MODELO
ADMINISTRACTIVO
Facilitadora: Participante:
Lic. Yelitza, Urbaneja. Adriana, Buttó.
Se encuentra principalmente ejercida por el poder ejecutivo y los organismos que están en
contacto permanente con él. Por excepción, algunas dependencias de otros poderes ejercen
y ejecutan actos de ‘’ Administración Pública´´ y administración central o descentralizada
del país.
1. Administración Púbica Nacional: se rige por las disposiciones del Decreto Ley
Orgánica de la Administración Pública, creado con la finalidad de ampliar y
estructurar la administración de estado, atendiendo a la organización y competencia
de los poderes públicos, establecidos en la constitución de forma descentralizada
territorial, regulando políticas administrativas y estableciendo normas básicas sobre
los archivos y registros públicos. La administración pública, es una organización
que está conformada por las personas jurídicas estatales y por sus órganos.
Mediante esta relación existe un único órgano superior capaz de tener bajo su mando todas
las funciones, competencias y controles, con respecto a los demás órganos que integran la
Administración Pública Venezolana.
El de órgano político: donde se establece la relación directa con el estado y con los
demás órganos que constituyen a este último.
El de órgano administrativo: ya que se representa el órgano superior dentro de la
administración pública centralizada y con esto se le atribuye el poder de decidir,
mandar y además la gran tarea de mantener la relación entre los órganos que se
encuentran bajo su dependencia.
Las tendencias actuales de la gestión pública patrocinadas por la cooperación activa del
sector privado, la gobernanza abierta, digital y ambiental, así como la innovación financiera
y instrumentos electrónicos y herramientas en mano de personas.
Para todos los venezolanos es un hecho cierto el progresivo deterioro que ha venido
afrontando la administración pública, y que afecta directamente la calidad de vida de los
ciudadanos, la capacidad del gobierno y la efectividad de las políticas públicas. La
necesidad de la Reforma del Estado. Actualmente, existe la obligación de adecuar la
administración pública a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
abriéndose la oportunidad de repensar la importancia de la variable institucional como
condicionante de la gobernabilidad y del desarrollo (desempeño económico y social).
Tampoco es un tema nuevo para otros países, ya que debe ser preocupación de cualquier
gobierno generar un adecuado desempeño económico y que se asigne importancia
primordial a los ciudadanos para la construcción de adecuadas políticas públicas. Uno
importante área de reforma corresponde a la gestión pública propiamente dicha, para dar
mayor fluidez a las políticas públicas. Ello implica pasar por un cambio de paradigma que
no sólo aproveche el aprendizaje proveniente d estudios comparativos, sino que se nutra de
marcos conceptuales que permitan determinar cuáles factores son relevantes para el
rediseño institucional.
La ética de acuerdo a lo planeado por Conill (1998) en la función pública tiene una
importancia creciente pues no se puede olvidar que la función pública tiene una
importancia creciente pues no se puede olvidar que el oficio público supone una
tarea de servicio a los demás. La ética pública, en una primera aproximación,
estudia el comportamiento de los funcionarios en orden a la finalidad del servicio
público que le es inherente.
MODELO ADMINISTRATIVO.
También en necesario un ambiente agradable ya que tanto el personal, como los jefes
merecen trabajar en un ambiente sano. Se necesita un horario y salario justo para que el
personal se sienta motivado a seguir trabajando, y para eso tendrían que realizar un
cronograma de actividades para así tener una buena organización en la empresa.
La empresa se tendría que dotar con buenos materiales y herramientas, y evitar el exceso de
explotación al personal, porque sí se necesita un buen rendimiento del personal, pero todo
con motivación y dedicación sale adelante.
Respetar las opiniones de cada integrante de la empresa, ya que cada persona tiene su punto
de vista en relación a las condiciones y situaciones de la empresa.