Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Escuela de Negocios
2016
NECTAR DE SÁBILA CON CHÍA
CURSO INTEGRANTES
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
APARICIO CAMPERO,
GIULLIANA MARGOT.
PROFESOR
DU BOIS VERA, NICOLE
ZAPATA DÍAZ, CARLOS JESÚS STEPHANY.
HUAMAN HUARCAYA,
SECCIÓN MELQUIADES MARIO.
0
ZUÑIGA TAPIA, HANS.
909
ÍNDICE
1. Estudio de mercado_____________________________________________________6
1.1. Bienes y servicios del proyecto______________________________________________6
1.1.1. Descripción del producto__________________________________________6
1.1.2. Aspectos arancelarios del producto__________________________________8
1.1.3. Identificación de bienes sustitutos y complementarios según ocasión de
consumo.______________________________________________________________8
El presente proyecto llamado Néctar de Sábila con Chía, tiene como objetivo determinar la
viabilidad para introducir al mercado peruano una bebida natural, saludable y nutritiva
cuyo nombre comercial es SabiChia; esta nueva alternativa de bebida está elaborada en
base al néctar de la hoja de la sábila y las semillas de chía. A demás, combina las
propiedades curativas y nutritivas de ambos ingredientes que lo convierte en un gran
complemento alimenticio.
La proyección financiera se hará en base a 5 años, es decir desde inicios del 2017 hasta
finales del 2012, se proyecta tener un crecimiento anual de 1% y analizar 3 posibles
escenarios que son: Optimista, Probable y Pesimista. Finalmente, analizamos los
resultados obtenidos para determinar si es viable o no. En nuestro caso, en el escenario
más probable podemos concluir que el proyecto resultará viable con un margen de
ganancia del 20%; y creemos que es debido a la creciente tendencia de consumir
productos naturales y saludables de nuestro público objetivo.
1. Estudio de mercado
6
Composición, propiedades y beneficios de la Sábila:
Fuentes:
www.lanzaloe.com/el-aloe-vera
www.agro20.com/group/sabilaencolombia/forum/topics/composici-n-del-aloe-vera-s-bila
www.mejorconsalud.com/8-beneficios-de-la-sabila-para-tu-salud
Fuente: http://www.aduanet.gob.pe/itarancel/arancelS01Alias
Los bienes sustitutos para esta bebida natural son otras bebidas naturales o
néctares de frutas que cuentan con un alto nivel nutricional y que también
pueden contribuir al cuidado de la salud; además consideramos que también
son productos sustitutos aquellas bebidas en las que sus componentes cuenten
con propiedades similares a las de la chía y sábila.
Como se hizo mención antes, entre este tipo de bebidas podemos identificar los
jugos naturales preparados en y por los puntos de venta, néctares de fruta,
bebidas no carbonatadas, entre otras.
Los productos complementarios son los que tienen relación directa con la
elaboración de nuestro producto o aquellos que su consumo se vincula al
consumo de nuestro producto. En el caso del néctar de sábila con chía, se
entenderá como complementario a aquellos elaborados con insumos naturales
dirigidos de igual forma a cuidar la salud como lo son las ensaladas de frutas, las
barras de cereales o las galletas naturales.
SUSTITUTE = ¿SUSTITUIR?
COMBINE = ¿COMBINAR?
Nuestra bebida combina las propiedades curativas de la sábila con los maravillosos
beneficios de la semilla de chía. La combinación de ambos resulta en una bebida
totalmente saludable, que además puede ser combinada con otras frutas con el fin
de obtener un producto con altas propiedades nutritivas y en pro de la salud de
nuestro consumidor final.
ADAPT = ¿ADAPTAR?
Estamos adaptando los cristales o goma de aloe vera para que sean bebibles la
cual al finalizar el proceso de elaboración tenga un agradable sabor y textura. Los
beneficios de ingerir la sábila son totalmente asimilados por el organismo. La
sábila tiene propiedades medicinales y curativas muy valoradas como remedios
caseros en muchos países del mundo.
