Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
II.- EXORDIO:
Que, vengo a incoar FORMAL DENUNCIA POR MAL DESEMPEÑO contra la señora
procuradora adjunta Dra. CECILIA ANDREA GOYENECHE, Procuradora adjunta y fiscal
anticorrupción, con asiento en la calle Laprida N° 250 Piso 2°, SOLICITANDO se proceda
según lo establecido por las normas contenidas en los arts. 218 Y concordantes de la
Constitución de la Provincia de Entre Ríos y la Ley N° 9283, y en consecuencia este
Honorable Jurado de Enjuiciamiento, proceda a LA APERTURA DEL
PROCEDIMIENTOS DE REMOCION DE LA FISCAL DENUNCIADA,
ORDENANDO SU SUSPENSION Y OPORTUNAMENTE LA DESTITUCION, en
mérito al relato de los múltiples hechos que voy a exponer y a las consideraciones de hecho y
de derecho que merecen ser tenidas especialmente en cuenta.-
Ingresa al Poder Judicial Entre Ríos el 15/03/2006 cargos: Agente Fiscal –titular-
Fiscalía Nº 1 de Paraná, Secretaria –suplente- de la Procuración General, Fiscal –
suplente/titular- Excma. Cámara Primera –Sala II- y actualmente Fiscal Adjunta –
interina- de la Procuración General de la Provincia.
IV.- HECHOS DENUNCIADOS:
1.- INTRODUCCION
El PRIMER hecho a denunciar reviste una gravedad institucional incalculable ya que dejo al
descubierto no solo la política criminal de la FISCALIA ANTICORRUPCION, sino que dejo
en evidencia una práctica del Ministerio Publico Fiscal de no aplicar una política criminal
coherente sino una especie “CASO POR CASO, Y SEGÚN LA CARA DEL IMPUTADO”.-
Los magistrados ganan entre 3 y 4 veces más que el funcionario que más gana en los otros
poderes del estado, los fundamentos residen en la intangibilidad de los sueldos y en la
necesidad de dotar de grandes emolumentos para que no se vean seducidos por la corrupción
y tengan la tranquilidad espiritual, por lo que no se entiende la relación entre GOYENECHE-
OPROMOLLA-BERTOZZI que se desarrollara en esta denuncia.-
A través de la presente denuncia iremos recopilando información que fue de público
conocimientos, interesaré prueba, de hechos que ameritan una profunda investigación y una
sanción ejemplificadora que permita pensar una Entre Ríos sin corrupción estructural.-
2.- LA CAUSA
Si bien el MPF como con otras causas omitió poner a disposición publica el auto de apertura
de causa, que fue realizado por Goyeneche, al igual que la solicitud de medidas al Juzgado de
Garantías, y la investigación en su flamante cargo de FISCAL ANTI CORRUPCION, la causa
es por la supuesta confección de contratos “truchos” a cambio de una ínfima suma de dinero
para así hacerse de la diferencia.-
Nunca quedo claro quien pedía las contrataciones, ni quien las concedía, la cuestión que la
causa pretende presentar a la sociedad una “banda” integrada por empleados rasos de la
cámara sustrajo durante 10 años (al menos) sumas de dinero que según la propia pericia
ascenderían a poco más de $1.100.000 (MIL CIEN MILLONES DE PESOS).
De la misma investigación surge que los investigados no son poderosos políticos, y no tienen
una vida compatible con miembros de una organización que ideo y ejecuto el saqueo más
importante de la historia entrerriana.-
Esta investigación se inició en septiembre y fue está siendo tratada en la nueva Fiscalía
Anticorrupción de la ciudad de Paraná a cargo de la Dra. Cecilia Goyeneche. Según la misma,
un grupo de personas se encargaba de extraer fondos de la Legislatura provincial a través de
contratos truchos, armados con personas que no realizaban ninguna prestación a favor del
Estado, y sólo percibían una ínfima parte de lo pactado. El resto quedaba para los miembros
de la organización.
Detrás de los contratos truchos estarían los presidentes de las Cámara de Senadores y
Diputados de la Legislatura de Entre Ríos desde el 2008 a 2018, funcionarios de mediano
rango de la Legislatura, personas encargadas de la logística, un estudio contable y Senadores
Nacionales que financiaban a la organización con contratos del Congreso Nacional.
Goyeneche era la nueva fiscal anticorrupción, en Entre Ríos había optimismo que se había
llegado al corazón del saqueo, empezaron los allanamientos, empezaron los trascendidos, las
prisiones preventivas y el desarrollo de la causa que este tribunal debe estudiar
minuciosamente.-
En la prueba se pide que se remita copia de la causa desde el día del inicio hasta la última
intervención de la Dra. Cecilia Andrea Goyeneche.-
4.- LA REVELACION
Voy a transcribir las notas en donde se revelo en una primera instancia un contrato de
adhesión a un fideicomiso, y una planilla que revela vinculación del estudio que comandaba
su marido junto a Opromolla:
Fuentes judiciales consultadas resaltaron que Opromolla y sus socios sindicados en esta
escandalosa causa aún no fueron inhibidos como sí lo fueron Gustavo Hernán Pérez, Roberto
Ariel Faure y Sergio Esteban Cardozo, quienes compartieron tiempo atrás, oficinas en el
estudio contable de Opromolla, sito en calle Misiones 276.
