Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUA
“FEDERICO BRITO FIGUEROA”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDAD Prof.

Jorge Barreto.

Unidad Curricular CIRCUITOS ELECTRICOS.


EVALUACION CIRCUITOS TRIFASICOS

1. ¿Cuáles son las conexiones posibles para tanto el generador y la carga en


los sistemas trifásicos? Realizar los esquemas. Identificar en cada caso
Tensión de Línea, tensiones de fase, Intensidad de Corriente de línea,
Intensidad de corriente de fase.

2. ¿Cuál es la secuencia de fases en cada uno de los conjuntos de tensiones?

A. ���� = 208 cos(���� + 27°)��


���� = 208 cos(���� + 147°)��
���� = 208 cos(���� − 93°)��

B. ���� = 4160 cos(���� − 18°)��


���� = 4160 cos(���� − 138°)��
���� = 4160 cos(���� + 102°)��

3. Para cada conjunto de tensiones, indique si las tensiones forman un


conjunto trifásico equilibrado. Si el conjunto es equilibrado, indique si la
secuencia de fase es positiva o negativa. El conjunto no está equilibrado,
explique por qué.

A. ���� = 180 cos 377�� ��


���� = 180 cos(377�� − 120°)��
���� = 180 cos(377�� − 240°)��

C. ���� = 180 sin(377��)��


���� = 180 sin(377�� + 120)��
���� = 180 sin(377�� − 120)��
D. ���� = 200 cos(���� + 30°)��
���� = 201 cos(���� + 150°)��
���� = 200 cos(���� + 270°)��
4. Las tensiones aplicadas a los terminales a, b y c constituyen el sistema
trifásico equilibrado que se representa en el diagrama vectorial. Discutir si la
tensión ������ es mayor o menor que la tensión de línea.

También podría gustarte