Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
Contenido
1.- Generalidades.
2.- Tolerancias y diferencias
3.- Ajustes.
4.- Elección de ajustes y cálculo de las
tolerancias.
5.- Series de Renard y la normalización de las
tolerancias.
6.- Determinación de un ajuste a partir de los
juegos máximos y mínimos.
2
1.- Generalidades
Ø Producción en serie: (gran producción a bajo costo)
Ø Planos de fabricación: (información para la fabricación)
Ø Producción económica (competencia):
(máq. Hta. reemplaza la habilidad del artesano)
Ø Intercambiabilidad de las piezas.
Ø Cota nominal: (CLM; CLm)
Ø Tolerancias:
(Máq.-Hta., Htas. ; SM y metodología ==>mejor precisión)
Ø Calibres móviles y fijos (pasa-no pasa).
Ø Organización de la fabricación: (Conocer: tipo, cantidad,
y calidad de las máq-hta disponibles; htas; dispositivos de
3 montaje; calibres; personal); . .
DISEÑO-FABRICACIÓN
como medio para
obtención de piezas
para obtención
acabadas de (químicos)
materia prima
Criterios de (laminación p.e.)
adecuación
a Fabricación proceso de
deformación SUPERFICIALES
plástica Y QUÍMICOS
Metales
TÉRMICOS
Requisitos de Aceros ,
funcionalidad y aleaciones o
ambientales materia prima
obtenida por
moldeo
de material
fundido
4
Para garantizar la utilidad de las piezas
fabricadas se requiere que éstas sean
intercambiables, es decir, que cualquier pieza
se pueda montar en lugar de otra semejante sin
necesidad de ningún retoque y sin que varíe
por ello el buen funcionamiento de la máquina.
5
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
6
Tolerancia.- Llamamos tolerancia, al error admitido, Al
tratar dicho tema, tendremos en cuenta los conceptos
siguientes:
Eje.- Llamamos eje a cualquier pieza que deba acoplarse
dentro de otra.
Agujero.- Llamamos agujero, al alojamiento donde se
introduce el eje.
Medida Nominal.- Es el valor dimensional que se nos pide
en el plano.
Medida Práctica.- Es la medida que realmente tiene la pieza
mecanizada.
Línea de Referencia.- Es la línea que corresponde a la Cota
Nominal
7
Para que una pieza , pueda considerarse bien
fabricada, la Medida Práctica, debe estar
comprendida entre la cota límite mínima y la cota
límite máxima.
8
2.- Tolerancias y diferencias
9
INTERVALO TOLERANCIA
CLm CLM
10
2.- Tolerancias y diferencias (cont1.)
■ Normalización de las tolerancias:
11
2.- Tolerancias y diferencias(cont2.)
■ Grupo de cotas nominales:
01.0 01.1 01.2 01.4 01.6 01.8 002 02.2
02.5 02.8 03.0 03.5 04.0 04.5 05.0 06.0
07.0 08.0 09.0 10.0 11.0 12.0 14.0 16.0
18.0 20.0 22.0 25.0 28.0 32.0 36.0 40.0
45.0 50.0 56.0 63.0 70.0 80.0 90.0 100
110 125 140 160 180 200 220 250
280 315 355 400 450 500
TOLERANCIAS
>1,6 >3 >6 >10 >18 >30 >50 >80 >120 >180 >250 >315 >400
SERIE DE
CALIDAD
CN CN CN CN CN CN CN CN CN CN CN CN CN
≤3 ≤6 ≤10 ≤18 ≤30 ≤50 ≤80 ≤120 ≤180 ≤250 ≤315 ≤400 ≤500
1 IT 1 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 2 2 3 4 5 6 7 8
2 IT 2 2 2 2 2 2 3 3 4 5 7 8 9 10
3 IT 3 3 3 3 3 4 4 5 6 8 10 12 13 15
4 IT 4 4 4 4 5 6 7 8 10 12 14 16 18 20
5 IT 5 5 5 6 8 9 11 13 15 18 20 23 25 27
6 IT 6 7 8 9 11 13 16 19 22 25 29 32 36 40
7 IT 7 9 12 15 18 21 25 30 35 40 46 52 57 63
8 IT 8 14 18 22 27 33 39 46 54 63 72 81 89 97
9 IT 9 25 30 36 43 52 62 74 87 100 115 130 140 155
10 IT 10 40 48 58 70 84 100 120 140 160 186 210 230 250
11 IT 11 60 75 90 110 130 160 190 220 220 290 320 360 400
12 IT 12 90 120 150 180 210 250 300 350 400 460 520 570 630
13 IT 13 140 180 220 270 330 390 460 540 630 720 810 890 970
14 IT 14 250 300 360 430 520 620 740 870 1000 1150 1300 1400 1550
15 IT 15 400 480 580 700 840 1000 1200 1400 1600 1850 2100 2300 2500
16 IT 16 600 750 900 1100 1300 1600 1900 2200 2500 2900 3200 3600 4000
17 IT 17 900 1200 1500 1800 2100 2500 3000 3500 4000 4600 5200 5700 6300
13 18 IT 18 1400 1800 2200 2700 3300 3900 4600 5400 6300 7200 8100 8900 9700
2.- Tolerancias y diferencias (cont4.)
