Está en la página 1de 2

DIPLOMADO SLIM – HUMANIDADES: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Docente: Mgr. Esp. Ruth Quintanilla


ESTUDIANTES: María Isabel Torrico Arroyo
Maritza Llanos Chumacero
Reynaldo Lafuente Guizada

TRABAJO EN GRUPO:

Una vez leído el artículo, se les solicita identificar:

- Las características de la Consejería como herramienta en las acciones de promoción y


prevención de la Salud Sexual y Reproductiva.

 Establecer una buena relación comunicativa.


 Enfocar la atención.
 Comunicar claramente la información.
 Brindar a las y los usuarios lo que eligieron.
 Evitar los prejuicios del profesional.
 Sentirse cómodo con el tema de la sexualidad.
 Abordar las cuestiones de género.

- Identificar los objetivos que se pueden alcanzar con el uso de la herramienta, en


acciones de prevención primaria y de prevención secundaria.

 Brindar orientación e información en relación a las necesidades de él, la o los


individuos.
 Proporcionar herramientas que le permitan afrontar de manera adecuada aquellas
situaciones difíciles
 Promover la educación para la prevención, a través de la generación de cambios
actitudinales respecto a prácticas que ponen a las personas en riesgo y sobre todo
adoptando medidas preventivas y de auto cuidado
 Abrir un espacio de trabajo para facilitar que las personas logren el bienestar o toma
de conciencia de los problemas y retos que deben o deberán enfrentar en su vida
cotidiana.

- ¿Es posible utilizar la Consejería como una herramienta para la prevención de la


Violencia de Género en la expresión que elegido como motivo de su Ensayo o Trabajo
Final? ¿Con quiénes, dónde, y cómo podrían utilizarla?

Titulo Mi casa no es un lugar seguro para mí, pero mi historia está aquí.
Tema de Violencia Psicológica y física en la convivencia, dentro de la relación
ensayo: de pareja.
Población meta Parejas (casadas, concubinato)
Lugar: Municipio de Cochabamba – Cercado
Nivel de Primaria, secundaria y terciaria
prevención

También podría gustarte