Modificar la sábila para que no sea un producto de aplicación externa sino interna,
es decir que sea bebible. Añadir la chía de forma que la manera de ingerirla sea
más frecuente y complemente los beneficios del aloe vera. También podríamos
cambiar un ingrediente de la bebida, como la chía, con alguna de las frutas que
actualmente está tomando mayor reconocimiento por sus propiedades y
beneficios como el aguay manto, maracuyá o granada, para poder ofrecer una
variedad de sabores deliciosos y naturales. Además, la presentación del producto
podría variar modificando de tamaño y el porcentaje de cada ingrediente para ser
más accesibles a los diferentes segmentos de mercado.
ELIMINATE = ¿ELIMINAR?
1.2.2. Mapa de ubicación del producto en la cadena productiva del sector o mapa
de ubicación del servicio en la cadena o conjunto de servicios del mercado
objetivo
En la cadena productiva del néctar, la principal materia prima para la elaboración
del producto es la sábila la cual, en un principio, compraremos a productores de
sábila cuando ésta tenga dos años de cultivo. Paralelamente nosotros iniciaremos
nuestro propio cultivo de sábila que será cosechada en dos años. Las semillas de
chía también se adquirirán de productores de ésta.
Se realiza los
Se compran las procesos de El producto final
Siembra y cultivo pencas de la cortado de las se distribuirá por
de la sábila. sábila y chía a los pencas de sábila, los canales
Cosecha manual, proveedores, separa los tradicionales
después de los 2 comercializadores cristales y se le (bodegas y
años. productores quita el yodo. Al mercados) y los
Siembra y cultivo agrícolas. finalizar estos canales modernos
de la semilla de Se realiza el procesos se le (supermercados,
chía. abastecimiento e agrega la chía. autoservicios,
inventario. Finalmente es etc.).
embotellada.
ii. Recepción de materia prima: Se recibe tanto las pencas de sábila, así como las
semillas de chía por parte de los proveedores.
iv. Proceso de Producción: Las pencas de sábila son deshojadas y se dejan remojar
en agua durante 8 horas aproximadamente. Luego, se extrae los cristales de
sábila de la hoja. Finalmente, las semillas son lavadas con agua hervida y son
mezcladas con los cristales licuados.
v. Envasado y Etiquetado: Las mezclas del producto es colocada en su respectivo
envase individualmente junto a la cantidad exacta de semillas de chía.
vi. Almacenamiento del producto final: El néctar de sábila con chía se almacena en
congeladores a temperatura de 18 o 17 grados para conservar la densidad del
producto.
Cadena de Suministros
Fuente: www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-cadena-de-suministro
(ANEXO 1)
Del mismo modo, se procedió a elaborar un total de 125 encuestas, las mismas que
generó una base de datos que fue utilizada para definir el perfil del consumidor,
información que se detalla a continuación.
Fuente: Elaboración Propia - SPSS
1.4. Estudio de la demanda del producto y/o servicio
Por lo tanto, como conclusión podemos obtener que la demanda anual del néctar
de fruta o bebida natural por persona sería 77,14 litros, cantidad que tendríamos
por satisfacer.
1.4.3. Supuestos y proyección de la demanda del producto y/o servicio
meses.
Existen competidores que ofrecen bebidas sólo con aloe vera sola o combinada
con pulpa de alguna fruta como la marca Vidaloe (Perú), Four & Nat (Perú), Be
Well (China), Sappé (Tailandia) y Sammi (Corea del Sur). También encontramos
competidores que ofrecen bebidas con chía combinada con pulpa de alguna fruta
como por ejemplo Chía Cool (Perú), Four & Nat (Perú) y Chía Más + (Perú). De
todos los ofertantes ya mencionados podemos deducir que en el mercado no
existe uno que sea considerado líder en el sector.
Por otro lado, los competidores que también formarían parte de este grupo, pero
de manera indirecta, serían los Emolienteros, los locales de Venta de Productos
Naturales y los Puestos de Mercado en donde venden bebidas naturales
semejantes como Sábila con Maca, Jugo de alguna fruta con Sábila o Chía y otras
combinaciones.