Incluso se señaló que Faure y Pérez están privados de la libertad en la Unidad Penal Nº1 con
prisión preventiva. La dirección del estudio que fue allanado meses atrás, no es un dato
menor en el entramado que deberá ser investigado, puesto que allí Goyeneche y Opromolla,
según la quinta cláusula del contrato de locación, se comprometieron a pagar los inquilinos
por “adelantado del Primero (1) al Diez (10) de cada mes, el alquiler, si bien se dejó
aclarado la posibilidad que pueda ser “donde el locador lo indique en el futuro”.
En lo que se pudo conocer en relación al Fideicomiso J165, del que Goyeneche y Opromolla
serían “fiduciantes y beneficiarios”, el aporte dinerario que habrían realizado cada uno
consistió en doscientos ochenta y tres mil novecientos sesenta y ocho pesos, que debió
hacerse efectivo antes del 5 de septiembre de 2016; además del pago de “cuatro cuotas
mensuales, iguales y consecutivas” de cuarenta y siete mil trescientos veintiocho pesos, que
vencían cada una el 5 de cada mes, “venciendo la primera de ellas el 10 de octubre de
2016”.
Un dato que deberá ser analizado consiste en lo que prescribe el punto 3.4 del fideicomiso:
Manifestación de origen de los fondos.
Las fuentes consultadas indicaron que en el caso de la fiscal anticorrupción ese punto no
acarrearía ningún inconveniente, aclarando “siempre y cuando en sus declaraciones juradas
haya manifestado ese crédito”.
En este sentido se deslizó que resultó llamativo que Goyeneche figura inscripta en AFIP , en
el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, en la categoría A, y la actividad que
comprende a los Servicios inmobiliarios realizados por cuenta propia, un día después de la
firma del contrato de alquiler, el 1 de julio de 2017.
En este sentido, sería de mucha utilidad para la investigación determinar si, tal como lo
sostiene el Ministerio Público Fiscal, el origen ilícito de las ganancias que se habrían
sustraído de las arcas del Estado fue derivadas a inversiones inmobiliarias y a la adquisición
de ganado y otros bienes.
Allí, Opromolla debería justificar de dónde obtuvo los recursos para las inversiones que
realizó, tal como se está haciendo con otros imputados y sindicados en la mega causa.
Esta primera nota debería, en cualquier provincia seria haber generado un escándalo con la
inmediata renuncia de la flamante fiscal anticorrupción, porque más allá de la verdadera
relación entre ella, Bertozzi y Opromolla, ya era suficientemente grave como para apartarse
de la causa que llevaba con beligerancia adelante, allanamientos, personas privadas de su
libertad, que además hoy nos enteramos que utilizaron recursos del estado para seguir una
investigación en la que no eran competentes.-
La señora Goyeneche no solo era socia, o titular de un inmueble con Opromolla sino que
alquilaban un inmueble, y tenían como domicilio de pago el estudio allanado, si esos
elementos no son suficientes para considerar que no podía ser objetiva, y que aun recusada se
agarró más de la causa, motorizo reuniones de defensa, actuaciones de la Asociación de
Magistrados, formo una comisión de FISCALES en las que puertas adentros dios
explicaciones y salió hablando de mafia, cuando acá la única mafia es la que se robó más de
$1.000.000.- que no fueron a rutas, hospitales, escuelas, estudios contables, en los que
justamente su socio y amigo de su marido era parte.-
Es evidente que además que la investigación que ella regenteaba no tuvo la misma ferocidad
con un estudio contable que con el otro, por el mismo relato del hecho de los propios fiscales
la función era la misma, porque fueron tan duros con uno y blandos con el otro, porque
Opromolla no paso un día ni demorado, Bertozzi cobraba un contrato de alguna cámara como
contraprestación, se investigó si Bertozzi que era parte del estudio o lo fue durante el periodo
sospecha. Quizás haber sido el marido de la jefa de la investigación pudo haberle sido
provechoso.-
Se trata de una planilla Excel de gastos del estudio contable Integral Asesoría que fue
allanado a principios de octubre en el comienzo de la investigación. Exhibiría nuevos
vínculos que no habrían sido profundizados.
EL DIARIO pudo acceder a una planilla Excel de gastos que exhibe los vínculos entre
Gustavo Falco, dueño del edificio donde funciona el estudio contable Integral Asesoría; el
analista de sistemas, Nicolás Beber; el corredor inmobiliario, Renato Mansilla; y la sociedad
integrada por Pedro Opromolla, Guido Krapp –todos sindicados en la causa– y Luis
Sebastián Orlando Bertozzi.
El estudio fue allanado en los primeros días de octubre, cuando Fiscalía realizó tres
allanamientos en el contexto de la mega causa: en el estudio de Alfredo Bilbao, en calle
Alameda de la Federación y Córdoba; en el de Gustavo Faure, en San Benito; y en el edificio
de Misiones 276, donde funciona Integral Asesoría. De aquellas medidas, sólo Bilbao quedó
detenido; luego fue detenido Faure, junto a otros sindicados en la causa.
