Está en la página 1de 27

CÓDIGO: AR-G-05

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
VERSIÓN: 1
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Página 1 de 27
EN EL TRABAJO PARA PROVEEDORES

ar

[AR-G-05] REQUISITOS DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO PARA
PROVEEDORES
Administración de Recursos

Departamento de Gestión Humana/Coordinación de Salud


Ocupacional y Bienestar

TABLA DE CONTENIDO
CÓDIGO: AR-G-05
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
VERSIÓN: 1
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Página 2 de 27
EN EL TRABAJO PARA PROVEEDORES

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3
2. OBJETIVO......................................................................................................................................... 3
3. DEFINICIONES ................................................................................................................................ 3
4. CONTENIDO .................................................................................................................................... 4
4.1. CONSIDERACIONES GENERALES .............................................................................................. 4
4.2. CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ............................................................................................ 5
4.3. REQUISITOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES. ............................................................ 6
4.3.1. Trabajo en alturas ................................................................................................................... 6
4.3.2. Trabajo en caliente ................................................................................................................. 9
4.3.3. Trabajo en espacios confinados ........................................................................................... 11
4.3.4. Trabajo con energías peligrosas .......................................................................................... 12
4.3.5. Manejo de sustancias peligrosas ......................................................................................... 13
4.3.6. Obra civil................................................................................................................................ 15
4.3.7. Trabajo con riesgo eléctrico ................................................................................................. 16
4.3.8. Manejo mecánico e izado de cargas..................................................................................... 17
4.3.9. Vigilancia privada ................................................................................................................. 18
4.3.10. Vehículos y transporte ......................................................................................................... 19
4.3.11. Manipulación de alimentos .................................................................................................. 20
4.3.12. Exámenes médicos ocupacionales....................................................................................... 21
4.3.13. Servicios de aseo y limpieza................................................................................................. 22
4.3.14. Cargue y descargue de mercancías...................................................................................... 23
4.4. COMPETENCIAS DEL PERSONAL ENCARGADO DE SEGURIDAD Y SALUD ......................... 24
4.5. INFORMES DE DESVIACIONES ................................................................................................ 25
4.6. EQUIPOS DE EMERGENCIA ...................................................................................................... 25
5. TRANSICIÓN DE CAMBIOS ........................................................................................................... 26
6. BIBLIOGRAFÍA y/o REFERENCIAS .............................................................................................. 26
7. DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA GUÍA .......................................................................... 27
8. ANEXOS.......................................................................................................................................... 27
9. CONTROL DE CAMBIOS ................................................................................................................ 27
CÓDIGO: AR-G-05
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
VERSIÓN: 1
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Página 3 de 27
EN EL TRABAJO PARA PROVEEDORES

1. INTRODUCCIÓN

Para AGROSAVIA es fundamental velar por la protección de la salud y el bienestar de sus


proveedores, por lo cual se hace necesario establecer actividades encaminadas a controlar
los riegos inherentes a la realización de diversas labores efectuadas por la Corporación o
contratadas con terceros.

De acuerdo con lo anterior, la presente GUIA DE REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO PARA PROVEEDORES, se establece con el propósito de orientar a los
proveedores, así como a los colaboradores de la Corporación que solicitan bienes y
servicios, en el cumplimiento de la normatividad vigente en seguridad y salud en el
trabajo, durante la ejecución de las actividades contratadas por la Corporación, y así
contribuir a la seguridad y a la prevención del deterioro de la salud por causa del trabajo.

2. OBJETIVO

Establecer las directrices en el proceso de abastecimiento de bienes o servicios para


garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente en seguridad y salud en el trabajo.

3. DEFINICIONES

ESPACIO CONFINADO: un espacio confinado tiene aperturas de entrada y salida


limitadas, es lo suficientemente grande para un empleado entrar y trabajar y no está
designado para la ocupación de trabajo continuo. Espacios confinados incluyen bóvedas
subterráneas, tanques, recipientes de almacenaje, registros, pozos, silos, bóvedas de
servicio subterráneas y tuberías de distribución 1

LUGAR DE TRABAJO: cualquier espacio físico en el que se realizan actividades


relacionadas con el trabajo, bajo el control de la organización.

PELIGRO: fuente o situación con potencial de producir daño en términos de lesión o


enfermedad, daño a la propiedad o bienes, daño al ambiente dentro o fuera del trabajo, o
una combinación de éstos.

PERMISO DE TRABAJO: es una autorización y aprobación por escrito que especifica la


ubicación, tiempo, responsables y el tipo de trabajo a efectuarse.

1 OSHA 29 CFR 1910.146.


CÓDIGO: AR-G-05
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
VERSIÓN: 1
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Página 4 de 27
EN EL TRABAJO PARA PROVEEDORES

PROVEEDOR SELECCIONADO: persona natural o jurídica, consorcio o unión temporal,


que suministra un bien o presta un servicio a la Corporación. Para efectos de este
documento el término se entiende de manera genérica, comprendiendo a aquellos que
presten sus servicios o suministren bienes a la Corporación, en sus instalaciones o por
fuera de ellas mediante vinculación contractual.

REQUISITO: necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.


Generalmente ¨Implícita¨ significa que es habitual o una práctica común para la
organización, clientes o partes interesadas. El termino ¨Obligatorio¨ se refiere
generalmente a disposiciones de tipo legal.

RIESGO: combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición peligrosa


y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el evento o exposición.

SUBCONTRATISTA: persona natural o jurídica que ha sido contratada por el proveedor.

TRABAJO EN ALTURAS: actividad o desplazamiento que ejecuta un trabajador a 1.50


metros o más sobre un nivel inferior.2

VISITANTE: es toda persona que ingresa a las instalaciones de la Empresa Cliente a


cumplir citas o compromisos sin que medie para ello ningún tipo de contrato o relación
contractual.

4. CONTENIDO

4.1. CONSIDERACIONES GENERALES

Los requisitos expuestos en el presente documento son de obligatorio cumplimiento por


parte de todos los proveedores seleccionados de AGROSAVIA antes y durante la ejecución
de las actividades objeto de los eventos de negociación y contratación. Los mismos buscan
preservar la seguridad de las personas e instalaciones, de no contar con ellos, la
Corporación seleccionará al siguiente proveedor con mejor propuesta.

El proveedor seleccionado debe entregar antes del inicio de su contrato; la certificación de


Administradora de Riesgos Laborales (ARL), donde especifique fecha de inicio de
cobertura, tasas de nivel de riesgo y porcentaje de implementación del Decreto 1072 de
2015 y de la resolución 0312 de 2019 del año en curso; o registro de la autoevaluación no
mayor a un año firmada por el Representante Legal y profesional de Seguridad y Salud en
el Trabajo vigente y curso de 50 horas en SGSST según resolución 4927 de 2016 art 16.
(Adjuntar licencia SST y certificado del curso).