■ Para calibres:
◆ Tolerancias IT1 a IT4 para los ejes
◆ Tolerancias IT1 a IT5 para los agujeros.
14
2.- Tolerancias y diferencias (cont5.)
■ Posiciones de las tolerancias
CN
◆ Pueden presentarse los siguientes casos:
Ø a.- CLm<CN>CLM DI<0 y DS<0
15
2.- Tolerancias y diferencias (cont6.)
CN
■ Posición de las tolerancias:
◆ Para ejes, la posición de la tolerancia respecto de CN
queda definida por letras minúsculas como sigue:
Ø Posiciones:( a, b, c, d, e, f , g) caso a.-
17
POSICIÓN DE LA TOLERANCIA EN EJES
z
y
u v x
s t
r
n p
k m
j
g h
f
d e
DIAMETRO c
b
NOMINAL
a
18
POSICIÓN DE LA TOLERANCIA EN AGUJEROS
A
B
C
D
E
F
G H
J
K M
N
P R
S T
DIAMETRO U V
X
NOMINAL Y
Z
19
POSICIÓN DE LA TOLERANCIA
A z
y
B
u v x
s t
C r
D
E n p
F k m
G H
Jj
g h K M
f N
d e P R
S T
DIAMETRO c U V
b X
NOMINAL Y
Z
a
20
2.- Tolerancias y diferencias (cont8.)
■ Normas ISO:
■ Las calidades y los valores de las diferencias están incluidos en
diversas normas, tales como:
◆ Diferencias de agujeros de la calidad 6
◆ Diferencias de agujeros de la calidad 7 DIN 7154, hoja 1, 2, pág. 1
◆ Diferencias de agujeros de la calidad 8
◆ Diferencias de agujeros de la calidad 9 DIN 7154
◆ Diferencias de agujeros de las calidades 10 y 11 hoja 1,2
◆ Diferencias de agujeros de las calidades 12, 13, 14, 15, 16 pag. 2
◆ Diferencias de ejes de la calidad 5
◆ Diferencias de ejes de la calidad 6 DIN 7155
◆ Diferencias de ejes de la calidad 7
◆ Diferencias de ejes de las calidades 8 y 9
◆ Diferencias de ejes de las calidades 10 y 11
DIN 7155
◆ Diferencias de ejes de las calidades 12, 13, 14, 15, 16
21
2.- Tolerancias y diferencias (cont9.)
Escritura de las cotas normalizadas
■ Para expresar una cota normalizada se escribe:
■ Cota nominal seguido de una letra y un número
◆ Ejemplo 50D9 Significa:
Cota nominal 50 mm
Un agujero, por ser letra mayúscula
Tolerancia de posición D
Tolerancia de calidad 9
+0.142
50D9 = 50 +0.080 CLm =50.080 mm
CLM =50.142 mm
CN =50 mm
DS =0.142 mm
DI =0.080 mm
22
IT =0.062 mm
NOTACIÓN DE LA TOLERANCIA
ALFANUMÉRICA – ISO-
Intervalo Tolerancia
CN
D = 60 k5
23
VALOR DE LA TOLERANCIA
IT
+10µm
CLm CLM
D = 50 -10µm
CLM = 50.010 mm
CN = 50 mm
CLm = 49.990 mm
24
POSICION DE LA TOLERANCIA
IT
IT
IT
CN CN CN
ø = 50 +5µm
D = 50 -10µm
D = 50 -35µm
25
MAGNITUD DE LA TOLERANCIA
GRADO : 7654
60
D = 60 h5
h4
h5
h6
h7
26
POSICION DE LA TOLERANCIA
Posición: n
Posición: m
Posición: k
Posición: h
Posición: g
60
D = 60 m5
k5
g5
n5
h5
27
D = 60 k5
28
DS = 0,015 mm D = 60 k5
DI = 0,002 mm
+ 0,015
60 k5 60 60 k5
+ 0,015
+ 0,002
+ 0,002
29
D = 60 k5
CN = 60 mm
60 k5
+ 0,015
CLM = 60,015 mm + 0,002
CLm = 60,002 mm
30
2.- Tolerancias y diferencias (cont10.)