Gestión
En la reformulación que se realizó el martes 23 de octubre, Fiscalía sostuvo que “la gestión
de la situación impositiva de cada uno de los contratados era realizada por estudios
contables, conformados por los contadores Pedro Opromolla, Gustavo Falco, Guido Krapp y
Roberto Ariel Faure, que se encargaban de realizar el pago de los impuestos de cada uno de
los falsos „contratistas‟, utilizando para ello la clave fiscal de cada uno, proporcionada por
Mena (Hugo Rubén) y/o Beckman (Flavia Marcela) quienes previamente la requerían de las
personas reclutadas para la contratación, y lo abonaban a través de la terminal Nº 3472,
correspondiente a la sucursal Nº 3469 de Entre Ríos Servicios, emplazada en el propio
Estudio „Integral Asesoría‟ de los tres primeros contadores mencionados”.
Dudas
Cuando se hicieron las pericias informáticas, se advirtió de la misma. Esto sucedió mientras
las actuaciones estaban bajo estricta reserva. Hasta este jueves, allegados a las defensas
precisaron que algunas no habían accedido a la evidencia.
Yerba
La Planilla data de agosto de 2018 y exhibe los gastos de los estudios que operan en el
edificio de Misiones 276. La descripción de los gastos es elocuente del funcionamiento
corriente de cualquier estudio de aquella naturaleza: televisión por cable; limpieza; arreglo
calefactor; foco, papel y rollos cocina; reparación PC; colaboración bomberos; sueldos y
hasta el gasto en yerba, consistente en doscientos pesos, que se dividió en cuarenta pesos
cada uno que pagaron “Beber”; “Renato”, por Mansilla; y “Falco”, y ochenta que pagó
“OKO”, sigla que comprendería a Opromolla, Krapp y Orlando Bertozzi.
Pedido de investigación
El diputado provincial Gustavo Guzmán envió una nota al presidente del Superior Tribunal
de Justicia, Emilio Castrillón, en la que le solicitó que se “investigue hasta las últimas
consecuencias” la presunta relación de la titular de la Fiscalía Anticorrupción, Cecilia
Goyeneche, con Opromolla, contador sindicado en la mega causa que investiga los presuntos
contratos apócrifos en la Legislatura.
Guzmán sostiene que “más grave torna esta situación, el hecho que quien encabeza la
investigación es ahora sospechada de ser socia de uno de los supuestos integrantes de la
asociación ilícita en emprendimientos inmobiliarios. Justamente inversiones en fideicomisos,
que dentro de la teoría del caso de la Fiscalía, era una forma de lavar los supuestos dineros
mal habidos”.
Esta denuncia grave que incluso llevo a un diputado a tener la valentía de pedir explicaciones,
en una provincia donde debería ser lo normal. Y tras estas escandalosas revelaciones la fiscal
fue recusada:
A raíz de esa información, el abogado Leopoldo Cappa, defensor del contador Roberto
Faure, actualmente con prisión preventiva en la causa, adelantó que junto a los demás
abogados defensores recusarán a Goyeneche.
En ese sentido, planteó que a su defendido, Faure, le inhibieron los bienes y lo embargaron y
le impusieron una prisión preventiva por 90 días, mientras que no hubo acciones similares
para Opromolla, supuesto socio de la fiscal. “A mi defendido y a otro contador –Gustavo
Pérez-le quisieron meter temor porque piensan que alguno va a declarar como arrepentido,
figura que no tiene arraigo en la provincia”, señaló Cappa y agregó que “a Opromolla no lo
inhibieron, supongamos que lo inhibieron, se estaría auto inhibiendo Goyeneche. Ahí está la
falta de objetividad, no haberlo mencionado”.
El abogado consideró que Goyeneche “debería haberse excusado por una cuestión de salud
jurídica. Esto es gravísimo. De todos modos, hay que ser cauto y que se investigue esta
noticia”. Finalmente, dijo que cuando el caso llegue a juicio pedirá que se anule toda la
prueba que se haya producido cuando Goyeneche estuvo al frente de la investigación.
En la causa están se encuentran con prisión preventiva Flavia Marcela Beckman, Esteban
Ángel Scialocomo, Hugo Mena y Alfredo Bilbao. A ellos se sumaron los contadores Roberto
Faure y Gustavo Pérez, ex director del Servicio Administrativo Contable del Senado. En
tanto, otro grupo tiene medidas restrictivas de no acercamiento a los contratados truchos.
Ellos son: Jorge Pablo”Tucho” Balladares (yerno de Hugo Mena), Jazmín Mena Gioveni
(hija de Hugo Mena), María Macarena Álvarez (hija de Beckman), Viviana Giselle Mena
Gioveni (hija de Hugo Mena), Alejandro “Alito” Rubén Ferreyra (yerno de Hugo Mena),
Andrea Demartin, Fernando Gastón Sarnaglia y Verónica Caíno (esposa del contador Pérez).
Particular Whatsapp
Entre la prensa y abogados de los acusados circuló este jueves una charla de Whatsapp en la
que supuestamente Cecilia Goyeneche, la fiscal ahora recusada, se habría mostrado segura
de que la publicación sobre el vínculo con Opromolla no le acarrearía problemas.
Cabe destacar que no está probado que la conversación que circula sea verídica, pero entre
los abogados defensores así la consideran. Desde el Ministerio Público Fiscal aún no hubo
explicaciones sobre la información periodística difundida este miércoles y tampoco sobre el
Whatsapp que adjudican a la fiscal anticorrupción.
