Está en la página 1de 9

1 Historia del Parque Nacional de Doñana

1.1 Introducción a la Biología del Parque Nacional de Doñana

Doña Ana, la duquesa de Medinasidonia, perdida en estas selvas del


bajo Guadalquivir, dio nombre al primer espacio de Andalucia protegido bajo
la figura de Parque Nacional. Dos elementos caracterizan a este paisaje que
se extiende a lo largo de 50.720 Has. de las provincias de Huelva y Sevilla:
su grandiosa horizontalidad y su aspecto cambiante, con un ritmo marcado
por la rotación de las estaciones. Así, lo que es una vasta lámina de agua
después de las lluvias otoñales e invernales, con la llegada del estío cobra el
aspecto de una llanura esteparia en la que resaltan las costras salinas de las
depresiones más profundas.

Limitado por el Guadalquivir, el Rocío y la Playa de Matalascañas, es


la reserva biológica más importante de España y la mayor área protegida
(50.720 Has.) así como una de las más importantes de Europa. Es una
parada imprescindible en la ruta de aves migratorias entre Eurasia y Africa, y
gracias a la cual está asegurada la supervivencia de numerosas especies:
más de 250.000 migratorias y sedentarias se dan cita anualmente en
Doñana. Pero este Parque Nacional no está sólo poblado por aves. En su
inmensa variedad de ecosistemas conviven numerosas especies protegidas
como, el lince ibérico o el águila imperial, junto a otras especies de peces,
anfibios, reptiles y mamíferos, todos ellos compartiendo el mismo hábitat.

Tres unidades de paisaje conforman Doñana. La marisma, con sus


caños y lucios, otra es la flecha litoral (una playa virgen de 30 kilómetros
entre la torre de San Jacinto, frente a SanIúcar, y Matalascañas) y una
cordillera de dunas y corrales o valles interdunares que movieron a los
navegantes medievales a llamar a esta sorprendente costa las Arenas
Gordas. Los especialistas han calculado que las dunas avanzan unos seis
metros por año hacia el interior.

El agua es la vida en Doñana. La mitad del agua de sus marismas


procede del río y la otra mitad de la lluvia. Los tres caños principales, el
Travieso, el del río Guadiamar, y el caño de la Madre de las Marismas del
Rocío se unen en el caño de Brenes, que fluye al Guadalquivir.

El aporte fluvial del arroyo de la Rocina, que surte al caño de la Madre


de las Marismas, es hoy esencial para el equilibrio hídrico del Parque. Su
bosque de galería y sus lagunas albergan a una multitud de aves acuáticas.

En verano la marisma es una planicie de barro seco y cuarteado. A


mediados de septiembre empiezan a llegar los ánsares y las anátidas
(cercetas, silbones, patos, fochas) para pasar el inviemo esperando que las
lluvias de otoño e inviemo conviertan la marisma en una gran charca para
pasar la ivernada. En enero la concentración de anátidas está alcededor de
medio millón. En primavera nidifican en la marisma decenas de especies
entre las que se encuentran las garzas imperiales, el calamón y parte de los
numerosos bandos de flamencos que acuden cada año.

El lince es la estrella de los montes de Doñana. Se cree que el número


de linces en el Parque no llega al medio centenar. Otros animales que se
encuentran co-habitando con el lince ibérico son el meloncillo o la gineta. Los
pinares albergan palomas, tórtolas, mirlos y águilas culebreras. Por todo el
parque transitan otras especies caracteristicas como ciervos, venados,
gamos, la vaca marismeña o mostrenca y el jabalí.

Parque Natural de Doñana: Junto a esta marisma humanizada


subsiste un rosario de enclaves naturales. A partir de los pinares entre
Aznalcázar y Colinas se suceden los humedales y las manchas de bosque
autóctono, como la Dehesa de Abajo. Son las lindes del Parque Nacional de
Doñana, que penetra sobre una pequeña porción de la provincia de Sevilla,
cuyo entorno se ha protegido dándole la categoría de Parque Natural. En el
área sevillana de Doñana se encuentra, por ejemplo, el lucio de los Ánsares,
donde se congregan innumerables bandadas de aves acuáticas. El Parque
Natural, a su vez, comprende grandes masas forestales y de matorral (pinos,
alcornoques, madroños, tarayes, lentiscos, jaguarzos, brezos, tojos, carrizos,
espadañas y almajos) y superficies de marisma.