Diferencias de los agujeros de la calidad 9 (DIN 7154)
Rango de
la cota A9 B9 C9 D9 E9 F9 H9 J9 N9
nominal
+295 +165 +85 +45 +30 +32 +25 +12 -0
01 < CN ≤ 03
+270 +140 +60 +20 +14 +7 +0 -13 -25
+300 +170 +100 +60 +50 +40 +30 +15 -0
03 < CN ≤ 06
+270 +140 +70 +30 +20 +10 +0 -15 -30
+316 +186 +116 +76 +61 +49 +36 +18 -0
06 < CN ≤ 10
+280 +150 +80 +40 +25 +13 +0 -18 -36
+333 +193 +138 +93 +75 +59 +43 +21 -0
10 < CN ≤ 18
+299 +150 +95 +50 +32 +16 +0 -22 -43
+352 +212 +162 +117 +92 +72 +52 +26 -0
18 < CN ≤ 30
+300 +160 +110 +65 +40 +20 +0 -26 -52
+372 +232 +182 +142 +112 - +62 +31 -0
30 < CN ≤ 40
+310 +170 +120 +80 +50 - +0 -31 -62
+382 +242 +192 +142 +112 - +62 +31 -0
40 < CN ≤ 50
+320 +180 +130 +80 +50 - +0 -31 -62
+414 +264 +214 +174 +134 - +74 +37 -0
50 < CN ≤ 65
+340 +190 +140 +100 +60 - +0 -37 -74
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
31
2.- Tolerancias y diferencias (cont11.)
Diferencias de los ejes de la calidad 8 (DIN 7154)
Rango de
la cota
b8 c8 d8 e8 f8 h8 j8 k8
nominal
-140 -60 -20 -14 -7 -0 +7 +14
01 < CN ≤ 03
-154 -74 -34 -28 -21 +14 -7 +0
-140 -70 -30 -20 -10 -0 +9 +18
03 < CN ≤ 06
-158 -88 -48 -38 -28 -18 -9 -0
-150 -80 -40 -25 -13 -0 +11 +22
06 < CN ≤ 10
-172 -102 -62 -47 -35 -22 -11 +0
-150 -95 -50 -32 -16 -0 +14 +27
10 < CN ≤ 18
-177 -122 -77 -59 -43 -27 -13 +0
-160 -110 -65 -40 -20 -0 +14 +27
18 < CN ≤ 30
-193 -143 -98 -73 -53 -27 -13 +0
-160 -110 -65 -40 -20 -0 +20 +39
30 < CN ≤ 40
-193 -143 -98 -73 -43 -39 -19 +0
-190 -140 -100 -60 -30 -0 +23 +46
40 < CN ≤ 50
-236 -186 -146 -106 -76 -46 -23 +0
-200 -150 -100 -60 -30 -0 +23 +46
50 < CN ≤ 65
-246 -196 -146 -100 -76 -46 -23 +0
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
-840 -480 -230 -135 -68 -0 +49 +97
450 <CN ≤ 500 -937 -577 -327 -232 -165 -97 -48 +0
32
3.- Ajustes.
DIAMETRO
NOMINAL
33
3.- Ajustes.
Holgura
34
3.- Ajustes.
■ En un ajuste hay una pieza contenida o árbol y una pieza
continente o agujero.