En la marca Four & Nat, también hecho en Perú, tanto el aloe vera como la
chía se combinan con pulpa de frutas tropicales como fresa, mango,
maracuyá y uva verde, el envase también es de vidrio con una tapa de
metal y se exhibe en una cantidad de 475 mililitros.
La marca más conocida y comercial es Chía Cool hecha en Perú; esta bebida
combina la chía con maracuyá, chicha morada, frambuesa, pera y
arándano, el envase particular de la bebida es de plástico y una tapa de lata
y se ofertan en cantidades de 200 y 330 mililitros.
También está la marca peruana Chía Más +, ésta también combina la chía
con pulpa de frutas tropicales como camu camu, piña, guanábana y mango,
la presentación del producto es en un envase de vidrio con tapa de metal y
se presenta en una cantidad de 300 mililitros.
Los precios de los productos similares entre sí, tanto en los que contienen
sábila o chía, son semejantes con una variación de máximo S/ 1.00 sol por
unidad ya sea por la cantidad ofertada, por el reconocimiento de la marca o
por el establecimiento en el que se vende.
En los productos que contienen chía también combinada con alguna fruta,
los precios varían como sigue:
Las semillas de chía son demandados por muchas empresas transnacionales, pero
no afectan el precio para el consumo local, es decir que la relación con el
agricultor es buena en el sentido que no eleva los precios en comparación a las
semillas que se destinan para la exportación.
A diferencia de nuestro producto que es único al combinar la sábila con chía. Nos
ofrece un poder de negociación mayor, ya que por ejemplo el segmento de
medicina natural demanda una gran cantidad de néctares diversos y las empresas
son las que colocan los precios de acuerdo al Trade Off de los consumidores.
Las promociones de las diferentes marcas de néctares en base a sábila que son
nuestros competidores potenciales, como Bio Naturista, Santa Natura, Chía Cool y
Herbalife. Muchos de ellos contienen sustancias sintéticas para una mejor
presentación del producto, así como preservantes para que tengan un mayor
tiempo de conservación.
1.5.2.5. Tecnología
Para el cultivo de la sábila no se necesita más que un espacio de 30cm2 por penca.
La penca es la sábila con todas sus hojas, las cuales tienen que dejar crecer por un
tiempo de 2 años para que sus nutrientes estén en las mejores condiciones. La
chía por su parte no necesita de algún proceso químico para ser agregado a la
bebida, por lo tanto, la semilla de chía se encuentra en su estado natural.
El envasado más adecuado y que nos puede otorgar una mayor duración del
producto es el de lata, ya que el de plástico con el tiempo se corroe con el líquido
dentro.
1.5.2.6. Transporte
Baja
rentabilida
d
Ineficiente
número de
ventas
Variedad alta
de productos
sustitutos
Poca
aceptación del
producto por
inadecuada
publicidad
Falta de Precios
Fuerte altos en
Incapacidad de Riesgos del Escasez o control en
Reducción de competir con competencia Proyectos el proceso los
al demanda
mala calidad insumos
competidores por los Néctar de e
del producto más de de alta
consumidore Sábila con Chía adquisición
experimentados y
s actuales proveedores calidad
con menores de insumos
costos
Falta de
experiencia
en el
negocio
Mal manejo
de la
producción
y logística
Baja calidad
e
incapacidad
de suplir la
demanda
Pérdida de
clientes y
rentabilidad
Marcador de riesgo para un riesgo específico
Impacto
Probabilidad
Muy Bajo Bajo Moderado A lto Muy A lto
VARIEDAD BAJA CA LIDAD
INEFIC IENTE FALTA DE
BAJA ALTA DE DE
Muy A lto NUMERO DE EXPERIENCIA
RENTABILIDAD PRODUCTOS PRODUCTOS
VENTAS DEL NEGOCIO
SUSTITUTOS SUSTITUTOS
POC A POC A
MALA CA LIDAD
AC EPTAC ION AC EPTAC ION PERDIDA DE
A lto DEL -
DEL DEL CLIENTE
PROVEEDORES
PRODUCTO PRODUCTO
FALTA DE
INCAPC IDA D PROBLEMA S EN
C ONTROL DE LOS
Moderado DE SUPLIR LA LA - -
PROCESOS
DEMANDA PRODUCC ION
PRODUCTIVOS
Bajo
Muy Bajo
a. Del Producto
b. De la Demanda
2. Estudio Técnico
La materia prima que es la sábila y la chía. El primero será tercerizado los dos primeros
años ya que es el tiempo necesario para que las pencas de sábila alcancen el
crecimiento necesario para ser insumo del producto final. Por su parte la semilla de
Chía será tercerizado continuamente debido a los bajos precios que ofrecen los
agricultores de la zona de Huarochirí donde siembran y cosechan agricultores locales.