Como se puede advertir el escandalo estaba instalado, el procurador hacia silencio de radio ya
que estaba intentando no ser juzgado por este procedimiento, y la regente y directora de la
causa, o como ella se hizo llamar después “coordinadora” mantenía con uñas y dientes su
lugar en la causa, que la motivaba a mantenerse ante rotundas evidencias de que tenía
vínculos con un imputado y eso ya era suficiente para que se apartara.-
Acá voy a adjuntar un análisis del periodista Federico Malvasio quien sigue de cerca causas
judiciales con una web paginajudicial.com quien describe la situación hasta ese momento, va
de suyo decir que en una posterior presentación creo que este cuerpo debe juzgar a Jorge
Amílcar Luciano García quien es responsable por la verticalidad del Ministerio que comanda,
que todas estas irregularidades se hayan dado en el saqueo más escandaloso que naufraga en
aguas federales.-
11/12/2018
Federico Malvasio
Cuando se levantó el secreto de sumario, la fiscalía abrió el legajo a las partes. Los
abogados no sabían que se estaban llevando en sus pen drive oro digitalizado.
Mails
Orlando, quien no figura en la placa del buffet de calle Misiones, pudo haber dejado de
concurrir cuando asumió como contador en el Concejo Deliberante de Paraná, presidido por
Josefina Etienot.
No obstante, siguió prestando servicios y manteniendo una relación con el estudio. Esta
certeza se dilucida a partir de correos electrónicos incautados cuando se secuestraron las
computadoras.
El 5 de mayo a las 8.56 de la tarde Orlando le envió un mail a Opromolla y Krapp para
ponerlos en conocimiento sobre cheques emitidos al 31 de diciembre de 2017 con vencimiento
en 2018. Se adjunta una planilla Exel con clientes, seguramente. Intercambios de rutina. Ese
correo es parte de la prueba que está en el legajo y surge de la computadora de Opromolla.
Hay otros correos que datan, incluso, de años anteriores, según documentación a la que tuvo
acceso Página Judicial.
Todos los actores de esta historia tienen el derecho a tener relaciones comerciales y
laborales, pero hay prerrogativas bien concretas en los casos de un funcionario judicial. Lo
deberá resolver la misma Justicia.
Acá creo que se deben analizar las audiencias de recusación ante la Jueza Barbagelatta, y
Carolina Castagno, sucesivamente donde se advierte la postura de la fiscal Goyeneche
defendiendo su continuidad al frente de la causa.-
De hecho en esta nota que transcribo se advierte con claridad su postura pero lo más GRAVE
es el final de la nota:
“Estos ataques van in crescendo a medida que avanzamos en la investigación, porque nos
acercamos a personas con poder”, dijo la fiscal Anticorrupción, Cecilia Goyeneche, en el
marco de la audiencia que se desarrolló frente a la vocal Carolina Castagno, para revisar la
decisión de primera instancia sobre la confirmación de las prisiones preventivas en la causa
de los contratos truchos de la Legislatura provincial.
“Estamos investigando más de 650 contratos que no coexistieron a lo largo de los años, sino
que se fueron cambiando y reemplazando a los contratados a fin de mantener los montos
sustraídos”, reveló y remarcó: “Hablamos de más de dos mil millones de pesos” y en la que
está imputado el senador nacional Pedro Guillermo Guastavino.
La audiencia tensó los ánimos entre fiscales y defensores, tanto que al concluir hubo un cruce
de palabras entre los integrantes de las dos partes.
Los defensores Miguel Cullen, Guillermo Vartorelli y Leopoldo Cappa hicieron reserva de
Casación Federal, consignó Análisis Digital.
La causa
La causa de los contratos truchos de la Legislatura, tensa cada vez más la relación de los
fiscales con abogados defensores de funcionarios políticos. La puja viene manifestándose con
distintos episodios en los medios de prensa y en los estrados judiciales. Uno de los últimos
capítulos fue la denuncia contra el Procurador general, Jorge Amílcar García, en el Jurado
de Enjuiciamiento que preside el diputado provincial Diego Lara.
Inmediatamente después de esa presentación que hizo el abogado Carlos Reggiardo -que
además es el histórico defensor del ex vicegobernador Domingo Daniel Rossi, dos veces
condenado por corrupción-, la Asociación de Magistrados salió con un comunicado a
respaldar a los integrantes del Poder Judicial.
Unos días después, el diputado Lara, que milita en las filas del urribarrismo, respondió que
no le correspondía resolver sobre la presentación de Reggiardo y que es necesario un juicio
político.
En medio de esa discusión, El Diario de Paraná publicó el jueves una nota en la que se
denuncia a la fiscal Anticorrupción por integrar un fideicomiso del cual también participa
Pedro Opromolla, un contador involucrado en la causa de los contratos, tal como publicó EL
ARGENTINO en su edición de ayer.
La publicación desliza una supuesta actuación judicial amañada por parte de Goyeneche,
respecto del rol que Opromolla habría desempeñado en la estructura delictiva.
La vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, Carolina Castagno, confirmó ayer
las prisiones preventivas de Gustavo Hernán Pérez y Roberto Faure, de modo que rechazó las
apelaciones defensivas interpuestas por los abogados Miguel Cullen, Guillermo Vartorelli y
Leopoldo Cappa.
La decisión refrendó el fallo de primera instancia que dictó el juez Eduardo Ruhl, hace tres
semanas atrás. Los fundamentos de la resolución fueron leídos íntegramente desde las 14 a
las 15 aproximadamente. Asistieron los fiscales Ignacio Aramberry y Patricia Yedro. Las
defensas hicieron reserva expresa para poder irse en queja a Casación Federal, tanto por los
argumentos utilizados por la Fiscalía como por la sentencia de la magistrada.
