Está en la página 1de 2

Semana 5 - Tema 1: Propiedad Intelectual

Caso: Florencio Gómez es un hombre enamorado, pero acaba de presenciar el


acto más cruel de su historia: su novia acaba de engañarlo. En la oscuridad de
esa noche, regresó a su casa y en lamento desesperado del dolor y el
desamor, entonaba junto a su guitarra, las letras de una dolorosa canción. Sin
proponérselo, tomó nota de las canciones y las empezó a guardar. Así cada
noche, acompañado nuevamente de su guitarra, empezaba a darle forma al
contenido de una nueva melodía.  

Al cabo de unos meses, encontró a su amigo Percy Ramos quien es vocalista


de un conocido grupo de música folklórica y Florencio compartió con él dos
composiciones que entonadas en la voz de Percy se convirtieron en los nuevos
hits de moda.  Florencio ha buscado asesoramiento y un buen abogado le ha
recomendado registrar las composiciones.

Pregunta: ¿Qué derecho de propiedad intelectual le asiste a Florencio en


este caso? Sustente su respuesta.

Introducción

La Propiedad intelectual se refiere a la protección del producto del intelecto


humano. Dicha protección concede a los creadores, autores e inventores un
derecho temporal para excluir a los terceros la apropiación de conocimiento por
ellos generados. Existen derechos de propiedad intelectual que hemos visto a
lo largo de esta semana 5 y que hemos podido identificar algunos uno de ellos
en el desarrollo de este caso.

Explicación

Observando el caso hemos encontrado que existe la posibilidad de proteger las


composiciones musicales de Florencio Gomez ejerciendo el derecho de autor
de propiedad intelectual. Esto se puede realizar registrando esas
composiciones en Indecopi. Florencio tiene que registrar tanto las letras como
la música. Esto se hace por precaución debido a que gracias a su amigo Percy
Ramos quien le ayudo a cantarlas, estas composiciones se volvieron el hit del
momento, pudiendo este reclamar los derechos de autor como suyas y causar
pérdidas a Florencio Gomez.

Conclusión

Recordemos que la vigencia del derecho de autor nace en el momento en el


que se crea la obra, pero se debe registrar para solucionar disputas, sea plagio
o robo de obras. Un claro ejemplo de atropello contra los derechos de autor es
el de Mickey Mouse y Walt Disney, Mickey mouse fue creado por el amigo de
Disney, pero Disney se apropió de todos los créditos por la “invención” del rato
más famoso del mundo. Otro ejemplo es el caso de la canción del rey león, el
autor verdadero del track “the lion sleeps tonight” es el sudafricano Soloman
Linda, Disney se quedó con los derechos de autor y las ganancias, mientras
que Soloman no recibió nada.

Como pudimos ver en este caso si bien Percy Ramos no le robo los derechos
de auto a Florencio Gomez, había una posibilidad que debido a la gran acogida
fama de las composiciones, Percy pueda ser más vivo y registrar el antes esas
composiciones como suyas, no solo el, sino que también otras personas
podrían hacer lo mismo y quitar todo el mérito a quien realmente lo merece, en
este caso sería Florencio Gomez. Por eso es importante que las personas
reconozcan la importancia de los derechos de autor porque así pueden saber
qué hacer y no hacer en cuanto apropiarse de ideas ajenas.

Fuentes:

https://www.uniminutoradio.com.co/los-derechos-de-autor-y-su-importancia-en-
la-actualidad/

https://www.inapi.cl/portal/institucional/600/w3-article-839.html

https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_pub_909_2016.pdf

También podría gustarte