Estos aseguran la cosecha de sábilas por conocimientos sobre el tiempo y capacidad.
Por lo cual no existe riesgo mayor de escasez de la semilla de chía.
El producto final resaltará el hecho de tener un proceso artesanal, por lo tanto los
equipos que se utilizarán en el proceso productivo serán comunes y los insumos
serán naturales.
Cantidad Costo unitario Costo total Vida util (años) Valor de liquidación Depreciación
Recipiente de aluminio 10lts 2 80 160 5 50 16
Cucharón de aluminio 2 25 50 5 15 5
Licuadora 2lts 2 500 1000 5 350 100
Recipiente aluminio 5 lts 2 60 120 5 60 12
Olla de aluminio 25lt 2 60 120 5 60 12
Contenedores de agua 50lts 2 80 160 5 80 16
Balones de gas 2 80 160 0,5 0 160
Cucharones de acero inoxidable 2 30 60 5 10 6
Cocina industrial 1 800 800 10 350 80
Total 17 1715 2630 45,5 975 407
Fuente: Elaboración propia
Superficie Estática
ITEM UNIDAD Ancho (m) Largo (m) Ss
Mesas de acero inoxidable 2 1,5 1,5 4,5
Cocina 1 1,3 1,3 1,69
Contedores de agua 2 0,5 0,5 0,5
Respostero 1 1 1,5 1,5
Balon de Gas 1 0,5 0,5 0,25
Frigorifico 1 1,3 1,6 2,08
Fuendes de acero inoxidable 2 0,5 0,5 0,5
Organizador 1 1,2 1,8 2,16
Sillas 2 0,5 0,5 0,5
Total 13,68
Superficie de Gravitación
ITEM Ss n Sg
Mesas de acero inoxidable 4,5 4 18
Cocina 1,69 2 3,38
Contedores de agua 0,5 1 0,5
Respostero 1,5 2 3
Balon de Gas 0,25 2 0,5
Frigorifico 2,08 2 4,16
Fuendes de acero inoxidable 0,5 1 0,5
Organizador 2,16 2 4,32
Sillas 0,5 3 1,5
Total 35,86
Superficie de Evolución
ITEM Altura deE(m) Peso Promedio ponderado
Mesas de acero inoxidable 1,3 1 1,3
Cocina 1,3 1 1,3
Contedores de agua 1 1 1
Respostero 2 1 2
Balon de Gas 0,6 1 0,6
Frigorifico 1,3 1 1,3
Fuendes de acero inoxidable 0,5 1 0,5
Organizador 2 1 2
Sillas 1,3 1 1,3
Total 11,3
Fuente: Elaboración propia
La suma de las tres superficies del método de Guerchet nos dice que nuestra
área de producción debe tener 60.84 m2, para fines de prácticos del proyecto
vamos a redondearlo a 61.00 m2.
Item Metros 2
Área de Proceso
de Producción 61.00
Área Almacén
de insumos 20.00
Área Almacén de
producto terminados 20.00
Total 101.00
En este punto veremos la estimación de los costos de los insumos que se usaran
en el proceso de producción para la elaboración del producto final. En esta
estimación se ha elegido los proveedores con precios razonables y que al mismo
tiempo tenga el standard de calidad que le queremos dar a nuestro producto. El
objetivo de esta sección es calcular el costo óptimo para poder cubrir nuestra
demanda y poder elegir un precio razonable.
