Está en la página 1de 20

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/334151444

DIAGNOSTICO DEL AGROECOSISTEMA: PATRIMONIO SUELO Y PLANTA

Method · July 2019


DOI: 10.13140/RG.2.2.29175.68008

CITATIONS READS
0 1,260

4 authors, including:

Edgar Quero
Centro Nacional de Innovacion y Transferencia Tecnologica del Estado de Hidalgo
29 PUBLICATIONS   216 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Silicon flow in primary productivity View project

Plant Physiology in opend field View project

All content following this page was uploaded by Edgar Quero on 01 July 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


DIAGNOSTICO DEL AGROECOSISTEMA: Quero Edgar, junio de 2019
DIAGNOSTICO DEL AGROECOSISTEMA: PATRIMONIO SUELO Y PLANTA
Quero Edgar1,2, García-Moctezuma Erika1, Rodríguez-García Ivan1, Lugo-Galindo Amado Alfonso1
1Centro Nacional de Innovación Tecnológica (CENITT), Pachuca, Hidalgo, Fundación Hidalgo

Produce A.C., Pachuca, Hidalgo, México, 2Quero Consulting S.C., Celaya, Guanajuato, México

Email del autor: queroed@hotmail.com

Resumen

El diagnóstico del agroecosistema con el empleo de herramientas analíticas de alta precisión permite
cuantificar paralelamente el comportamiento dinámico del patrimonio suelo (PS) y planta. Con ello
observar posibles causas inductoras de agobio y baja resiliencia biótica, abiótica y productiva, que
causan el deterioro en el flujo de nutrientes minerales en el gradiente suelo-planta. Fue sorpresivo
observar que la concentración del oxigeno en los solidos del suelo (minerales primarios) de la capa
arable se ha reducido en más de un 50%, esto es alarmante, pero se probó con éxito la restauración
mediada por la mineralización de oxígeno a través de la oxidación principalmente biológica de la
materia orgánica promovida por la biodiversidad microbiana. El diagnostico químico elemental
realizado permite gestionar de manera específica y dirigida la restauración del PS el patrimonio suelo
para la mejora creciente en la producción sustentable de alimentos.

Introducción

La composición promedio de la abundancia de los principales nutrientes minerales presentes en la


corteza terrestre y que se movilizan a la planta, se muestran en la tabla 1. En ella se muestra de
manera relevante la presencia de 460 g kg-1 de oxígeno mineral (oxigeno unido covalentemente al
silicio, hierro, aluminio, principalmente) en la roca seca. Otros elementos en menor concentración
son el silicio, aluminio, hierro, calcio, potasio, magnesio, sodio y titanio, respectivamente con 270,
81, 63, 50, 15, 29, 23, 6.6 g kg-1, los demás nutrientes están por debajo de 1 gramo.

Para observar el estado actual del patrimonio suelo (PS) de la superficie cultivable de 20 cm de
profundidad del agroecosistema, aproximadamente 3,000 ton ha-1, desde 2012 se planeó como una
alternativa para satisfacer el mínimo de bienestar “alimentación”, realizar el diagnóstico y generar
conocimiento básico para la restauración de la productividad progresiva y sustentable. Como la
tecnología de soporte se seleccionó a la espectroscopia de rayos X, dispersión y fluorescencia, ello
por su alta precisión proporcionar valores cuantitativos además de cualitativos de la composición
química elemental de todos los minerales presentes en el suelo. Además, se creó un vínculo estrecho
con los principales actores de la producción, los agricultores, para poder retroalimentar el proceso
de diagnóstico y mejoras al proceso productivo. La gestión y obtención de recursos fue un trabajo
de la Fundación Hidalgo Produce A.C., que resulto en la creación de Centro Nacional de Innovación
y Transferencia Tecnológica de Hidalgo donde se realiza en presente diagnóstico.

Todas las muestras de PS que se analizaron fueron colectaras por los productores siguiendo
protocolos establecidos, para ello se facilitó capacitación. La composición química elemental del PS
se realizó por espectrometría de fluorescencia de rayos (XRF), de alta energía en un flujo continuo
de gas metano-argón (P10). El contenido de carbono y elementos de alta concentración (mayor de
.1%) se cuantifican adicionalmente, por espectrometría de dispersión de rayos X (EDS) a una presión
de 35 kPa, para evitar perdida por calcinación. Para análisis se emplearon 650 gramos de PS. La
preparación de la muestra para análisis inicia con el tamizado de 500 gramos y la fracción que
atraviesa los 2 mm, se homogeniza y muele a un tamaño de partícula de 2 micras y se toman 11.8
gramos y se colocan en una charola de aluminio, donde se compactan a una presión de 20 ton por
un periodo de un minuto. Para la composición química elemental de la fracción soluble del patrimonio
suelo, se realizó por espectrometría de fluorescencia de rayos (XR), de alta energía, en un flujo de
continuo de helio. El contenido de carbono y elementos de alta concentración (mayor de .1%)
adicionalmente se cuantifico por espectrometría de dispersión de rayos X (EDS) a una presión de 35
kPa. Para la obtención de la fracción soluble también se emplea la fracción de suelo que atraviesa
el tamiz de 2mm y se toman 40 gramos de muestra y se colocan en 80 ml de agua destilada y

1
DIAGNOSTICO DEL AGROECOSISTEMA: Quero Edgar, junio de 2019
desionizada y se extraen por 24 horas, después en un filtro doble se obtiene el líquido para análisis
de la fracción soluble.

Después de cinco meses, de establecer protocolos de trabajo e iniciar con la colecta de muestras de
suelo, el primer diagnóstico se realizó el 5 de diciembre de 2016 y al 23 de mayo 2019 (30 meses)
se han realizado 584 valoraciones.

Las parcelas con actividad agrícola que proporcionaron muestras de PS corresponden


principalmente a Los Valles Altos de la Mesa Central de México, donde se localizan los estados de:
Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México con una altitud superior a 2 200 m, el cultivo principal
es maíz, cebada y café, estableciendo anualmente cerca de 1.0 millón de hectáreas, principalmente
con un régimen hídrico proporcionado por la lluvia, otro tanto recibe agua residual y punta de riego
de ríos y presas, en la figura 1, se ilustra la región de estudio, en la que 0.17% es evaluada.

Figura 1. Región de diagnóstico agroecológico

Resultados y discusión

La espectroscopia de fluorescencia de rayos X permite la cuantificación del 90 % de los elementos


presentes en la corteza terrestre desde concentraciones de microgramos asta gramos, el reto
siempre en la cuantificación cuantitativa es la preparación de la muestra, la valoración de los
elementos representa la concentración total presente en la muestra de un kilo base seca. En total se
detectaron 60 elementos, siendo 40 presentes en todos los análisis y 16 elementos son los que
presentan mayor movilidad o muestran diferente comportamiento de abundancia o detrimento con
respecto a la composición promedio de la corteza terrestre (roca madre). En la tabla 1 se muestra la
composición promedio de la corteza terrestre, así como propiedades termodinámicas de estos
elementos. La composición del suelo en diferentes agroecosistemas dedicados a la producción de
alimento se presenta en la tabla 2, indicando la tendencia de la concentración y la condición de
manejo del agua y cultivo establecido.

Los resultados que se muestran en la tabla 2, indican una actividad muy dinámica, que para efectos
prácticos nos referiremos a los últimos 100 años de intenso desarrollo de la actividad agrícola, en la
que a ocurrido una gran tendencia de enriquecimiento de carbono, principalmente de origen
orgánico, inducido principalmente por la acumulación de esquilmos y la práctica de riego con agua
residual rica en materia orgánica y la falta del proceso de oxidación, provocando el incremento de
energía disponible desde 15 a 30 MJ kg-1 de suelo seco. Por otro lado, este mayor contenido de
carbono se correlaciona con el empobrecimiento de oxígeno: La materia orgánica demanda de

2
DIAGNOSTICO DEL AGROECOSISTEMA: Quero Edgar, junio de 2019
oxígeno para realizar la oxidación química y biológica, y con ello liberar energía aprovechable,
“exergía”, factible de emplearse para realizar actividad química o metabólica; el carbono tiene 100
veces más exergía que el oxígeno, aunque los elementos con mayor exergía son el fosforo, titanio y
silicio, prácticamente el doble del carbono. En la tabla 2 también se indica el peso molecular (PM)
del suelo, considerando como unidad, cada muestra de PS, encontrando que el PM total promedio
varía entre 52 y 54 mol kg-1 de suelo, mientras que el PM de la fracción mineral y oxigeno se
encuentra entre 28 y 40 mol kg-1, mientras que el PM de los minerales se mantienen en 15 mol kg-1.
Estos resultados son principalmente consecuencia de las variaciones en el incremento de la
concentración de carbono y la reducción de oxígeno, que influye grandemente en la cantidad de
energía disponible, la exergía, la cual se incrementa de 17 a 23 MJ kg-1, siendo el causante de ello
la acumulación de carbono sin oxidación. Este resultado muestra que el carbono principalmente
orgánico consume oxigeno gaseoso del aire (O2gas) y de las partículas sólidas del suelo, lo cual
induce el agotamiento de la capa arable y puede ser acción causante del deterioro productivo y de
agobio abiótico.

