Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO
(Talcott Parsons) La sociedad se autoregula y a su vez, establece interrelaciones entre
valores, normas y funciones.
PARADIGMA Empírico - analítico Tanto el establecimiento de normas y funciones como las instituciones,
EXPLICATIVO Predecir - controlar buscan garantizar el orden social.
CONDUCTISMO
(John B. Watson)
PSICOANÁLISIS
(Sigmund Freud) Análisis de la psiquis a partir de la identificación de 3 sistemas: consciente,
preconsciente e inconsciente.
Orígenes de los trastornos mentales está en la vida sexual que se constituye
desde la primera infancia.
Denominado también Marxista, teoría crítica y conflictivista. Construida, múltiple, Interrelacionado, con alto Método dialéctico: Procesos de producción, MATERIALISMOS HISTÓRICO Reconoce el mundo material como lo primario que constituye la realidad
Reconocimiento de la realidad como algo dinámico e histórico, es decir desde la divergente. compromiso para la perspectiva de fuerzas productivas, relaciones DIALÉCTICO objetiva que está por fuera de la ciencia humana.
dialéctica, partiendo del reconocimiento de las contradicciones de la realidad y la Construida históricamente liberación humana. totalidad, la naturaleza de producción , infraestructura, (C. Marx) La historia determinada por las condiciones de la vida material.
superación de las mismas. mediada por la producción y Objeto: La sociedad: se encuentran en estructura ideológica, clases Modos de producción – relaciones de producción.
La producción material define las condiciones de los seres humanos; las reproducción de la estructura y función. constante movimiento, sociales, lucha de clases
condiciones sociales de producción y la lucha de clases determinan el desarrollo relaciones humanas. permanente tensión
histórico. entre contrarios
Es una visión totalizadora de la historia mediada por la praxis humana
materializada en la intención revolucionaria y de condición de clase. TEORÍA ACCIÓN COMUNICATIVA Dos racionalidades: sustantiva y la formal del sistema.
Se reconoce la ciencia de la acción, desde “en” y “para” la acción. (Jurgen Habermas) La comunicación se encuentra mediada por símbolos que son a su vez
Construcción de la realidad desde la acción reflexiva de los otros-as. normas reconocidas intersubjetivamente.
La importancia de la participación y la comunicación para la concienciación. Mundo de la vida: objetivo, social y subjetivo
Crítico - social Reconocimiento del otro como agente transformador.
PARADIGMA CRITICO Emancipar - movilizar
Busca darle sentido a la realidad a través de la lenguaje. Sujeto interactivo, subjetividad interacción sujeto-objeto.
comunicativo que comparte INTERACCIONISMO SIMBÓLICO Los seres humanos actúan en relación a los fenómenos según lo que les
comprensión y la interpretación, “en diálogo entre un significados. (G. Mead – H. Blumer (1969)) significa.
Objeto: actividades y Estos significados emergen de la interacción social a través de la
horizonte de entendimiento y el mundo vital” Gadamer pensamiento individual comunicación-lenguaje-símbolos.
El círculo hermenéutico ofrece lineamientos para el cotidiano Dichos significados se se modifican a través de un proceso interpretativo