2 Resolución 1409 de 2012 art 1


CÓDIGO: AR-G-05
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
VERSIÓN: 1
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Página 5 de 27
EN EL TRABAJO PARA PROVEEDORES

NOTA 1: el profesional que realice la autoevaluación del SGSST, debe cumplir con el perfil
establecido en la Resolución 0312 de 2019. Para cualquier tipo de bien o servicio, todo
proveedor seleccionado debe remitir como documento obligatorio una descripción del
procedimiento de ejecución de la actividad principal seleccionada, lo anterior con el fin de
identificar si se ejecutará alguna de las actividades descritas en la presente guía y
establecer dentro de las condiciones y especificaciones, los documentos normativos
exigidos para cada actividad.

En los eventos de negociación o contratación, se deberán incluir dentro de los términos,


cuando aplique, las siguientes obligaciones para los proveedores las cuales deben
cumplir los seleccionados:

a. Contratar personal mayor de 18 años.


b. Garantizar que los trabajadores designados por el proveedor seleccionado cumplan
los lineamientos de seguridad y salud en el trabajo definidos por AGROSAVIA.
c. Suministrar dotación y elementos de protección personal necesarios a sus
trabajadores, y garantizar el uso y porte adecuado de los mismos en cada actividad.
d. Capacitar y divulgar la política de AGROSAVIA sobre el consumo de tabaco, alcohol
y drogas al personal que preste sus servicios bajo contrato activo en la Corporación.
e. Suministrar información clara y veraz en la documentación exigida; en caso de
identificar alguna inconsistencia, AGROSAVIA podrá terminar de manera unilateral
el vínculo que se esté desarrollando.
f. Garantizar el bienestar en el desarrollo de las actividades contratadas con la
Corporación y con alcance para los empleados del proveedor seleccionado, equipos,
instalaciones, productos o materiales.
g. Durante el desarrollo del evento de negociación o contratación, o en la ejecución de
contrato u orden, según corresponda, AGROSAVIA podrá requerir al proveedor
seleccionado información adicional no contemplada en el presente documento, la
cual se considere pertinente para el cumplimiento de la normatividad legal vigente,
según su actividad económica y tipo de bien o servicio suministrado.

4.2. CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

El proveedor seleccionado debe identificar en el listado de la tabla 1, la(s) actividad(es)


que va a ejecutar y buscar dentro de este mismo documento la sección correspondiente
que contiene los requisitos que debe cumplir, de igual manera tendrá que aportar la
información requerida para el desarrollo de la(s) actividad(es) de su objeto contractual
días previos al inicio de las actividades para las cuales se emitió vinculación contractual.
CÓDIGO: AR-G-05
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
VERSIÓN: 1
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Página 6 de 27
EN EL TRABAJO PARA PROVEEDORES

Tabla 1. Listado de actividades críticas.


N° Actividad
1 Trabajos que impliquen minería (socavones o en subterráneos).
Trabajos que impliquen exposición a altas temperaturas, por encima de
2 los valores, límites permisibles, determinados por las normas técnicas de
Seguridad y Salud en el trabajo.
3 Trabajos con exposición a radiaciones ionizantes.
4 Trabajos con exposición a sustancias cancerígenas.
5 Trabajo seguro de alturas.
6 Trabajo en espacio confinado (Lavado de tanques)
7 Trabajo mecánico e izaje de cargas.
8 Trabajo con exposición a riesgo eléctrico.
9 Vigilancia Privada
10 Vehículos y Transportes
11 Manipulación de Alimentos
12 Exámenes Médicos Ocupacionales
13 Servicios de Aseo y Limpieza
14 Cargue y Descargue de mercancías

4.3. REQUISITOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES.

4.3.1. Trabajo en alturas

Todos los proveedores seleccionados que en el desarrollo de sus actividades realicen


trabajo en alturas, debe dar cumplimiento a los requisitos establecidos en las tablas 2, 3 y
4, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 1409 de 2012. Para cada caso en
particular, el proveedor seleccionado debe realizar análisis específicos de riesgo e
implementar los controles pertinentes.

Tabla 2. Requisitos obligatorios para el personal que realizará la actividad.

N° REQUISITO DESCRIPCIÓN
Evidencia de la información de pago para cada uno de los
Pagos de Seguridad trabajadores asignados al contrato; debe ser RENOVABLE
1
Social. MENSUALMENTE y allí se debe evidenciar la fecha de pago y
el periodo de cobertura.
CÓDIGO: AR-G-05
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
VERSIÓN: 1
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Página 7 de 27
EN EL TRABAJO PARA PROVEEDORES

N° REQUISITO DESCRIPCIÓN
Certificación de afiliación a
la Administradora de
Donde se identifique fecha de inicio de cobertura y tasa de
2 Riesgos Laborales (ARL) a
nivel de riesgo (no mayor de 30 días).
la cual se encuentre
afiliado.

Verificar que los cursos de capacitación y entrenamiento en


alturas sean efectuados en instituciones que den
Certificado de curso cumplimiento a la Resolución 1178 de marzo 28 de 2017, en
3 avanzado de alturas la que
vigente. se establecen los requisitos técnicos y de seguridad para
proveedor del servicio de capacitación y entrenamiento en
protección contra caídas en trabajos en altura.

Como mínimo debe haber una (1) persona que debe cumplir
Certificación de curso para con el perfil de Coordinador de trabajo en Alturas el cual debe
4 Coordinador de trabajo en estar siempre presente en las actividades de alturas que se
alturas. ejecuten y es el encargado de abrir y cerrar el permiso de
trabajo en Alturas

Reentrenamiento de curso Proceso anual obligatorio, por el cual se actualizan


de avanzado no mayor a un conocimientos y se entrenan habilidades y destrezas en
5 año para Coordinador y prevención y protección contra caídas. El reentrenamiento
avanzado de trabajo en debe realizarse anualmente o cuando el trabajador haya
alturas. cambiado las condiciones de operación o su actividad.
Fichas técnicas de equipos Documento que certifica que un determinado elemento
6 cumple
para trabajo en alturas.
con las exigencias de calidad de un estándar nacional que lo
Certificación de andamios o regula y en su ausencia, de un estándar avalado
7 sistemas de ascenso y internacionalmente. Este documento es emitido
descenso a utilizar. generalmente por el fabricante de los equipos.
El permiso de trabajo en alturas es un mecanismo
que, mediante la verificación y control previo de todos los
aspectos relacionados en la resolución 1409 de 2012, tiene
Permisos de trabajo en
como objeto prevenir la ocurrencia de accidentes durante la
8 alturas y listas de chequeo
realización de trabajos en alturas.
para inspección de equipos.
Todo trabajador que desarrolle actividades de altura debe
firmar el permiso de trabajo seguro en alturas y este a su vez
debe estar avalado por el coordinador y Residente
CÓDIGO: AR-G-05
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
VERSIÓN: 1
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Página 8 de 27
EN EL TRABAJO PARA PROVEEDORES

N° REQUISITO DESCRIPCIÓN
Dotación de ropa de
Elementos de dotación seleccionados por el empleador
trabajo adecuada para el
9 teniendo en cuenta los riesgos y requerimientos propios de la
tipo de riesgos presentes
tarea, conforme a lo dispuesto en la normatividad vigente.
en el trabajo en alturas.

