Está en la página 1de 14

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
Mejora Continua

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA


CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

RECUPERACION DE LOS RECURSOS AGROPECUARIOS LOCALES PARA


76130559
PROGRAMAS DE SOBERANIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN CONTEXTOS
VERSIÓN: SECTOR DEL PROGRAMA:
1 PRIMARIO Y EXTRACTIVO

Vigencia del Fecha inicio Programa: 20/11/2012


Programa Fecha Fin Programa: El programa aún se encuentra vigente
DURACIÓN
MÁXIMA
380 horas

Muchas de las regiones del País, poseen una gran diversidad de recursos biológicos y culturales
no obstante existen, problemas de Alimentación, nutrición y salud en la población. Muchos de los
proyectos que pretenden mejorar la seguridad alimentaria de las comunidades se realizan a través
de recursos externos como semillas y animales mejorados que no se adaptan ni se reproducen en
estas condiciones ambientales y por el contrario crean dependencias de insumos externos y por
tanto no garantizan la continuidad de los proyectos.
JUSTIFICACIÓN: Debido a lo anterior a través de la red Ambiental, el programa Recuperación de Recursos
Agropecuarios Locales para Programas de Soberanía y Seguridad Alimentaria en Contextos
Interculturales, incluye los saberes locales sobre los sistemas productivos ancestrales y los
recursos agrícolas y pecuarios tradicionales y criollos, que velan por la conservación y
recuperación de las especies y así aportar al equilibrio ambiental, social y económico entre otros de
nuestras regiones.

REQUISITOS DE -Carta de presentación expedida por la comunidad.


INGRESO: -Cumplir con el trámite de selección definido por el Centro
-Diligenciar la ficha de inscripción en www.sofiaplus.edu.co

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco


de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas
activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales;
soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en
ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan
al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.
ESTRATEGIA Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre
METODOLÓGICA: el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las
cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:
-El instructor - Tutor
-El entorno
-Las TIC
-El trabajo colaborativo

7/04/21 02:56 PM Página 1 de 14


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
Mejora Continua

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

210301019 CONTABILIZAR LOS RECURSOS DE OPERACIÓN, INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN DE


ACUERDO CON LAS NORMAS Y POLÍTICAS ORGANIZACIONALES
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Analizar y clasificar los documentos soportes de hechos económicos de acuerdo con normas legales y procedimientos
organizacionales.
Registrar los hechos económicos de la organización de acuerdo con las normas y políticas organizacionales.
Generar los reportes contables y financieros que reflejen la realidad de la empresa según normas legales y procedimientos
organizacionales.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

INTERPRETAR LOS CONCEPTOS Y PROPÓSITOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS, PARA UNA EFECTIVA


APLICACIÓN EN ACTIVIDADES DE COSTEO POR PROCESOS, POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN O CUALQUIER
OTRO SISTEMA DE COSTOS.

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
NORMAS COMERCIALES Y TRIBUTARIAS APLICABLES A LA GESTIÓN CONTABLE: CALIDAD DE COMERCIANTE,
DEBERES DEL COMERCIANTE, ACTIVIDADES MERCANTILES
ESTADOS FINANCIEROS: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN.
INGRESOS, COSTOS Y GASTOS
EL PRESUPUESTO Y LA ORGANIZACIÓN
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
VERIFICAR LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS RELATIVAS A LA ESTRUCTURA FINANCIERA
VERIFICAR LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS.
ANALIZAR FINANCIERA Y ECONÓMICAMENTE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INTERPRETA LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD.


DIFERENCIA ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO. INGRESOS, COSTOS Y GASTOS
IDENTIFICA LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LOS ESTADOS FINANCIEROS.
IDENTIFICA ELEMENTOS QUE COMPONEN EL PROCESO DE PRESUPUESTO.
DIFERENCIA INGRESOS, COSTOS Y GASTOS
REGISTRA LA INFORMACIÓN CONTABLE BÁSICA

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos PROFESIONAL EN ÁREAS DE NEGOCIOS, MERCADEO, COMERCIALIZACIÓN,


Académicos ADMINISTRATIVAS, CONTABILIDAD Y FINANZAS Y ÁREAS AFINES.

7/04/21 02:56 PM Página 2 de 14


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
Mejora Continua

CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO, HABILIDAD PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS Y


CONFLICTOS DE INTERÉS DE LOS GRUPOS, CAPACIDAD DE LIDERAZGO EN LA REALIZACIÓN
DE TRABAJO INTERDISCIPLINARIO, CREATIVO, INNOVADOR QUE DESARROLLE EL
Competencias POTENCIAL DE LOS APRENDICES Y, POR LO TANTO, CONSTRUYA CULTURA EMPRESARIAL;
mínimas RESPONSABLE FRENTE A LA ADMINISTRACIÓN, PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE
PLANES DE COMERCIALIZACIÓN; DINÁMICO Y EMPRENDEDOR; ASERTIVO EN LA
COMUNICACIÓN Y RELACIONES INTERPERSONALES DEL AMBIENTE PEDAGÓGICO ÉTICO Y
SER MODELO DE SUPERACIÓN PARA LOS APRENDICES.
6 MESES CON EXPERIENCIA DEMOSTRADA EN ELABORACIÓN DE PLANES DE
Experiencia laboral
COMERCIALIZACIÓN, PLANES DE NEGOCIO, CONFORMACIÓN DE MICROEMPRESAS Y EN
y/o especialización
MERCADEO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y PECUARIOS. MÍNIMO SEIS (6) MESES DE