Entre los mamíferos encontramos el zorro, jabalí, nutria, la gineta y el


meloncillo. Gran variedad de aves, en especial rapaces, como el milano y el
ratonero, y especies como el águila imperial y el buitre leonado habitan en la
zona. En general toda la avifauna relacionada con Doñana (cigüeñas negras
y grullas). En las marismas, el ánsar común, el pato colorado y el ánade real.
En las marismas de Bonanza habita el flamenco, mariscos y cangrejo rojo.

1.2 Historial Institucional

• Decreto 2412/1969 de 16 de octubre fue declarado como Parque


Nacional, fundamentado en la Ley de Montes de 8 de junio de 1957.

• Decreto 3101/1971, de 9 de noviembre, lo creó como una Zona de


Refugio Integral.

• Ley 91/1978, de 28 de diciembre del Parque Nacional de Doñana


(régimen jurídico especial) lo reclasifica según lo dispuesto en la Ley
15/1975, de 2 de mayo, de Espacios Naturales Protegidos, que
modificó los límites del espacio protegido y amplió su superficie,
creando dos Pre-Parques y tres Zonas de Protección, y determina la
nueva composición del Patronato del Parque y especifica las funciones
del mismo.

A partir de esa fecha se sucedan los RECONOCIMIENTOS


INTERNACIONALES:

• 17 de febrero de 1981, se declara Reserva de la Biosfera (UNESCO)


y participa en el Programa MaB (El Hombre y la Biosfera).
• 4 de mayo de 1982, se incluye al Parque Nacional de Doñana en la
lista de Zonas Húmedas de Importancia Internacional como hábitat de
aves acuáticas.

• 23 de septiembre de 1985, el Consejo de Europa otorga al Parque


Nacional de Doñana el Diploma Europeo a la Gestión, renovado en
1990, 1995 y 2000.

• 15 de enero de 1988 el Parque Nacional de Doñana se declara ZEPA


(Zona de Especial Protección para las Aves), de acuerdo con la
Directiva 79/409/CEE, de 2 de abril de 1979.

• 17 de diciembre de 1994, fue declarado Patrimonio de la


Humanidad, a los 25 años de su creación.

• Propuesto para su inclusión como Lugar de Interés Comunitario en la


Red Natura 2000.

En el ámbito de la planificación:

• Real Decreto 2421/1984, de 12 de diciembre, 1er Plan Rector de Uso y


Gestión del Parque Nacional de Doñana.

• Real Decreto 1772/1991, de 16 de diciembre, aprueba el 2º Plan


Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de Doñana.

• Real Decreto 1803/1999, de 26 de noviembre, implantó el presente


Plan Rector de Uso y Gestión que sustituye al anterior y es el
primero que se redacta tras la aprobación del Plan Director de la Red
de Parques Nacionales. También se ha tenido en cuenta la existencia
del Parque Natural de Doñana por la Ley 2/1989, de 18 de julio, por el
que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de
Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección. El
Parque Nacional incluye en su ámbito territorial los antiguos Pre-
Parques del Parque Nacional, contribuyendo así a incrementar los
niveles de protección. Por otro lado, el Parque Natural cuenta con Plan
de Ordenación de los Recursos Naturales y Plan Rector de Uso y
Gestión, aprobados por el Decreto 2/1997, de 7 de enero, que además
de aprobar la citada planificación amplió sus límites.

1.3 Descripción geográfica

La Comarca de Doñana se encuentra situada en el Suroeste de


Andalucía. Limitado por el Rio Guadalquivir, la aldea de el Rocío y la Playa
de Matalascañas se rodea de tres provincias andaluzas, Huelva, Sevilla y
Cádiz.

El Parque Nacional de Doñana que ocupa una superficie de 50.720


Has., situadas en el margen derecha de la desembocadura del Rio
Guadalquivir. Aproximadamente la mitad de esa superficie son tierras de
marismas, las unicas no transformadas de entre las marismas del
Guadalquivir.

Actualmente en la Comarca de Doñana se pueden distinguir tres


categorías de Zonas de Conservación Biológica. El Parque Nacional del
Doñana, gestionado por el Ministerio de Medio Ambiente-Organismo
Autónomo de Parques Nacionales, que se sitúa en la zona sur de la comarca
y ocupa marismas y playas y todo el matorral que hay entre estos.