Tabla 3. Requisitos mínimos establecidos por la resolución 1409 de 2012 para el desarrollo de la
actividad.
N° Requisito Descripción
La planificación de todo trabajo en altura debe tener las
medidas de prevención de caídas como primera
Procedimiento de trabajo
1 alternativa de control de riesgo, seguido las medidas de
seguro.
control de ingeniería y por último debe hacer uso de las
medidas de protección.
Análisis de Trabajo Diligenciado en campo, con valoración de riesgos,
2
Seguro (ATS). controles establecidos y registro de divulgación.

El permiso de trabajo se realizara con la periodicidad


establecida en los formatos y procedimientos y será
Permiso de trabajo en avalado por el Coordinador de Trabajo seguro en alturas
3
Alturas. del proveedor así como también por el responsable del
proyecto a ejecutarse, copia del mismo será enviada al
responsable de SST del C.I. donde se ejecute la actividad.

Trabajador designado por el empleador, capaz de


identificar peligros en el sitio donde se realiza el trabajo
en altura y que tiene autorización del empleador para
Coordinador de trabajo en
4 aplicar medidas correctivas inmediatas para controlar los
Alturas.
riesgos asociados a dichos peligros, esta persona debe
estar durante la ejecución del trabajo y deberá contar con
la certificación correspondiente.
El proveedor debe haber implementado previamente este
Procedimiento de
procedimiento y es responsable de presentar el programa
5 prevención y protección
en cumplimiento de la normatividad legal vigente a la
contra caídas.
Corporación.
Este documento y su proceso deben ser implementados
Procedimiento de
6 por el proveedor y presentado a la Corporación,
Rescate.
contemplando también las medidas de control y/o
CÓDIGO: AR-G-05
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
VERSIÓN: 1
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Página 9 de 27
EN EL TRABAJO PARA PROVEEDORES

N° Requisito Descripción
mitigación de impactos ambientales que se puedan
generar durante la emergencia.

Tabla 4. Suministro de Elemento de Protección Personal básicos para trabajo en alturas.


EPP
1 Casco contragolpes, provisto de barboquejo.
Elementos y dispositivos para la protección respiratoria
2
de ser necesario
3 Calzado de seguridad antideslizante.
4 Guantes.
5 Gafas de seguridad.
6 Trajes impermeables en caso de trabajar con agua.

Tabla 5. Suministro mínimo de equipo de protección contra caídas


EPCC
1 Arnés de cuerpo entero
2 Punto de Anclaje
3 Conector

Nota: Lo anterior referencia el equipo mínimo que debe tener un trabajador que esté
ejecutando trabajos en alturas para minimizar su exposición con la posibilidad de caída,
los cuales pueden variar de acuerdo con las actividades a ejecutar, pero no pueden ser
menores a las especificadas en la tabla 5.

4.3.2. Trabajo en caliente

El proveedor seleccionado debe haber implementado previamente y es responsable de


presentar, un procedimiento de la actividad que desarrolla de acuerdo con la Resolución
2400 de 1979 y la demás normatividad legal vigente.

Para cada caso particular el proveedor seleccionado debe realizar análisis específicos de
riesgo e implementar controles pertinentes.

Tabla 6. Ítems de cumplimiento para el personal que realizará la actividad.


N° Requisito
Soporte de pago para cada uno de los trabajadores asignados al contrato; debe
1 ser RENOVABLE MENSUALMENTE y allí se debe evidenciar la fecha de pago y el
periodo de cobertura.
2 Certificados de acuerdo con el tipo de trabajo de soldadura a realizar.
CÓDIGO: AR-G-05
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
VERSIÓN: 1
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Página 10 de 27
EN EL TRABAJO PARA PROVEEDORES

Capacitación y entrenamiento en procedimientos para atención de emergencias


3
con riesgo de trabajo en caliente.

Tabla 7. Requisitos para el desarrollo de la actividad.


Documentación
N° Descripción
Requerida
Determinar el tipo de trabajo en caliente a ejecutar y las
medidas de prevención a implementar según
requerimientos legales, específicos para la actividad a
desarrollar. A continuación, algunas de ellas:
- Trabajos de Corte.
- Trabajos de Soldadura.
- Esmerilado.
Procedimiento de
1 - Trabajos de Amolado.
trabajo seguro.
- Reparación e instalación de membranas asfálticas
en techos.
- Trabajos similares que produzcan chispas, llamas
o calor.
Verificar antes de iniciar la actividad, el área de trabajo y
dejar registrado la idoneidad del procedimiento en las
instalaciones de la Corporación.
Análisis de Trabajo Diligenciado en campo con valoración de riesgos,
2
Seguro (ATS). controles establecidos y registro de divulgación.

Tabla 8. Suministro de elementos de protección personal básicos para trabajo en caliente.


N° EPP Observación
Norma ANSI/ASC Z49.1 o ANSI
1 Careta visor para soldar - filtro 12.
Z87.1
2 Guantes de carnaza.
3 Polainas de carnaza.
Resolución 2400 del 1979
4 Delantal de carnaza Mangas de carnaza.
Botas de caña alta y con puntera de acero
5
reforzada.
Camisa manga larga en Jean o chaqueta
de baqueta, capucha en baqueta o
6 Certificación NIOSH N95.
algodón, respirador para humos de
soldadura.
El encauchetado de los equipos de
7 Calibre 8 AWG.
soldadura.
CÓDIGO: AR-G-05
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
VERSIÓN: 1
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Página 11 de 27
EN EL TRABAJO PARA PROVEEDORES

N° EPP Observación
Protección auditiva para los trabajos con
8
pulidora que superen los 80 decibeles. Resolución 1792 de 1990

4.3.3. Trabajo en espacios confinados

Para cada caso en particular y en específico lavado de tanques, el proveedor seleccionado


debe realizar análisis específicos de riesgo e implementar controles pertinentes.

Tabla 9. Requisitos para el personal que realizará la actividad.


- Verificar que las condiciones de entrada sean seguras
- Verificar que el trabajador entrante presente el permiso y las
condiciones consignadas en éste se cumplan
- Firma el permiso de trabajo
Supervisor
- Verifica que las condiciones se mantengan seguras durante todo el
trabajo
- Ordenar la salida de los trabajadores y la cancelación de la operación
en caso contrario.
- Observa las condiciones en que se realiza el trabajo
- Llevar la lista de los entrantes y reportar si alguien no autorizado entra
Asistente
- Conocer los peligros físicos y síntomas de sobreexposición
- Ordena la evacuación en caso de ocurrir algún evento anormal
- Conocer los peligros y estar capacitado para realizar la labor
- Permanecer en alerta ante cualquier signo de peligro como confusión,
mareo, sensación de timbre en los oídos, etc.
Entrante
- Estar equipado de un arnés de seguridad unido a un cabo salvavidas
que debe estar sujeto al punto de anclaje de tal forma que éste pueda
ser sacado en caso de emergencia por personal ubicado en el exterior

Tabla 10. Requisitos para el desarrollo de la actividad.

