Está en la página 1de 2

RESEÑA UBICACIÓN Sector Urbano.

Aquí se aprecian los mayores


elementos arquitectónicos de una ciudad, donde se
Es el Parque arqueológico más conocido y La zona arqueológica se halla situada en la margen observa el talento, esmero y calidad de los
espectacular del Continente, considerado por la izquierda del río Vilcanota; en la quebrada de constructores, ya que son de granito, roca de
UNESCO como Patrimonio Kusichaca, en el distrito de Machupicchu, provincia bastante dureza muy diferente a las utilizadas en
Cultural de Humanidad. de Urubamba, departamento del Cusco. Cusco.

Fue descubierto por Hiram Area


Bingham en 1911, se dice que su Con una extensión de 32,592 hectáreas, es
descubrimiento fue por considerado como una de las maravillas del mundo
casualidad pues lo que realmente y fue declarado Patrimonio Cultural y Natural de la
estaba buscando era la ciudad de Humanidad por la UNESCO, en 1983.
Vilcabamba, ultimo refugio de los incas y ultimo
punto de resistencia contra los españoles. Altitud
Es de 2490 m.s.n.m tomando como referencia a la
Antiguamente conocido como Picchu o Piccho, este Plaza Principal del sitio arqueológico. Templo del Sol. En este edificio se hallan dos
legendario lugar del Perú contaba en épocas ya ventanas trapezoidales y según los cronistas, en la
coloniales con algo así como dos partes, lo viejo, Clima época que era habitada, tenían incrustraciones de
"Machu" y "Wayna", lo joven; Picchu por su parte Por hallarse en una zona subtropical posee una piedras preciosas y oro.
quiere decir simplemente "cerro", y del conjunto temperatura que
surge su nombre: "cerro viejo" oscila entre los 8º a 22º C. Los meses más lluviosos
van desde Diciembre hasta Abril.
No eran muchas las personas que vivían en la Intiwatana. Ubicado en una colina conformada por
ciudadela, quizá no más de 200 o 300 ZONAS CON MAYOR ATRACCION varias terrazas y andenes, a donde se llega luego de
aproximadamente y según afirman aunque subir 78 escalones finamente labrados. El
hipotéticamente idóneos en el tema, casi todos Sector Agrícola. Conformado andenes de diferente intiwatana cumplió dos funciones: medición del
eran ligados al linaje de los Incas o al menos de alto tipo y dimensión que cumplían dos funciones
rango. principales: cultivo y contención de las erosiones
producidas por las lluvias.
De lo que si no caben dudas es que toda esta
construcción se trataba en Cementerio Superior. Destinado a los sacerdotes y
esencia de una especie de nobles. Cerca a las tiempo (solsticio y equinoccio) por efecto de luz y
santuario de abundantes tumbas se hallan las sombra y como roca altar.
riquezas y por dicha razón hornacinas sagradas
considerada como muy donde se rendía
importante, erigida en las culto a los m
proximidades del Cusco. muertos.
Templo Principal. Se ubica al norte de la Plaza
Sagrada, muy cerca al Templo de las Tres Ventanas.

Wuayna Picchu. El guardián eterno del Santuario,


el Wayna Picchu ("Montaña Joven" en Quechua) se
yergue imponente dominando la ciudadela Inca.
Subir hasta la cumbre es otra experiencia
inolvidable. En el trayecto y en la cima se aprecian
recintos sagrados y admirables terrazas
construidas sobre el precipicio.

Wiaywayna Es quizá la construcción más hermosa


del Camino Inca se llega a ella al tercer día de la
caminata. Ubicada a 2700 msnm, consta de un
pequeño sector urbano en el que destacan diez
fuentes rituales y un torreón construido con
piedras labradas.
ALUMNA: SHELLY ALBURQUEQUE
VALENCIA

GRADO: 4TO

I.E.P.: DESPERTAR

PROF.: LUZ MARIA MOGOLLON F.

TALARA - 2011

También podría gustarte