmente en el ter-
Entre las portadas destacan las reali-
Alhóndiga” pedirá que se retire este cer fin de semana del mes de junio, la
zadas en los años 60 del pasado siglo
importante monumento de la Lista asociación cultural “La Alhóndiga” ha
XX por el artista arevalense David Ca-
Roja del Patrimonio y que sea declara- difundido desde su blog y a través de
labrés.
do Bien de Interés Cultural, esperando sus redes sociales una colección de fo-
que así no vuelva a caer en la desidia, tografías históricas referidas a los ac-
el abandono y la ruina. tos que tienen lugar de forma tradicio-
nal en el contexto de la romería de la
José Luis Corredera Caminanta. La colección de imágenes
fue facilitada hace ya varios años por
la propia cofradía y forma parte de la
Memoria Fotográfica de Arévalo.

Agradecimiento a Jenaro Manzano


Romo. Queremos manifestar nues-
Acto con el profesor don Jesús Hedo tro agradecimiento, en nombre de “La
Serrano. Un grupo de antiguos alum- Alhóndiga”, Asociación de Cultura y
nos del que fuera profesor de literatura Patrimonio, a Jenaro Manzano Romo
en el instituto de Arévalo, don Jesús por haber donado la excepcional colec-
Hedo Serrano, están organizando un ción de programas de Ferias y Fiestas
acto con el fin de reunirse, bien a lo de Arévalo que guardaba con especial
largo del próximo mes de agosto o de interés. Esta donación permite que
septiembre del año en curso, para re- el Archivo Documental y Fotográfi-
cordar las enseñanzas que, en el ámbito co de Arévalo que a lo largo de estos
de la Lengua y la Literatura, el profe- últimos años está atesorando nuestra
sor impartió a todos aquellos alumnos asociación se haya visto enormemente
que, entre finales de los años 60 y hasta enriquecido con esta colección de pro-
bien entrada la década de los 70 del pa- gramas que, en cuanto nos sea posible,
sado siglo, asistieron a sus clases. procuraremos exponer para deleite de
Desde el grupo organizador informan Exposición de portadas de progra- todos aquellos que gustan de estos do-
que se está trabajando para contactar mas de Ferias y Fiestas. El patio de cumentos que forman parte de la his-
con todos los antiguos alumnos posi- la Casa Consistorial de Arévalo aco- toria de nuestra Ciudad y de nuestra
bles. ge desde el pasado día 1 de julio una Comarca.
pág. 4 la llanura número 146 - julio de 2021

De cine www. elpeliculista.com

El jovencito Frankenstein
Su título original es “Young
Frankenstein”. Es una película esta-
dounidense del año 1974 dirigida por
Mel Brooks, con guión de Gene Wil-
der, Mel Brooks y, basada en parte en
la novela “Frankenstein o el Prometeo
moderno” de Mary W. Shelley, aun-
que, sobre todo, es una parodia cómica
de terror del film “El doctor Frankens-
tein” de 1931, dirigida por James Wha-
le y protagonizada por Boris Karloff.
Está protagonizada por Gene Wil-
der, Peter Boyle, Marty Feldman,
Cloris Leachman, Teri Garr, Madeline
es nieto de Víctor, lo niega con gesto nuevo monstruo.
Kahn, Gene Hackman, Richard Haydn
vehemente asegurando que su apellido
y Kenneth Mars en sus principales pa- Se suceden una tras otra escenas
es “Fronkonsteen”.
peles. cómicas parodiando aquellas famo-
Hasta que recibe notificación de sas del film original, algunas de ellas
Tiene una duración de 105 minutos,
que ha de hacerse cargo de la herencia verdaderamente inolvidables, la del
se rodó en blanco y negro y, a modo de
de su abuelo y, para ello, ha de tras- encuentro con la niña, las del pobre
curiosidad, tenemos que destacar que,
ladarse al castillo que aquel poseía en monstruo en la casa del eremita ciego.
para darle mayor efectismo, en el roda-
Transilvania. Y como olvidar aquella en que “Igor”,
je se utilizaron parte de los decorados
que sirvieron en la versión antes citada Una vez en el castillo conoce a o “Aigor”, al que el joven doctor le
de 1931. “Igor” o “Aigor”, como afirma llamar- ha encargado recoger la sesera de un
se, o a “Frau Blücher”, la gobernanta eminente e inteligentísimo científi-
Un joven doctor, Frederick co para ser insertada en el cuerpo del
del castillo, aquella que, cuando al-
Frankenstein, que se dedica a impartir engendro, termina por caer el matraz
guien pronuncia su nombre, relinchan
conferencias sobre medicina, trata de que contenía el cerebro y lo cambia
los caballos.
ocultar entre sus seguidores el omino- por otro en cuya etiqueta se puede leer
so pasado que oculta su apellido. Es El joven doctor encuentra entre los “ABNORMAL”.
nieto del famoso doctor Víctor von documentos de su abuelo el libro que
Frankenstein, aquel que años atrás explica cómo llegó a crear su famoso El largometraje fue producido por
creó, a partir de un cadáver, un mons- monstruo. “20th Century Fox” y la música estuvo
truo que aterrorizó a sus coetáneos. a cargo de John Morris.
Frederick se ve inmerso, sin reme-
Así, cuando alguien le pregunta si dio, en el proyecto de componer un Juan C. López
la llanura número 146 - julio de 2021 pág. 5

