Está en la página 1de 1

ANÁLISIS

EN EL LARGO PLAZO TODOS ESTAREMOS MUERTOS

Las decisiones adoptadas recientemente adoptadas por el gobierno peruano no tuvieron


efectos en la población contra la pandemia que es un shock exógeno, esencialmente de oferta,
debido a las restricciones, no a una debilidad intrínseca de la demanda con lo cual la deuda
publica también aumento un 40% lo que nos hace pensar en que ha fallado este modelo
keynesiano que defendía en si la economía capitalista y no para promover una economía de
Estado. Ante el estancamiento de la demanda podía ser útil la inversión pública. Pero el
contexto de la pandemia. No hay consumo ni inversión privada no porque la gente no quiera,
sino porque con las restricciones no se puede o hay miedo a gastar en el Perú con lo caula solo
se limita en gran parte a sostener la renta para mantener un consumo eficiente. En el Perú la
priorización de las políticas económicas del largo plazo y no en el corto plazo como el
endeudamiento por aproximadamente 100 años será mas critico si no se expande el gasto
público en el corto plazo con las políticas de contención basadas en el distanciamiento físico y
el aislamiento voluntario tienen sobre la actividad económica y la estructura productiva, y el
empleo para los peruanos.

Mas allá del endeudamiento y la preocupación del estado peruano hacia el futuro debería
tomar el modelo de endeudamiento de Stuart Mili, por tanto, el aspecto redistributivo de
renta y que sea bien eficiente el dinero recaudado.

También podría gustarte