N° Documentación Requerida Descripción

Debe contener un análisis de tareas orientado


Procedimiento de trabajo específicamente a aquellas labores rutinarias
1
seguro relacionadas con la operación y conservación de los
equipos e instalaciones.
Licencia sanitaria otorgada
La licencia sanitaria es una autorización que permite a
por la secretaria de salud,
una empresa pública o privada, el realizar en un
2 vigente
establecimiento una actividad relacionada con la salud
(Aplica actividad lavado de
humana.
tanques)
CÓDIGO: AR-G-05
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
VERSIÓN: 1
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Página 12 de 27
EN EL TRABAJO PARA PROVEEDORES

Análisis de Trabajo Seguro Diligenciado en campo, con valoración de riesgos,


3
(ATS) controles establecidos y registro de divulgación.

Tabla 11. Suministro de Elemento de Protección Personal básicos para trabajo en espacio
confinado.
N° EPP Observación
1 Botas de caucho con puntera y/o de seguridad.
2 Guantes de caucho o carnaza. Según se requiera
3 Mascara cara completa con suministro de aire. posterior al Análisis
4 Arnés de seguridad. de Trabajo seguro y
5 Línea de vida. Procedimiento de
6 Línea de aire con filtro de aire. trabajo.
7 Tanque de pulmón con suministro confiable de aire.

4.3.4. Trabajo con energías peligrosas

El proveedor seleccionado que realice tareas que se relacionen con las actividades
definidas en la siguiente tabla, tendrá que aportar la información a continuación requerida
para el desarrollo de su actividad, según Resolución 90708 – 2013 y “RETIE” Reglamento
Técnico de Instalaciones Eléctricas.

Tabla 12. Listado de Actividades.


N° ITEM
1 Sistemas eléctricos.
2 Máquinas accionadas con energía eléctrica.
3 Motores.
4 Subestaciones Eléctricas.
5 Sistemas accionados con aire a presión.
6 Sistemas accionados con fluido agua, aceite.
7 Todo sistema que involucre movimiento.
8 Sistemas que funcionan con gas.
9 Todo sistema que trasmita calor; calderas, auto claves.

Los siguientes requisitos no eximen ni reemplazan el total de las responsabilidades del


proveedor seleccionado frente al SG-SST y la legislación aplicable en SST. Para cada caso
particular el proveedor seleccionado debe realizar análisis específicos de riesgo e
implementar controles pertinentes.
CÓDIGO: AR-G-05
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
VERSIÓN: 1
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Página 13 de 27
EN EL TRABAJO PARA PROVEEDORES

Tabla 13. Requisitos para el personal que realizará la actividad.


N° Requisito
Soporte de pago para cada uno de los trabajadores asignados al contrato; debe ser
1 RENOVABLE MENSUALMENTE y allí se debe evidenciar la fecha de pago y el periodo
de cobertura.
Soportes de capacitación o certificados de formación de normas para el uso de
2
Equipos de Bloqueo y la aplicación de los procedimientos.
Soportes de capacitación o certificados de formación procedimiento de bloqueo de
3
energía usando candados (lockout program) y en sus principios básicos.
Soportes de capacitación o un reentrenamiento siempre que haya un cambio en la
4 tarea asignada en el Procedimiento de Control de Energías peligrosa, o si se
identifica una deficiencia durante la revisión anual del procedimiento.
Soportes de certificación y calificación CONTE o Consejo profesional de ingenierías
de acuerdo con el título obtenido (Técnico, y/o Ingeniero), para realizar conexiones
5
y desconexiones, así como para quienes realicen instalaciones provisionales
eléctricas.

Tabla 14. Requisitos para el desarrollo de la actividad.


Documentación
N° Descripción
Requerida
Se realiza un análisis de tareas orientado
Procedimiento de trabajo específicamente a las tareas o actividades laborales
1
seguro rutinarias relacionadas con la operación y
conservación de los equipos e instalaciones.
Análisis de Trabajo Diligenciado en campo, con valoración de riesgos,
2
Seguro (ATS) controles establecidos y registro de divulgación.

Tabla 15. Elementos de protección personal para trabajo con energías peligrosas.
N° EPP Observación
1 Guantes dieléctricos.
2 Casco dieléctrico. Según se requiera posterior al Análisis de
3 Botas dieléctricas. Trabajo seguro y Procedimiento de trabajo.
4 Herramientas dieléctricas.

4.3.5. Manejo de sustancias peligrosas

El proveedor seleccionado que realice actividades que se relacionen con el uso de


sustancias peligrosas, deberá cumplir con las especificaciones que la ley exige para su
almacenamiento, manipulación y transporte: Ley 55 de 1993, Decreto 1973 de 1995, Ley
430 de 1998 o cualquiera que las modifique o sustituya.
CÓDIGO: AR-G-05
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
VERSIÓN: 1
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Página 14 de 27
EN EL TRABAJO PARA PROVEEDORES

Los siguientes requisitos no eximen, ni reemplazan el total de las responsabilidades del


proveedor seleccionado frente al SG-SST y la legislación aplicable en SST.

Tabla 16. Requisitos para el personal que realizará la actividad.


Requisito
Soporte de pago para cada uno de los trabajadores asignados al contrato;
1 debe ser RENOVABLE MENSUALMENTE y allí se debe evidenciar la fecha de
pago y el periodo de cobertura.
Capacitación y entrenamiento en manejo de materiales peligrosos a utilizar
2 (Hoja de datos de seguridad, características técnicas de uso, medidas de
control en caso de emergencia)
Capacitación y entrenamiento en procedimientos para atención de
3
emergencias con riesgo de trabajo con materiales peligrosos.
Capacitación y entrenamiento en procedimientos para atención de
4
emergencias con riesgo de manejo de Sustancias Peligrosas.

Tabla 17. Requisitos para el desarrollo de la actividad.


N° Documentación Requerida Descripción
Debe contener un análisis de tareas orientado
Procedimiento de trabajo específicamente a las tareas o actividades laborales
1
seguro rutinarias relacionadas con la operación y
conservación de los equipos e instalaciones.
Análisis de Trabajo Seguro Diligenciado en campo, con valoración de riesgos,
2
(ATS) controles establecidos y registro de divulgación.
Documento en el que se determina como controlar
Procedimiento de
3 factores de riesgo potenciales: incendio, explosión o
emergencias
emanación de gases tóxicos y venenosos

Tabla 18. Elementos de protección personal para trabajo con sustancias peligrosas
N° EPP
1 Protección facial.
Guantes de acuerdo al tipo de materiales y actividades
2
programadas.
3 Gafas de seguridad.
4 Petos, mangas, polainas, protección corporal en general.
5 Elementos y dispositivos para la protección respiratoria.
6 Calzado de seguridad.
CÓDIGO: AR-G-05
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
VERSIÓN: 1
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Página 15 de 27
EN EL TRABAJO PARA PROVEEDORES

4.3.6. Obra civil

El proveedor seleccionado que realice actividades que se relacionen con obras civiles o de
mantenimiento, debe cumplir con los siguientes requerimientos (sin importar la clase de
riesgo a la cual pertenece la actividad que se realizará). Antes de iniciar las actividades, el
proveedor seleccionado debe presentar un plan de mitigación que indique las acciones
que se llevarán a cabo para proteger la seguridad y la salud de sus trabajadores,
subcontratistas y otros proveedores.