El diagnostico se realizó principalmente en agroecosistemas dedicados a la producción de cultivos


de maíz, cebada, y café, en una superficie que en promedio representa a 2,000 hectáreas (3.5
hectáreas por parcela). Tomando como referencia la dinámica del comportamiento de la
concentración de oxígeno contenido en la superficie cultivable del suelo, la capa arable, se han
movilizado en promedio 0.2 kg kg-1 suelo seco en un periodo de 100 años. Si consideramos la
superficie cultivable de 20 cm de profundidad por hectárea (aprox. 3,000 ton), ello muestra que se
movilizaron 600 ton ha-1 (6 ton ha-1 año-1, 0.2% del peso seco del suelo), de oxígeno hacia procesos
de oxidación y consumo de sus habitantes, plantas, macro y microfauna. Este valor del diagnóstico,
indica que en la superficie de cultivo evaluada potencialmente ocurre una pérdida o movilización de
oxígeno de 1.2 millones de toneladas, este valor es directamente proporcional al enriquecimiento de
carbono, 1.0755 g de oxígeno por g de carbono. El valor de la movilización supera por mucho la
aplicación de cualquier fertilizante químico. Este tipo de resultado requiere de ampliar el área de
diagnóstico y dar seguimiento a los procesos de oxidación y movilización de las especies de oxígeno
mineral.

Este comportamiento de la movilización de oxígeno se muestra en la figura 2, donde se grafican los


584 datos del diagnóstico haciendo evidente el crecimiento de la concentración de carbono en
promedio de 50 a 500 gr kg-1 de suelo seco (~10 veces), con la consecuente movilización y agobio
de oxígeno, de 450 a 50 gr kg-1 por otro lado la exergía se incrementa, de 15 a 29 MJ kg-1 del suelo
seco. El agotamiento de oxígeno mineral es paralelo a la disolución incongruente del oxígeno mineral
que se reporta en la fracción soluble del extracto saturado que se ilustra en la figura 3, en el cual un
promedio de 4.5 moles l-1 de oxígeno mineral encuentran en solución como respuesta a la
concentración de carbono, aquí también se incluye la fracción de oxígeno unido a carbono de la
materia orgánica, por lo que se debe desarrollar técnicas para diferenciar las especies de oxígeno.

Las principales especies de oxígeno mineral que se pueden encontrar en la solución de la rizosfera
son MgO, CaO, K2O, Na2O, ZnO, CuO, MnO, CO32-, SO42-, SiO44-, PO43-, Fe2O5 y Al2O3, por otro lado,
en la rizosfera las plantas liberan exudados radiculares ricos en carboxilos, acético, málico, fumárico,
cítrico, entre otros, a manera de ilustrar estas especies de muestra la figura 4. En esta también se
muestra que las plantas a través del proceso fotosintético hidrolizan al agua durante la captura de
energía quántica de luz, y formar oxigeno gaseoso (O2). En el manejo agrícola actual parecería que
ocurre un desbalance, el cual requiere de evaluación puntual. Así también en la corteza terrestre la
abundancia de magnesio es de 29 g kg-1, sin embargo, en el suelo del agroecosistema encontramos
un poco más de 5 gramos que muestra un agobio que supera el 70%, este elemento fundamental
para la captura de energía solar, que forma parte central de la molécula de clorofila. Este diagnóstico
nos indica que se requiere de inmediata atención el manejo de los niveles de oxígeno y magnesio
para atender la productividad de agroecosistema. La concentración del segundo elemento en
abundancia, el silicio, aunque la concentración total muestra variación en promedio no es
significativa, ello posiblemente a que las plantas cultivadas lo emplean como transportador de
cationes y posteriormente se retorna al suelo vía los esquimos agrícolas, siguiendo procesos
biogeoquímicos, donde la disolución del silicio es en promedio de 30 mM l-1 (0.8 gr) del extracto

3
DIAGNOSTICO DEL AGROECOSISTEMA: Quero Edgar, junio de 2019
saturado de suelo, aunque el enriquecimiento de carbón y oxígeno en la solución inducen el
enriquecimiento a concentraciones mayores a 3 gramos, las funciones de este elemento aún faltan
por describir cabalmente, mismas que comentaremos más adelante. En esta misma condición de
incrementó en la concentración de oxígeno y silicio la concentración de fosforo se incrementa
linealmente, como se muestra en la figura 5.

La cuantificación promedio de las variables fisicoquímicas del extracto acuoso de pasta saturada,
después de 24 horas se muestran en la tabla 3. Los valores nos indican una gran variación, la
medición de pH mínima es de 6.56 ligeramente acida a totalmente alcalino de 9.09, mientras el
potencial de oxido reducción se muestra químicamente reducido a un valor de -8.64 mV a oxidado
con 218.46 mV, de igual manera la conductividad eléctrica y solidos disueltos varían entre 541.03 a
2,333 S cm-1 y 342.54 a 1,089.4 mg l-1 (ppm). Estos valores muestran la gran variación en la
dinámica del PS. Estos valores de diagnóstico aún deben de contar de una mayor exploración para
determinar el impacto que tiene el manejo en el corto y mediano plazo.

La Distribución del tamaño de partículas del PS, en agroecosistemas de bajo y alto carbono, se
muestra en la tabla 4. El tamizado se realizó en 500 gramos de suelo seco y se tamizaron por 15
minutos en una tamizadora digital AS200 marca Retsch, a una intensidad de 1.5”g”. Los resultados
promedio se ajustaron a un kilo. Para propósito de observar el impacto del carbono en los agregados
del suelo los resultados se dividen en dos grupos, bajo carbono (muestra de 60 a 299 g kg-1) y alto
carbono (300 a 600 gr kg-1). Los resultados muestran que en ambos suelos en promedio
corresponden a un suelo franco limoso en donde el 60% del suelo con tamaño de partícula se
encuentra entre 125 y 2,000 m, con un valor menor al 10% de arcilla, sin embargo, si es posible
observar un incremento de 45 gramos en los agregados como influencia del carbono en la fracción
de limo y una reducción de 22 gramos en la fracción de arcilla.

Los resultados del diagnóstico muestran que el PS es dinámico y requiere de un seguimiento y


evaluación permanente, pero los datos proporcionan elementos que soportan la propuesta de un
modelo de comportamiento regulado procesos donde la energía aprovechable en los minerales
primarios del suelo (exergía) se libera en respuesta a fuentes de energía, la solar de 300 a 750 nm,
el gradiente de electrones que proveen minerales reducidos, la materia orgánica que en promedio
contiene 18 MJ kg-1, ante la presencia de concentraciones generosas de agua líquida, oxígeno y
nitrógeno gaseoso y biodiversidad microbiana quien es el facilitador biológico de la eficiente
transferencia de energía. El fujo de masa y energía en el PS es regulado por procesos de disolución
incongruente de minerales primarios, de oxidación química y biológica, integrando actividades que
logran crear gradientes geológico-químico-biológicos en la biogeoquímica y bioelectroquímica. En
respuesta a la energía en PS provee nutrientes en solución que los vegetales aprovechan para
progresivamente acumular biomasa y energía en su crecimiento. Los resultados muestran que los
nutrientes solubles se asimilan por la planta unidos a ion oxigeno (O2-) esto plantea que el proceso
de respiración que emplea oxigeno gaseoso (O2gas) no es la única forma en la cual las plantas
obtienen oxígeno, aquí el claro observar que el exigen del aire en los orígenes de la vida, muy
posiblemente este se obtuvo a partir de los minerales primarios del suelo y después la fotosíntesis
con la hidrolisis del agua se convirtió en la principal fuente de oxígeno. En la expresión en forma de
ecuación que se muestra enseguida, del modelo propuesto, ilustra la posible forma de asimilación
de los nutrientes minerales solubles por los vegetales. En este proceso del flujo de energía también
ocurre la mineralización del nitrógeno gaseoso.