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

240201051 INCLUIR LA INTERCULTURALIDAD EN LOS PROCESOS FORMATIVOS SEGÚN


ETNIAS Y CONTEXTO TERRITORIAL.
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Reconocer las características socioculturales y económicas según los grupos étnicos.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

CARACTERIZAR EL CONTEXTO LOCAL DE ACUERDO CON LOS ASPECTOS AMBIENTALES, CULTURALES, SOCIO
ECONÓMICOS Y ORGANIZATIVOS

IDENTIFICAR LOS SABERES DE LA TRADICIÓN ORAL, PRACTICAS ORGANIZATIVAS, PRODUCTIVAS Y


RECURSOS BIOLÓGICOS LOCALES SEGÚN CONTEXTO DEL GRUPO ÉTNICO.

SISTEMATIZAR INFORMACIÓN ASOCIADA A LOS SABERES , PRACTICAS Y RECURSOS LOCALES DE ACUERDO A


LAS HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
NORMATIVIDAD DE LOS GRUPOS ÉTNICOS EN COLOMBIA.
NORMATIVIDAD INTERNA DE LOS GRUPOS ÉTNICOS
USOS Y COSTUMBRES. ESTRUCTURA DE LAS ORGANIZACIONES Y AUTORIDADES INDÍGENAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS ÉTNICOS: UBICACIÓN.
SISTEMAS PRODUCTIVOS Y DINÁMICAS ECONÓMICAS.
HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARTICIPATIVAS.
PLAN DE VIDA.
USOS Y COSTUMBRES DE LA COMUNIDAD

7/04/21 02:56 PM Página 3 de 14


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
Mejora Continua

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


REALIZA LA CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD UTILIZANDO HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS.
PREPARA Y APLICA CORRECTAMENTE LAS HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS EN LA COMUNIDAD.
OBTENER UN AUTODIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DE LA COMUNIDAD.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

REALIZA UN PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS ÉTNICOS.


REGISTRA EL RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD A TRAVÉS DE UN AUTODIAGNÓSTICO.
AJUSTA PROYECTOS PRODUCTIVOS RESPONDIENDO AL AUTODIAGNÓSTICO.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos SOCIÓLOGO, ANTROPÓLOGO, TRABAJADOR SOCIAL, PERSONAS CON EXPERIENCIA EN


Académicos TRABAJO COMUNITARIO Y MANEJO DE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS, PROFESIONALES
EN ÁREAS A FINES.

Competencias INCLUIR LA INTERCULTURALIDAD EN LOS PROCESOS FORMATIVOS SEGÚN ETNIAS Y


mínimas CONTEXTO TERRITORIAL.

Experiencia laboral
EXPERIENCIA LABORAL DE SEIS MESES, MANEJO DE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS.
y/o especialización
TRABAJO CON COMUNIDADES CAMPESINA O INDÍGENAS O GRUPOS DIFERENCIALES.

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

260101001 PROYECTAR EL MERCADO DE ACUERDO CON LA CATEGORÍA DE PRODUCTO,


NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE CONSUMIDORES Y/O USUARIOS.
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Pronosticar la demanda del producto según comportamiento del mercado y características de la organización.
Caracterizar la oferta del mercado de acuerdo con la categoría de producto y segmentos potenciales.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

INTERPRETAR LOS CONCEPTOS Y PROPÓSITOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS, PARA UNA EFECTIVA


APLICACIÓN EN ACTIVIDADES DE COSTEO POR PROCESOS, POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN O CUALQUIER
OTRO SISTEMA DE COSTOS.

7/04/21 02:56 PM Página 4 de 14


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
Mejora Continua

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
NATURALEZA, CONCEPTO Y TIPOS DE PRECIOS
POLÍTICAS, ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS DE FIJACIÓN DE PRECIOS
ESTRUCTURA DE COSTOS DENTRO DEL PRECIO
DESCUENTOS Y DEVOLUCIONES
ELABORAR COTIZACIONES
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
CALCULAR Y FIJAR LOS PRECIOS A PARTIR DE LOS COSTOS, INGRESOS, PUNTO DE EQUILIBRIO, MÁRGENES
DE RENTABILIDAD, ANÁLISIS DE LA OFERTA DE LA DEMANDA, POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO Y/O
SERVICIO Y LAS ESTRATEGIAS DE LA COMPETENCIA.
FORMULAR COTIZACIONES DE ACUERDO A LAS CONDICIONES DEL MERCADO Y LA COMPETENCIA