Al final esa noticia confirmaba la preventiva de los contadores mientras que Opromolla
gozaba de la libertad y ninguna restricción por decisión exclusiva de la esposa de su amigo y
socia CECILIA GOYENECHE QUE NO PIDIO NINGUNA RESTRICCION.-
6.- LA CAIDA
Con el escandalo apenas mitigado por algunos medios amigos, y la aparición de más y más
prueba que la ponía en el ojo de la tormenta, justificándose por una medida cautelar sobre un
departamento que compartía con Opromolla, Cecilia Goyeneche se va, al menos formalmente,
de la causa “Contratos Truchos”.-
https://www.informedigital.com.ar/noticia/186631
En esta nota se puede advertir y es el otro fundamento a recusación del MPF, porque los
fiscales ya tienen una posición tomada desde el primer momento en favor de Goyeneche y no
pueden ser cabeza de la presente acusación:
En esta nota se advierte como cerraron filas con la fiscal anticorrupción y “sus explicaciones”
antes de tener que dar un paso al costado por la irrefutabilidad de la prueba que venía
apareciendo:
"Advertimos que con ello se pretende condicionar la libertad de actuación de los funcionarios
judiciales", manifestaron en referencia a la información divulgada en lo últimos días, y
anticiparon que "se decidió la creación de un Observatorio sobre la Independencia Judicial,
que tendrá funcionamiento permanente y convocará a los asociados a reuniones periódicas
en cada jurisdicción".
Preocupación
La Asociación emitió días atrás otro comunicado en el que advertía "con seria preocupación
la presencia cada vez más frecuente de sucesos que perturban las condiciones necesarias e
imprescindibles para que los jueces y funcionarios judiciales se desempeñen sin injerencias,
obstrucciones, ni presiones de poderes externos en el ejercicio de sus funciones y
obligaciones constitucionales y legales".
Los jueces y fiscales aseguraron que "este escenario, lejos de ser azaroso, se ha revelado de
manera clara en investigaciones y juicios que involucran a personas que ocupan u ocuparon
un rol activo en la vida pública de la provincia" y denunciaron que "las disconformidades con
las decisiones tomadas por jueces y fiscales, lejos de manifestarse por los carriles
institucionales y procedimentales correspondientes, han desembocado en trabas irrazonables
a la aprobación de pliegos y designaciones, recusaciones manifiestamente improcedentes,
denuncias ante el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos y hasta amenazas de Jury o
juicio político".
Las amenazas, señalaron, "ya no son veladas sino que hasta se han materializado en casos
concretos, como los conocidos la semana última", en alusión al pedido de Jury promovido
contra el Procurador General, Jorge García. También mencionaron "la amenaza de juicio
político del propio presidente del Jurado de Enjuiciamiento (NdeR. El diputado Diego Lara)
que entendió en aquellos planteos".
La gravedad de blindar la familia judicial hizo que incluso se plante un Observatorio en cada
jurisdicción, lo que suena a términos y amenazas de la época más oscura de la dictadura más
sangrienta.-
El Consejo de Fiscales de la Provincia de Entre Ríos cerró filas y salió a la opinión pública
en defensa de la fiscal Anticorrupción interina, Cecilia Goyeneche, quien fue blanco de una
publicación periodística sobre sus supuestos vínculos comerciales con uno de los contadores
que debe investigar en la causa conocida como de contratos truchos de la Legislatura.
El cuerpo de funcionarios judiciales advirtió que "no podemos permitir que el cumplimiento
legítimo de nuestro trabajo se convierta en blanco de ataques malintencionados que afecten
el normal desarrollo de la institución a la que pertenecemos".
Los fiscales afirmaron a su vez que "es una política institucional del Ministerio Público
Fiscal dar prioridad" a las causas de corrupción y, en consecuencia, "todos los esfuerzos de
sus integrantes están dirigidos en este sentido”.
Sin mencionar a Goyeneche -a quien podría sumarse el nombre del Procurador General,
Jorge García, quien enfrenta un pedido de Jury que se volvió polémico, el Consejo manifestó
que "cualquier ataque personal a uno de sus miembros no tendrá otro efecto que ratificar este
camino e intensificar las tareas destinadas a esclarecer los hechos de corrupción que
investigamos y cuya sanción penal pretendemos".
El Consejo de Fiscales de la Provincia de Entre Ríos cerró filas y salió a la opinión pública
en defensa de la fiscal Anticorrupción interina, Cecilia Goyeneche, quien fue blanco de una
publicación periodística sobre sus supuestos vínculos comerciales con uno de los contadores
que debe investigar en la causa conocida como de contratos truchos de la Legislatura.
El cuerpo de funcionarios judiciales advirtió que "no podemos permitir que el cumplimiento
legítimo de nuestro trabajo se convierta en blanco de ataques malintencionados que afecten
el normal desarrollo de la institución a la que pertenecemos".
Los fiscales afirmaron a su vez que "es una política institucional del Ministerio Público
Fiscal dar prioridad" a las causas de corrupción y, en consecuencia, "todos los esfuerzos de
sus integrantes están dirigidos en este sentido”.