Ajuste:
-0.030 0.074
70 -0.076
70 H9-f8 70 0.000
o
70H9/f8
36
3.1.- TIPOS DE AJUSTE
Ajuste con
holgura
37
3.1.- AJUSTE CON HOLGURA
Diámetro
agujero
>
(mayor)
Diámetro
eje
Holgura
HOLGURA
o
JUEGO
38
3.1.- AJUSTE CON INTERFERENCIA
Interferencia Diámetro
agujero
<
(menor)
Diámetro
eje
INTERFERENCIA
o
APRIETE
39
3.1.- AJUSTE INDETERMINADO
O TRANSICION
Diámetro >
agujero (mayor)
Diámetro
eje
Diámetro <
agujero (menor)
Diámetro
eje
HOLGURA INTERFERENCIA
Interferencia
o o
JUEGO Holgura
APRIETE
40
3.2.- Ajustes.
Sistemas de ajustes normalizados
Agujero único:
CLm
Con la finalidad de
simplificar, se ha definido que, salvo casos
muy particulares, se adoptará siempre para los
CN H8
agujeros la posición H (CLm=CN).
Así, el juego o apreto deseado se
obtiene escogiendo de forma adecuada la
calidad y la ubicación de la tolerancia en el
eje, a fin de obtener los diámetros límites que
correspondan a las condiciones de ajuste
requeridas.
H8/(g6, h6, j6,...e7, h7, j7, m7,...etc)
41
SISTEMA DE AGUJERO UNICO
50H7
42
3.2.- Ajustes.
■ Sistemas de ajustes normalizados
Eje único:
CN El comité de normalización
ha definido también el sistema de eje único,
CN h7 para el cual se adopta siempre un eje de
posición h (CLM=CN).
Así, el juego o apreto deseado se
obtiene escogiendo de forma adecuada la
calidad y la ubicación de la tolerancia en el
agujero, a fin de obtener los diámetros límites
que correspondan a las condiciones de ajuste
requeridas.
Se debe adoptar normalmente el
sistema de agujero único, solo a veces el de eje
único y en escasas oportunidades un sistema
43 mixto.
SISTEMA DE EJE UNICO
COTA NOMINAL
50h7
44
DS = 0,000 mm D = 50,80 h6
DI = - 0,019 mm
CN = 50,80mm
CLM = 50,800 mm
50,80 h6
0
- 0,019
CLm = 50,781 mm
45
3.3.- AJUSTES EN UNA BOMBA
46
110 m6
240 H7
100 m6
215 J7
47
4.- Elección de ajustes y cálculo
de las tolerancia
■ Elección de ajustes:
◆ Rugosidad de las superficies en contacto.
◆ Tipo de material de las piezas en ajuste.
◆ Longitud de contacto de las piezas ajustadas.
◆ Error geométrico de las piezas.
◆ Tipo de esfuerzos generados en las piezas.
◆ Movimiento de las piezas y velocidad de funcionamiento
◆ Temperatura de trabajo
◆ Tipo de lubricación empleada.
◆ La precisión cuesta dinero.
◆ Facilidad de ejecución de la pieza.
◆ Tipo de proceso empleado en la ejecución de las piezas
◆ Armonía entre la tolerancia del eje y la del agujero.(Hn/dn) (Hn+1/dn-1)
48
4.- Elección de ajustes y cálculo
de las tolerancia (cont.1)
■ Ajustes recomendados
◆ Ver las siguientes normas:
◆ Norma 7157, hojas 1 y 2 (recomienda tolerancias del sistema eje único)
◆ Norma 7154, 7161, 7154,
49
4.- Elección de ajustes y cálculo
de las tolerancia (cont.2)
■ Ejemplos de ajustes recomendados
ISO Observaciones Ejemplos de aplicación ISO
Agujero Eje
único único
H11/d11 Ajustes muy libres, Para los sistemas de frenos de material ferroviario, para órganos cuyo D11/h11
H10/d10 correspondientes a una funcionamiento de deslizamiento se realiza sin engrase. D10/h10
H10/d9 muy débil precisión ------------ D10/h9
60H11/d11: 60H11: 60.000; 60.190; 60d11: 59.710; 59.900
J máx.= +0.480; J mín.= +0.100; J medio = 0.290; TA = 0.380 mm
------------
60H10/d9 : 60H10: 60.000; 60.120; 60d9 : 59.866; 59.900
J máx.= +0.294; J mín.= +0.100; J medio = 0.197; TA = 0.194 mm
. . . .
. . . .
. . . .