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CALCULA Y FIJA LOS PRECIOS A PARTIR DE LOS COSTOS, INGRESOS, PUNTO DE EQUILIBRIO, MÁRGENES DE
RENTABILIDAD, ANÁLISIS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA, POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO Y
LAS ESTRATEGIAS DE LA COMPETENCIA.
MAXIMIZA UTILIDADES EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA, FOMENTANDO LA CULTURA DEL
AHORRO Y LA REINVERSIÓN DE CAPITAL.
FORMULA COTIZACIONES DE ACUERDO A LAS CONDICIONES DEL MERCADO Y LA COMPETENCIA.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos PROFESIONAL EN ÁREAS DE NEGOCIOS, MERCADEO, COMERCIALIZACIÓN,


Académicos ADMINISTRATIVAS, CONTABILIDAD Y FINANZAS Y ÁREAS AFINES.

CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO, HABILIDAD PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS Y


CONFLICTOS DE INTERÉS DE LOS GRUPOS, CAPACIDAD DE LIDERAZGO EN LA REALIZACIÓN
DE TRABAJO INTERDISCIPLINARIO, CREATIVO, INNOVADOR QUE DESARROLLE EL
Competencias POTENCIAL DE LOS APRENDICES Y, POR LO TANTO, CONSTRUYA CULTURA EMPRESARIAL;
mínimas RESPONSABLE FRENTE A LA ADMINISTRACIÓN, PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE
PLANES DE COMERCIALIZACIÓN; DINÁMICO Y EMPRENDEDOR; ASERTIVO EN LA
COMUNICACIÓN Y RELACIONES INTERPERSONALES DEL AMBIENTE PEDAGÓGICO ÉTICO Y
SER MODELO DE SUPERACIÓN PARA LOS APRENDICES.
SEIS MESES CON EXPERIENCIA DEMOSTRADA EN ELABORACIÓN DE PLANES DE
Experiencia laboral
COMERCIALIZACIÓN, PLANES DE NEGOCIO, CONFORMACIÓN DE MICROEMPRESAS Y EN
y/o especialización
MERCADEO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y PECUARIOS. SEIS (6) MESES DE EXPERIENCIA

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

260101021 REALIZAR NEGOCIACIÓN CON LOS PROVEEDORES Y CLIENTES, SEGÚN LOS


OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS ESTABLECIDAS POR LA ORGANIZACIÓN.

7/04/21 02:56 PM Página 5 de 14


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
Mejora Continua

ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Realizar contratos comerciales según normas legales vigentes y acuerdo entre las partes
Acordar términos de negociación con los proveedores y clientes según objetivos y estrategias establecidas por la
organización.
Estructurar las propuestas y contrapropuestas de los productos y servicios según necesidades y requerimientos de los
clientes.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

REALIZAR EL PROCESO DE LA VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS APLICANDO TÉCNICAS DE


ARGUMENTACIÓN Y CIERRE DE VENTAS SIGUIENDO PROCEDIMIENTOS PARA NEGOCIAR UN PRODUCTO O
SERVICIO EN UN MERCADO ESPECÍFICO, CONFORME A LAS POLÍTICAS DE VENTA Y LOS TÉRMINOS DE

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO: TIPOS DE CLIENTES, SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE EMPRESAS,
SEGMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN, COMPORTAMIENTO DE CONSUMO DE CLIENTES REALES Y POTENCIALES,
COMPORTAMIENTO DE COMPRA, PERFILES DE CLIENTES.
EMPAQUES, ENVASES, EMBALAJES: TIPOS.
MANUAL DEL FABRICANTE FICHA TÉCNICA: PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL PRODUCTO O SERVICIO,
MARCA MODOS DE USO O CONSUMO, CUIDADOS EN EL MANEJO Y TRASLADO DE LOS PRODUCTOS Y
SERVICIOS, CUIDADOS ESPECIALES.
MEDIOS DE APOYO: MANUALES, CATÁLOGOS, PLEGABLES, FOLLETOS, DEMOSTRACIONES, DEGUSTACIONES,
MEDIO VIRTUAL
LA VENTA: CONCEPTO, OBJETIVOS, PLAN DE VENTA, COBERTURA DE LA VENTA, FASES DE LA VENTA
CANALES Y ESTRATEGIAS DE VENTA Y DISTRIBUCIÓN: VENTA PERSONAL, VENTA DIRECTA, E-COMMERCE
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
CONTACTAR A CLIENTES Y PROVEEDORES POTENCIALES.
PRESENTAR Y ARGUMENTAR A LOS CLIENTES LOS BENEFICIOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS
Y/O SERVICIOS, CARACTERÍSTICA DISTINTIVAS DE EXCLUSIVIDAD E INNOVACIÓN, BONDADES Y
NECESIDADES QUE SATISFACEN APOYADOS CON EL USO DE CATÁLOGOS, MANUALES, Y MEDIOS VIRTUALES.
PLANTEAR LA INFORMACIÓN SOBRE GARANTÍAS Y SERVICIO POSTVENTA PARA LOS PRODUCTOS
ADQUIRIDOS.
INFORMAR A LOS CLIENTES SOBRE DISPONIBILIDAD Y CONDICIONES DE ENTREGA.
PREPARAR ESTRATEGIAS DE PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRESENTA Y ARGUMENTA A LOS CLIENTES LOS BENEFICIOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS Y