Un arevalense en el cine mudo


(Relato sobre un antepasado mío que nunca existió)
Gregorio Tovar se levantó traba- puedo pronunciar. No entendemos muy Los Ángeles, donde los castillos eran
josamente del suelo, sacudió el polvo bien qué es lo que haces en ese extraño de cartón piedra y los balsámicos pi-
del sombrero de ala ancha que le había negocio del cinematógrafo (desde lue- nares habían sido sustituidos por ubi-
facilitado el departamento de vestuario go, hay gente para todo en este mun- cuas palmeras. El gigantesco letrero
de los estudios y se lo caló sobre la ca- do), pero si eso te sirve para encontrar que relumbraba en las colinas de Ho-
beza. La estrella de latón que adornaba una profesión que te guste y te aporte llywood Hills, al otro lado del cañón,
su camisa se había roto por uno de sus sustento a la boca, supongo que estás emitió varios destellos al contacto con
picos. Según el director de la película en tu derecho de probar suerte, aunque el sol californiano. Según lo contem-
muda que estaban rodando, un western sea por aquellas tierras lejanas de la plaba, Gregorio Tovar pensó en su
de caballistas de escaso presupuesto y California. Aquí las cosas siguen más suerte. Ahora participaba en el roda-
cuya duración de rodaje no podía so- o menos como siempre. Las cigüeñas je de westerns de dos bobinas, lo que
brepasar los 12 días, la escena no ha- han llegado puntuales a los campa- suponía un cierto avance en su carrera
bía estado mal del todo, pero le faltaba narios y el invierno ha sido parecido cinematográfica. La modesta pensión
un poco más de realismo por parte del al del año pasado, aunque con menos donde vivía en Sunset Boulevard esta-
flamante héroe, que a esas horas de la heladas. No somos más ricos pero ba repleta de aspirantes a actores que
mañana aún se encontraba bastante tampoco más pobres, gracias sean da- se veían obligados a ganarse el pan
adormilado. A pesar de que Gregorio das. Por lo demás, Alfonso XIII sigue sirviendo mesas o vendiendo helados.
no era el protagonista de la película, reinando en el país que te vio nacer. Al menos, él trabajaba como extra con
podía considerarse afortunado. Aun- Cuídate mucho y trata de comer tres diálogo en aquellas películas del oeste
que su personaje tuviese que morir en veces al día. Si te acuerdas, también que empezaban a hacer furor entre el
la siguiente escena, al menos no era escríbenos alguna vez. público. Casi todas ellas copiaban el
uno de los especialistas que debían estilo de los westerns de Tom Mix, el
P.D.: ¿Me dices que te pagan sim-
caerse estrepitosamente desde la parte gallardo vaquero del sombrero blanco.
plemente por pasearte vestido de al-
superior del saloon, llevándose por de- El creciente barullo que se empezó a
guacil del Lejano Oeste o “cherif”,
lante la balaustrada de madera, ni tam- escuchar en el plató sacó bruscamen-
como lo llamas tú? Ay, sobrino, mira a
poco abordar una diligencia con caba- te a Gregorio de su trance y le recordó
ver que no haya algún error en lo que
llos desbocados desde su montura. Su que el rodaje volvía a reanudarse tras
has firmado, porque esa gente del ex-
seriedad facial le imprimía un aire de la pausa reglamentaria. Tenía ganas
tranjero no da duros a pesetas…
juez o sheriff que se adecuaban como de ver qué tal se desenvolvía ante la
un guante a estos típicos personajes Arévalo, 27 de marzo de 1926 cámara el nuevo galán que había con-
del Salvaje Oeste. Unos días antes, tratado el estudio: un tipo alto y des-
había interpretado al ímprobo director Gregorio dobló cuidadosamen- garbado que había demostrado saber
del banco que asaltaban unos cuatre- te la carta y se la guardó en el bolsillo montar muy bien a caballo en el cas-
ros en Kansas (y que moría a mitad de del pantalón. Le agradaba mucho reci- ting. Se llamaba Frank James Cooper,
la película a causa de unos disparos), bir noticias de su ciudad natal, Aréva- aunque todos le llamaban Gary.
mientras que esta semana encarnaba lo, una apacible población castellana
completamente distinta a la frenética Ricardo José Gómez Tovar
al sheriff de poca monta, pero honrado
hasta la médula, que debe enfrentarse
a una despiadada banda de forajidos
cuyo centro de operaciones radicaba
en la casa de juego de la ciudad. Cuan-
do el director pronunció la palabra
“¡Corten!” y les anunció por megáfo-
no que disponían de un cuarto de hora
de descanso, Gregorio se sentó con el
atuendo de vaquero sobre un cajón de
atrezo y, mientras sorbía el interior de
su refresco, se dispuso a leer nueva-
mente la carta que había recibido el día
anterior de su tía Angustias:
“Querido Gregorio:
Nos alegramos mucho de que no te
falte el trabajo por allí. El lugar donde
vives no sé escribirlo correctamente,
por lo que prefiero pensar que te en-
cuentras en Los Ángeles, que es tan infobae.com
castellano como nuestro pueblo y sí lo
pág. 6 la llanura número 146 - julio de 2021