MPASi(EXERGÍA) + ENERGÍA [(PAR)300-750 mn + e- (S0 ~ Fe0 ~ Zn0 ~ Mn0 )REDUCIDO + MO18 MJ kg-1] +
[H2O]liquida + [O2]gas + [N2]gas + BIOMAMICROBIANODIVERSIDAD Y CAPACIDAD OXIDATIVA

 DISOLUCIÓN INCONGRUENTE, PROCESOS, OXIDACION, BIOGEOQIMICOS,


BIOLECTROQUIMICOS 

MPASi(n-1) + e-DISPONIBLE + SOLUBLES [H4SiO4 + H3PO4 + H2SO4 + H2CO3 +Ca2+O + Mg2+O + K+2O +

4
DIAGNOSTICO DEL AGROECOSISTEMA: Quero Edgar, junio de 2019
Na+2O + Fe2+2O5 + Zn2+O + Al2+2O3 + Ti4+O2 + R-COO- + [N]MINERALIZADO + [CO2]gas + [H2O] +
ACTIVIDAD BIOLOGICA CRECIENTE

Para observar el impacto la dinámica del PS en la nutrición mineral de las plantas se analizan tejidos
y planta de maíz que crece en condiciones de riego con agua residual y limitado o nulo suministro
de fertilizantes químicos. El resultado se muestra en las tablas 5 y 6, en la primera se presenta la
composición química elemental total, que incluye sólidos solubles e insolubles como cristales de
silicio amorfo, oxalatos y celulosa entre otros que se encuentran en hojas y tallos, evaluando el
comportamiento del gradiente de hoja inferior a superior, siendo la hoja 1 y 2 las inferiores próximas
al suelo y la 12 corresponde a la superior. En este gradiente, la concentración de minerales de la
nutrición más oxigeno pasa de 457 gr kg-1 a un promedio de 300 gr en las hojas superiores esto es
una reducción de 30%, mientras que la suma de nutrientes, oxígeno y carbono se reduce un 57% ya
que pasa de 200 en las hojas inferiores a 90 gr kg-1 en las hojas superiores, si los minerales son
requeridos para el proceso de fotosíntesis, crecimiento y metabolismo esto supone que las hojas
superiores aún no se encuentran en concentraciones adecuadas o bien que ocurre poca movilidad
de nutrientes provocando la acumulación en las hojas inferiores, aunque el gradiente de
concentración es continuo muestra que existe una posible actividad regulatoria. Al observar el
comportamiento de cada uno de los nutrientes se encuentra que la concentración de carbono se
incrementa un poco más de 30%, principalmente por la ocurrencia de asimilación de CO2gas, la
formación de carbohidratos, acumulación de carbohidratos de reserva y estructuras celulares como
la celulosa, este incremento de carbono debería ser acompañado paralelamente por el oxígeno pero
se observa una reducción ya que mientras las hojas inferiores tienen una concentración promedio
de 246 mientras las superiores 195 gr kg-1, prácticamente una disminución del 20%, esto podría
explicarse por la ocurrencia de exudados radiculares ricos en carboxilos aunque no es clara la razón
de este comportamiento en la reducción de la concentración de oxígeno total, por lo que se
recomienda dar seguimiento, ante este evento la pregunta obligada es, que ocurre con la gran
movilidad de oxígeno en el PS, es posible un agobio por una pobre actividad de los nutrientes en
forma iónica por lo cual la planta emplea oxígeno en la producción carboxilos u otras especies
orgánicas e inorgánicas con oxígeno, que la planta emplea en la restauración de agobio biótico y
abiótico, aunque la reducción de 50 gr kg-1 de oxígeno (3 mol kg-1) es alto planteando que las plantas
contribuyen con oxigeno de la fotolisis del agua y de la disolución incongruente del PS. Los nutrientes
K, Si y Cl expresan una concentración superior a los 10 gr kg-1 y también expresan un gradiente de
reducción, pasando de 98.5 a 54.8 (con decaimiento del 44%), 37.5 a 10.9 (reducción en 70%) y
43.2 a 8.9 (casi 80% de disminución) gr kg-1 respectivamente, mostrando un gradiente de reducción
alto. Esto se puede explicar por la gran movilidad de K hacia el grano, aunque el Si y Cl no lo
muestran. Los nutrientes Ca, Mg, Mn y Al expresan una caída del 60% donde el decaimiento es de
9.67, 2.33, 0.22 y 0.68 gr kg-1en cada uno. Por otro lado, el P, S, Cu y Zn muestran un gradiente
creciente, aunque la hoja 6 parece tener acumulación específica para la mayoría de los nutrientes
que son responsables de la asimilación y dispersión de la energía solar capturada, así también con
la regulación de la expresión diferencial del gen, regulación del crecimiento y mecanismos de
producción de metabolitos secundarios a través del metabolismo carbón uno (MC1) mediado por S.
De igual manera las hojas 3, 9 y 10, donde existe crecimiento, emisión de mazorca y espiga muestran
un comportamiento similar. En P es el único elemento que muestra un gradiente de crecimiento que
duplica la concentración, pasa de 3.8 a 7.8 gr kg-1 de hoja seca indicando una alta movilidad que
seguramente acompaña a la dispersión de energía a través del metabolismo, esto adicional a que
este elemento se acumula sustancialmente en el grano. Nuevamente es importante ampliar la
investigación en el área.

En análisis de la composición química elemental de una planta con excelente crecimiento y con un
100% de desarrollo fisiológico y grano maduro, se muestra en la tabla 6. El peso seco total fue de
1,189.86 gr de los cuales 428.46 corresponden a grano y 761.40 a hojas, tallo y raíz, que proporciona
un índice de cosecha de 0.56 que es un valor normal. El peso molecular total es de 160.7 mol pl-1,
participando el grano con 59.86 y los esquimos con 100.87 mol, así también se obtiene una exergía,
energía aprovechable total, de 47.37 MJ pl-1. Los nutrientes minerales que se acumulan en grano y
planta y que aporta principalmente el PS en total son 62.98 gr (1.91 mol) de los cuales el grano
acumula 7.9 gr (0.237 mol) y los esquilmos 55.08 (1.678 mol) y en total los minerales tienen una

5
DIAGNOSTICO DEL AGROECOSISTEMA: Quero Edgar, junio de 2019
exergía de 1.15 MJ pl-1, por otro lado, el oxígeno aporta al peso seco total 196.88 gr (12.30 mol),
acumulándose en el grano 54.24 (3.38 mol) y en el esquilmo 142.65 (8.81 mol) gr, que aportan a la
exergía el 0.1%. Por otro lado, la contribución del carbono al peso seco tal es de 828.03 gr (68.93
mol) el 70% y con 60% a la exergía total. Tal ves sea esta la razón de mantener una relación C/O de
4.20 en la concentración total en gr, mientras que en mol es de 5.6 lo cual significa que existe una
alta disponibilidad de energía que puede emplearse en los procesos de oxidación. Los nutrientes
que aporta el PS y que muestran mayor concentración en la planta son K, Si, Cl, Ca, P, Mg y S los
cuales contribuyen con 20.31 (0.52), 19.7 (0.7), 6.61 (0.19), 4.88(0.12), 3.04(0.09), 2.62 (0.10) y
1.66(0.05) gr (mol) respectivamente en cada uno. De estos elementos en el grano se acumula el
16.41, 0.33, 6.35, 0.85, 76.23, 35.19, 41.77% del total asimilado, a esta lista se debe adicionar al Fe
que asimila 1.05 y Zn 0.13 gr de los cuales el 3.32 y 19.09% se encuentra en el grano.

Los resultados que mostramos del diagnóstico del agroecosistema confirman que el PS es dinámico
y que ocurre una gran movilidad de nutrientes que se concentran en la diversidad de minerales
primarios y que las plantas y organismos del suelo emplean para conducir en flujo de masa y energía
a través de diversos procesos químicos y biológicos.

El flujo de masa y energía del agroecosistema conduce a la producción de materiales que al oxidarse
permiten crear una cadena alimentaria que contribuye con el desarrollo de la vida y que su manejo
sustentable permite el crecimiento progresivo de la humanidad, por ello mostramos el flujo de
minerales en productos de consumo humano, empleando como ejemplo al grano de maíz mexicano
que ha aportado por miles años alimento y que derivados de estos (híbridos) actualmente se cultivan
en el mundo para mantener el sano desarrollo. Los datos muestran que en promedio el 98% de
carbono contenido en el grano es posible recuperarlo en la tortilla que se obtiene por el proceso de
nixtamalización y fabricación, esto mis ocurre con el oxígeno, aunque se observa con una ganancia
del 5% por lo que cada kilo de tortilla alimenta con 829 de C y 139 de O. Por otro lado, el promedio
de K en el grano es de 10.36 y en la tortilla 7.23 gr (69.8%), que es 7 veces el requerimiento de la
ingesta diaria en la alimentación de adultos. En cuanto al P este en grano se contiene 7 g kg-1 y en
la tortilla se recupera el 82.4% y contribuye con 8 veces la demanda de comensales, de igual forma
el Mg, S y Zn se recuperan en promedio 99% aportando 2.44, 1.94 y 0.09 gr kg-1, con un aporte a
la nutrición humana que cumplen con 6, 2 y 8 veces los requerimientos diarios de la dieta. Los
elementos disponibles en el grano y tortilla muestran una gran disponibilidad al realizar pruebas de
solubilidad en agua.