SERVICIOS APOYADOS CON EL USO DE CATÁLOGOS, MANUALES Y MEDIOS VIRTUALES.
PREPARA ESTRATEGIAS DE PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS ACUDIENDO A
DEMOSTRACIONES, MUESTRAS, DEGUSTACIONES Y EXHIBICIONES.
INFORMA A LOS CLIENTES SOBRE DISPONIBILIDAD, CONDICIONES DE ENTREGA, GARANTÍAS Y SERVICIO
POSTVENTA PARA LOS PRODUCTOS ADQUIRIDOS.
APLICA ESTRATEGIAS DE VENTA Y NEGOCIACIÓN APOYADO EN MEDIO DE COMUNICACIÓN ESTABLECIDO
POR LA ORGANIZACIÓN.

7/04/21 02:56 PM Página 6 de 14


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
Mejora Continua

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos PROFESIONAL EN ÁREAS DE NEGOCIOS, MERCADEO, COMERCIALIZACIÓN,


Académicos ADMINISTRATIVAS, CONTABILIDAD Y FINANZAS Y ÁREAS AFINES.

CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO, HABILIDAD PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS Y


CONFLICTOS DE INTERÉS DE LOS GRUPOS, CAPACIDAD DE LIDERAZGO EN LA REALIZACIÓN
DE TRABAJO INTERDISCIPLINARIO, CREATIVO, INNOVADOR QUE DESARROLLE EL
Competencias POTENCIAL DE LOS APRENDICES Y, POR LO TANTO, CONSTRUYA CULTURA EMPRESARIAL;
mínimas RESPONSABLE FRENTE A LA ADMINISTRACIÓN, PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE
PLANES DE COMERCIALIZACIÓN; DINÁMICO Y EMPRENDEDOR; ASERTIVO EN LA
COMUNICACIÓN Y RELACIONES INTERPERSONALES DEL AMBIENTE PEDAGÓGICO ÉTICO Y
SER MODELO DE SUPERACIÓN PARA LOS APRENDICES
SEIS (6) MESES CON EXPERIENCIA DEMOSTRADA EN ELABORACIÓN DE PLANES DE
Experiencia laboral
COMERCIALIZACIÓN, PLANES DE NEGOCIO, CONFORMACIÓN DE MICROEMPRESAS Y EN
y/o especialización
MERCADEO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y PECUARIOS. MÍNIMO SEIS (6) MESES DE

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

260602022 PROMOVER PROYECTOS COMUNITARIOS SEGÚN OBJETIVO SOCIAL.

ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Formular un proyecto comunitario de acuerdo con objetivos previamente definidos.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

FORMULAR UN PROYECTO COMUNITARIO DE ACUERDO CON OBJETIVOS PREVIAMENTE DEFINIDOS

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
-EL PLAN DE NEGOCIOS, CONCEPTO:
- EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO
-TRABAJO EN EQUIPO, LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES
-ELEMENTOS DE LA ESTRATEGIA: MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS, METAS, POLÍTICAS, ESTRATEGIAS FA-DO.
-ORGANIZACIÓN, ASPECTOS LEGALES
-ASOCIATIVIDAD EN RED
-PRESENTACIÓN DEL ESBOZO DEL PLAN DE NEGOCIOS

7/04/21 02:56 PM Página 7 de 14


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
Mejora Continua

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


ESTRUCTURAR EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA ORGANIZACIÓN DE ACURDO CON LA MISIÓN,
VISIÓN Y EL TIPO DE EMPRESA
IDENTIFICAR LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA REGIÓN CONFORME A LAS POLÍTICAS Y
LINEAMIENTOS GUBERNAMENTALES (PLANES DE DESARROLLO NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y LOCAL).
ESBOZAR LA PRESENTACIÓN PLAN DE NEGOCIOS BASE DE ACUERDO CON LA METODOLOGÍA Y LAS NORMAS
TÉCNICAS.
IDENTIFICAR LOS INSTRUMENTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO O CAPITALIZACIÓN DE LA EMPRESA DE
ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE INVERSIÓN Y OPERACIÓN EN EL MEDIANO Y LARGO PLAZO.
IMPLEMENTAR LAS MEDIDAS CORRECTIVAS SEGÚN NIVEL DE RESPONSABILIDAD Y PROCEDIMIENTOS DE LA
ORGANIZACIÓN.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INTERACTÚA CON LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DE TRABAJO, BUSCANDO LA CONSTRUCCIÓN DE UN FUTURO
COMPARTIDO.
PRESENTA CON OBJETIVIDAD LOS INFORMES DE LOS ANÁLISIS, SIMULACIONES Y PROYECCIONES TENIENDO
EN CUENTA LA DECISIÓN QUE SE TOMA A LA INSTANCIA PERTINENTE EN LA ORGANIZACIÓN.
IMPLEMENTA CON RESPONSABILIDAD LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN OBJETO DE ANÁLISIS EN LA
ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA METODOLOGÍA, LOS RECURSOS, LAS DIFICULTADES, EN LA TOMA
DE DECISIONES.
PRESENTA EL ESBOZO DEL PLAN DE NEGOCIOS DE MANERA COHERENTE Y PERTINENTE A LA