Presentación del poemario de Segundo Bragado


El pasado 12 de junio, en la Casa que Segundo Bragado felicitó las navi- dora.
del Concejo de Arévalo, tuvo lugar una dades a la Cooperativa “Tierra de Aré-
Aunque con un año de retraso debi-
conjunción de acontecimientos que valo” durante veintiún años, en el pe-
do a la pandemia del maldito coronavi-
nos permiten pensar en que aún pode- riodo comprendido entre 1998 y 2019,
rus, el acto tuvo una acogida magnífica
mos tener esperanzas en el ser humano bellamente ilustrados por las acuarelas
por parte del público asistente que lle-
como especie y en la humanidad como de Rocío Giner Simón.
nó todos los asientos disponibles por
colectivo.
El acto fue organizado por la Aso- las debidas restricciones de aforo.
Nuestro paisano y compañero Se- ciación de Cultura y Patrimonio “La
Durante la presentación, acompa-
gundo Bragado Jiménez presentó, Alhóndiga de Arévalo”, a la que me
ñaron al escritor arevalense varios de
por fin, su último poemario “Veinte siento orgulloso de pertenecer, con la
sus amigos y colegas, participando en
años de poemas con sabor a Tierra inestimable colaboración del Ayun-
el acto, bien de forma presencial, bien
y a Navidad”, compuesto por veinti- tamiento de Arévalo. Y conducida de
a través de un vídeo.
séis poemas editados por la Sociedad forma magistral por los vídeos reali-
Cooperativa Limitada Tierra de Aréva- zados por Juan Carlos López Pascual, Intervinieron en el acto:
lo. El libro recoge los poemas con los presidente de la asociación organiza-

Texto: Luis J. Martín


Imágenes: Luis J. Martín
y Rubén F. Maroto.

Francisco León,
alcalde de Arévalo.

Juan Carlos López,


presidente
María Luisa Pérez, de “La Alhóndiga”.
responsable de la
concejalía de Cultura.

Luis José Martín,


miembro
de “La Alhóndiga”.