Sin mencionar a Goyeneche -a quien podría sumarse el nombre del Procurador General,
Jorge García, quien enfrenta un pedido de Jury que se volvió polémico, el Consejo manifestó
que "cualquier ataque personal a uno de sus miembros no tendrá otro efecto que ratificar este
camino e intensificar las tareas destinadas a esclarecer los hechos de corrupción que
investigamos y cuya sanción penal pretendemos".
Por último, los fiscales se pronunciaron en defensa del "debido proceso y el respeto
irrestricto de todas las garantías constitucionales que amparan a las personas sometidas a un
proceso penal”.
El comunicado completo
“Como parte del Poder Judicial, recibimos día a día, en nuestro trabajo cotidiano muchas
críticas y sugerencias respecto del alcance de nuestra función constitucional de investigar
delitos. Sin embargo, no podemos permitir que el cumplimiento legítimo de nuestro trabajo
se convierta en blanco de ataques malintencionados que afecten el normal desarrollo de la
institución a la que pertenecemos.
“Son causas altamente complejas, que demandan recursos materiales, capacitación constante
y un fuerte compromiso de quienes trabajamos para que el flagelo de las democracias
modernas, que es la corrupción, sea sancionada por los jueces de la constitución y valorado
por la ciudadanía en su conjunto.
“Es una política institucional del Ministerio Público Fiscal dar prioridad a ellas, y en
consecuencia, todos los esfuerzos de sus integrantes están dirigidos en este sentido.
Después de tanta defensa con ataques a defensores y de manera genérica a una asociación
delictiva mafiosa Goyeneche decide apartarse “formalmente” de la causa y quien lo describe
muy bien en un artículo es Néstor Bellini quien fue el periodista que denuncio el vínculo y
gracias a quien la sociedad pudo advertir este escándalo:
El estudio fue allanado en los primeros días de octubre, cuando Fiscalía realizó tres
allanamientos en el contexto de la mega causa: en el estudio de Alfredo Bilbao, en calle
Alameda de la Federación y Córdoba; en el de Gustavo Faure, en San Benito; y en el edificio
de Misiones 276, donde funciona Integral Asesoría. De aquellas medidas, sólo Bilbao quedó
detenido; luego fue detenido Faure, junto a otros sindicados en la causa.
Una de las situaciones que llamó mucho la atención consistió en la manera en que se dio a
conocer una decisión de tanta importancia. No fue mediante los carriles oficiales del Poder
Judicial, que habitualmente informan de este tipo de circunstancia, sino que fue a través de
un medio de comunicación.
A esta altura de la investigación no resiste ningún análisis desde “la sana crítica racional”,
las aludidas maniobras obstruccionistas ni la confabulación periodística.
Si alguien le puso un límite a la dirección que llevaba la causa no fueron ni los abogados
defensores ni ningún periodista decidido a informar, sino que fue la Sala de Procedimientos
Constitucionales y Penal del Superior Tribunal de Justicia que les marcó un uso excesivo de
la prisión preventiva al Juzgado de Garantías, al de Juicio y Apelaciones y a la Cámara de
Casación Penal.
Otra lectura que se pudo leer fue la del periodista Federico Malvasio, que en el sitio Página
Judicial, opinó que la situación de la fiscal anticorrupción se agravó.
Allí, Malvasio exhibió que “el escrito donde Goyeneche solicita ser apartada de la
investigación se revela un dato que pasó desapercibido pero que agrava la situación”,
poniendo en el tapete la existencia de otro departamento que Goyeneche le compró a
Opromolla, distinto al que informó El Diario el miércoles 5 de diciembre.
La fiscal anticorrupción, Cecilia Goyeneche, se apartó de la investigación de los contratos
truchos en la Legislatura.
La historia clásica sirve para echar luz sobre este especial tipo de situación. La respuesta de
Cayo Julio César, a quien le pedían que no se divorciara de su esposa que había participado
como espectadora de una fiesta exclusiva para mujeres de la aristocracia, puede ser útil para
aquello: “La mujer del César no solo debe serlo, sino parecerlo”.
La coherencia entre el cargo que se ejerce y lo que éste representa y defiende son
determinantes cuando se trata de cuestiones vinculadas con la res pública.
En octubre del 2018 el Nuevo Banco Bersa SA (agente financiero de la provincia de Entre
Ríos) envió un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) a la Unidad de Investigación
Financiera (UIF). El mismo hablaba de dos personas, Rodríguez Paola y Kramer Ana, que se
presentaron a una sucursal del banco a cobrar por cajeros automáticos varias tarjetas de la
Legislatura y retiraron, en efectivo, una suma «elevadísima».
A partir del ROS, la UIF se involucró en la causa de los «contratos truchos», en la que se está
investigando las operaciones de una organización formada por miembros de la Legislatura
entrerriana, que habría robado dinero del Estado durante diez años a través de contratos
«truchos» de obra pública.
La UIF puso el foco en el Estudio Contable OKO, que funcionaba dentro del local «Servicios
Integrales». Esta oficina se dedicaba a realizar altas y bajas de los monotributistas y al pago
de los impuestos en el servicio de cobranzas. Al mismo tiempo, derivaba el dinero robado por
la organización ilícita de la Legislatura a inversiones inmobiliarias y ganaderas, para
disimularlo.