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos PROFESIONAL EN ÁREAS DE NEGOCIOS, MERCADEO, COMERCIALIZACIÓN,


Académicos ADMINISTRATIVAS, CONTABILIDAD Y FINANZAS Y ÁREAS AFINES.

EN GESTIÓN EMPRESARIAL, FORMULACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS,


Competencias CON CAPACIDAD DE GESTIÓN DE RECURSOS, CONOCIMIENTOS EN MANEJO TIC,
mínimas PROACTIVO PARA INDUCIR AL GRUPO HACIA LA CONFORMACIÓN DE UNIDADES
PRODUCTIVAS SOSTENIBLES.

Experiencia laboral
y/o especialización SEIS (6) MESES DE EXPERIENCIA PEDAGÓGICA A LA POBLACIÓN RURAL.

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

270412014 MANEJAR LA PRODUCCIÓN DE LAS ESPECIES PECUARIAS CONFORME A LA


NORMATIVIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Desarrollar plan de manejo productivo de las especies pecuarias conforme a los principios de la agricultura ecológica.

Proveer alimento a las especies pecuarias conforme a la normatividad de la agricultura ecológica y los principios de la
agroecología.

7/04/21 02:56 PM Página 8 de 14


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
Mejora Continua

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

DESARROLLA LOS PLANES DE NUTRICIÓN ANIMAL CONFORME A LA NORMATIVIDAD Y LEGISLACIÓN VIGENTE.

REALIZA LA CONSTRUCCIÓN Y ADECUACIÓN DE LAS INSTALACIONES PECUARIAS SEGÚN LAS ESPECIES A


TRABAJAR.

EMPLEA LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y DE SALUD OCUPACIONAL EN CADA UNA DE LAS FAENAS
DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA.

REALIZA LOS PROGRAMAS DE MANEJO DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL.

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
NORMATIVIDAD: AGRICULTURA ECOLÓGICA, MANEJO ANIMAL, BUENAS PRACTICAS DE MANEJO.
CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES PECUARIAS: TIPOS, USOS, MATERIALES, FUNCIONAMIENTO.
CLASIFICACIÓN, REQUERIMIENTOS AMBIENTALES Y ESTRUCTURALES.
SISTEMAS DE PASTOREO: DENSIDAD ANIMAL, MANEJO DE PRADERAS, ESTABLECIMIENTO.
RESIDUOS PECUARIOS: TIPOS, CONTROL, MANEJO.
BIENESTAR ANIMAL: PRINCIPIOS Y NORMAS, COMPORTAMIENTO Y CONDUCTA, ANOMALÍAS.
PRACTICAS ZOOTÉCNICAS.
RESOLUCIONES: ICA 1698, 2896.
SALUD OCUPACIONAL: NORMATIVIDAD VIGENTE.
PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN: NUTRIENTES, REQUERIMIENTOS, MÉTODOS DE BALANCEO DE RACIONES,
FORMULACIÓN.
ENFERMEDADES NUTRICIONALES: METABÓLICAS, CARENCIALES, TIPOS, TRATAMIENTO
PRODUCCIÓN DE FORRAJES: ESTABLECIMIENTO, MANEJO DE PRADERAS.
CONSERVACIÓN DE FORRAJES: TIPOS, MÉTODOS, MANEJO.
MATERIAS PRIMAS: PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS, ADITIVOS Y AUXILIARES.
FISIOLOGÍA DIGESTIVA: METABOLISMO, DE NUTRIENTES.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
ESTABLECE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN EL MANEJO ANIMAL, EN CORRESPONDENCIA A LA
NORMATIVIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA.
REALIZAR PRÁCTICAS DE MANEJO ADECUADAS EN EL MANEJO Y LA PRODUCCIÓN ANIMAL.
FORMULAR Y APLICAR RACIONES ALIMENTICIAS PARA LOS ANIMALES SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DE
PRODUCCIÓN.
REALIZAR LA PLANEACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS, PRADERAS Y FORRAJES PARA LA
ALIMENTACIÓN ANIMAL.
REALIZA PROCESOS DE ALMACENAMIENTO DE FORRAJES Y ALIMENTOS ANIMALES

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

REALIZA PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO N LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN LA AGRICULTURA


ECOLÓGICA.
REALIZA LAS PRÁCTICAS ZOOTÉCNICAS DE LAS DIFERENTES ESPECIES DE ANIMALES SEGÚN
REQUERIMIENTOS DE LAS ESPECIES.