Se expuso en el acto una


Segundo, Fabio colección de dibujos, obra de
y Juan Carlos Segundo Bragado, de diversos
en la mesa. escritores universales.

Javier y Rebeca,
de Radio Adaja.
la llanura número 146 - julio de 2021 pág. 7

José Antonio Carlos Casal Álvarez


López González.

Carmelo Izquierdo
Luis Galindo Ajo, gerente de la García.
Cooperativa “Tierra de Arévalo” .

José María Lara Sanz


Álvaro Díaz del Río.

Mariano García
Pásaro.

Rubén Fernández
Maroto.
Javier S. Sánchez.

Luis Felipe Prieto Vara.

Vitorio Canales.

Maite Jiménez Díez.


Francisco Javier
Rodríguez Pérez. José Fabio López Sanz.
pág. 8 la llanura número 146 - julio de 2021

El grupo local SEO Ávila pone en marcha


la campaña del aguilucho cenizo
El Aguilucho cenizo es una rapaz tuar en ellos, siempre en colaboración en el control biológico de plagas, ofre-
habitual en las zonas esteparias y de con los agricultores, y tratar de sal- ciendo a su vez un enorme beneficio
cultivo de la provincia de Ávila. Es var aquellos pollos que sean suscep- para la agricultura.
una especie que, al criar entre el cereal, tibles de no sobrevivir al paso de las El Aguilucho Cenizo, como el resto
tiene entre otras amenazas la mortali- cosechadoras. A su vez haremos una de aguiluchos, es una rapaz de figura
dad de los pollos por el paso de las co- Campaña de concienciación de la po- esbelta con alas largas y estrechas y
sechadoras cuando éstas entran en los blación de las zonas donde anidan los cola larga y fina. El macho es de un
campos a recoger el cereal. aguiluchos poniendo especial énfasis color gris ceniza uniforme, casi en su
La Campaña de 2021del Aguilucho en los propios agricultores. Además totalidad, mientras que la hembra es de
cenizo ( Cyrcus pygargus) en la provin- se está llevando a cabo un proyecto en tonalidades parduzcas en la que desta-
cia de Ávila nace como un proyecto de el Instituto Eulogio Florentino Sanz, ca su obispillo blanco. Los pollos son
futuro que tiene como fin la protección de la localidad de Arévalo, para dar a de color pardo rojizo.
de dicha especie. Esta rapaz de media- conocer la especie y su problemática
entre los más jóvenes. Por último el Para esta especie los cambios en el
no tamaño es una especie migrante que
trabajo nos va a servir para poder cen- uso del campo y en la agricultura han
cría en los campos de la Península con
sar la especie en la provincia de Ávila. sido, y son, un problema ya que es sen-
una importante población en la Meseta
sible a los adelantos en las cosechas,
Norte. Aun así es una especie que sufre El Aguilucho cenizo es un ave es- la utilización de cultivos precoces y el
un fuerte declive en sus números es- tival en nuestro territorio donde llega uso de pesticidas y herbicidas.
tando catalogada como “Vulnerable” y en los meses de marzo- abril desde
está incluida en el Listado de Especies sus cuarteles de invernada en África a La campaña se va a llevar a cabo
Silvestres en Régimen de Protección donde vuelve a finales de verano. Cría entre los meses de marzo y julio en va-
Especial en nuestro territorio. Por ello en los campos de cereal y pastizales rias zonas de la provincia elegidas para
el grupo de voluntarios del grupo local donde ubica su nido durante los meses ello, en las cuales trabajarán los equi-
de SEO Birdlife en Ávila va a trabajar de abril y mayo. Su alimentación se pos de voluntarios recorriendo exten-
con ella contando con el apoyo de la basa en diversas presas como son los siones de hábitat adecuado con el fin
Junta de Castilla y León. insectos, las pequeñas aves granívoras de localizar el mayor número de nidos
Para ello se van a tratar de localizar y micro-mamíferos (roedores), actuan- posibles.
los nidos de la especie para poder ac- do así como un factor muy importante SEO-Birdlife Ávila