En los materiales que se emplean actualmente con mayor frecuencia en la restauración productiva
de PS con minerales primarios y derivados orgánicos de esquimos. En la tabla 8 y 9, se muestra la
composición química elemental de materiales de uso común a manera de ilustrar las posibles
ventajas para restaurar aquellos elementos que muestran un flujo dinámico del suelo a la planta y al
consumidor final para cumplir las demandas en la alimentación. Ambos materiales deben contribuir
para restaurar el gran agobio en el PS de la concentración de oxígeno mineral, Mg, K, Fe, S, P, y
Mn, y contribuir con la demanda nutricional del consumidor final, esto es cada vez mayor con el
crecimiento de la población en el planeta.

La concentración de elementos que demanda en agroecosistema muestra gran variación en los 8


minerales analizados por lo que se recomienda realizar mezclas dirigidas a satisfacer la demanda
principalmente de O, Mg y Fe. El oxígeno seguramente en el planeta tierra antes formo parte de la
corteza terrestre y después de disolverse se aportó a la atmosfera de manera creciente por millones
de años y parece que este continua, ante el crecimiento de la concentración de C en el suelo (materia
orgánica sin oxidación), atmosfera (de 300 ppm a 415 ppm de CO2) y la gran producción de desechos
orgánicos , recordemos que las evidencias indican que la atmosfera inicial era rica en moléculas de
C (CH4, CO2, etc.). Los mejores minerales para aporte de oxígeno son de 6 al 8, que se muestran
en la tabla 8, por otro lado, parece que el mejor es el 7, aunque recomendamos que después de
analizar el PS seleccionar los mejores minerales según sea el caso y realizar mezclas entre ellos, y
adicionar materia orgánica para promover la oxidación lo cual depende también de la concentración
de C orgánico, siempre se debe aportar la cantidad adecuada de ellos.

6
DIAGNOSTICO DEL AGROECOSISTEMA: Quero Edgar, junio de 2019
Los materiales orgánicos obtenidos por lavado de esquilmo vacuno son fáciles de preparar además
de que en promedio por tonelada se pueden obtener de 3 a 5 metros cúbicos de líquido rico en
solidos disueltos con alto contenido de O, P, K y Mg, aunque estos se pueden enriquecer con
minerales y fertilizantes, además la diversidad de moléculas ricas en C y actividad biológica se
pueden incrementar al realizar modificaciones a través del empleo de diversidad microbiana con
capacidad de oxidar. En la tabla 9 se muestran ejemplos de la composición química elemental de
lavados de esquilmo vacuno y se observa que factible el aporte selectivo de oxígeno mineral y
nutrientes del cultivo.

Conclusiones

El diagnóstico del patrimonio suelo muestra un preocupante deterioro de la concentración de oxígeno


principalmente causado por la disolución de minerales primarios promovidos por la demanda del
cultivo y el incremento de C orgánico con alta disponibilidad de energía (exergía) y la ocurrencia de
una pobre oxidación química y biológica, causante del consumo del oxígeno en las partículas de los
minerales primarios del PS, aparentemente este comportamiento es la causa de la limitada resiliencia
biótica, abiótica y productividad del agroecosistema. Durante el desarrollo de la evaluación se
realizaron actividades de restauración, observando existe una gran sinergia con la aplicación
simultanea y especifica de minerales primarios frescos, materia orgánica liquida y solida ricos en
oxigeno mineral, además de los nutrientes, Mg, P, K, Fe y Zn. El efecto de estos se incrementó
significativamente con la adición de consorcio microbiano con alta capacidad de oxidación, que
promueve la mineralización de O2gas, siendo importante el movimiento de la capa arable del suelo
con el propósito de oxigenar al PS. de la atmosfera. También se han evaluado otras alternativas
como el acido carbónico, agua oxigenada, ozono como medidas de restauración a corto plazo, pero
estas deben manejarse con precaución y una gestión especifica. En los ensayos realizados en
agroecosistemas activos con manejo sustentable, la restauración de PS fue progresiva y
paralelamente se logró incrementar la resiliencia biótica, lo que plantea que las plagas y
enfermedades ante el alto agobio de oxígeno encuentran esta disponibilidad en los tejidos de los
vegetales cultivados y parece ser las plantas arvenses tienen menor demanda de oxígeno mineral.
Por ejemplo, la productividad en cultivo de maíz se mejoró mostrando un incremento en la sanidad,
calidad (física y química) y el rendimiento de biomasa y grano, este último creció 125% en cuatro
años, pasando de una cosecha de 8.5 a 19.25 ton ha-1, resultados similares se observan también en
otros cereales, frutales y hortalizas. Dado el comportamiento dinámico del PS se les debe dar
seguimiento continuo al diagnóstico ya que es posible una mejora progresiva del agroecosistema.

Tablas

Tabla 1. ABUNDANCIA PROMEDIO DE ELEMENTOS


MINERALES EN LA CORTEZA TERRESTRE, Calculo basado en:
https://periodictable.com/Elements/073/data.html y
http://www.exergoecology.com/exergoecology/reference-
environment#table1
PESO
EXERGÍA ABUNDANCIA
ELEMENTO MOLECULAR
g mol-1 MJ mol-1 g kg-1
CARBÓN C 12.011 0.410 1.800
OXIGENO O 15.999 0.004 460.000
SILICIO Si 28.086 0.854 270.000
ALUMINIO Al 26.982 0.796 81.000
HIERRO Fe 55.845 0.377 63.000
CALCIO Ca 40.078 0.731 50.000
POTASIO K 39.098 0.367 15.000
MAGNESIO Mg 24.305 0.629 29.000

7
DIAGNOSTICO DEL AGROECOSISTEMA: Quero Edgar, junio de 2019
SODIO Na 22.990 0.337 23.000
TITANIO Ti 47.880 0.907 6.600
FOSFORO P 30.974 0.861 0.990
AZUFRE S 32.065 0.607 0.420
MANGANESO Mn 54.938 0.496 1.100
CLORO Cl 35.453 0.124 0.170
ZINC Zn 65.409 0.339 0.078
COBRE Cu 63.546 0.134 0.068
CROMO Cr 51.996 0.584 0.140
NÍQUEL Ni 58.690 0.233 0.089

TABLA 2. Caracterización promedio de la composición total química del patrimonio suelo en diversos
agroecosistemas. Se expresa la composición por kilo de muestra seca de los principales nutrientes minerales
que se movilizan del suelo a la planta. El número de diagnósticos se muestra en paréntesis. La región Hidalgo
2 (HIGO 2) corresponde a región con abasto de agua por lluvia y HIGO1 tiene riego con agua residual.
TAXCALA EDOMX MICH HIGO 2 HIGO1
ELEMENTO VER (19) SIN (11) ABUND
(30) (40) (3) (243) (199)
PM total, mol kg-1 52.256 52.649 52.655 53.827 53.874 54.707 54.789 
PM min-O, mol kg-1 40.094 39.440 37.401 36.898 32.283 30.843 28.214 
PM min, mol kg-1 15.735 15.241 14.168 14.385 15.612 15.805 15.968 
Exergía, MJ kg-1 17.409 17.536 17.206 18.223 20.978 22.354 23.586 
CARBÓN C 146.080 158.650 183.213 203.327 259.331 286.626 319.194 
OXIGENO O 389.728 387.181 371.716 360.198 266.724 240.596 195.919 
SILICIO Si 268.879 244.566 171.776 225.775 284.700 282.020 287.167 
ALUMINIO Al 96.072 115.416 138.924 106.847 89.452 94.330 88.345 
HIERRO Fe 32.069 40.625 76.465 50.008 50.338 41.525 45.760 
CALCIO Ca 26.303 21.736 20.482 9.106 17.798 22.148 29.732 
POTASIO K 11.132 7.377 8.540 21.454 22.013 11.495 13.479 
MAGNESIO Mg 5.817 4.484 4.157 7.000 11.815 4.247 4.394 
SODIO Na 15.749 8.411 1.912 2.567 8.066 7.857 4.161 
TITANIO Ti 4.654 6.074 8.036 5.879 7.263 5.756 6.432 
FOSFORO P 0.547 1.756 6.885 2.891 1.217 0.722 0.810 
AZUFRE S 0.254 0.677 2.182 1.407 2.295 0.369 0.429 
MANGANESO Mn 0.704 1.037 2.232 1.177 1.274 0.969 0.976 
CLORO Cl 0.183 0.172 0.507 0.308 0.757 0.171 0.215 
ZINC Zn 0.063 0.097 0.641 0.184 0.134 0.114 0.213 
COBRE Cu 0.029 0.033 0.252 0.079 0.064 0.078 1.464 
CROMO Cr 0.116 0.106 0.275 0.124 0.129 0.129 0.135 
NÍQUEL Ni 0.121 0.106 0.115 0.083 0.106 0.176 0.285 
AGUA Temporal Temporal Canal Temporal Canal Temporal Residual
CULTIVO Maíz Maíz Maíz Café Maíz Cebada Maíz

