Está en la página 1de 2

Institución Educativa 20955-23“ANTENOR ORREGO ESPINOZA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06
TÍTULO DE LA SESIÓN: ¿El poder de la Iglesia era mucho?
I. DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa: N° 20955-23 “ANTENOR ORREGO ESPINOZA” Grado y Sección: 2° A y B
Docente: Lic. Luis Centeno Cruces Fecha: 22, 23, 24 y 26/ 04 / 2019
Área: Ciencias Sociales Tiempo: 90 Minutos
N° de Trimestre / Instrumento de
I Trimestre / Unidad I Ficha de observación
Numero de Unidad: Evaluación
ENFOQUE
VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Enfoque de derechos Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria
g

II. APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA DEL CAMPO


CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIAS
ÁREA TEMÁTICO
Explica hechos o procesos históricos desde las
invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss.
XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo  El poder de la
Construye interpretaciones Elabora explicaciones hasta el inicio del virreinato (s. XVI) a partir de la iglesia.
Pag. 18 y 19 del cuaderno
históricas sobre procesos clasificación de sus causas y consecuencias  El renacimiento
históricos (sociales, políticas, económicas, culturales, etc.).
de trabajo
urbano
Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y
económicos, y diversos términos históricos.

COMPETENCIAS
CAPACIDAD DESEMPEÑO
TRANSVERSALES

Gestiona su aprendizaje de Monitorea y ajusta su


manera autónoma desempeño durante el Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus posibilidades y en función de su pertinencia para el
proceso de logro de las metas de aprendizaje.
aprendizaje

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN

Estrategias/ACTIVIDADES
Procesos Tiempo
Básicos Desempeño

I. Inicio (10 minutos)


El docente presenta los propósitos de la sesión.:
INICIO
20´ El docente hace un breve repaso de lo estudiado en las clases anteriores especialmente las
características del feudalismo y pregunta ¿Qué hicieron en la semana santa? ¿Hicieron un sacrificio
religioso o ayunaron ¿Conocen o han estudiado en algún colegio religioso?
A continuación, los estudiantes leen los textos de las páginas 24, 25, 26 y 27 del texto escolar Historia,
Geografía y Economía 2, el docente explica el contenido del tema, solicita pregunta a los estudiantes y
DESARROLLO
65’
las absuelve contextualizando los contenidos con el presente, luego desarrollan las actividades
planteadas en el cuaderno de trabajo páginas 18 y 19, con el permanente monitoreo del docente.

Metacognición: Los estudiantes identifican la aprendido en la sesión.


CIERRE Actividad importante: Páginas 18 y 19 del cuaderno de trabajo
15´
Evaluación
Ficha de observación
Institución Educativa 20955-23“ANTENOR ORREGO ESPINOZA
I

IV. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Para el Docente:
 Texto escolar 2 Historia, Geografía y Economía. (2018). Lima: Ed. Santillana
Para el estudiante:
 Texto escolar. 2 Historia, Geografía y Economía. (2018). Lima: Ed. Santillana.
 Cuaderno de trabajo 2. Historia, Geografía y Economía. (2018). Lima: Ed. Santillana.

DOCENTE DIRECTOR COORDINADORA DE LETRAS

También podría gustarte