Juan Parra Cáceres


la llanura número 146 - julio de 2021 pág. 9

Entrevista a Fidel Raso tiva, las tribus fuertes se quedaban con


las tribus débiles. No obstante, en el ci-
clo que estamos viviendo desde el s.XX
“El resultado sobre el comportamiento sisto en que lean y estudien libros de parece correcto decir que hay expolio
que tienen los casi ocho mil millones antropología, historia, sociología, e in- del Norte al Sur.
de habitantes hace probable que me cluso de filosofía. No se fotografía bien - Supongo que la cantidad de ob-
baje en la siguiente estación”. lo que no se entiende bien. La cámara jetivos captados serán incalculables,
Fidel Raso (Sestao, Vizcaya, 1953) de fotos no deja de ser una herramienta pero, siempre habrá una instantánea
sonríe cuando le pregunto por su larga como cualquier otra. que será imposible de olvidar, esa que
e intensa trayectoria. Fotoperiodista - Como reportero gráfico has vi- queda marcada a fuego para siem-
curtido en mil batallas, ha vivido, reco- vido los años de plomo de ETA, has pre. ¿Cuál ha sido esa fotografía?
rrido y capturado con su cámara varios formado parte del equipo de investi- Desde el punto de vista pragmático
de los acontecimientos de mayor tras- gación del caso GAL, pero también debería decirte que algunas fotos me
cendencia tanto a nivel nacional como enviado especial en diferentes acon- han sido premiadas y parecería lógico
fuera de nuestras fronteras. La caída del tecimientos internacionales como la que sería correcto señalarlas. Pero no lo
muro de Berlín, la Guerra del Golfo, caída del muro de Berlín o la Guerra voy a hacer. Alguna foto puede ser una
los años de plomo de ETA, entre otros. del Golfo en Irak. Has observado de meta. Pero no hay meta si no has hecho
Puede que en sus palabras notéis cierto cerca las operaciones contra el yi- un camino. Por lo tanto, todas han sido
rezume a aroma pesimista sobre nues- hadismo y las operaciones contra el importantes.
tro futuro. Pero cuando lo dice alguien narcotráfico en Ceuta y Melilla, el - En tu exposición ‘Un mundo que
que ha presenciado y fotografiado ese drama de la inmigración, entre otros agoniza’ queda reflejado mediante
declive por medio mundo, parece que tantos acontecimientos. ¿Cuántas vi- tus fotografías, acompañadas cada
no queda más remedio que asumir esa das ha vivido Fidel Raso? una con diferentes textos de Miguel
cruda realidad. No puedo evitar sonreír un poco. Delibes (otro gran visionario de esa
- ¿Cuándo decidiste iniciar este Quizás no sabría responderte hasta que agonía), el colapso inexorable de
largo camino de instantáneas? ¿Su- encuentre la respuesta a la pregunta so- nuestro hábitat y por ende el de nues-
piste desde el principio que la cáma- bre “qué es vivir”. Ando en ello. Pasa- tra especie. Para el que no ha podido
ra sería tu inseparable compañera? mos por tantos momentos...Es un cóctel ver esas imágenes, ¿podrías en unas
A finales de los años 70 y comienzo con muchas combinaciones cambiantes frases trasladarnos a éllas?
de los 80 España vivió lo que se ha lla- que afectan a tu vida interior y a tu vida Sí, de manera muy breve, además.
mado la “Transición política”. Fue un exterior. En mi caso el haber unido un Son las palabras de un científico al que
momento histórico a nivel social en el periodismo local y nacional con otro admiro, el antropólogo Eudald Carbo-