Tabla 19. Requisitos para el personal que realizará la actividad.


N° Requisito
Soporte de pago para cada uno de los trabajadores asignados al contrato; debe ser
1 RENOVABLE MENSUALMENTE y allí se debe evidenciar la fecha de pago y el periodo
de cobertura.
Capacitados en control de riesgo en trabajos en excavaciones, brechas y demolición,
2 manuales o mecánicas, esta capacitación debe ser por lo menos de ocho (8) horas
de duración.
En caso de ser operadores de maquinaria pesada (excavadoras, retroexcavadoras,
3 retro cargadores, buldóceres, cargadores y otros similares) deben ser certificados
de acuerdo con la maquinaria a usar en la actividad.
Capacitado y entrenado en procedimientos para atención de emergencias con riesgo
4
de trabajo en excavaciones, brechas y demolición, manuales o mecánicas.

Tabla 20. Requisitos para el desarrollo de la actividad.


Documentación
N° Descripción
Requerida
Debe contener un análisis de tareas orientado
Procedimiento de trabajo específicamente a las tareas o actividades laborales
1
seguro rutinarias relacionadas con la operación y
conservación de los equipos e instalaciones.
Análisis de Trabajo Seguro Diligenciado en campo, con valoración de riesgos,
2
(ATS) controles establecidos y registro de divulgación.
Procedimiento de Documento en el que se evidencian las conductas a
3
emergencia seguir en caso de que se materialice un riesgo.
Todo trabajo que implique la realización de
excavaciones, brechas y demolición, manuales o
mecánicas, debe ser desarrollado con la presencia
3 Vigía de seguridad / SISO permanente de un profesional en Seguridad y Salud
en el trabajo, el cual debe estar capacitado y
entrenado de la misma forma que el ejecutor de la
actividad.
CÓDIGO: AR-G-05
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
VERSIÓN: 1
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Página 16 de 27
EN EL TRABAJO PARA PROVEEDORES

Tabla 21. Elementos de protección personal para trabajo de obra civil.


N° Requisito
1 Casco contra golpes provisto de barboquejo
2 Guantes
3 Gafas de seguridad
4 Protectores auditivos
5 Trajes impermeables
6 Elementos y dispositivos para la protección respiratoria
7 Calzado de seguridad (con puntera de refuerzo, impermeable u otras
características)
8 Arnés, eslinga, línea de vida.

4.3.7. Trabajo con riesgo eléctrico

El proveedor seleccionado que realice actividades que se relacionen con trabajos


temporales o permanentes con exposición a riesgo eléctrico, debe contar con
procedimientos acorde a la resolución 1348 de 2009 y (RETIE). Para cada caso particular
el proveedor seleccionado o subcontratista debe realizar análisis específicos de riesgo e
implementar controles pertinentes.

Tabla 22. Requisitos para el personal que realizará la actividad.


N° Documentación Requerida
Soporte de pago para cada uno de los trabajadores asignados al
1 contrato; debe ser RENOVABLE MENSUALMENTE y allí se debe
evidenciar la fecha de pago y el periodo de cobertura.
Certificados y calificados CONTE o Consejo profesional de
2 ingenierías de acuerdo al título obtenido (Técnico, y/o Ingeniero)
y que demuestren dicha competencia.
Capacitados en control de riesgo en trabajos con Riesgo Eléctrico,
3
esta capacitación evidenciable
4 Capacitados y entrenados en procedimientos para atención de
emergencias con riesgo eléctrico.

Tabla 23. Requisitos para el desarrollo de la actividad.


N° Documentación Requerida Descripción
Debe contener un análisis de tareas orientado
Procedimiento de trabajo específicamente a las tareas o actividades
1
seguro. laborales rutinarias relacionadas con la operación
y conservación de los equipos e instalaciones.
CÓDIGO: AR-G-05
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
VERSIÓN: 1
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Página 17 de 27
EN EL TRABAJO PARA PROVEEDORES

Análisis de Trabajo Seguro Diligenciado en campo, con valoración de riesgos,


2
(ATS). controles establecidos y registro de divulgación

Tabla 24. Elementos de protección personal para trabajo de Riesgo Eléctrico


N° EPP
1 Casco Dieléctrico
2 Kit guantes dieléctricos
3 Overol de protección contra arco eléctrico
4 Visores de protección contra arco eléctrico
5 Calzado dieléctrico
Todo trabajador que realice o se exponga a trabajos con riesgo eléctrico debe estar libre
de cualquier accesorio conductor o que genere enredos o atrapamientos tales como
anillos, cadenas, pulseras, relojes, aretes, piercings y cualquier otro elemento similar.

4.3.8. Manejo mecánico e izado de cargas

Aplica para proveedores seleccionados que realicen actividades que se relacionen con
movimiento de cargas mediante equipos tales como, grúas, torre-grúa, plumas, malacates,
puente-grúa, pórticos, diferenciales y otras que se usen para movimiento vertical de
cargas.

Los siguientes requisitos no eximen, ni reemplazan el total de las responsabilidades del


proveedor frente al SG-SST y la legislación aplicable en SST.

Tabla 25. Requisitos para el personal que realizará la actividad


N° Documentación Requerida N° Documentación Requerida
Certificados de acuerdo al tipo de equipo Capacitación en control de riesgos en
1 3
o máquina a utilizar. izado de cargas
Capacitación y entrenado en
Capacitación en señalización para izado procedimientos para atención de
2 4
de cargas y amarres emergencias (Primeros auxilios,
contra incendio, evacuación).

Tabla 26. Requisitos para el desarrollo de la actividad.


N° Documentación Requerida Descripción
Soporte de pago para cada uno de los
trabajadores asignados al contrato; debe ser
1 Pagos de Seguridad Social. RENOVABLE MENSUALMENTE y allí se debe
evidenciar la fecha de pago y el periodo de
cobertura.
CÓDIGO: AR-G-05
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
VERSIÓN: 1
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Página 18 de 27
EN EL TRABAJO PARA PROVEEDORES

Debe contener un análisis de tareas orientado


específicamente a las tareas o actividades
2 Procedimiento de trabajo seguro laborales rutinarias relacionadas con la
operación y conservación de los equipos e
instalaciones.
Diligenciado en campo, con valoración de riesgos,
3 Análisis de Trabajo Seguro (ATS)
controles establecidos y registro de divulgación
Capacitado y entrenado de la misma forma que el
4 Auxiliar, aparejador o señalero. ejecutor de la actividad en cuanto a señales para
izado de cargas.

Tabla 27. Elementos de protección personal para trabajo de izada de cargas.


N° EPP
1 Casco contra golpes provisto de barboquejo.
Guantes de acuerdo al tipo de materiales o actividades
2
programadas.
3 Gafas de seguridad.
4 Chalecos de colores ácidos, brillantes con cintas reflectivas.
5 Calzado de seguridad (con puntera de acero).