Este balanceo nos va dar una proyección de la cantidad de insumos necesarios
para poder cubrir la demanda.
Envase Plástico Reciclable S/. 0.50 céntimos S/. 500 por millar
Una vez obtenidos los insumos, la sábila será cortada por hojas y remojada
durante toda la noche en fuentes de agua, la chía será desinfectada y guardada en
fuentes a la espera de la mezcla con los demás insumos. La stevia será comprada y
almacenada hasta que llegue el momento de añadirla al producto. Luego de que
las hojas de sábila pasen por el proceso de yodado el cual le quita la amargura, se
extrae los cristales de sábila y la goma que es el aloe vera. Se licuan los cristales y
se mezclan con el agua y las semillas, añadiendo el punto exacto de dulzor con la
stevia. Luego pasa al proceso de vaciar el producto final a los envases y el
etiquetado. Luego será movilizado mediante empaques de docenas o en casa no
se obtenga un comprador, se almacenará.
En vista a ello existen principios básicos de la calidad que deben ser considerados
puntos de atención dentro de nuestra organización, los mismos que se detallan a
continuación:
Aseguramiento de la calidad
Control de la calidad
Fuente: www.urbania.pe/alquiler-local
Fuente: www.googlemaps.com.pe
2.4. Estudio del impacto ambiental
La Ley General también indica en el Artículo N° 24 del SEIA que toda actividad
humana que signifique la creación de obras, servicios, construcciones u otras
actividades susceptibles de causar impactos ambientales significativos están
sujetas al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Dentro de estas regulaciones legales que se aplican para este tipo de actividades
se encuentra el desarrollo de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), encargado
de describir la actividad propuesta y los efectos de la misma en el ambiente físico y
social, los efectos a largo y mediano plazo, además de las medidas a tomar para
contrarrestar el impacto negativo junto con un breve resumen del estudio
realizado en donde se acredite que estas medidas serán efectivas; todo esto será
publicado por el Ministerio del Ambiente (MINAM) en el diario El Peruano.
Fuente: http://www.minam.gob.pe/legislaciones/sistema-nacional-de-evaluacion-de-
impacto-ambiental/
Como describimos con anterioridad, el proceso productivo del néctar de sábila con
chía es de forma artesanal para que estos frutos y semillas no pierdan sus
principales propiedades ni beneficios esenciales; de la misma manera, lo que
también se busca con el proyecto es trabajar muy eficientemente y con mucha
responsabilidad social en cada paso del proceso productivo, físico y biológico. Por
estas razones, se toma en cuenta lo siguiente:
Una que se da la recepción las semillas de chía y las pencas de sábila son
transportadas la planta de producción, se toma el peso y una muestra, para la
verificación de saber si el insumo es fresco o no. De acuerdo al proceso existe la
posibilidad de que las hojas de sábila puedan estar secas o maltratadas, lo mismo
ocurre con las semillas de chía que pueden tener suciedad o no están
acondicionadas para el consumo.
Limpieza y calificación:
En este proceso, una vez removido los materiales indeseables, la materia prima se
separa según su etapa en el proceso productivo y textura. Si las semillas de chía
son muy grandes o el nivel de yodo de la hoja soy muy elevados se descartan,
estoy podría retrasar la elaboración del producto final.
Mezclado y empaquetado:
Con respecto a la viabilidad ambiental, el proyecto también es factible por ser, como
ya lo mencionamos antes, un plan que no origina impactos negativos tan significativos
pues no produce ningún tipo de contaminación ni usa productos agroquímicos o
tóxicos. El plan está enfocado en ser completamente sustentable y responsable con el
entorno bajo la certificación del Ministerio del Ambiente (MINAM).
