Está en la página 1de 46

Introducción a

Normas APA
Curso de posgrado: Herramientas para la construcción de un anteproyecto
de tesis doctoral
Dr. Leandro Casari
Facultad de Educación – UNCuyo
2019
“Pienso, luego escribo”
Normas APA

American Psychological Association (2010).


Manual de Publicaciones de la American
Psychological Association (3ªed.). México: Manual
Moderno.
Distintos tipos de estilos
Normas APA

Estilo de redacción en el texto Forma de referenciar bibliografía al


(CITAS) final del texto (REFERENCIAS)
Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica (2011)
• Las normas convencionales y éticas, y también las de la APA, señalan
que todo lo que no sea propio de los investigadores (palabras, frases
o ideas) debe ser citado en el cuerpo del trabajo, señalando al autor
(o autores) y el año de la obra revisada, el que debe coincidir
exactamente con la obra que aparece en las Referencias.
• ¿Cómo se llama cuando en el texto, se cita a una idea que no es
propia, pero sin citar al autor original? (ya sea parafraseando o en
una cita textual)

Ver Capítulo 6: Citación de las fuentes (pp. 169-191)


Todas las citas utilizadas
Todas las Referencias
en el texto deben
deben estar citadas en el
aparecer en las
texto
Referencias
Parafraseo

Citas
en el
texto

Citas
textuales

Autor y año (Pérez, 2002)


Ejemplo de parafraseo de un autor

Mustaca, A. E. (2011). Evaluación objetiva de los tratamientos psicológicos: modelos


basados en la ciencia. Revista Colombiana de psicología, 20(1), 99-106. Recuperado de
http://168.176.5.108/index.php/psicologia/article/view/18535
Ejemplo de parafraseo de dos o más
referencias.
• En este caso, las referencias dentro del paréntesis van por orden
alfabético. Ejemplo:

Del Re, A. C., Flückiger, C., Horvath, A. O., Symonds, D., & Wampold, B. E. (2012). Therapist
effects in the therapeutic alliance–outcome relationship: A restricted-maximum likelihood meta-
analysis. Clinical Psychology Review, 32(7), 642-649. Doi: doi:10.1016/j.cpr.2012.07.002
¿Cuándo se utiliza et al?

1) Cuando son más de cinco 2) Cuando son más de 2 autores, y


autores son citados en el texto por
segunda vez.
Si la referencia es: 1° cita en el texto:
Fernández-Álvarez, H., Castañeiras, C., Curtarelli,
A., García, F., Gómez, B., Lichtenberger, A., &
Corbella, S. (2015). Presentación de una Guía para Existen evidencias de que la alianza
la Observación y Clasificación de la Conducta
Verbal de los Terapeutas. Terapia psicológica, terapéutica es un predictor de
33(1), 23-34. resultados positivos (Díaz, Arias &
Torrente, 2013).
En el texto se cita: Fernández
Álvarez et al (2015) 2° cita en el texto:
Tal como postularon Díaz et al. (2013),
la alianza terapéutica estaría
relacionada a resultados positivos.
Tres grandes formas de parafrasear

• 1° Destacando al autor: Flores (2003) estableció que existen


diferencias en las capacidades de flexibilidad cognitiva entre niños de
distinto nivel socioeconómico.
• 2° Destacando el autor y el año: Flores en el año 2003, estableció que
existen diferencias en las capacidades de flexibilidad cognitiva entre
niños de distinto nivel socioeconómico.
• 3° Restándole importancia autor, priorizando el contenido: Se ha
reportado la presencia de diferencias en las capacidades de
flexibilidad cognitiva entre niños de distinto nivel socioeconómico
(Flores, 2003).

Sugerencia: tratar de adoptar la 3° forma y alternar con la


primera cuando se cite a autores de referencia
En los paréntesis usamos “&”, en el texto usamos “y”.
Citas textuales: dos opciones

• Si son menos de 40 palabras, se ponen entre comillas en el texto y se


coloca el número de página:
1- Williams (1995, p. 45) sostuvo que “al comparar los desórdenes de
la personalidad se debe tener en cuenta la edad del paciente”.
2- Un autor sostuvo que “al comparar los desórdenes de la
personalidad se debe tener en cuenta la edad del paciente” (Williams,
1995, p. 45)
¿Cómo se podría parafrasear esta frase
textual?