H7/p6 Ajuste con apreto Acoplamientos filos: rotores sobte árboles hasta 50 mm de diámetro, P7/h6
H6/p5 utilizados en el caso de montaje de poleas o engranajes de gran tamaño, cojinetes de pie de P6/h5
piezas inmóviles entre sí, bielas, etc.
calados con la prensa en 60H7/p6 : 60H7: 60.000; 60.030; 60p6: 60.032; 60.051
frío o o con aceite en J máx.= -0.002; J mín.= -0.051; J medio = -0.0265; TA = 0.049 mm
caliente y que no pueden
------------
montarse y desmontarse
sin deterioro 60H6/p5 : 60H6: 60.000; 60.019; 60p5: 60.032; 60.045
50 J máx.= -0.013; J mín.= -0.045; J medio = -0.029; TA = 0.032 mm
5.- Series de Renard y la normali-
zación de las tolerancias.
■ Dimensiones lineales nominales
■ Se han adoptado los números “normales” como dimensiones lineales nominales:
longitudes, anchuras, espesores, profundidades, diámetros, etc. Estos números son
progresiones geométricas que tienen por razón una raiz de 10.
5
10 =1.5849 o 1.6 = R5 = (1 - 1.6 – 2.5 – 4 – 6.3 – 10 – 16 – 25 – 40 – 63 – 100 ...)
10
10 =1.2589 o 1.25 = R10 = (1 – 1.25 – 1.6 – 2 – 2.5 – 3.15 – 4 –5 - 6.3 – 8 - 10 ...)
20
10 =1.1220 o 1.12 = R20 = (1 – 1.12 - 1.25 –1.4 - 1.6 – 1.8 - 2 – 2.24 - 2.5 – 2.8 ...)
40
10 =1.0593 o 1.06 = R40 = (1 – 1.06 – 1.12 – 1.18 – 1.25 – 1.32 – 1.4 – 1.5 - 1.6 – 1.7 ...)
3
i = 0.45* CN + 0.001*CN (i en mm/1000 y CN en mm)
Las cotas de 1 a 500 mm se han ordenado en 13 grupos, las tolerancias que corresponden a
estos 13 grupos son calculadas por un valor de la cota nominal media de cada grupo, esto es:
Calidad 6
53
6.- Determinación de un ajuste a partir de los
juegos máximos y mínimos.
■ Generalidades
■ En una producción seriada de una determinada pieza, interesa elegir
convenientemente cada uno de los factores que determinan el ajuste, ya que el costo
de mecanizado crece al disminuir el IT. De igual manera, una pieza funcionalmente
muy relevante deberá experimentarse para encontrar el ajuste mas adecuado.
54
6.- Determinación de un ajuste a partir de los
juegos máximos y mínimos. (cont.1)
■ Obs.
En general no se usa el sistema de eje único, ya que los ajustes con este sistema se
repiten con el sistema de agujero único.
Cuando varios ajustes son posibles de emplearse en un problema dado, se debe dar
preferencia al que da un juego medio igual o ligeramente inferior al juego
55
medio inicial (J medio <= (Jmáx + Jmín)/2)
7.- Acotación de dimensiones con tolerancias
■ Escritura de las cotas normalizadas
■ Cota nominal seguida de una letra y un número, donde:
◆ La letra mayúscula para agujeros y minúscula para ejes indica la posición de la
tolerancia.
◆ El número define la calidad o magnitud de la tolerancia.
◆ Esta normativa es obligatoria para las cotas involucradas en ajustes y se recomienda
indicar en cada caso el tipo de ajuste, por ejemplo: 100H9 – f8 o 100H9/f8.
■ Diferencias de verificación
■ Para las cotas superiores a 180 mm las diferencias a mencionar no son las
indicadas en las normas precitadas, sino las diferencias de verificación cuyos
valores están dados en las normas DIN 7163 y 7164. Lo anterior dado que a
mayor magnitud mayos es la incertidumbre en la medición.
■ Ejemplo:
◆ 200D10; de la norma DIN 7154 resulta: CLM = 200.355mm y CLm = 200.170mm
56
7.- Acotación de dimensiones con tolerancias
■ Escritura de dimensiones no normalizadas
■ Para cotas no involucradas en ajustes, no es obligación usar las cotas
normalizadas, de hecho se puede expresar la cota nominal seguida de las
diferencias superior e inferior mas convenientes. Con todo, si se desea usar las
cotas normalizadas se recomienda limitarse a:
◆ Para agujeros usar las letras H, J , N ;
◆ Para los ejes usar las letras h, f, k.