4.3.9. Vigilancia privada

Aplica para el proveedor seleccionado que realice actividades que se relacionen con
prestación de servicios de seguridad de conformidad con lo dispuesto en el Art. 4º del
Decreto 2974 de 1997 y con el Decreto 356 de 1994.

Los siguientes requisitos no eximen, ni reemplazan el total de las responsabilidades del


Proveedor frente al SG-SST y la legislación aplicable en SST.

Tabla 28. Requisitos para el desarrollo de la actividad.


N° Documento Requerido Normativa
Licencia para prestar el servicio de vigilancia
Decreto 356 de 1994 - Articulo
1 privada expedido por la Superintendencia de
3
Vigilancia y Seguridad Privada.
Certificado expedido por la Superintendencia de
Vigilancia y Seguridad Privada en la cual conste Decreto 356 de 1994 –
2
que la Empresa a contratar no cuenta con ningún Articulo 76
tipo de sanción.
Permiso para la tenencia o para el porte de armas Decreto 2535 de 1993 Artículo
3
(SI APLICA). 17
CÓDIGO: AR-G-05
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
VERSIÓN: 1
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Página 19 de 27
EN EL TRABAJO PARA PROVEEDORES

N° Documento Requerido Normativa


Credencial de identificación vigente expedida por Artículo 87. Credencial de
4 la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad identificación.
Privada.
Decreto 2535 de 1993 “Por el
Anexar fotocopia auténtica del permiso de porte cual se expiden normas sobre
5
correspondiente del vigilante (SI APLICA). armas, municiones y
explosivos”.
Copia de la acreditación y de las competencias Artículo 11 del Decreto-Ley
6 (experiencia, formación, entrenamiento) del 356 de 1994. Licencia de
personal de Vigilancia asignado a la entidad. funcionamiento.
Certificado de aptitud médica de salud
ocupacional del (los) vigilante (s) asignados al
Decreto 1072 de 2015
7 servicio conforme profesiograma de exámenes
sección 2.2.4.2.2.
médicos de la empresa de vigilancia (Incluir
valoración psicológica, optometría, audiometría).
Evidencias del suministro de los elementos de
8 protección personal –EPP- al personal asignado a Resolución 2400 de 1979 -
la Entidad. Titulo lV Ropa de trabajo y
Equipos y Elementos de
Evidencias del suministro de dotación al personal
9 protección personal.
asignado al contrato.

Planilla de aportes seguridad social integral (ARL,


10 AFP, EPS,) del personal asignado al (verificar los Decreto 1072 de 2015
tres últimos meses).

OTROS DOCUMENTOS REQUERIDOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA


11
EMPRESA DISPUESTOS POR NORMATIVA LEGAL

4.3.10. Vehículos y transporte

El proveedor seleccionado que realice actividades que se relacionen con uso de vehículos
propios o alquilados y que dentro de la ejecución del Objeto del Contrato esté el
transportar a los trabajadores de la corporación, debe cumplir con lo estipulado en las
normas colombianas, en el Código Nacional de Tránsito Transporte, la normatividad en
Seguridad Vial y/o con el Plan Estratégico de Seguridad Vial que haya desarrollado por si
mismo, para cada modalidad del transporte a realizar y para la ejecución de las actividades
acorde al objeto del contrato, según aplique.

Los siguientes requisitos no eximen, ni reemplazan el total de las responsabilidades del


Proveedor frente al SG-SST y la legislación aplicable en SST.
CÓDIGO: AR-G-05
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
VERSIÓN: 1
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Página 20 de 27
EN EL TRABAJO PARA PROVEEDORES

Tabla 29. Documentación solicitada para Conductores.


N° Documentación Requerida
Soporte de pago para cada uno de los trabajadores asignados al contrato;
1 debe ser RENOVABLE MENSUALMENTE y allí se debe evidenciar la fecha
de pago y el periodo de cobertura.
2 Licencia de tránsito (Tarjeta de propiedad).
Revisión tecno mecánica y de gases semestral, para vehículos de transporte
3
de personal.
4 Paz y Salvo en la base de datos del SIMIT.
5 Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
6 Póliza de responsabilidad civil contractual y extracontractual.
7 Tarjeta de operación vigente (servicio de transporte especial).
Ficha de registro de revisión de mantenimiento preventivo bimensual
8
como mínimo.
9 Extracto de contrato para servicio especial de pasajeros.
10 Certificado de calibración anual del sistema de monitoreo de conducción.

Todo vehículo usado por o en beneficio de la Corporación Colombiana de Investigación


Agropecuaria - AGROSAVIA, debe cumplir con lo dispuesto en los artículos 28 al 32, 50 al
54 de la Ley 769 de 2002 modificada parcialmente por la Ley 1383 de 2010, en lo referente
a las condiciones Técnico-Mecánicas y el Ambiente y las demás normas que las deroguen,
modifiquen o sustituyan.
El proveedor seleccionado debe adjuntar el Plan Estratégico de Seguridad Vial junto con
el certificado de radicado a la entidad competente.

Tabla 30. Listado de requisitos para vehículos y camionetas.


N° Actividades N° Actividades
1 Revisión técnica mecánica. 4 Botiquín portátil de primeros auxilios.
2 Lista de Chequeo Pre – operacional. 5 Equipo de carreteras del vehículo.
Programa de orden y aseo para
3 6 Kit para atención de derrames.
vehículos.

4.3.11. Manipulación de alimentos

Todo proveedor seleccionado que realice actividades que se relacionen con la


preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento,
transporte, distribución, venta, suministro y servicio de alimentos debe cumplir con las
Normas legales tales como LEY 9 de 1979, Decreto 3095 del 1997 (BPM), Decreto 1575
del 2007 y demás aplicables.
Los siguientes requisitos no eximen, ni reemplazan el total de las responsabilidades del
Proveedor frente al SG-SST y la legislación aplicable en SST.
CÓDIGO: AR-G-05
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
VERSIÓN: 1
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Página 21 de 27
EN EL TRABAJO PARA PROVEEDORES

Tabla 31. Requisitos para el personal que realizará la actividad.


N° Requisito
Soporte de pago para cada uno de los trabajadores asignados al contrato;
1 debe ser RENOVABLE MENSUALMENTE y allí se debe evidenciar la fecha de
pago y el periodo de cobertura.
Carné de manipulador de alimentos vigente.
Nota: en las zonas rurales donde no se pueda ubicar una persona con carné
2
de manipulador de alimentos, se solicitará una capacitación en higiene y
manipulación de alimentos virtual por parte de SENA.
Presentar el certificado de aptitud médica para manipulador de
alimentos.
Los exámenes y evaluaciones médicas deben incluir como mínimo:
3 • KOH.
• Coprológico.
• Cito químico de orina y frotis faríngeo cada año.
• Ser emitidas por un médico especialista en seguridad y salud en el trabajo.

Tabla 32. Requisitos para el desarrollo de la actividad.


N° Requisito
Plan de saneamiento de las instalaciones donde se manejen los alimentos, el
1
cual debe incluir como mínimo: programa de limpieza y desinfección.
2 Programa de control de plagas y plan de gestión de residuos.
Plan de capacitación continuo y permanente para el personal manipulador de
3
alimentos en los contratos superiores a un año.