que los medios de comunicación juga- internacional es cierto que ha podido nel: “La Covid-19 es el último aviso an-
ron un papel relevante. Especialmen- suponer tener otras vidas. tes de nuestro colapso como especie”.
te la prensa escrita donde tuve varias - En enero del 2017, en una en- - Sobre esta exposición escribiste:
colaboraciones que pudieron marcar trevista para eldiario.es, comentaste: “Un mundo que agoniza no es ficción,
eso que señalas sobre la cámara como “La inmigración, a veces por guerra no es necesario poner la televisión
“inseparable compañera”. Añadiría que y a veces por hambre, es un drama para verlo... Basta con que nos aso-
siempre he tenido mucho interés por el que va a marcar las agendas de todos memos al exterior”. ¿Crees que el
complejo mundo de la imagen en todos los políticos en los próximos años”. ser humano ha desistido? ¿O es que
sus campos. Incluso llegué a trabajar Y justo hace un mes se recrudece la no quiere, o está incapacitado para
como delineante proyectista con algu- crisis en Ceuta. Pero no es sólo este afrontar la realidad?
nos arquitectos en mis primeros años caso, claro. Tenemos desde hace años
laborales. Posteriormente vendría la La idiotez también tiene su espacio
o décadas ejemplos como Lampedu- dentro de la inteligencia. Con esa pareja
Facultad de Periodismo. sa, Lesbos, Centroamérica, y un lar- el final no puede ser muy halagüeño.
- Contemplo al fotoperiodista go etc. ¿Parará alguna vez el expolio
como la herramienta que permite a del norte hacia los pueblos del sur y - El reportero y periodista Manu
la sociedad poder ver y saber. Los sus terribles consecuencias? Leguineche dijo: “Soy un viejo in-
ojos que nos ayudan a conocer lo que genuo. He visto cómo las esperanzas
- Creo que eso es una frase hecha se vienen abajo. Soy del bando de
ocurre en cada rincón del planeta. que se suele escuchar con frecuencia
Una luz entre tanta oscuridad... los desolados”. ¿Fidel Raso también
pero que, como otras tantas, por su ex- pertenece al bando de los desolados?
No es mal planteamiento el que se cesiva simpleza puede ser errónea. El
hace en la pregunta. Comunicar correc- maravilloso planeta que tenemos o tu- Podría decir que sí, que hay esperan-
tamente a través de una foto es muy vimos ha estado siempre a merced de za, que todos juntos venceremos, que el
exigente con el reportero. O debería humanos que han expoliado a humanos ser humano ha pasado por situaciones
serlo. Desde mi punto de vista no pue- a lo largo del globo terráqueo sin distin- durísimas a lo largo de la historia, y otra
des fotografiar bien a un grupo social ciones norte, sur. El Imperio Romano larga lista de palabras entusiastas. Pero
del mundo desde el desconocimiento. (Sur), se fue hasta Germania (Alema- el resultado sobre el comportamiento
El conocimiento y el saber deben te- nia) a someterlo. Los hombres blancos que tienen los casi ocho mil millones
ner un lugar preferente en la mochila del Sur de lo que hoy conocemos como de habitantes del planeta hace probable
del fotógrafo. Es más importante que Estados Unidos también se unieron a que me baje en la siguiente estación.
la calidad de su equipo fotográfico. En franceses y británicos para conquistar Javier López Arenas
algunas conferencias universitarias in- ese norte que hoy es Canadá. En defini- (Quijotesco Avinagrado).
pág. 10 la llanura número 146 - julio de 2021