Tabla 3. Características fisicoquímicas de extracto saturado de pasta, obtenido después de 24 horas


en una relación de peso suelo agua de 1:2. Los parámetros se cuantifican con un equipo portátil
multiparamétrico, Hanna HI09195 después de un filtrado doble, papel-sílice, de la solución. Las

8
DIAGNOSTICO DEL AGROECOSISTEMA: Quero Edgar, junio de 2019
variables son: potencial de iones hidrogeno (pH), potencial de oxido reducción (ORP), conductividad
eléctrica (CE), conductividad eléctrica absoluta (CE Abs.), solidos totales disueltos (STD), solidos
disueltos (SD). La región Hidalgo 1 (HIGO 2) corresponde a región con abasto de agua por lluvia y
HIGO1 tiene riego con agua residual.
VARIABLE UNIDAD TAXCALA EDOMX MICH VER SIN HIGO 2 HIGO1
pH 9.09 7.46 7.80 7.29 6.76 7.79 7.56
ORP mV -8.84 59.69 84.30 67.32 218.46 116.94 178.25
rH rH 24.55 23.58 25.08 23.49 26.52 26.13 27.74
CE. µS cm-1 636.83 645.20 1,200.67 1,465.17 2,333.18 541.03 557.70
CE Abs. µS cm-1 657.50 632.75 1,139.33 1,377.00 1,670.91 508.56 501.86
STD ppm 318.40 322.60 600.67 732.67 126.59 260.47 278.33
SD ppm 407.57 412.93 768.43 937.71 1,089.40 342.54 356.75
MUESTRAS No. 30 40 3 18 11 244 195

Tabla 4. Distribución del tamaño de


partículas. Se emplearon 500 gramos de
muestra de suelo. El tamizado se realizó en
una tamizadora digital AS200 marca Retsch,
a una intensidad de 1.5”g” durante 15
minutos. Los resultados se ajustaron a un kilo.
Tamaño Bajo C Alto C
m g kg-1 g kg-1
>5,000 163.117 156.962
ARENA
4,000 143.601 133.228
SUMA 1 306.72 290.10
2,000 123.717 124.196
1,000 118.471 139.008
500 124.177 141.541
LIMO
250 146.671 148.781
125 95.9180 92.459
SUMA 2 608.85 645.99
63 41.607 30.781
ARCILLA
45 43.111 32.352
SUMA 3 84.72 63.73
TEXTURA FRANCO LIMOSO
Muestras, No. 325 217

Tabla 5. Composición química elemental hojas y tallo de planta de maíz de acuerdo con su posición,
la hoja 1 y 2 son las inferiores mientras que la 12 es la superior. Los tejidos son representativos del
cultivo y corresponden a una sola planta de la variedad Águila, se colectaron a los 110 días de
emergencia y en desarrollo de mazorca en etapa lechosa. El ciclo del cultivo es PV-2019 en se
estableció con riego de agua residual en la región de Actopan, Hidalgo. Los resultados se expresan
en mg kg-1 de tejido seco. Se muestra la suma total de minerales más oxígeno y solo minerales.
No. MIN-O MINERAL C O K Si Cl
H12 319,229.6 105,314.6 680,770.0 213,915.0 63,938.0 10,912.7 8,957.9
H11 280,433.7 86,282.4 719,570.0 194,151.3 54,893.4 8,951.7
H10 337,893.4 127,564.9 662,110.0 210,328.5 62,538.0 27,566.9 13,025.3

9
DIAGNOSTICO DEL AGROECOSISTEMA: Quero Edgar, junio de 2019
H9 336,957.7 127,775.4 663,040.0 209,182.3 63,520.1 27,422.1 12,704.9
H8 351,555.1 135,701.7 648,440.0 215,853.4 66,729.6 28,854.0 15,791.7
H7 365,073.2 142,092.5 634,930.0 222,980.7 70,441.8 29,858.9 18,465.8
H6 362,030.4 149,260.1 637,970.0 212,770.3 69,480.4 36,228.6 15,361.4
H5 391,469.9 160,501.7 608,530.0 230,968.2 78,080.1 32,976.0 24,844.0
H4 399,480.7 168,796.1 600,520.0 230,684.6 79,919.5 34,898.7 26,837.7
H3 415,957.0 183,263.3 584,040.0 232,693.7 83,278.4 40,600.6 30,088.8
H12 457,274.8 210,658.8 542,730.0 246,616.0 98,507.7 37,585.4 43,237.7
T4 379,664.6 133,633.0 620,340.0 246,031.6 87,557.3 4,790.5 16,560.7
T3 380,211.1 128,916.2 619,790.0 251,294.9 86,539.2 4,946.8 19,233.7
T2 401,040.1 145,567.5 598,960.0 255,472.6 94,476.9 6,533.3 25,449.4
T1 410,468.2 156,318.7 589,530.0 254,149.5 95,132.2 8,971.1 30,825.2
GRADIENTE       

Continua tabla 5.
HOJA No. Ca P S Mg Fe Zn Mn Cu Al
H 12 6,749.2 7,878.8 3,218.0 2,034.6 571.3 343.4 155.1 39.6 358.1
H 11 9,436.6 6,066.3 3,013.2 2,012.0 695.4 316.7 210.7 39.9 407.0
H 10 9,945.0 7,042.0 3,254.3 2,055.3 775.7 320.9 214.5 58.6 491.7
H9 9,605.7 6,977.2 3,574.8 1,811.4 870.1 269.3 192.4 57.5 559.9
H8 10,479.9 6,427.5 3,192.1 2,065.7 707.8 270.5 203.9 44.4 590.2
H7 10,055.3 5,937.4 2,968.6 2,181.4 703.0 237.8 200.5 29.0 634.0
H6 12,665.3 6,889.7 3,907.1 2,076.0 913.6 329.7 239.0 72.3 715.7
H5 11,745.6 4,959.3 2,768.9 2,497.9 790.1 279.0 254.7 42.2 693.9
H4 13,676.6 4,603.6 2,999.6 2,890.1 1,015.0 317.1 262.1 42.0 869.2
H3 15,474.4 4,703.3 3,139.4 3,237.1 818.1 325.7 304.0 57.8 771.4
H1y2 16,413.8 3,857.4 2,548.8 4,687.4 959.0 396.9 380.9 32.3 1,041.7
TALLO 4 7,015.6 7,454.2 1,945.6 4,393.5 1,812.8 905.9 201.4 26.7 646.2
TALLO 3 6,840.5 4,674.3 1,183.1 3,522.2 834.4 357.9 134.9 29.0 412.1
TALLO 2 7,843.9 4,132.9 1,233.9 4,041.3 648.7 355.7 100.6 25.4 482.6
TALLO 1 8,613.0 3,144.4 1,292.1 4,707.5 1,344.6 223.8 112.0 35.9 1,001.6
GRADIENTE         

Tabla 6. Composición química elemental de planta de maíz con excelente productividad, cultivada en un
ambiente rico en carbono y con procesos de oxidación microbiana. La planta se colecto aun en verde una vez
que cumplió el 95% de desarrollo fisiológico, durante el ciclo agrícola PV-2017, la planta se seco a temperatura
ambiente.
Peso seco, g pla-1 Concentración, mmol pla-1 Exergía
ELEMENTO
SEMILLA ESQUILMO TOTAL SEMILLA ESQUILMO TOTAL KJ pl-1
TOTAL 428.46 761.40 1,189.86 59,868.90 100,874.88 160,743.78 47,370.74
MINERAL+C-O 389.87 698.03 1,087.89 30,913.28 52,248.02 83,161.30 29,483.83
MINERAL+O 62.14 197.73 259.87 3,627.62 10,594.76 14,222.38 1,201.63
MINERAL 7.90 55.08 62.98 237.79 1,678.81 1,916.60 1,152.78