¿Por qué la UIF sospecha de este Estudio Contable? Porque en 10 años de movimientos
sospechosos, los profesionales que trabajaron en el mismo nunca enviaron un reporte (ROS) a
la UIF. Según la ley 25.246, los profesionales matriculados en Ciencias Económicas están
obligados a «vigilar» el accionar de sus clientes para enviar una alerta en el caso de alguna
actividad sospechosa.
La revista Análisis y el programa “Cuestión de Fondo” que dirige el Sr. Daniel Enz oficia
como una especie de Boletín Oficial de la Procuración de hecho se puede advertir de un
análisis de las causas de corrupción muchas son “Investigaciones de Oficio” por la gravedad
de tal o cual artículo de la revista, o son “corte y pegue” de lo promocionado o publicado. Al
parecer la Procuración solo lee los medios de “El Ruso” como más arriba se lo menciono en
un fuerte rumor que indicaba un whatsapp donde se lo mencionaba para operar
mediáticamente.-
En estos años hay muchos y muy buenos periodistas que han realizado investigaciones
periodísticas que no han si quiera conmovido a abrir de oficio una causa como si se hace con
los medios de Enz y sus satélites.-
Acá es muy gráfico una de las complacientes entrevistas donde Goyeneche sigue mintiendo,
minimizando su relación con Opromolla, a quien trata del “amigo de mi marido” (pero socio
de ella), ya que cualquier mujer puede decir mi marido me estafó, me engaño, no sabía de sus
vínculos con un delincuente, lo que parece al menos raro ya que su formación jurídica y rol
que llevo a ocupar no parece ser el de una mujer que firma sin leer lo que el marido le indica,
además de ser un peligro para una funcionaria pública depender de que no caiga en la
trapisonda de un marido con relaciones comerciales sospechosas.-
Finalmente y lo que reviste suma gravedad es la denuncia pública del colega Dr. Leopoldo
Cappa, quien no solo hace denuncias importantes sobre Goyeneche, se advierte que la
FISCALIA FILTRO A LA REVISTA ANALISIS MAS DE 2000 HORAS DE
TESTIMONIALES, e incluso uno de los testigos, quien nombro al marido de Goyeneche fue
allanado al otro día, ¿Para Qué?, era más importante ese celular que el de Opromolla o
querían asegurarse que no tuviera vínculos que lo perjudiquen al marido de Goyeneche, los
hechos denunciados son de extrema gravedad.-
Cecilia Goyeneche "sigue teniendo poder de mando" sobre los fiscales Aramberry y Yedro en
la causa contratos de la Legislatura
El abogado defensor del contador Roberto Ariel Faure en la causa que investiga presuntas
irregularidades en contratos legislativos recordó a RADIO LA VOZ que junto a defensores de
otros imputados "llegamos a poder plantear la recusación de Cecilia Goyeneche - titular de
la Fiscalía Anticorrupción - por una investigación periodística pero, en el caso puntual (de la
publicación de testimonios en la causa) llama poderosamente la atención el hecho” de que un
periodista asegure que accedió a más de 2 mil horas de grabaciones.
“Esas entrevistas, que planteamos con otros colegas que se nos notifique para poder estar
presentes, se nos informó desde el MPF que eran entrevistas que no eran hechos productores
de pruebas pero, de las mismas, surgieron muchos fundamentos como para intentar sostener
las prisiones preventivas de nuestros clientes”, agregó el letrado.
“En la causa, además de a Roberto Ariel Faure, soy defensor de Mario Martín Deiloff que
trabajaba en el estudio de calle Misiones al 200 – estudio contable Integral Asesoría – y, en
una de esas entrevistas, mencionó que había visto a Sebastián Orlando Bertozzi (esposo de la
procuradora adjunta Cecilia Goyeneche) en ese estudio y, automáticamente, al otro día lo
allanan y le secuestran el teléfono celular. Para eso sí, sirvieron las entrevistas”, indicó
Leopoldo Cappa.
El abogado recordó que cuando comenzó a sustanciarse la causa, “a todos los abogados
defensores se nos pidieron discos extraíbles en cajas cerradas, nuevos, para ir dándonos
todas estas entrevistas y todo el material probatorio que se iba recabando. Nunca tuve la
posibilidad de tener todas las entrevistas, no sé si estuvieron a disposición, sólo teníamos
acceso a lo que nos graban” en esos dispositivos.
Así también, Leopoldo Cappa recordó a RADIO LA VOZ que el planteo que compartieron los
defensores de los imputados en una audiencia en Tribunales, “cuando se debatía si había
entorpecimiento de la investigación o había peligro de fuga – ya estaban detenidos en la
Unidad Penal Nº 1 de Paraná varios de los imputados – mi planteo fue que el
entorpecimiento, si existía, existía de parte del MPF y que no era descabellado plantear, si se
merecía algún miembro del MPF, la prisión preventiva porque se estaba obstaculizando el
proceso, en el sentido que Faure fue allanado en su casa, al final del procedimiento, tenían la
orden de detención, lo trasladaron a la UP1 y estuvo privado de su libertad un montón de
tiempo”.
El planteo era “por qué no se medía con la misma vara a todas las personas investigadas y,
no tengo nada contra (Pedro) Opromolla pero, no se lo trató en las mismas condiciones que a
mi defendido, no se le pidió con voracidad la prisión preventiva, ni se lo trató de corrupto”.
“En esa audiencia, claramente, se estaba ocultando algo y que había una relación comercial
entre la procuradora adjunta y el contador Pedro Opromolla, que se negó y que, después,
quedó a las claras que no estábamos tan equivocados”, agregó el defensor de Faure.