Tabla 33. Elementos de protección personal que realiza manipulación de alimentos.


N° EPP N° EPP
1 Cofia o gorro. 6 Gafas de Seguridad.
Guante de cota con malla durante las
2 Guantes de látex. 7
operaciones de corte de carnes.
Mandil durante operaciones con un
3 Tapabocas. 8
riesgo elevado de corte.
Guantes especiales para manipular
4 Delantal impermeable para restaurante. 9
objetos a altas temperaturas.
Calzado de seguridad blanco
5
antideslizante en forma permanente.
4.3.12. Exámenes médicos ocupacionales

Todo proveedor seleccionado que realice actividades que se relacionen con la práctica de
exámenes médicos ocupacionales, debe contar con un mecanismo que garantice la
CÓDIGO: AR-G-05
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
VERSIÓN: 1
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Página 22 de 27
EN EL TRABAJO PARA PROVEEDORES

confidencialidad de la información, para tal efecto se debe tener en cuenta de manera


independiente el certificado de aptitud del examen médico ocupacional (Res. 6398 /1991,
Res.2346 /2007, Res.1918 /2009). Adicionalmente se debe anexar la licencia en salud
ocupacional de la empresa o persona natural, que está a cargo de la custodia de la
información, certificado de calibración de equipos y otros documentos requeridos por el
área técnica y asistir con los elementos de Bioseguridad necesarios.

4.3.13. Servicios de aseo y limpieza

Todo proveedor seleccionado que realiza actividades que se relacionen con el servicio de
aseo debe cumplir los requerimientos establecidos en las tablas 34, 35 y 36 (sin importar
la clase de riesgo a la cual pertenece la actividad que se realiza).

Los siguientes requisitos no eximen, ni reemplazan el total de las responsabilidades del


Proveedor frente al SG-SST y la legislación aplicable en SST.

Tabla 34. Requisitos para el personal que realizará la actividad.


N° Documentación Requerida
1 Soporte de pago para cada uno de los trabajadores asignados al contrato;
debe ser RENOVABLE MENSUALMENTE y allí se debe evidenciar la fecha
de pago y el periodo de cobertura.
2 Procedimientos de limpieza y desinfección de: Oficinas administrativas,
baños, áreas comunes, bodegas, etc.
3 Copia del carné de vacunación de todos sus trabajadores o
subcontratistas de bienes y servicios que incluyan vacunas contra
Tétanos y Hepatitis B. C.
4 Debe mantener copia de los listados de asistencia a capacitaciones en
normas básicas de bioseguridad.

Tabla 35. Requisitos para el desarrollo de la actividad.


N° Documentación Requerida
1 Registros de Capacitación en el manejo y disposición de residuos.
2 Suministrar las hojas de seguridad de los químicos utilizados.
Suministrar certificado de trabajo seguro en alturas del personal que
3 realizará actividades relacionadas con este riesgo y demás requisitos
descritos en este anexo sobre trabajo de alturas.

Tabla 36. Elementos de protección personal que realiza aseo y desinfección.


N° EPP
1 Cofia o gorro
2 Guantes de Goma
CÓDIGO: AR-G-05
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
VERSIÓN: 1
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Página 23 de 27
EN EL TRABAJO PARA PROVEEDORES

3 Tapabocas
4 Delantal impermeable
Calzado de seguridad antideslizante en forma
5
permanente.
6 Gafas de Seguridad

4.3.14. Cargue y descargue de mercancías

Todo proveedor seleccionado que realice actividades que se relacionen con cargue y
descargue de material para proveedores o contratistas y / o mercancías para la
corporación superiores a 25 kg o con forma y tamaño de difícil manejo (carga larga,
cilíndrica etc.), debe cumplir las normas y estándares indicados por la corporación (sin
importar la clase de riesgo a la cual pertenece la actividad que se realiza). Los siguientes
requisitos no eximen, ni reemplazan el total de las responsabilidades del proveedor
seleccionado frente al SG-SST y la legislación aplicable en SST.

Tabla 37. Requisitos para el personal que realizará la actividad.


N° Requisito
Pagos de Seguridad Social en el que se evidencie la información de cada uno de
1 los trabajadores asignados al contrato debe ser RENOVABLE MENSUALMENTE,
evidenciando fecha de pago, periodo de cobertura.
3 Capacitados en señalización para izado de cargas y amarres.
Capacitado y entrenado en procedimientos para atención de emergencias
4
(Primeros auxilios, contra incendio, evacuación).
5 Capacitados en control de riesgos en cargue y descargue de mercancías.
6 Capacitados en señalización cargue y descargue de mercancías.
Capacitados y entrenados en procedimientos para atención de emergencias
7
(Primeros auxilios, contra incendio, evacuación).

Tabla 38. Requisitos para el desarrollo de la actividad.


Documentación
N° Descripción
Requerida
Debe contener un análisis de tareas orientado
Procedimiento de específicamente a las tareas o actividades laborales
1
trabajo seguro rutinarias relacionadas con la operación y
conservación de los equipos e instalaciones.
CÓDIGO: AR-G-05
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
VERSIÓN: 1
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Página 24 de 27
EN EL TRABAJO PARA PROVEEDORES

Análisis de Trabajo Diligenciado en campo, con valoración de riesgos,


2
Seguro (ATS) controles establecidos y registro de divulgación

Tabla 39. Elementos de protección personal que realiza cargue y descargue de mercancías.
N° EPP
Guantes de acuerdo con el tipo de materiales o actividades
1
programadas.
2 Gafas de seguridad.
Chalecos de colores ácidos, brillantes con cintas
3
reflectoras.
4 Calzado de seguridad (con puntera de acero).

Todo proveedor seleccionado podrá solicitar aclaraciones sobre los requerimientos,


documentos o cualquier información suministrada en esta guía al supervisor del contrato
o al área de adquisiciones de AGROSAVIA.

4.4. COMPETENCIAS DEL PERSONAL ENCARGADO DE SEGURIDAD Y SALUD

Si dentro del proceso de presentación de propuesta y contratación, la actividad a


desarrollar hace referencia a la participación de una persona para trabajos asociados a
Seguridad y Salud en el Trabajo, el proveedor seleccionado debe garantizar en todos los
turnos la presencia permanente del personal de seguridad y salud en el trabajo suficiente
y cumpliendo con los perfiles de acuerdo con las actividades a realizar, incluyendo fines
de semana y festivos si el trabajo en estos horarios fuera necesario.

Cuando el número de trabajadores que efectúen tareas que requieren permiso de trabajo
no esté concentrado en un solo sitio o se presente dispersión geográfica, las actividades
de supervisión deben garantizar que el personal de SST realice mínimo una visita de
gestión al mes en los sitios donde operen.

Tabla 40. Requisitos para el personal que realizará la actividad.