10
DIAGNOSTICO DEL AGROECOSISTEMA: Quero Edgar, junio de 2019
HIDROGENO H 28.46 47.90 76.36 28,232.11 47,522.23 75,754.34 17,885.60
NITROGENO N 10.13 15.47 25.61 723.51 1,104.63 1,828.14 1.32
CARBONO C 327.73 500.30 828.03 27,285.66 41,653.27 68,938.93 28,282.19
OXIGENO O 54.24 142.65 196.88 3,389.83 8,915.94 12,305.77 48.85
SILICIO Si 0.06 19.64 19.70 2.30 699.25 701.55 599.19
ALUMINIO Al 0.03 1.18 1.21 0.97 43.90 44.87 35.72
HIERRO Fe 0.04 1.02 1.06 0.65 18.28 18.93 7.14
CALCIO Ca 0.04 4.84 4.89 1.04 120.85 121.89 89.15
POTASIO K 3.33 16.98 20.31 85.25 434.33 519.58 190.51
MAGNESIO Mg 0.92 1.70 2.62 37.91 69.82 107.73 67.80
SODIO Na 0.02 1.30 1.32 0.89 56.58 57.47 19.35
TITANIO Ti 0.00 0.11 0.11 0.00 2.22 2.22 2.01
FOSFORO P 2.32 0.72 3.05 74.95 23.37 98.32 84.69
AZUFRE S 0.69 0.97 1.66 21.61 30.13 51.75 31.41
MANGANESO Mn 0.00 0.09 0.09 0.00 1.66 1.66 0.82
CLORO Cl 0.42 6.19 6.61 11.84 174.57 186.40 23.12
ZINC Zn 0.02 0.10 0.13 0.38 1.60 1.98 0.67
COBRE Cu 0.00 0.02 0.02 0.00 0.34 0.34 0.05
CROMO Cr 0.00 0.00 0.00 0.00 0.08 0.08 0.05
NIQUEL Ni 0.00 0.01 0.01 0.00 0.20 0.20 0.05

Tabla 7. Análisis químico elemental de grano y tortilla de maíz mexicano con diferentes colores. El grano y tortilla se
secaron, molieron y homogenizaron para obtener un tamaño de partícula de 2 micras. Las muestras se analizaron por
espectroscopia de rayos X de alta energía, y estas fueron proporcionadas por la Federación de Productores de Maíz
del Estado de México. La concentración de los elementos es mg kg-1 de muestra seca.
BLANCO ROJO MORADO NEGRO
ELEMENTO
GRANO TORTILLA GRANO TORTILLA GRANO TORTILLA GRANO TORTILLA
CARBONO C 834,430.0 829,930.0 843,450.0 831,560.0 839,530.0 828,060.0 851,750.0 829,780.0
OXIGENO O 136,142.1 139,674.7 130,082.5 138,794.0 134,744.2 141,572.6 127,031.4 138,608.4
SODIO Na 301.0 251.9 379.1
MAGNESIO Mg 2,964.6 2,486.7 3,132.0 2,519.9 2,296.3 2,527.6 1,939.4 2,241.2
ALUMINIO Al 657.6 1,192.5 523.7 1,081.3 974.9 999.2 477.8 2,710.5
SILICIO Si 1,264.5 2,498.1 927.8 2,176.4 1,804.9 1,877.5 775.2 5,137.1
FOSFORO P 8,499.8 5,873.8 8,133.1 5,988.8 6,845.3 6,478.3 5,484.0 5,535.4
AZUFRE S 2,117.5 1,891.5 2,044.6 1,892.3 1,855.6 1,972.1 1,749.9 2,002.5
CLORO Cl 1,215.6 769.4 992.7 676.7 853.4 702.0 999.7 876.7
POTASIO K 12,033.2 6,614.1 9,940.7 6,433.1 10,299.5 8,277.0 9,182.4 7,611.2
CALCIO Ca 206.5 8,454.6 242.3 8,016.8 237.9 6,595.3 206.6 4,386.6
TITANIO Ti 49.3 45.1 42.7
CROMO Cr 23.8
MANGANESO Mn 34.1 49.9 26.6 33.2 27.1 29.0 45.9
HIERRO Fe 227.5 259.6 308.4 244.5 247.3 331.4 151.4 471.9
NIQUEL Ni 25.7 15.0 13.1

11
DIAGNOSTICO DEL AGROECOSISTEMA: Quero Edgar, junio de 2019
COBRE Cu 21.9 13.7 19.8 19.5 21.4 21.1
ZINC Zn 92.5 88.4 86.2 88.2 117.1 108.8 81.9 88.7
RUBIDIO Rb 44.9 39.1 36.8 30.9 16.4 31.0 61.3 52.6
ESTRONCIO Sr 7.3
RODIO Rh 11.9
WOLFRANIO W 47.7 130.1 75.8 122.9 116.4 103.2 46.8
BISMUTO Bi 14.7
PALADIO Pd 12.6

TABLA 8. Composición química elemental de minerales frescos sin proceso químico, que se emplean en la restauración del
PS. La concentración total de cada elemento se expresa en mM por kg-1 de mineral seco. El peso molecular se expresa e
moles y la cantidad de energía aprovechable (Exergía) se expresa en MJ kg-1 de mineral seco. El carbono es 95% no orgánico.
MINERAL, No* 1 2 3 4 5 6 7 8
EXERGIA MJ kg-1 26.608 22.507 15.721 20.023 26.859 17.493 14.983 13.792
-1
PM mol kg 57.030 48.871 45.892 47.221 54.625 56.801 49.528. 45.814.
OXIGENO O 7,164.844 8,160.587 21,692.107 9,833.719 2,802.936 25,825.775 24,376.839 24,436.110
CARBON C 33,401.882 24,391.808 7,813.671 22,939.805 36,996.087 18,249.105 10,738.490 6,017.817
CALCIO Ca 74.280 7,073.714 7,539.510 13,203.488 7,707.246 268.516 2,836.718 4,622.965
FOSFORO P 3.148 2,902.576 4,082.520 564.775 2.363 9.460 501.618 1,903.485
SILICIO Si 11,599.932 3,270.517 1,918.955 226.946 6,937.245 8,145.232 5,871.891 3,866.743
ALUMINIO Al 2,649.704 1,808.748 1,205.795 88.305 65.875 2,606.412 1,594.561 1,977.871
FLUOR F 55.820 1,169.530 320.190 557.594
HIERRO Fe 475.206 723.384 232.470 47.313 47.795 229.944 833.604 984.505
MAGNESIO Mg 28.899 121.596 119.029 131.870 26.900 157.029 1,170.607 467.928
AZUFRE S 2.295 33.632 34.290 8.021 1.831 0.636 39.099 49.989
TITANIO Ti 33.020 85.779 27.515 5.303 3.538 37.778 19.396 40.687
POTASIO K 957.760 99.861 21.758 33.833 13.300 526.821 722.006 298.494
ESTRONCIO Sr 0.633 8.366 10.266 3.935 3.813 2.639 2.246 7.196
MANGANESO Mn 11.746 17.369 9.605 3.448 6.831 6.908 45.797 65.159
BARIO Ba 0.777 1.922 4.215 2.611 2.679 2.899
CLORO Cl 36.014 31.464 3.139 27.958 1.337 11.886 40.815 52.049
CROMO Cr 0.742 1.729 2.048 1.610 9.243 8.914
VANADIO V 1.743 1.062 2.024
ZINC Zn 3.154 49.135 1.165 0.538 0.957 0.584 383.651 416.304
NIQUEL Ni 0.711 1.053 0.518 0.726 1.806
ARSENICO As 0.617
COBRE Cu 0.526 22.431 0.607 0.620 0.233 2.908 3.901
ITRIO Y 1.322 0.408 0.304 0.184 0.138 4.456 14.500
RODIO Rh 0.310 0.213 0.596 0.586 0.240
PLOMO Pb 0.298 0.347 0.118 0.123 0.072 5.416 8.458
SODIO Na 564.460 100.414 4.245 716.219
GALIO Ga 0.663 0.241 0.185 0.501