Por otro lado el Parque Natural de Doñana constituidos por zonas


dispersas alrededor del Parque Nacional y se gestiona por el gobierno
autonómico, Junta de Andalucía. Y una tercera categoría denominada
Reserva Biológica que se encuentra dentro del Parque Nacional y se rige por
las mismas normativas y directrices que el éste pero se gestiona a través de
la Estación Biológica de Doñana (CSIC).

1.4 Hidrología del Parque Nacional de Doñana

El clima del Parque Nacional de Doñana puede definirse como de tipo


Mediterráneo, con influencias Oceánicas o Mediterráneo Subhúmedo, con
influencias atlánticas.

Las principales características de las precipitaciones son su


concentración y su variabilidad. La concentración se manifiesta en al
existencia de una estación húmeda (Octubre a Marzo) en la que se producen
más del 80% de las lluvias, y otra seca (Abril a Septiembre) en la que son
muy escasas. La variabilidad se manifiesta en la existencia de períodos o
secuencias húmedas y secas.

Aguas Subterraneas
El Parque Nacional de Doñana se encuentra situado sobre el sistema
acuífero denominado Núm. 27 por el IGME, conocido también como Almonte-
Marismas. Este acuífero tiene una extensión de unos 3400 Km2 (FAO, 1972).
En él se pueden diferenciar dos zonas: una libre con unos 1900 Km2 y otra
confinada bajo los sedimentos arcillo-limosos de las Marismas con unos 1500
Km2.

La recarga del acuífero se produce principalmante por infiltración del


agua de lluvia, aunque también existe un aporte complementario en zonas
localizadas por infiltración de excedentes de aguas de regadío y fluviales en
tramos de arroyos.

Aguas Superficiales
El sistema marismeño incluido en el par que nac. De Doñana, presenta
elementos singulares que permiten en cierta medida su individualizacion.
Aislado del Rio Guadalquivir, su regimen hídrico depende de las aportaciones
pluviales directas y de las que confluyen por los cauces alimentadores. Estos
ultimos son:

• El Arroyo de Las Rocinas. Tambien llamado Madre de Las Marismas,


que recibe aportaciones directas del acuífero 26 y aguas superficiales.
• El Arroyo del Partido. Es la segunda cuenca tributaria del Parque
Nacional.
• Hasta los años 50 los Caños Guadiamar y Travieso eran otros de los
principales aportes hídricos a las marismas del Parque Nacional, que
recibian aguas fundamentalmente en avenidas de invierno
procedentes del Rio Guadiamar. A partir de esta fecha se realizaron
transformaciones en lo referente al encauzamiento y desviación de las
aguas del Rio Guadiamar, afectando a la funcionalidad de ambos
Caños.

1.5 Riqueza Ecológica

El Parque Nacional de Doñana es la reserva biológica más importante


de España y la mayor área protegida (50.720 Has.), así como una de las más
importantes de Europa. Su reconocimiento internacional viene dado
principalmente por su gran diverdidad ecológica don de podemos encontrar
tres tipos básicos de ecosistemas: dunas, playas y marismas. En ellos co-
habitan una elevadísimas variedad de especies tanto animales (mamíferos,
aves, reptites, peces) como vegetales (árboles, matorral y plantas anuales).

1.6 Catástrofe de Minas de Aznalcóllar

La rotura de la balsa de residuos de la explotación minera de la


empresa Boliden Apirsa, S.L., en Aznalcóllar (25 de Abril de 1998) provocó la
contaminación de las aguas de los ríos Agrio y Guadiamar, y una franja de
terreno a ambos márgenes, destinadas en su mayor parte a usos agrícolas o
ganaderos. El vertido se logró contener en la zona de Encauzamiento de
Entremuros, afectando a una reducida extensión de las áreas protegidas de
Doñana. Además el comité Coordinador de Emergencias decide levantar
una escollera de contención en la zona fracturada de la balsa
iniciándose también construcción de un muro de contención del vertido
en el Encauzamiento de Entremuros a la altura de Vuelta de Arena.