Misión
“Producir una bebida de forma artesanal que se diferencie por conservar las
propiedades y beneficios que ofrece el consumo de sábila y chía contribuyendo a
mejorar la calidad de vida de la sociedad”
Visión
Responsabilidad Social
Trabajo en Equipo
Innovación
Los objetivos estratégicos de nuestro proyecto para un inicio son los siguientes:
Fuente: http://www.academia.edu/9125868/PROCESOS_ORGANIZACIONALES
Acorde a esta definición, los procesos organizacionales principales del futuro para la
empresa son los siguientes:
Obtener satisfacción
y reconocimiento Preferencia de la
Encuestas a Clientes
por parte de los marca frente a la
Clientes Estratégicos competencia Aumento en las
consumidores en un
90% a fines del Ventas
% de Quejas
2017.
4) Inscribirse en el RUC
¿Quién?
Persona o empresa que realizará actividades comerciales o industriales y de
servicio.
Requisitos
No tiene requisitos de ingreso mínimo, pero las obligaciones son mayores.
Tributación
– Impuesto a la Renta 30%
– IGV mensual 18%
– Retención de 13% por ONP, salvo afiliación a AFP.
– Por rentas de 2°, 4° y 5° categoría.
Comprobantes
Facturas, boletas de venta, tickets de máquina registradora con derecho a
crédito fiscal y efectos tributarios.
Medios de pago
Pago mensual vía PDT 621 IGV y PDT Renta Anual a través de los bancos o
SUNAT Virtual.
Libros
Hasta 150 UIT de ingresos anuales: Registro de compras, Registro de ventas y
Libro Diario de Formato Simplificado. Más de 150 UIT de ingresos anuales:
Contabilidad completa.
JEFE DE JEFE DE
JEFE COMERCIAL y CONTABILIDAD y
OPERACIONES y
DE MARKETING FINANZAS
LOGÍSTICA
OPERARIOS DE
PLANTA (03)
GERENTE GENERAL
Descripción del Es responsable por la dirección y representación legal, judicial
Puesto y extrajudicial. Establece las políticas generales que regirán a la
empresa. Se encarga de planificar, desarrollar, definir, ejecutar
y controlar el crecimiento de la empresa a corto plazo y largo
plazo. Además, es el encargado de presentar los estados
financieros, el presupuesto, programas de trabajo y demás
obligaciones que requiera.
Requisitos Formación Académica:
Graduado en Administración, Economía e Ingeniería
Industrial.
Maestría en Finanzas o Administración de Empresas.
Experiencia Previa:
De preferencia de 5 años a más de experiencia en el
sector de bebidas naturales y en posiciones similares.
Competencias y Orientación a Resultados.
habilidades Planificación estratégica.
Liderazgo.
Negociación.
Comunicación efectiva a todo nivel.
Visión de Negocio
Proactividad
Organización.
Adaptabilidad
Autocontrol.
Comunicación a todo Nivel.
OPERARIO DE PLANTA
Descripción del Es responsables de ejecutar las ordenes de trabajo que le son
Puesto asignadas y autorizadas por el área de operaciones y logística,
considerando los requerimientos específicos de los
procedimiento para la elaboración de el néctar de sábila con
chía.
Requisitos Formación Académica:
Mínimo educación secundaria completa.
Experiencia Previa:
De preferencia mínimo 6 meses en puestos similares.
Competencias y Trabajo bajo presión.
habilidades
Disponibilidad
Responsable
Trabajo en equipo
Organizado
Honestidad
ANALISTA COMERCIAL
Descripción del Es responsable de buscas de nuevos clientes y oportunidades
Puesto de negocios, además de optimizar en el proceso de venta de la
empresa. Así mismo, reporta directamente al jefe del área
comercial y de marketing.
Requisitos Formación Académica:
Estudiante de nivel técnico, tecnológico o en formación
profesional de primeros semestres de la universidad.
Experiencia Previa:
De preferencia mínimo 6 meses en puestos similares.
Competencias y Pensamiento Analítico.
habilidades
Orientación al resultado.
Búsqueda de Información.
Trabajo en equipo.
Orientación al cliente.
ASISTENTE CONTABLE
Descripción del Es el encargado de realizar actividades administrativas de
Puesto archivar, controlar y elaborar de las transacciones contables de
las operaciones de la compañía y verificar su adecuada
contabilización, elaborar la planilla y liquidación de seguridad
social. Reporta al área de Contabilidad y finanzas.