Nuestros poetas “Nícalo contra níscalo,


contra nízcalo y contra mízcalo”
Hace ya muchos otoños
que en esta comarca nuestra
uno de nuestros abuelos
por primera vez comió,
La primera cita algo tan rico y meó
(Tan deseada como clandestina) un orín color carmín,
que al pronto de su magín
Los nervios enloquecidos. una exclamación sacó:
Vierten sudores mis sienes. ¡Nícalo!… y se estremeció.
Aprieto dientes y oídos
cuando veo que ya vienes. Mas vio que nada pasaba;
y enseguida nos diría
Una mirada algo esquiva... el placer que se sentía
Un no saber a conciencia... cuando aquel hongo comía;
Palabras a la deriva que aquel teñido mear
en absurda incontinencia. en nada perjudicaba
Dos miradas sonrientes; la salud del comensal;
complicidad subsumida. mas al contrario, engordaba.
Dos corazones ardientes; Y Nícalo entre nosotros fue
respiración contenida. el nombre que se le dio,
Nuestros dedos se entrelazan y el poco tiempo pasó,
-húmedos y temblorosos- por abundante y bonito,
Ciegos deseos se abrazan por sabroso y exquisito,
ávidos de amor… Fogosos. a señor del “setadal”.
Silencioso amor. Profundo. Se le acercaba un poquito,
El pensamiento se excita. sin alcanzarle al peciolo
Todo el clamor de este mundo las otras setas señeras:
en esta primera cita. la seta de cañalvera,
la de gatuña,
Luis Arranz Boal la pequeña senderuela,
la de cardo corredor
y el redondo champiñón…
Y nosotros tan contentos,
que en otoños bonancibles,
el nícalo alimentaba
y los bolsillos llenaba
de muchas pobres familias.
Como caído del cielo,
era un maná recibido
con mucho agradecimiento,
Mayo-junio. Calendario Agrícola
pues para muchos zarceños
Claustro de Santa María la Real de Nieva
aquel era su sustento,
Y os volvéis a encontrar, en este mayo florido, y seis meses de su vida
labrador y caballero adornado en flor de olivo. de aquel regalo vivía.
El granar del trigo limpio, la tierra a pintar comienza. Mas un otoño alguien vino,
Uniéndose la amapola que alegra ya las laderas. desde la sierra hasta el llano
El señorito en su grupa y el labriego a trabajar. y dijo cuando los vio,
Nada aquí os puede igualar sino es pasar las semanas más bonitos que un San Luis:
pensando en algarabías que se empiezan a anunciar. “¡Qué mízcalos tan rollizos,
se crían en esta tierra!”…
Las zagalas se despiertan en pueblos de alrededor;
hartas ya de servidumbres, quieren buscar el amor. Y la guerra comenzó:
Mayo despunta en su piel temblando por su galán, que si nícalo, que sí mízcalo.
en junio en su pensamiento mas julio se le traerá. Y por terciar en el caso
Pilar Pérez Merinero alguien dijo que en su pueblo
por nízcalo se entendían.
la llanura número 146 - julio de 2021 pág. 11

Y el tercio nada aclaró; Mas de la Corte un buen día,


mas el fuego apaciguó, llega noticia halagüeña:
y como en el medioevo, que el príncipe, solterón,
tres credos de un solo Dios, heredero de estos reinos,
en España convivieron: se ha enamorado sin freno
nícalo, mízcalo y nízcalo; de una rubianca asturiana,
para entenderse los hombres, que por Letizia, con zeta,
las tres palabras sin merma responde cuando la llaman.
en esta tierra sirvieron. ¡Qué alegría, qué leticia,
Y en esta comarca nuestra, qué esperanza la cifrada
por tradición antañona; en tan lozana asturiana!
haciendo caso al abuelo, Sólo nos igualaría,
Tanta, que mucho me temo
sin pelearnos con nadie, en monárquico tesón,
que una de estas mañanas,
con más largueza en el nombre,
nícalo era nuestro verbo. al levantar la persiana
la capital de Aragón;
de la prensa cotidiana,
Pero llegaron los sabios, Zaragoza, la baturra,
nos enteremos impávidos
un día, de tras los montes, para igualarse a nosotros,
que prelados, periodistas,
montados en sus “seiscientos” probos academicistas tuvo que aumentar, en tres,
y al escuchar el vocablo y demás turiferarios, las letras de su expresión.
que los nuestros emplearon, en honor de la Princesa, “¡Nequaquam!”, dice el zarceño;
para referirse al hongo, han decidido aceptar, que no, que no, que por zetas
¡qué paletos! exclamaron; que la zeta sea la letra; nadie nos puede ganar;
“tenemos que cultivarlos”. la solución más certera, pero nícalo es lo nuestro
Y que níscalos dijésemos, que venga a solucionar y ni el Rey lo va a cambiar;
quisieron, no sé por qué…; tan enconada pelea. que ya lo dice la “caña”:
mas fue vana la intentona Qué ni nícalo ni níscalo, “que a mí me pueden mandar
y de esta tierra, la gente, que a partir del fausto día a servir a Dios y al Rey,
que es dura de convencer, de las nupcias principescas, pero en lo tocante al hablar,
a pesar de los esfuerzos, nízcalo se ha de decir; nada nos manda la ley”;
en sus trece permanece. que, como mucho, y seguiremos hablando
la Real Academia admitirá, en paladino román,
Mas algunos, como lo hicieron los viejos
en caso muy excepcional,
de los nuestros aceptaron que fundaran este lar…
cambiar la ene por eme,
que era más sobresaliente y mízcalo se dirá;
poner la ese a esta especie, Y si la Academia Real,
pero remover la zeta, por mor de su realeza,
y con gran pedantería eso sí nunca jamás…
del pueblo llano “fuían”, al “lactario delicioso”
refugiándose en los libros ¡Si es por zetas, que no quede!, el nombre quieren cambiar,
que de setas entendían. que en La Zarza los zarceños, que con nosotros no cuenten.
de esta airosa letra tienen Mas si el Rey, en su poder,
Y en este entente discorde “para dar y pa tomar”;
nuestra vida transcurría: nos pretendiera obligar
que si en zetas se midiera
que sí níscalo, con ese, a que nízcalo dijésemos,
ser monárquico, no más,
gritaba la minoría, que tenga mucho cuidado,
a la gente de este pueblo,
pero nícalo, sin ella, que el nícalo de La Zarza,
en tocante a realeza
sin esfuerzo se imponía; se haría republicano.
no le ganaría nadie;
“la voz del cielo”, por cierto, pues tan solo en cinco letras, José María Lara Sanz.
que al pueblo pertenecía. La Zarza las muestra a pares. La Zarza, 20 de noviembre de 2004
pág. 12 la llanura número 146 - julio de 2021