El Plan de Actuaciones aprobado el 22 de Mayo de 1998 por el


Consejo de Ministros contempla dos tipos de acciones:
• Acciones a llevar a cabo de manera inmediata: Retirada de lodos
depositados a lo largo del Rio Guadiamar, realización de un programa
de restauración ambiental del entorno, seguimiento y análisis
ecológico de los suelos afectados para su posterior descontaminación,
y tratamiento y posterior desembalse del agua acumulada en la zona
de Entremuros.
• Adicionalmente se incluyó el Proyecto “Doñana 2005”: Un programa de
actuaciones de caracter global a realizar en el área afectada a medio y
largo plazo, con la finalidad no solo de recuperar la situación actual en
que se encontraban los ecosistemas y áreas dañadas, sino de dar una
solución definitiva a los problemas pendientes en la zona, en especial
en el Parque Nacional de Doñana.

2 Presentación del Proyecto “Doñana 2005”:

El Parque Nacional de Doñana fue inscrito en la Lista del patrimonio


mundial en 1994 con una superficie de 50.720 Has.; aunque una superficie
más extensa de 77.260 Has. había sido reconocida como Reserva de la
Biosfera de la UNESCO en 1980. En el momento de su inscripción, y sobre la
base de una evaluación de UICN, el Comité del patrimonio mundial manifestó
sus inquietudes, en relación a proyectos hidrológicos y la rehabilitación de
áreas deteriorados del parque.

Desde entonces, en el Parque Nacional de Doñana se han llevado a


cabo acciones encaminadas a restaurar el frágil y extremadamente
vulnerable equilibrio a la acción humana no complementando el problema en
su totalidad, corrigiendo sólo los síntomas de un mal que afectaba a todo el
sistema hidrológico del entorno del Parque.

Tras la catástrofe de la balsa de residuos mineros de Aznalcóllar se


puso en alerta roja a todas las administraciones y sirvió de conciencia común
para dar horizonte a un plan integral que ya se estudiaba en las fechas del
desastre. La lección quedó aprendida y se comenzó de desarrollar un plan
con una visión global, mínima intervención humana en el ámbito del Parque
Nacional y un ambicioso plan de acción en todas las cuencas y cauces
fluviales del entorno. Para llevar a cabo todas estas inquietudes se desarrolló
el proyecto “Doñana 2005”. Este proyecto que acoge todas las sugerencias
de especialistas de todo el mundo sobre regeneración hídrica va encaminado
a una única dirección: Recuperar la naturalidad hidrológica del Parque
Nacional de Doñana invirtiendo la tendencia de los últimos años, que estaba
convirtiendo las marismas en un espacio aislado de su entorno y gestionado
por un modelo rígido y de visión parcial.

2.1 Objetivos Generales

Podemos enumerar los objetivos del Proyecto “Doñana 2005” en los


cinco siguientes puntos:
a) Recuperar las aportaciones hídricas asegurando su calidad y cantidad
a favor de la dinámica hidrológica de la marisma.
b) Mantener la permeabilidad entre la marisma y el estuario del
Guadalquivir.
c) Frenar la degradación, favoreciendo la restauración ecológica y
paisajística del entorno.
d) Establecer un sistema de seguimiento y evaluación que permita
conocer el grado de cumplimiento de las acciones, promoviendo la
investigación y la divulgación de sus objetivos.
e) Evitar la afección de la marisma por aguas contaminantes, protegiendo
la calidad de los acuíferos y del consumo humano.
2.2 Grupos de Trabajo

Para el cumplimiento tanto del proyecto como de sus actuaciones se


ha creado un Grupo de Apoyo al Ministerio de Medio Ambiente con el objetivo
de realizar seguimientos puntuales de las actuaciones. Los miembros de este
Grupo de Apoyo son la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, el
Organismo Autónomo de Parques Nacionales y el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (Estación Biológica de Doñana). De igual forma se
ha nombrado un Comité Científico constituido por profesionales de
reconocido prestigio con el respaldo de las instotuciones, y con el objetivo de
asesorar y evaluar el proyecto.

2.3 Actuaciones

El proyecto “Doñana 2005” está constituido por once actuaciones:

Nº 1: La Restauración de los Arroyos Soto Grande, Soto Chico y del


arroyo de la Laguna de los Reyes.
Objetivos:
o Restauración del régimen hidrológico natural.
o Restauración de la vegetación natural.
o Restauración topográfica y paisajística.
o Evitar la sedimentación de arenas en la marisma.
o Mejora de la calidad de aguas aportadas a la marisma.

Nº 2: Depuración de aguas residuales de El Rocio.


Objetivos:
o Mejorar la calidad de las aguas aportadas a la marisma.
o Recuperación ambiental integral del area de contacto entre la
aldea de El Rocio y el Parque Nacional.

