Obligaciones en Roma

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Obligaciones en Roma

Antecedentes de las obligaciones:


Las obligaciones en el derecho romano, nacieron para que los hombres cumplieran
determinadas conductas, siendo para estos un deber jurídico de lo contrario, si no se
obedecía eran sancionados como delitos.
Definición según el derecho romano:
Justiniano define que la obligación era un vínculo jurídico por el cual somos
obligados con la necesidad de pagar un deber jurídico y además pagar alguna
cosa según las leyes de la ciudad.
En la teoría de “Bonafonte”, la Obligación Romana nació en tiempos arcaicos,
clasificándose su cumplimiento dentro de los delitos. Cuando algún Romano cometía
un delito nacía a favor de la víctima o de su familia aplicándose la ley de "Talión " "
ojo por ojo, diente por diente ".
Justiniano definió las obligaciones de la siguiente manera:
Era un lazo que nos sujeta a la necesidad de pagar alguna cosa conforme al
derecho de nuestra ciudad.
En el derecho las obligaciones se dividían en cuatro clases, según las fuentes que
emanan son: De un contrato, de un delito, como un contrato o como un delito.
Las verdaderas fuentes de las obligaciones admitidas por los romanos son los delitos
o los contratos. Los romanos entendían que las obligaciones era una restricción
de la libertad del deudor y que este estado de dependencia sólo puede darse en
razón de una causa bien determinada. En el derecho romano sea reconocido estas
dos grandes causas solamente bajo las condiciones de que si el hecho ilícito
constituye un delito o si la voluntad se ha manifestado de un contrato.
Entre los romanos agricultores y guerreros las necesidades estaban muy
restringidas, los préstamos de dinero, el cambio bajo sus diferentes formas era
suficiente para satisfacer sus necesidades.

También podría gustarte