Es oportuno considerar la edad de los pacientes al estudiar los


desórdenes de la personalidad (Williams, 1995).
Citas textuales: traducción
Citas textuales: dos opciones

• Si son 40 o más palabras, se escribe en un bloque independiente,


dejando una sangría del lado izquierdo y con menor tamaño de letra.
Ejemplo:

Cita en
bloque
Otras especificaciones en citas textuales

• Inserción de material en la cita textual, utilizar corchetes:

• Traducción de una cita textual


Cita en
bloque
¿Cuándo usar citas textuales?

• Lo recomendable es parafrasear mayoritariamente


• No es obligatorio hacer citas textuales
• Utilizar cuando:
a) Se quiere priorizar el término que utilizó un autor o la forma en
que se expresó el autor
b) El lenguaje del autor es complejo
Fuentes secundarias: utilizar con
moderación.
- Es imposible localizar la fuente primaria (trabajo inédito,
presentación a un congreso);
- No puede leerse por problemas de acceso económico;
- Un libro que ya no se publica;

En las Referencias se cita la fuente secundaria, no la primaria. En este


caso: Botella, L. & Corbella, S. (2005).
En las Referencias se cita la fuente secundaria, no la primaria. En este
caso: Lambert & Barley, 2001
Presentación de tablas

Las tablas van numeradas (1,2,3, etc..) y no deben duplicar la


información que está en el texto. Se debe anticipar al lector de que
aparecerá una tabla. En el texto decir: “En la tabla 3 pueden
visualizarse los resultados de ….”
Los estadísticos
de una tabla van
en cursivas: M,
DE, t, p, d
FIGURAS

El título va debajo. También es importante anticipar al


lector de la figura
 Tanto las tablas como las figuras:
 Deben ser autoexplicativas;
 Deben ir numeradas (Tabla 1, tabla 2, tabla 3…; figura 1, figura
2). No intercalar: Tabla 1, figura 2.
 Se debe señalar en el texto que se introducirá una tabla o
figura. Por ejemplo “ver figura 1”.
 Deben complementar o aportar a la información en el texto, si
van a decir exactamente lo mismo, pensar qué se puede
suprimir: información en el texto o la tabla. Por ejemplo, “los
datos sociodemográficos se presentan en la tabla 1”
Formas de citar las
principales fuentes
académicas
Artículos de revistas, libros, capítulos de libros y
tesis (maestría o doctorado).
• La lista de Referencias debe ser confeccionada en estricto orden
alfabético, según el apellido de los autores. Deben ser escritas en
orden alfabético por el apellido del primer autor (o editor) de cada
cita. Pero nunca se debe modificar el orden de los autores dentro de
la misma cita.

• Se escriben con sangría francesa.

Cap 7: Ejemplos de Referencias (pp. 193- 224)


Si la fuente fue consultada de forma
electrónica, debe agregarse doi/URL.
• Doi: Identificador digital del objeto. Secuencia alfanumérica asignada
por una agencia de registro (la Fundación Internacional de DOI), para
identificar el contenido y ofrecer un enlace continuo de su ubicación
en Internet.
• URL: Localizador uniforme de recursos que se usa para rastrear
información digital en Internet (dirección de la página web)
Ejemplos de artículos con doi / URL.
Presentaciones a congresos

Si la presentación está disponible en línea, se agrega “Recuperado de


….” y el URL.
Referencias

• American Psychological Association (2010). Manual de Publicaciones de la


American Psychological Association (3ª ed.). México: Manual Moderno.
• Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica (s./f.). Guía Introductoria
de Redacción Científica. Recuperado de
http://www.cienciapsicologica.org/contenidos/AACP_Guia_de_Redaccion_Ci
entifica.pdf
• Centro de Escritura Javeriano (2011). Normas APA. Recuperado de
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?option=com_conte
nt&view=article&id=138:normas-apa&catid=45:referencias-
bibliograficas&Itemid=66
• Páramo, M. A. (2012) Normas para la presentación de citas y referencias
bibliográficas según el estilo de la American Psychological Association (APA):
Tercera edición traducida de la sexta en inglés. Documento de cátedra de
Taller de Tesina. Facultad de Psicología, Universidad del Aconcagua.
Mendoza.

También podría gustarte