Requisitos Formación Académica:
Estudiante de nivel técnico, tecnológico o en formación
profesional de primeros semestres de la universidad.
Experiencia Previa:
De preferencia mínimo 6 meses en puestos similares.
Competencias y Competencias comunicacionales.
habilidades
Iniciativa.
Orientación al resultado.
Prudencia.
Honestidad.
Nuestro proyecto para poder tener un mejor control y coordinación de todas las
áreas de la empresa, contará con las áreas u oficinas administrativas en el mismo
local en donde funcionar nuestra planta de producción. Esto nos genera una gran
ventaja, nos permitirá actuar de forma inmediata ante un eventual problema y
tomar las mejores decisiones en sinergia con los objetivos de cada área y los
objetivos generales de la empresa.
Planificación de la ejecución
CUADRO N° 1
“ASIGNACION DE FUNCIONES ADMINISTRATIVAS PREVIAS”
Apellidos y Nombres
Tareas Encargadas
de Participante
Líder del presente proyecto, tendrá entre sus
principales el de asignar funciones, establecer
Huaman Huarcaya,
tiempos para el logro de metas y controlar
Melquiades Mario
que cada uno de los participantes cumpla con
las funciones asignadas.
Encargada de la gestión de trámites legales
Aparicio Campero, de la empresa, requerimientos de las
municipalidades para otorgar la licencia
Giulliana Margot respectiva, gestionar el número de ruc y
otros requerimientos adicionales.
Será encargada de la gestión relacionada a la
búsqueda de local, la revisión del mismo para
que este cuente con los ambientes físicos
Du Bois Vera, Nicole
adecuados tanto para las labores
Stephany
administrativas y de producción. Asimismo,
de ser necesario gestionara el
acondicionamiento de algún área.
Se encargará de la búsqueda de maquinaria
necesaria y equipo necesario para iniciar
actividades. Para ello desarrollará un estudio
de mercado de manera que pueda identificar
Zuñiga Tapia, Hans
al mejor proveedor considerando aspectos de
instalación, costo de transporte de
maquinaria, la tecnología que ofrece y el
servicio de post venta.
FUENTE: Elaborado por grupo de trabajo
Gestión de
Alquiler y acondicionamiento
Trámites Sistema de Producción
de local
Legales
Constitución de Búsqueda de Planta Búsqueda de proveedores
Empresa. de Maquinarias.
Cotización de Alquiler de Planta
Tramite de Búsqueda de Maquinaria
Documentación de Alquiler
Registro Único complementaria.
de Acondicionamiento de oficinas
Búsqueda de proveedores
Contribuyente administrativas.
de insumos.
(R.U.C).
Acondicionamiento de Planta
Análisis comparativo entre
Licencia de para iniciar proceso productivo.
las cotizaciones
Funcionamiento
presentadas.
y Municipales.
Elaboración y presentación
de cuadro comparativo a
los demás miembros.