12
DIAGNOSTICO DEL AGROECOSISTEMA: Quero Edgar, junio de 2019
BROMO Br 0.298
RUBIDIO Rb 4.267 0.727 0.933 1.057 0.590
ZIRCONIO Zr 11.257 3.231 1.786 2.903 2.553
NEOBIO Nb 1.583 3.023 0.117 0.232 0.213
CERIO Ce 1.125 1.924
WOLFRANIO W 0.855 0.382 0.980 0.403
*1. Arena, 2 = Roca Fosfórica A, 3= Roca Fosfórica B, 4= Calcita, 5= Wallatonita, 6= Mineral A, 7= Mineral
B, 8= Mineral C

Tabla 9. Composición química elemental de lavado por 30 días de


estiércol vacuno, la muestra 1 y 2 tienen limitada oxidación por
microorganismos y anélidos oligoquetos y la tres se adiciono frutilla y
consorcio microbiano al final del lavado y fermento por 4 días con
aireación.
ELEMENTOS 1, mg l-1 2, mg l-1 3, mg l-1
CARBON C 50,567.73 49,316.79 44,060.82
OXIGENO O 24,971.10 32,282.83 44,610.43
HIDROGENO H 4,399.39 4,290.56 3,833.29
SODIO Na 107.90 176.40 0.00
MAGNESIO Mg 169.67 350.63 261.13
ALUMINIO Al 48.92 48.65 3,719.35
SILICIO Si 148.93 262.53 13,432.63
FOSFORO P 41.07 1,649.23 9,355.20
AZUFRE S 2,703.77 6,864.27 2,343.20
CLORO Cl 3,038.97 4,602.83 1,523.77
POTASIO K 8,887.43 11,932.57 10,979.47
CALCIO Ca 1,617.03 3,041.17 51,827.07
TITANIO Ti 1,051.50
MANGANESO Mn 514.20 323.97
HIERRO Fe 214.77 252.92 7,609.08
COBRE Cu 51.55 122.70
ZINC Zn 477.27 85.07 5,121.53
BROMO Br 31.50 75.80
NIQUEL Ni 42.10 47.05
RUBIDIO Rb 39.90 98.80
ESTRONCIO Sr 30.10 100.23
RUTENIO Ru 73.70
CROMO Cr 181.37
pH 6.53 8.25 5.62
ORP mV -204.60 5.90 31.80
rH 12.91 23.36 18.97
EC mS cm-1 22,370.00 23,240.00 15,170.00
EC Abs. mS cm-1 20,960.00 21,560.00 16,260.00
TDS ppm 11,180.00 11,620.00 7,590.00

13
DIAGNOSTICO DEL AGROECOSISTEMA: Quero Edgar, junio de 2019
SD ppm 14,316.80 14,873.60 9,708.80
M.O. % 2.93 2.86 2.56
O/C relación 0.49 0.65 1.01
-1
PESO TOTAL gl 98.07 115.38 200.56
EXERGIA MJ l-1 2.96 3.08 4.40
PM mol l-1 10.62 11.2 13.13
-3
Energía Metabólica Kcal m 75,221.12 73,360.31 65,541.89

Tabla 10. Formato típico de análisis químico elemental total del patrimonio suelo, en el cual se incluyen datos
de localización del predio, cultivo, tipo de manejo y agricultor. Las variables que se calculan, CIC, IASS, SAB,
AS, PM se basan en la composición total de la muestra
REFERENCIA MUESTRA DE ANALISIS, No. 584
584 FRACCIÓN SOLIDA FRACCIÓN SOLIDA FRACCIÓN LIQUIDA
-1 -1
ELEMENTO % Ton ha % Ton ha mg kg-1 Ton ha-1
CARBON C 9.99 279.83 15.900 477.100 2,192.50 6.579
OXIGENO O 50.67 1,418.76 38.437 1,153.339 3,117.73 9.355
SODIO Na 1.07 29.96 0.882 26.475
MAGNESIO Mg 1.27 35.50 2.608 78.271 28.33 0.085
ALUMINIO Al 5.07 141.88 6.645 199.400 26.78 0.080
SILICIO Si 22.52 630.59 25.708 771.416 343.37 1.030
FOSFORO P 0.31 8.68 0.115 3.444 1.00 0.003
AZUFRE S 0.04 1.12 0.085 2.542 58.80 0.176
CLORO Cl 0.01 0.31 0.046 1.380 97.83 0.294
POTASIO K 1.69 47.32 2.285 68.553 78.83 0.237
CALCIO Ca 1.69 47.32 2.625 78.765 103.67 0.311
TITANIO Ti 0.28 7.90 0.331 9.922
MANGANESO Mn 0.07 1.99 0.101 3.044
HIERRO Fe 5.07 141.88 4.032 120.973 14.57 0.044
COBRE Cu 0.02 0.62 0.005 0.145
ZINC Zn 0.01 0.31 0.010 0.311
pH 7.50 8.19 9.70
ORP mV 100.00 14.80 -37.90
rH rH 15.00 23.54 24.80
EC µS cm-1 900.00 1,227.00 1,517.00
EC Abs. µS cm-1 1,277.00 1,575.00
TDS ppm 614.00 758.00
SD ppm 580.00 785.28 970.88
M.O. % 3.30 5.25
CIC cmolc kg-1 8.08 11.84
CICorg cmolc kg-1 26.89 62.71
SAB % 5.96 5.54
AS % 34.82 45.17

14
DIAGNOSTICO DEL AGROECOSISTEMA: Quero Edgar, junio de 2019
IASS % 50.60 110.66
R [CO32- ] Ton ha-1 4.34 5.28
PATRIMONIO Ton ha-1 2,800 3,001 2.26
TOTAL PM mM kg-1 52,484.56
-1
MINERAL-O PM mM kg 39,246.69
-1
MINERAL mM kg 15,222.95
-1
EXERGIA MJ kg 17,211.03

Continua tabla 10. Se indica


la concentración observada
de todos los elementos
presentes que se detectan.
ELEMENTO ppm
CROMO Cr 384.8
NIQUEL Ni 141.0
COBALTO Co 16.3
GALIO Ga 17.7
BROMO Br 10.9
RUBIDIO Rb 119.1
ESTRONCIO Sr 275.9
ITRIO Y 22.8
ZIRCONIO Zr 165.1
NEOBIO Nb 8.8
BARIO Ba 488.3
WOLFRANIO W 133.5
PLOMO Pb 44.5

Continua tabla 10. Distribución del


tamaño de partículas por el tamizado
de 500 gr del PS, muestra No, 584
Tamaño Peso, gr %
> 4 mm 5000 166.50 33.28%
4 mm 4000 145.11 29.00%
2 mm 2000 77.72 15.53%
1 mm 1000 46.83 9.36%
500 µm 500 27.02 5.40%
250 µm 250 17.62 3.52%
125 µm 125 11.25 2.25%
63 µm 63 3.20 0.64%
45 µm 45 4.83 0.97%
Total 500.0933 100%

Agradecimiento: Los autores agradecen el apoyo y participación de productores agrícolas en la


colecta de muestras del PS, planta y realizar cambios en el manejo del suelo y retroalimentar

15
DIAGNOSTICO DEL AGROECOSISTEMA: Quero Edgar, junio de 2019
permanentemente las acciones del proyecto, así como el financiamiento de la SAGARPA (dirección
de desarrollo tecnológico)-COFUPRO-Fundación Hidalgo Produce. Folio SURI HG1600004918 y
SAGARPA-Fundación Hidalgo Produce, PIDETEC-IDETEC, HG1500019709, HG1500019845,
HG1500019716