7/04/21 02:56 PM Página 9 de 14


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
Mejora Continua

ESTABLECE UN PLAN DE NUTRICIÓN ANIMAL CON LAS DIFERENTES MATERIAS PRIMAS, ADITIVAS Y
AUXILIARES TECNOLÓGICAS EN CORRESPONDENCIA CON LA MATERIA PRIMA.
ELABORA UN SUPLEMENTO ALIMENTICIO PARA UN LOTE DE ANIMALES CON CRITERIOS DE AGRICULTURA
ECOLÓGICA.
REALIZA U PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD DE UN LOTE DE ANIMALES EN CORRESPONDENCIA CON LA
NORMATIVIDAD.
REALIZA UN PLAN SANITARIO DE ANIMALES EN CORRESPONDENCIA CON LA NORMATIVIDAD VIGENTE.
REGISTRAR LAS ACTIVIDADES DE MANEJO ANIMAL EN LOS FORMATOS ELABORADOS PARTICIPATIVAMENTE.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos ZOOTECNISTA, VETERINARIO, TECNÓLOGO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y ÁREAS


Académicos AFINES.

Competencias MANEJAR LA PRODUCCIÓN DE LAS ESPECIES PECUARIAS CONFORME A LA NORMATIVIDAD


mínimas DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

Experiencia laboral
EXPERIENCIA LABORAL DE SEIS MESES, MANEJO DE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS.
y/o especialización
TRABAJO CON COMUNIDADES CAMPESINA O INDÍGENAS.

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

270412016 ESTABLECER CULTIVOS SEGÚN TIPO DE PRODUCTO, REQUERIMIENTOS


TÉCNICOS Y NORMAS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA.
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Preparar suelos de acuerdo con criterios técnicos y normas de la agricultura ecológica.
Sembrar cultivos de acuerdo con criterios técnicos y normas de la agricultura ecológica.

Realizar labores de manejo de acuerdo con criterios técnicos y normas de la agricultura ecológica.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

ADECUAR EL TERRENO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LOS CULTIVOS PARA PROGRAMAS DE SOBERANÍA Y


SEGURIDAD ALIMENTARIA SEGÚN LOS SABERES Y RECURSOS LOCALES Y LAS PRÁCTICAS

PROPAGAR LOS CULTIVOS PARA ALIMENTACIÓN HUMANA Y DE ESPECIES PECUARIAS EN PROGRAMAS DE


SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA SEGÚN LOS SABERES Y RECURSOS LOCALES Y LAS PRÁCTICAS
AGROECOLÓGICAS

7/04/21 02:56 PM Página 10 de 14


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
Mejora Continua

RECUPERAR SEMILLAS NATIVAS Y TÉCNICAS DE SIEMBRA DE LOS DIFERENTES CULTIVOS PARA


ALIMENTACIÓN HUMANA Y DE ESPECIES PECUARIOS, UTILIZANDO HERRAMIENTAS COMO EL INTERCAMBIO.

