1. ¿Qué entiende por Construcción de Edificaciones?
Construcción de edificaciones es el arte o técnica de construir o hacer ciertas infraestructuras cumpliendo con requisitos y siguiendo una serie de pasos para realizar dicha construcción como hacer un proyecto, planificar, etc. 2. Defina el Conjunto Estructural y que requisitos debe cumplir . El conjunto estructural es una serie de componentes de una edificación ya sea las zapatas las columnas vigas muros loza que se encargan de soportar su propio peso y los efectos de un terremoto. Los requisitos que debe cumplir son la resistencia, estabilidad de la edificación, la rigidez de dicha edificación Los requisitos mínimos son: En cimientos fc 100 kg/cm2 En sobre cimiento fc 100 kg/cm2 3. Diga la diferencia de transmisión de Cargas Verticales en Construcciones de Albañilería y Estructuras Aporticadas. En albañilería las cargas verticales las soportan las columnas como los muros portantes y en construcción aporticada las soportan las placas de acero y también las columnas.y muros
4. Enumere las etapas de la construcción y sus funciones .
1. Vigas soleras: refuerzos horizontales en la parte superior de los muros. 2. Tarrajeo: revestimiento que se realiza en paredes y techo con mortero (cemento y arena fina). 3. Columna: refuerzo vertical o amarre que une los muros de una vivienda y sobre el que descansa la carga de los techos y vigas. 4. Sobrecimiento: continuación del cimiento. Sirve de base para el asentado de los muros de ladrillo y posee igual ancho que ellos. 5. Excavación: extracción de terreno natural que se elimina para dar cabida a los cimientos. 6. Cimiento: base ancha sobre la que descansa el peso y la carga de los muros de la vivienda. 7. Techo aligerado: cubierta de una casa o construcción. 8. Acabado de techos: revestimiento que se realiza en el techo. 9. Piso: área plana por donde se camina y se realiza las actividades de la casa. Su superficie debe ser compacta. 10. Dintel: refuerzo en la parte superior. Soporta la carga del muro colocada sobre él. 11. Muro: pared de la casa que se levanta encima de los sobrecimientos y donde reposa la carga de los techos y vigas. 12. Terreno Natural: superficie sobre la cual se va a construir la casa. 5. Explique el proceso de construcción de la etapa de trabajos preliminares. 1.- obras preliminares: Es la parte donde se realizan trabajos como cercado del terreno ubicación de ambientes para la guardianía, almacén instalación de las letrinas instalación de electricidad provisional 2.- limpieza del terreno y replanteo en esta parte se empieza a limpiar el terreno donde se construirá la edificación luego se empieza a hacer el nivelado del terreno para seguidamente hacer el replanteo del terreno según los planos de cimentación 3.-movimiento de tierras En esta etapa se empieza a Aser excavaciones de zanjas ya sea para zapatas o cimientos corridos
6. Diga el proceso de realizar el replanteo de obra, traslado de plano a terreno.
La primera tarea al replantear un edificio es establecer un eje principal de referencia para todo el replanteo. El eje principal coincide muy a menudo con la alineación de la fachada, que es la línea que delimita el paramento exterior del edificio. a partir de ese eje principal se trazan los de mas ejes usando balizas para hacer el trazo de las cimentaciones y del cimiento corrido 7. Defina Metrados y ponga 5 ejemplos. Constituyen la expresión cuantificada de los trabajos de Construcción que se han previsto ejecutar en un plazo determinado. Estos determinaran el Costo de Obra, por cuanto representan el volumen de trabajo por cada partida. Por lo que se concluye como cálculo o cuantificación por partidas, de la cantidad de obra a ejecutar. El metrado debe realizarse con un proceso ordenado y sistemático de cálculo, para lo cual se necesita: metrado de exacvacion de zanjas metrado de lizas y vigas metrado de columnas metrado de encofrado de columnas metrado de instalaciones eléctricas
8. Explique brevemente cada uno de los tipos de metrados y ponga ejemplos.
Metrado por conteo Este metrado se da en instalaciones eléctricas como las luminarias son por puntos Metrado por acotamiento Para las vigas y columnas o los aceros que van dentro de el Metrado por graficos