+0.050 +0.042
B1=L --0.050 ¿? B2=20j10=20 --0.042
+0.050
C máx = B1máx + Amáx + B2máx
B2=L --0.050
¿?
C mín = B1mín + Amín + B2mín
57
8.- Irregularidades admisibles:
Errores geométricos
■ de un elemento: ■ entre elementos:
ü Error de planitud. ü Error de paralelismo: Entre superficies,
ü Error de rectilineidad. entre ejes o entre eje y superficie.
ü Error de circularidad. ü Error de perpendicularidad: Entre
superficies, entre ejes o entre eje y
ü Error de cilindricidad.
superficie.
ü Error de conicidad.
ü Error de excentricidad.
ü Error de esfericidad.
ü Etc.
ü Etc.
■ Rugosidad:
Gp
ü Según DIN 7183:
Rp
ü “Rp” : profundidad de rugosidad
ü “Gp” : magnitud de aplanamiento
ü “Ra” : Rugosidad media aritmética 2
Ra =(1/L) y dx Rg = (1/L) y dx
ü “Rg” : Rugosidad RMS
58
SISTEMAS DE AJUSTE
Ajustes recomendados ISO
Agujero Eje Características
Ejemplos
Único Único del asiento
H8 x8 Prensado duro. Montaje a prensa. Coronas de bronce, ruedas.
H8 u8 No necesita seguro.
H7 s6 Prensado. Montaje a prensa. Piñón motor.
H7 r6 Prensado ligero. Necesita seguro. Engranajes de máquinas
H7 n6 Muy forzado. Montaje a martillo. Casquillos especiales.
H7 k6 Forzado. Montaje a martillo. Rodamientos a bolas
H7 j6 Forzado ligero. Montaje a mazo Rodamientos de bolas
H7 h6 Deslizante con lubricación. Ejes de lira.
H8 h9 Deslizante sin lubricación. Ejes de contrapunto.
H11 h9 Deslizante. Ajuste corriente. Ejes de colocaciones.
H11 h11 Deslizante. Ajuste ordinario. Ejes-guías atados
H7 g6 G7 h6 Giratorio sin juego apreciable. Émbolos de freno.
H7 f7 F8 h6 Giratorio con poco juego. Bielas, cojinetes.
H8 f7 F8 h9 Giratorio con poco juego. Bielas, cojinetes.
H8 e8 E9 h9 Giratorio con gran juego Cojinetes corrientes.
H8 d9 D10 h9 Giratorio con mucho juego. Soportes múltiples.
H11 c11 C11 h9 Libre (con holgura). Cojinetes de máquinas agrícolas.
H11 a11 A11 h11 Muy libre. Avellanados, taladros de tornillos
Los ajustes preferentes son: H8/x8, H8/u8, H7/r6, H7/h6, H8/h9, H7/f7, F8/h6, H8/f7, F8/h9, E9/h9,
D10/h9, C11/h9
59
Ajustes AJUSTES RECOMENDADOS
ESPECIFICACIÓN DE LOS ASIENTOS
SISTEMA ASIENTO
Grado Calidades
Aguj. único Eje único
del super-
ajuste ficiales Aguj Clase Características
Eje Eje Aguj.
.
Piezas montadas por dilatación o contracción; no necesitan seguro contra
p5 P6 Forzado muy duro
giro.
n5 N6 Forzado duro Piezas montadas o desmontadas a presión; necesitan seguro contra giro.
Piezas que han de montarse o desmontarse con gran esfuerzo; seguro para
k5 K6 Forzado medio
PRECISIÓN giro y deslizamiento.
H6 h5
Montaje y desmontaje sin gran esfuerzo; necesitan seguro contra giro y
j5 J6 Forzado ligero
deslizamiento.
h5 H6 Deslizante Piezas lubricadas que se montan y desmontan sin gran trabajo, a mano.
s6 S7 Forzado muy duro Montaje por dilatación o contracción; no necesita seguro contra giro.
r6 R7 Forzado muy duro Montaje por dilatación o contracción; no necesita seguro contra giro.
d11 E11 Giratorio Piezas móviles con gran tolerancia y juego no excesivo.
POCO
H11 h11
ESMERADO
c11 C11 Holgado Piezas móviles con gran tolerancia y juego.
a11 A11 Muy Holgado Piezas móviles con gran tolerancia y mucho juego.
61