DESARROLLAR LAS PRÁCTICAS DE MANEJO DE LOS CULTIVOS PARA PROGRAMAS DE SOBERANÍA Y


SEGURIDAD ALIMENTARIA SEGÚN LOS SABERES Y RECURSOS LOCALES, Y LAS PRÁCTICAS

EVALUAR CON METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS EL DESARROLLO DE LOS CULTIVOS PARA PROGRAMAS DE


SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA SEGÚN LOS SABERES Y RECURSOS LOCALES Y CRITERIOS

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
SUELOS: CONCEPTOS, CLASIFICACIONES LOCALES, INDICADORES DE USO LOCAL, PRACTICAS DE
CONSERVACIÓN Y ABONAMIENTO TRADICIONAL Y AGROECOLÓGICAS ,
CALENDARIOS PRODUCTIVOS (SIEMBRA Y COSECHA) Y FASES DE LA LUNA
PREPARACIÓN DE SUELOS: TIPOS DE LABRANZA. SISTEMAS DE LABRANZA TRADICIONAL: SOCOLA, TUMBA,
REPIQUE
MÉTODOS DE LABRANZA: TRACCIÓN ANIMAL, MECÁNICA Y MANUAL.
SIEMBRA: TÉCNICAS TRADICIONALES, MATERIALES, MÉTODOS Y CRITERIOS TÉCNICOS Y ECOLÓGICAS PARA
LA SIEMBRA.
ARREGLOS PRODUCTIVOS AGROFORESTALES: CONCEPTOS, CRITERIOS CULTURALES ECOLÓGICOS Y
ECONÓMICOS (AGROECOLOGÍA).
SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA: CONCEPTOS, ELEMENTOS, APLICACIONES LOCALES.
SEMILLAS LOCALES: SELECCIÓN COLECTA Y CONSERVACIÓN, BANCO DE SEMILLAS IN SITU. INTERCAMBIO
DE SEMILLAS.
GERMINADORES: TIPOS, MATERIALES LOCALES PREPARACIÓN SUSTRATOS.
MATERIALES VEGETATIVOS PARA PROPAGACIÓN: TIPOS, SELECCIÓN, ALISTAMIENTO Y MANEJO.
SELECCIÓN DE PLANTAS: CRITERIOS ECOLÓGICOS, TÉCNICOS Y TRADICIONALES.
TIPOS DE CULTIVOS: TRANSITORIOS, PERMANENTES, ROTACIONES, ASOCIACIONES, POLICULTIVOS.
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA SIEMBRA: TIPOS FICHAS TÉCNICAS MANTENIMIENTO, USOS.
TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DE REGISTROS.
OPERACIONES DE MANEJO DE CULTIVO: CONCEPTOS, SISTEMAS, TÉCNICAS, MANEJO DE PATIOS.
AZOTEAS, PARCELAS, FINCAS, CHAGRAS.
ABONOS: CONCEPTOS, TIPOS, CARACTERÍSTICAS, RECURSOS LOCALES, TÉCNICAS DE ELABORACIÓN Y
APLICACIÓN.
MANEJO Y CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES: CONCEPTOS, PRÁCTICAS LOCALES Y
AGROECOLÓGICAS.
COSECHA: PRACTICAS TRADICIONALES Y LOCALES.
MATERIALES Y HERRAMIENTAS: CONCEPTOS, TIPOS, CARACTERÍSTICAS, APLICACIONES
NORMATIVIDAD VIGENTE: AGRICULTURA ECOLÓGICA, ALIMENTOS, HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y
SALUD OCUPACIONAL, AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
PREPARAR EL SUELO PARA LOS CULTIVOS
SELECCIONAR SEMILLAS Y MATERIAL VEGETATIVO DE PROPAGACIÓN DE CULTIVOS.
TRANSPORTAR LAS SEMILLAS Y LOS MATERIALES VEGETATIVOS DE PROPAGACIÓN DE CULTIVOS.
SEMBRAR LAS SEMILLAS Y LOS MATERIALES VEGETATIVOS DE PROPAGACIÓN DE CULTIVOS.
REALIZAR LOS ARREGLOS AGROFORESTALES
UTILIZAR LOS MATERIALES Y HERRAMIENTAS DE SIEMBRA.
DISPONER DE LOS RESIDUOS DE LAS ACTIVIDADES DE LA SIEMBRA.
RESOLVER LAS DIFICULTADES Y CONTINGENCIAS EN LA SIEMBRA
IDENTIFICAR EL ESTADO DEL CULTIVO
APLICAR LOS MATERIALES DE ABONAMIENTO.

7/04/21 02:56 PM Página 11 de 14


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
Mejora Continua

REALIZAR LAS OPERACIONES DE MANEJO DEL CULTIVO.


RESOLVER LAS DIFICULTADES Y CONTINGENCIAS EN EL MANEJO DEL CULTIVO.
DISPONER LOS RESIDUOS DEL MANEJO DEL CULTIVO.
UTILIZAR LOS MATERIALES Y HERRAMIENTAS DE MANEJO DEL CULTIVO.
REGISTRAR LAS ACTIVIDADES DE LA SIEMBRA YA MANEJO DEL CULTIVO.
APLICAR LA NORMATIVIDAD VIGENTE PARA LA SIEMBRA, MANEJO DE CULTIVO, COSECHA, MANIPULACIÓN DE
ALIMENTOS Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS.
USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PREPARAR EL TERRENO PARA LOS ARREGLOS PRODUCTIVOS AGROFORESTALES DE PROGRAMAS DE


SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA SEGÚN LOS SABERES Y RECURSOS LOCALES, PRACTICAS.
AGROECOLÓGICAS Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE.
ESCOGE LAS SEMILLAS Y LOS MATERIALES VEGETATIVOS DE PROPAGACIÓN DE CULTIVOS DE ACUERDO
CON SABERES Y RECURSOS LOCALES Y PRACTICAS AGROECOLÓGICAS.
TRASLADAR LAS SEMILLAS Y LOS MATERIALES VEGETATIVOS DE PROPAGACIÓN DE CULTIVO APLICANDO
SABERES LOCALES, PRACTICAS AGROECOLÓGICAS Y NORMAS VIGENTES.
SIEMBRA LAS SEMILLAS LOS MATERIALES VEGETATIVOS DE PROPAGACIÓN DE CULTIVOS PAR
ALIMENTACIÓN HUMANA Y DE LAS ESPECIES PECUARIAS EN PROGRAMAS DE SOBERANÍA Y SEGURIDAD
ALIMENTARIA SEGÚN SABERES LOCALES, PRACTICAS AGROECOLÓGICAS Y NORMAS VIGENTES.
REALIZA LOS ARREGLOS PRODUCTIVOS AGROFORESTALES DE ACUERDO A LOS SABERES Y RECURSOS
LOCALES, PRACTICAS AGROECOLÓGICAS Y NORMAS VIGENTES
SITÚA LOS RESIDUOS DE LAS ACTIVIDADES DE LA SIEMBRA SEGÚN NORMAS AMBIENTALES DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
CALIFICA EL ESTADO DEL CULTIVO PARA PROGRAMAS DE SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN
CORRESPONDENCIA . CON SABERES LOCALES, PRACTICAS AGROECOLÓGICA Y NORMAS VIGENTES.
ABONA LOS CULTIVOS PARA PROGRAMAS DE SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA APLICANDO SABERES
Y RECURSOS LOCALES, PRACTICAS AGROECOLÓGICA Y NORMAS VIGENTES.
APLICA ACCIONES DE MEJORA A LAS DIFICULTADES Y CONTINGENCIAS EN LA SIEMBRA Y MANEJO DEL
CULTIVO PARA PROGRAMAS DE SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA SEGÚN SABERES Y RECURSOS
LOCALES, PRACTICAS AGROECOLÓGICAS Y NORMAS VIGENTES.
DETERMINA EL TIEMPO DE COSECHA DEL PRODUCTO ALIMENTICIO PARA PROGRAMAS DE SOBERANÍA Y
SEGURIDAD ALIMENTARIA CONFORME CON LOS SABERES LOCALES, CRITERIOS TÉCNICO Y NORMAS
VIGENTES.
COSECHA LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS DE ACUERDO CON LOS SABERES LOCALES, PRACTICAS
AGROECOLÓGICAS Y NORMAS VIGENTES.
MANIPULA EL ALIMENTO DE ACUERDO CON LOS SABERES, PRACTICAS AGROECOLÓGICAS Y NORMAS
VIGENTES.
SITÚA LOS RESIDUOS DE LAS ACTIVIDADES DE LA SIEMBRA Y MANEJO DEL CULTIVO SEGÚN LOS SABERES
LOCALES Y NORMAS VIGENTES.
USA LOS MATERIALES Y HERRAMIENTAS DE SIEMBRA Y MANEJO DEL CULTIVO SEGÚN NORMAS DE
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL.
VALORA CON METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS LA PRODUCCIÓN DE LOS CULTIVOS PARA PROGRAMAS DE
SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA SEGÚN SABERES .LOCALES Y LOS CRITERIOS TÉCNICOS.
REGISTRAR LAS ACTIVIDADES DE SIEMBRA, MANEJO Y COSECHA DEL CULTIVO EN LOS FORMATOS

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos INGENIERO AGRÓNOMO, INGENIERO AGRÍCOLA, TECNÓLOGO EN PRODUCCIÓN


Académicos AGROPECUARIA ECOLÓGICA, AGROECÓLOGOS Y AFINES. MANEJO DE HERRAMIENTAS
PARTICIPATIVAS.

7/04/21 02:56 PM Página 12 de 14


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
Mejora Continua

Competencias ESTABLECER CULTIVOS SEGÚN TIPO DE PRODUCTO, REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Y


mínimas NORMAS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA.

Experiencia laboral
EXPERIENCIA EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA MÍNIMO DE SEIS MESES,
y/o especialización
MANEJO DE HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS.

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA

CENTRO DE GESTION Y
Responsable DESARROLLO 04/10/2012
del diseño
GUSTAVO VEGA OROZCO APROBAR ANALISIS SOSTENIBLE
SURCOLOMBIANO.

CENTRO AGROPECUARIO
Responsable MAGDA TERESA CHAPARRO EQUIPO DE DISEÑO Y DE SERVICIOS 04/10/2012
del diseño BARRERA CURRICULAR AMBIENTALES JIRI -
JIRIMO. REGIONAL

CENTRO DE GESTION Y
Responsable DESARROLLO 20/11/2012
del diseño
GUSTAVO VEGA OROZCO ACTIVAR PROGRAMA SOSTENIBLE
SURCOLOMBIANO.

ACTIVO: Solicitud de
Responsable Activación de 3500 16/01/2013
del diseño
FRANCISCO LUIS BEDOYA null. DIRECCIÓN GENERAL
programas Dir. Gral.
DEPURACION

ACTIVO: Solicitud de
Responsable 09/07/2013
del diseño
FRANCISCO LUIS BEDOYA Activación de 719 null. DIRECCIÓN GENERAL
programas Dir. Gral.

reversar ACTIVO:
Responsable Solicitud de Activación 09/07/2013
del diseño
FRANCISCO LUIS BEDOYA null. DIRECCIÓN GENERAL
de 719 programas Dir.
Gral.

CENTRO DE GESTION Y 20/11/2012


Aprobación GUSTAVO VEGA OROZCO
DESARROLLO SOSTENIBLE

7/04/21 02:56 PM Página 13 de 14


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA
Mejora Continua

SURCOLOMBIANO.
REGIONAL HUILA

7/04/21 02:56 PM Página 14 de 14

También podría gustarte