Nº 3: Restauración del arroyo del Partido.


Objetivos:
o Controlar los procesos de erosión, transoprte y sedimentación
en la cuenca del Arroyo del Partido, frenando el avance del
cono de eyección sobre la marisma.
o Reducir el riesgo de inundaciones en áreas habitadas.
o Restauración ambiental integral e una amplia zona en contacto
con al Parque Nacional

Nº 4: Restauración de la Marisma Gallega.


Objetivos:
o Restaurar el perfil original en este sector de la marisma,
eliminando la red artificial de canales.
o Restauración del perfil en el tarmo afectado del Caño
Guadiamar.
o Restablecimiento de la continuidad hidrológica enter los dos
sectores de la marisma.
o Restauración hidrológica y paisajistica de la zona.

Nº 5: Recuperación del Caño del Guadiamar.


Objetivos:
o Recuperar el origen de las aportaciones hídricas del Caño
Guadiamar a la marisma del Parque Nacional de Dpnana y el
sector restaurado con la actuación nº 4.

Nº 6: Recuperación del Caño Travieso.


Objetivos:
o Recuperar las aportaciones hídricas de Caño Traviero a la
marisma, en cantidad y calidad.
o Restaurar el perfil completo del Caño Travieso.
o Restaurar el perfil completo de la marisma en la zona de
Caracoles.
o Restablecer la continuidad de la marisma
o Restauración ambiental integral de la zona transformada por la
actividad agrícola.
Nº 7: Recuperación del Brazo de laTorre.
Objetivos:
o Recuperar la funcionalidad hidrológica flucio-mareal del Brazo
de la Torre.
o Restauración ambiental del Brazo de la Torre, recuperando los
hábitats ligados al mismo.
Nº 8: Prolongación de la Montaña de Río para el Control y
Permeabilización de la Marisma frente al río Guadalquivir, al Brazo de
la Torre y a Entremuros.
Objetivos:
o Evitar la incorporación a la marisma de aguas contaminadas o
cargadas de sedimentos.
o Asegurar y controlar la permeabilidad de la marisma con el
Guadalquivir y el Brazo de la Torre.
o Restaurar a medio plazo la situación hídrica y ambiental
original, incluyendo la permeabilidad de la marisma.
Nº 9: Seguimiento y Evaluación.
Nº 10: Investigación.
Objetivos:
o Permitir que las actuaciones del proyecto “Doñana 2005”
contribuya a mejorar el conocimiento científico del Parque
Nacional y posibilitar una evaluación científica de todas las
actuaciones.
Nº 11: Difusión y Divulgación.

De estas 11 actuaciones, 8 tienen incidencia sobre el territorio del


entorno de Doñana, afectando a distintos cauces y arroyos que aportan agua
a la marisma.
En la actualidad ya se han finalizado las actuaciones nº 1, 2, 4 y 8
(Fase I).
Por su parte se encuentra en fase de estudios y redacción de los
correspondientes Proyectos Constructivos las restantes cuatro actuaciones:
las numeradas como 3, 5, 6 y 7. Todas ellas están siendo además objeto de
debate en su definición final por parte del Comité Científico, al que se le tiene
puntualmente informado de los estudios hasta la fecha realizados.

REFERENCIAS:
• 2ª Reunión Internacional de Expertos sobre la Regeneración Hídrica
de Doñana; Noviembre 2001.

• Documento Marco para el desarrollo de las actuaciones del Proyecto


“Doñana 2005”. Ministerio de Medio Ambiente; 1999.

• Documento “Doñana 2005” en formato CD; Julio 2002. Cedido por


Fernando Hiraldo (Director de la Estación Biológica de Doñana, CSIC).

www.dmyds.com/modulos/geo/15/21/espacios/derecho.htm

www.dmyds.com/.../15/41/espacios/espacios%20naturales.htm

www.grupotar.com

• Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de Doñana.


Organismo Autónomo Parques Nacionales. Ministerio de Medio
Ambiente-Junta de Andalucía. Borrador aprobado por la comisión
mixta con resolución de alegaciones del trámite de consulta a
interesados.

• Introducción a la gestion hidráulica de las marismas del Parque


Nacionel de Doñana.(Jesús Casas, Junta Andalucia).

• Vertidos tóxicos al río Guadiamar. Propuestas técnicas para su


corrección. Grupo T.A.R. (Ed. Diputación de Sevilla).

También podría gustarte