N° Requisito
Ser técnico, tecnólogo, profesional o especialista con Licencia en Salud
1
Ocupacional o su equivalente vigente.
2 Poseer el curso de 50 horas del SGSST vigente
Poseer formación, entrenamiento o experiencia equivalente
certificada en control de riesgo específico en los trabajos de alto riesgo
que vayan a controlar (Eléctrico, Espacios confinados, Energías
3
peligrosas, Trabajo en alturas, izado de cargas, obras civiles –
Excavaciones y brechas, Manejo de sustancias químicas, seguridad
vial, montacargas y otros equipos industriales).
CÓDIGO: AR-G-05
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
VERSIÓN: 1
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Página 25 de 27
EN EL TRABAJO PARA PROVEEDORES

N° Requisito
Para el caso de personal de seguridad y salud en el trabajo que vaya a
4 controlar trabajos en alturas debe tener como mínimo curso y
reentrenamiento vigente de coordinador de trabajo en alturas.
Para técnicos y tecnólogos, contar con mínimo un (1) año de
experiencia. Para profesionales o especialistas, se debe contar con
5 mínimo dos (2) años de experiencia y para Coordinadores con mínimo
tres (3) años de experiencia. Toda la experiencia solicitada está
asociada al desarrollo de actividades similares a las del contrato.
Estar capacitado y entrenado en primeros auxilios por instituciones
6
educativas privadas o públicas con este programa de formación.

4.5. INFORMES DE DESVIACIONES

Durante la ejecución del objeto del evento de negociación o contratación de cualquiera de


las actividades nombradas anteriormente, la Coordinación de Salud Ocupacional y
Bienestar en Sede Central o la Unidad de Gestión Humana en centros de investigación,
podrán efectuar visitas de inspección como apoyo a las funciones del supervisor o
interventor, con el fin de verificar el cumplimiento de las directrices establecidas en esta
guía y en general de la normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo vigente.

Los proveedores seleccionados debe entregar una vez al mes un reporte de las
desviaciones (incidentes , accidentes laborales y ambientales o condiciones inseguras)
donde incluya número de trabajadores expuestos, horas hombre trabajadas, número de
incidentes, número de días perdidos, presentados durante la ejecución de las actividades
objeto de la orden de compra con el fin de conocer las acciones de intervención y
mitigación tomadas por el proveedor; esta información debe ser allegada a la supervisión
del contrato y a la Coordinación de Salud Ocupacional y Bienestar en Sede Central o Unidad
de Gestión Humana en centros de investigación.

Llegado el caso de reportar accidente laboral durante la fecha del reporte del informe debe
hacer llegar con este el Formato Único de Reporte de Accidente de Trabajo FURAT,
investigación de accidente de trabajo, lección aprendida y plan de acción a tomar.

4.6. EQUIPOS DE EMERGENCIA

Para el efecto de las actividades a desarrollar los proveedores seleccionados deben contar
con material propio para la atención de emergencias que se pueda presentar en el
desarrollo de las actividades por causas propias o ajenas al contrato establecido.

Tabla 41. Requisitos para la atención de emergencias


CÓDIGO: AR-G-05
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
VERSIÓN: 1
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Página 26 de 27
EN EL TRABAJO PARA PROVEEDORES

Nº Ítem
1 Camilla de Camilla rígida fabricada en LLDPE (linear Low Density
primeros Auxilios Polietileno), de alta resistencia, diseñada para el transporte e
inmovilización en situaciones de evacuación, atención de
primeros auxilios y rescate resistencia al agua, rayos x.
Inmovilización por un arnés de sujeción corporal tipo araña.
Camilla extendida (LxAxA) 183x45x4 cm, Peso 6.5 kg.
Soporta hasta 180 kg La camilla debe incluir soportes
metálicos para su respectiva ubicación.
2 Botiquín de Según especificaciones internas de AGROSAVIA en su
Primeros Auxilios formato AR-F-164 “Inventario e inspección de botiquines de
primeros auxilios”
3 Kit de Derrames Según especificaciones internas de AGROSAVIA en su
formato AR_F_196 “Inventario e inspección de kit
antiderrames”
4 Punto Ecológico Estructura de tres Puestos de 12 L Mínimo Clasificación
(Verde, azul, gris)
5 Extintor Tipo ABC de polvo Químico Seco de 10 lb o el que se requiera
según actividad a desarrollar.

5. TRANSICIÓN DE CAMBIOS

No aplica

6. BIBLIOGRAFÍA y/o REFERENCIAS

 Ministerio del trabajo Decreto Único de reglamento del trabajo 1072 de 2015
 Ministerio del trabajo Resolución de Estándares Mínimos 0312 de 2019
 Ministerio de Salud y Protección Social Decreto 2090 de 2003
 Consejo Colombiano de Seguridad “ Guía del Sistema de Seguridad, Salud en el
Trabajo y Ambiente para Proveedores de bienes y servicios RUC® ”
http://www.concol.com/sites/default/files/archivos/articulo_sinfecha/archivos/
Anexo_A_obligaciones_HSE_para_proveedores de bienes y
servicios_y_Proveedores_Rev.%2002.pdf
 https://www.odl.com.co/odl/images/abastecimiento/pdf_files/HSE-G-
004_Obligaciones_HSE_para_proveedores de bienes y servicios.pdf
 https://co.sodexo.com/files/live/sites/sdxcom-co/files/documentos/GPS-(S)-M-
1%20Manual%20de%20Requisitos%20HSEQ%20para%20Proveedores de
bienes y servicios.pdf
 file:///D:/Descargas/a_mn_gth_002_normas_seguridad_proveedores de bienes y
servicios_sfc_v10.pdf
 http://www.santafe.com.co/images/seguridadysaludeneltrabajo.pdf
CÓDIGO: AR-G-05
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
VERSIÓN: 1
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
Página 27 de 27
EN EL TRABAJO PARA PROVEEDORES

 http://amarilo.com.co/sites/default/files/adjuntos/paginabasica/08/SST-MA-
01-MANUAL-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN-EL-TRABAJO-PARA-PROVEEDOR
SELECCIONADOES DE BIENES Y SERVICIOS-V5.pdf
 https://www.terpel.com/Global/Proveedores/manual-de-proveedores-y-
proveedores de bienes y servicios.pdf

7. DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA GUÍA

AR-M-03 "Manual para el abastecimiento de bienes y servicios"


AR-P-54 “Abastecimiento de bienes y servicios”

8. ANEXOS

No aplica

9. CONTROL DE CAMBIOS

FECHA DE
DESCRIPCIÓN DEL
VERSIÓN APROBACIÓN ELABORADO POR
CAMBIO
DEL CAMBIO
Jenny Paola Vásquez Yate
Coordinador de Salud
Ocupacional y Bienestar
0 2019/01/14 Elaboración
Joyce Andrea García
Ayala
Asesor ARL
Ajustes de tiempos y Jenny Paola Vásquez Yate
1 2020/01/20 documentos Coordinador de Salud
requeridos. Ocupacional y Bienestar

Revisó: Aprobó:

MARIA AIDÉ LONDOÑO ARIAS ARIEL HURTADO RODRÍGUEZ


Jefe Departamento de Gestión Humana (E) Director Administrativo y Financiero

También podría gustarte