El marido de Cecilia Goyeneche, Sebastián Orlando Bertozzi “era fiduciario del fideicomiso
de los departamentos y, además, era integrante del estudio contable OKO” junto a Pedro
Opromolla y Guido Krapp.
“Por estas cuestiones, junto a Miguel Ángel Cullen y Guillermo Vartorelli planteamos la
recusación de Goyeneche y el debate se desvió en aquel momento en si era un juez el que
debía resolver o era el procurador García. En primera instancia nos dijeron que era por
mesa de entradas del MPF, en apelación, la vocal Carolina Castagno resolvió en igual
sentido que la jueza Marina Barbagelata, entonces, llegamos a Casación Penal, se nos
desestimó por improcedente y fuimos en impugnación extraordinaria ante el STJ”, comentó
Cappa a RADIO LA VOZ.
En ese momento, “encerrada por la cantidad de pruebas en su contra, decide excusarse ante
el procurador y Jorge Amílcar Luciano García acepta la excusación. Al frente de la causa
quedan los fiscales Patricia Yedro e Ignacio Aramberry. Siempre plantee y voy a sostener que
Cecilia Goyeneche sigue teniendo poder de mando y dirección por sobre Yedro y Aramberry
porque jerárquicamente es superior”, afirmó.
“Que no esté presente en las audiencias y no firme las resoluciones, a mí no me consta que no
está detrás de la causa y se haya desentendido”, finalizó.
Se acompaña video.-
V.- RECUSACIONES
a.- Al MPF:
Creo que este tribunal debe superar una laguna legislativa ya que no prevé quien debe ser
titular de la acusación en este caso donde las cabezas del MPF son juzgadas, todos son
dependientes con la verticalidad del cuerpo, por lo que deben integrarla con un fiscal Ad Hoc
por no existir miembros del MPF sin el requisito de objetividad, libertad, etc.-
De hecho han sido parte del observatorio promovido por Goyeneche a raíz justamente de estas
escandalosas revelaciones.-
El diputado hermano de María Belén Zavallo, pareja y madre del último hijo de Daniel Enz,
tiene una relación con quien estaría involucrado, y si bien no es juzgado en este
procedimiento ha tenido un rol fundamental en el ocultamiento y disimulación de los vínculos
de Goyeneche con Opromolla.-
Además fue diputado en el periodo sospecha de la causa “Contratos” por lo que es potencial
testigo, imputado, denunciante o denunciado, en la “tan promocionada” causa CONTRATOS
II, como si fuera una saga de Francis Ford Coppola, y debemos aguardar a la segunda parte
para saber quién se robó los más de $1.100.000.000 millones de pesos de la Legislatura
Entrerriana.-
VI.- COLOFON:
La presente denuncia cuenta con profusos cargos y elementos de prueba indiciarios de cada
uno de los mismo para que este Honorable Jurado de Enjuiciamiento decrete prima facie la
apertura de causa, suspenda a Cecilia Andrea Goyeneche en sus funciones, produzca la prueba
y finalmente en su día y hora resuelva su destitución; es una triste recopilación de algunas de
las graves consecuencias del accionar de Cecilia Goyeneche.-
Este Honorable Jurado de Enjuiciamiento debe sancionar a esta funcionaria público judicial
que ha sido perjudicial para la Justicia Entrerriana, que ha alejado a la ciudadanía de la
Justicia, y se ha manejado de una forma totalitaria, aprovechando su rol e influencia en la
Asociación de Magistrados y Consejos de Fiscales para mantenerse en una causa donde debió
apartarse apenas conocida la situación del amigo de su marido y socio.-
Este Honorable Jurado debe asegurar una respuesta a los entrerrianos, desaparecieron
$1.100.000.000 de escuelas, rutas y hospitales, y la causa que comando Goyeneche naufragara
en aguas de extraña jurisdicción mientras ella garantizo impunidad.-
VII.- DERECHO:
VIII.- PRUEBA:
Sin perjuicio de entender que lo relatado hasta aquí es suficiente como para suspender en sus
funciones a la Señora Cecilia Goyeneche, e iniciar el procedimiento de JURY, para corroborar
los hechos y extremos que acabo de exponer, amén de que son de público y notorio
conocimiento, se podrían ordenar las medidas que seguidamente sugiero:
1.- INTRUMENTAL
3.- TESTIMONIALES
Es imprescindible citar entre otros a Néstor Bellini, Federico Malvasio, Leopoldo Cappa,
Jorge Amílcar Luciano García, Patricia Yedro, Ignacio Aramberry, Marina Barbagelatta,
Carolina Castagno, Milton Urrutia, Carlos Guillermo Reggiardo, Daniel Enz, Los abogados
defensores de la causa “Contratos I”, y los que se consideren que pueden aportar al
esclarecimiento de la verdad.-
Los mencionados fueron mencionados a través de la denuncia pero pueden surgir más de
quien ejerza la acusación conforme la ley de jurado de enjuiciamiento.-
Por su rol, para salud de la presente denuncia e investigación, siendo ella autoridad superior
para que quienes deban investigar tengan la tranquilidad espiritual necesaria para desentramar
semejante hecho de corrupción denunciado.-
X.- PETITORIO:
Proveer de conformidad,
SERÁ JUSTICIA