Supervisión de Instalación
de equipos
Prueba de equipos
Precio:
Fuente: http://larepublica.pe/impresa/politica/789451-ppk-igv-
bajara-sin-descuidar-la-recaudacion
4.1.3. Compras
Gasto Personal
Cargo Remuneración Remuneración anul bruta
Gerente General 1200 14400
Jefe de Operaciones 1000 12000
Jefe Comercial 1000 12000
OPERARIOS 30600
TOTAL 81000
Gastos de Ventas
Rubro \ año 0 1 2 3 4 5
Costos de operación sin IGV (sin depreciación) S/. (221.495) S/. (222.878) S/. (224.272) S/. (225.684) S/. (227.109)
Capital de trabajo bruto (sin IGV, para 3 meses) S/. (55.374) S/. (55.720) S/. (56.068) S/. (56.421) S/. (56.778) S/. (43.381)
Variación en capital de trabajo (sin IGV) S/. (55.374) S/. (346) S/. (348) S/. (353) S/. (357) S/. 13.397
Pasivo
CxP 0 0 0 0 0 0
Obligaciones financieras por Pagar 93.220 74.576 55.932 37.288 18.644 0
Total Pasivo 93.220 74.576 55.932 37.288 18.644 0
Patrimonio
cuadre 0 0 0 0 0 0
Rubro \ año 0 1 2 3 4 5
Principal S/. 93.220
Amortización S/. (18.644) S/. (18.644) S/. (18.644) S/. (18.644) S/. (18.644)
Intereses: tasa efectiva anual de 18% S/. (16.780) S/. (13.424) S/. (10.068) S/. (6.712) S/. (3.356)
Escudo tributario por intereses S/. 5.034 S/. 4.027 S/. 3.020 S/. 2.014 S/. 1.007
Flujo de financiamiento neto (FFN) S/. 93.220 S/. (30.390) S/. (28.041) S/. (25.692) S/. (23.342) S/. (20.993)
Para el análisis del costo de oportunidad del capital se utilizó el modelo CAPM tomando
en consideración las variables que se detallan a continuación:
Donde:
- Rm : Riesgo de Mercado
WACC
4.5.1. Flujo de caja para el análisis de la inversión (flujo de caja libre) y flujo de
caja financiero (separando las decisiones de inversión y de financiamiento)
Flujo de caja
Rubro \ año 0 1 2 3 4 5
Beneficios S/. - S/. 350.000 S/. 350.000 S/. 350.000 S/. 350.000 S/. 350.000
Ingresos por ventas S/. - S/. 350.000 S/. 350.000 S/. 350.000 S/. 350.000 S/. 350.000
Recuperación del capital de trabajo
Valor de desecho del proyecto (venta de activos)
Costos o egresos S/. (158.684) S/. (271.868) S/. (294.480) S/. (294.480) S/. (294.480) S/. (282.487)
Costos de operación (sin deprec., ni amort. Int.) S/. - S/. (250.398) S/. (250.398) S/. (250.398) S/. (250.398) S/. (250.398)
Inversiones S/. (158.684) S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 14.416
Pago del IGV S/. - S/. (2.604) S/. (24.487) S/. (24.487) S/. (24.487) S/. (26.910)
Impuesto a la renta S/. - S/. (18.866) S/. (19.595) S/. (19.595) S/. (19.595) S/. (19.595)
Flujo de caja libre (FCL) S/. (158.684) S/. 78.132 S/. 55.520 S/. 55.520 S/. 55.520 S/. 67.513
Flujo de financiamiento neto (FFN) S/. 93.220 S/. (30.390) S/. (28.041) S/. (25.692) S/. (23.342) S/. (20.993)
Flujo de caja financiero (FCF) S/. (65.464) S/. 47.742 S/. 27.479 S/. 29.828 S/. 32.178 S/. 46.520
TIR
VAN Libre o VAN o del negocio (solo para el
caso de que los accionistas se hagan cargo S/. 63.113 29,02%
de la inversión total al 13%)
TIR
VAN Libre o VAN o del negocio (solo para el
caso de que los accionistas se hagan cargo S/. 63.113 29,02%
de la inversión total al 13%)
Año 0 1 2 3 4 5
Costo Fijo 79000 79000 79000 79000 79000
Costo Variable 262.625 260.198 260.198 260.198 260.198
Precio S/. 5,00 S/. 5,00 S/. 5,00 S/. 5,00 S/. 5,00
DEMANDA 80000 80000 80000 80000 80000
Ingreso 350000 350000 350000 350000 350000
Costo fijo -79000 -79000 -79000 -79000 -79000
Costo variable 262.625 260.198 260.198 260.198 260.198
P.DE EQUILIBRIO 79000 79000 79000 79000 79000
4.6. Análisis integrado de los riesgos para el futuro negocio
Escenario Probable:
Escenario Optimista:
Escenario Pesimista:
Reuniones generales:
5.
Conclusiones
a. En relación al Producto
b. En relación a la Organización.
Recomendaciones
ANEXOS
Anexo 1