Clásicos Arevalenses la suerte de las patrias letras desean


con ansia se verifique esto cuanto
antes.
Eulogio Florentino Sanz Nuestro malogrado poeta poseía
La vida de Eulogio Florentino
condiciones de crítico como pocos, Sanz está envuelta en aven­turas sin
Ha muerto, como todos: pobre. Un que manifestó en diversas revistas fin: no era nada laborioso: tanto le
grupo de admiradores y amigos le ha y periódicos, y especialmente en los apesadumbró la decadencia de la li-
acompañado hasta la última morada, amigables consejos que daba con sin teratura en nuestros días, que juró no
y allí, como siempre, se han recor- igual franqueza a muchos literatos, escribir nada más para el teatro y
dado los méritos y defectos del que
que después fueron más afortunados vivir alejado completamente de los
dejaba de existir.
que Sanz. centros literarios.
¡Triste y dolorosa misión la del ¡Descanse en paz el ilustre poe-
genio! Trátase ahora de coleccionar sus
obras en un tomo; trátase de reunir ta, cuya muerte ha sido sen­tida por
Sanz fue uno de los ilustres hom- en él, además de sus dramas, sus ar- todos!
bres de la generación lite­ raria de tículos críticos y sus poesías líricas; La Ilustración. - Nº 27
nuestro siglo, que ha contribuido al cuantos preocúpanse en España por 8 de mayo de 1881
adelanto y al brillo de las letras. Su
nombre va unido al de tantos que hoy
admiramos, viviendo unos en vida la
inmortalidad, gozando otros esta en-
vidiable existencia desde la tumba.
Hartzenbusch, Zorrilla, Príncipe,
Bretón de los Herreros, Villergas,
Ríbol y Fonseré, Rodríguez Rubí,
y otros, como él, aparecieron en el
mundo literario, con el corazón lle-
no de generosidad, la mente ceñida
con la aureola del genio, y el porve-
nir lleno de gloria.
El autor de Don Francisco de
Quevedo y Achaques de la vejez,
joyas de nuestro teatro, conocía pro-
fundamente el corazón humano, y la
sociedad, y viéndose superior a todo,
sentía por sus semejantes una lásti-
ma rayana al desprecio y flagelaba
con sin igual talento, valiéndose de
su incomparablemente satírica plu-
ma, todos los vicios y miserias del
mundo. Prueba de ello son sus dos
únicas obras dramáticas, que han he-
cho y harán siempre las delicias del
público.
Como poeta lírico tenía mucha
semejanza con Enrique Heine, y sin
duda a ello debido, tradujo en magní-
fico verso español algunas composi-
ciones del vate alemán, y más tarde,
al aparecer nuestro Becquer, calum-
niado y despreciado en vida, y pues-
to en su lugar después de muerto,
contribuyó Sanz, como ningún otro,
a hacer comprender a todos que el
autor de las Rimas era un genio sin
rival, algunas veces su­ perior a los
poetas alemanes y siempre apare- Portada de la revista “La Ilustración”, Nº 27, de fecha 8 de mayo de 1881,
ciendo con un alma casi igual a la en la que aparece el artículo de referencia.
del extraordinario Heine.

También podría gustarte