Está en la página 1de 3

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

El sistema financiero está conformado por el conjunto de Instituciones bancarias,


financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado, debidamente
autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en la intermediación
financiera.

2. El sistema bancario, el sistema no bancario y el mercado de valores. El estado participa


en el sistema financiero en las inversiones que posee en COFIDE como banco de
desarrollo y, actividad habitual desarrollada por empresas e instituciones autorizadas a
captar fondos del público y colocarlos en forma de créditos e inversiones.

3. Las Instituciones que cumplen con este papel se llaman: • Intermediarios Financieros o
Mercados Financieros” El Sistema financiero peruano Incluye a diferentes tipos de
Instituciones que captan depósitos • Bancos • Empresas Financieras • Cajas Municipales
de ahorro y • Cajas Municipales de crédito • Cajas Rurales • Banco de la Nación que es
una Entidad del Estado que profundamente lleva a cabo operaciones del Sector Público.

4. IMPORTANCIA La importancia del sector Financiero Nacional en el ámbito de la


economía y en el ámbito político. Las intervenciones del gobierno o del banco central
pueden adoptar diferentes formas y conciernen asuntos como: la estabilización o ajuste
del tipo de cambio, la influenciarían del clima de las inversiones y la tramitación de las
finanzas gubernamentales.

5. INTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA FINANCIERO • Bancos •


Financieras • Compañía y Seguros • AFP • Banco de la Nación • COFIDE • Bolsa de
Valores • Bancos de Inversiones • Sociedad Nacional de Agentes de Bolsa

6. LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Es el Proceso por el cual las instituciones


financieras trasladan recursos de las agentes superavitarias hacia los agentes deficitarios.
La intermediación Financiera puede ser de dos clases: Intermediación Financiera Directa
Es aquella donde existe un contacto directo entre los agentes superavitarios y loa agentes
deficitarios.

7. ELEMENTOS DEL SISTEMA FINANCIERO • Agentes del sistema financiero (Bolsa de


valores, Bancos Industrializados) • El Crédito • La moneda

8. SISTEMA BANCARIO Es el conjunto de instituciones bancarias que realiza


intermediación financiera, formal indirecta. En nuestro país el sistema bancario está
conformada por la banca múltiple, el banco central de reserva (B.C.R.P) y el banco de la
Nación (B.N).

9. Clases de Bancos Banco Central de Reserva Es una entidad estatal autónoma, tiene a
su cargo la política monetaria y cambiaria de nuestro país. Es conocida también como la
autoridad monetaria, fue fundada en 1931 por recomendación de la misión Kemmerer. Su
finalidad es preservar la estabilidad monetaria. Sus Funciones Son: • Regular la cantidad
de dinero. • Administrar las reservas internacionales • Emitir billetes y monedas. d)
Informar sobre las finanzas nacionales.

10. BANCO DE LA NACIÓN Es el agente financiero del estado de encarga principalmente


de las operaciones financieras del sector público. Creado en 1996, tiene como finalidad
principal proporcionar a todos los órganos del sector público nacional servicios bancarios.
Funciones: • Recauda los tributos y consignatario • Es depositario de los fondos de las
empresas estatales. • Garante y mediador de las operaciones de contratación y servicios
de la deuda pública. • Realiza pagos de deuda externa • Agente financiero del estado •

11. BANCO COMERCIAL Es el agente financiero del estado de encarga principalmente


de las operaciones financieras del sector público. Creado en 1996, tiene como finalidad
principal proporcionar a todos los órganos del sector público nacional servicios bancarios.
Funciones: • Recauda los tributos y consignatario • Es depositario de los fondos de las
empresas estatales. • Garante y mediador de las operaciones de contratación y servicios
de la deuda pública. • Realiza pagos de deuda externa • Agente financiero del estado

12. LOS BANCOS  Clases de Bancos Banco Central de Reserva  Banco de la Nación


 EL SISTEMA NO BANCARIO  Financieras  Compañías de Seguro  Comparativas
de Ahorro y Crédito  Caja Rurales

13. EL SISTEMA NO BANCARIO Lo conforman las Instituciones que pueden realizar


diversas operaciones de financiamiento y captar recursos del público y cuya especialidad
consiste en facilitar las colocaciones de primeras emisiones de valores y operan con
valores mobiliarios y brindar Asesoría de carácter Financiero. • Solución Financiero de
Crédito del Perú • Financiera Daewo SA • Financiera C.M.R.

14. INSTRUMENTOS FINANCIEROS CONCEPTO DE CRÉDITO • La palabra crédito


tiene un amplio significado. Su origen se encuentra en el vocablo creer, dar fe a alguien,
confiar, ofrecer.
15. IMPORTANCIA DEL SISTEMA FINANCIERO • La importancia del sector en el ámbito
de la economía y en el ámbito político. Las intervenciones del gobierno o del banco
central pueden adoptar diferentes formas y conciernen asuntos como: la estabilización o
ajuste del tipo de cambio, la influenciarían del clima de las inversiones y la tramitación de
las finanzas gubernamentales. • Relaciona a los que tienen capital con aquellos que
requieren del mismo, pone al alcance de los inversionistas fuentes de capital en
momentos de crisis o expansión económica. • Permite una mayor producción. • Hace
posible un mayor consumo familiar. • Incentiva la capacidad creativa del hombre. • La
explotación de los recursos naturales y la construcción de obra.

También podría gustarte