Bibliografía

1. Quero Edgar (enero 2019): Diagnóstico, Validación y Transferencia de Tecnología Apropiada


para la Restauración del Agroecosistema: Maíz, Ciclo PV 2019 en el Distrito de Desarrollo Rural
05, Cortázar y municipio de Valle de Santiago, Guanajuato, México. 24 páginas (380 lecturas)
https://www.researchgate.net/publication/330888225_Tecnologia_Apropiada_para_restauracio
n_del_agroecosisytema_maiz, DOI: 10.13140/RG.2.2.18664.11522,
2. Quero Edgar, (septiembre 2018): LA NUTRICIÓN CUÁNTICA (LUMÍNICA) EN LA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE, Quero Consulting S.C., Atardecer No. 107 Col
Puesta del Sol Celaya Guanajuato CP. 38016, México. 26 páginas,
https://www.researchgate.net/publication/327714296_LA_NUTRICION_CUANTICA_LUMINICA
_EN_LA_PRODUCCION_AGRICOLA_SUSTENTABLE_Nutricion_cuantica_ag_sustentable,
(1424 lecturas)
3. Quero Edgar (agosto 20189: DE LA ENERGÍA CUÁNTICA A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
SUSTENTABLE A TRAVÉS DE BIOMOLÉCULAS – LIXIVIADO ANTIOXIDANTE; “VACUNA”:
Quero Consulting S.C., Atardecer No. 107 Col. Puesta del Sol Celaya Guanajuato CP. 38016,
México, Centro Nacional de Innovación y Transferencia Tecnológica de Hidalgo, Fundación
Hidalgo Produce A.C., Blvd Las Torres s/n, Col. San Miguel La Higa, Mineral de la Reforma,
Hgo., México, CP. 42186. 17 páginas,
https://www.researchgate.net/publication/326957226_DE_LA_ENERGIA_CUANTICA_A_LA_P
RODUCCION_DE_BIOMOLECULAS-
LIXIVIADO_ANTIOXIDANTE_1_DE_LA_ENERGIA_CUANTICA_A_LA_PRODUCCION_AGRI
COLA_SUSTENTABLE_A_TRAVES_DE_BIOMOLECULAS-
LIXIVIADO_ANTIOXIDANTE_VACUNA, (1,339 lecturas)
4. Quero Edgar, (2018): MANEJO DEL CULTIVO DE MAÍZ CON TECNOLOGÍA APROPIADA
BASADA EN CONOCIMIENTOS, Quero Consulting S.C., Atardecer No. 107 Col Puesta del Sol
Celaya Guanajuato CP. 38016, México. Centro Nacional de Innovación y Transferencia
Tecnológica de Hidalgo, Fundación Hidalgo Produce A.C., Blvd Las Torres s/n, Col. San Miguel
La Higa, Mineral de la Reforma, Hgo., México, CP. 42186. 17 pp, mayo 2018,
https://www.researchgate.net/publication/325428462_MANEJO_DEL_CULTIVO_DE_MAIZ_CO
N_TECNOLOGIA_APROPIADA_BASADA_EN_CONOCIMIENTOS, (1399 lecturas)
5. Quero Edgar, (2018); MANEJO SUSTENTABLE DEL PATRIMONIO SUELO EN EL CULTIVO
DE MAÍZ, Quero Consulting S.C., Atardecer No. 107 Col. Puesta del Sol Celaya Guanajuato CP.
38016, México. Centro Nacional de Innovación y Transferencia Tecnológica de Hidalgo,
Fundación Hidalgo Produce A.C., Blvd Las Torres s/n, Col. San Miguel La Higa, Mineral de la
Reforma, Hgo., CP. 42186.
https://www.researchgate.net/publication/325428422_Manejo_sustentable_del_Patrimonio_Sue
lo_maiz, (934 lecturas)
6. Quero Edgar, Miroslava Lugo Lozano, Esteban Sánchez Rodríguez, (2018);
CARACTERIZACIÓN ELEMENTAL DE SEMILLA DE MAÍZ (ZEA MAYS SPP.) NATIVO
(MEXICANO), Quero Consulting S.C., Atardecer No. 107 Col. Puesta del Sol Celaya Guanajuato
CP. 38016, México. Centro Nacional de Innovación y Transferencia Tecnológica de Hidalgo,
Fundación Hidalgo Produce A.C., Blvd Las Torres s/n, Col. San Miguel La Higa, Mineral de la
Reforma, Hgo., CP. 42186. El Colegio Michoacán A.C. Cerro de Nahuatzen 85, Jardines del
Cerro Grande, Cerro Grande, 59370 La Piedad de Cavadas, Mich.11, pp. (mayo 2018)
https://www.researchgate.net/publication/325479262_CARACTERIZACION_ELEMENTAL_DE
_SEMILLA_DE_MAIZ_ZEA_MAYS_SPP_NATIVO_MEXICANO, (622 lecturas)
7. Quero Edgar (2017). PRODUCCIÓN DE PROREDOX; BIOMOLÉCULAS – LIXIVIADO,
ORGÁNICO ANTIOXIDANTE – VACUNA. Conferencia, Agricultura del Futuro. Fundación
Hidalgo Produce S.C., Julio, 2017, 18 pp.

16
DIAGNOSTICO DEL AGROECOSISTEMA: Quero Edgar, junio de 2019
https://www.researchgate.net/publication/318897167_PRODUCCION_DE_PROREDOX_BIOM
OLECULAS_-_LIXIVIADO_ORGANICO_ANTIOXIDANTE_-_VACUNA, 1564 lecturas.
8. Quero Edgar, (2017); MANEJO Soil4+ EN EL CULTIVO DEL MAÍZ, Quero Consulting S.C.
Atardecer 107, Col. Puesta del Sol, Celaya, Guanajuato, CP 38016, Fundación Hidalgo Produce
A.C. Blvd Las Torres s/n, Col. San Miguel La Higa, Mineral de la Reforma, Hgo., CP. 42186.
https://www.researchgate.net/publication/315044292_MANEJO_Soil4_EN_EL_CULTIVO_DEL
_MAIZ (228, 19 pp. Marzo (1569 lecturas)
9. Quero Edgar, (2016); Protocolo del Manejo del Maíz, publicado en
https://www.researchgate.net/publication/299328518_Protocolo_manejo_del_maiz, como parte
de investigación e innovación del manejo sustentable del maíz, en los estados de Michoacán,
Jalisco, Hidalgo y Sinaloa (1,551 lecturas). Enero, 8 pp.
10. Juan Martín Parra Delgado, Edgar Quero Gutiérrez, Leopoldo Partida Ruvalcaba, Teresa de
Jesús Velázquez Alcaraz, Tomás Díaz Valdés, Felipe Ayala Tafoya, Marino Valenzuela López
(2015) Yield of Tomato in Soil Treated with Compost, Amorphous Primary Minerals and
Microorganisms. Open Access Library Journal, September 2015, Vol. 2, e1865 (294 lecturas)
11. Juan Martín Parra-Delgado, Teresa de J. Velázquez-Alcaraz, Edgar Quero-Gutiérrez, Leopoldo
Partida-Ruvalcaba, Tomás Díaz-Valdés, Blas Galván-Piña, Felipe Ayala-Tafoya (2014). Uso De
Composta, Minerales Primarios Amorfos y Microorganismos Para La Producción y
Calidad De Tomate. Entrópica, vol 9 pp. 102-110, Santa Marta, Colombia, enero - diciembre de
2014 (150 lecturas)
12. Quero Edgar (2012), MANEJO 4M-MAS EN EL CULTIVO DE MAÍZ, Curso de agricultura
orgánica y sustentable, Fundación Produce Sinaloa, febrero, 139-155 pp.
13. Quero E. (diciembre 2009-enero 2010): SILICIO Y SUS APLICACIONES A CULTIVOS A
CIELO ABIERTO Y EN AGRICULTURA PROTEGIDA: UN PEQUEÑO RECORRIDO POR LA
NATURALEZA, deRiego: Protección y Nutrición de Hortalizas y Frutas AÑO 8 No. 47: 38-41
diciembre-enero, 2010. En
https://www.researchgate.net/publication/266375207_NUTRICION_CON_SILICIO_Y_SUS_AP
LICACIONES_A_CULTIVOS_A_CIELO_ABIERTO_Y_EN_AGRICULTURA_PROTEGIDA_Un_
pequeno_recorrido_por_la_naturaleza. (3,156 lecturas), 38 pp.
14. Quero E. (octubre 2009): Nutrición CON SILICIO Y SUS APLICACIONES A CAMPO ABIERTO
Y EN AGRICULTURA PROTEGIDA, Primer Simposio Internacional de Nutrición Vegetal, 7-9
octubre, Guadalajara Jalisco, México. 40 pp.
https://www.researchgate.net/publication/266375207_NUTRICION_CON_SILICIO_Y_SUS_AP
LICACIONES_A_CULTIVOS_A_CIELO_ABIERTO_Y_EN_AGRICULTURA_PROTEGIDA_Un_
pequeno_recorrido_por_la_naturaleza ( 5049 lecturas)
15. Quero E. (FEBRERO 2008): PREPRACIÓN DE COMPOSTA CON UN ENFOQUE MINERAL.
Fundación Produce Sinaloa, Curso de Agricultura Orgánica, pp. 63-73, febrero 6, 2008,
16. Quero E. (FEBRERO, 2007): REMINERALIZACION DE SUELOS CON MATERIALES RICOS
EN SILICIO (MPASi), deRiego: Protección y Nutrición de Hortalizas y Frutas, AÑO 6 No. 30: 18-
22 FEBRERO-MARZO, 2007
17. Quero E. (OCTUBRE, 2006): SILICIO EN LA PROTECCION DE LAS PLANTAS, deRiego:
Protección y Nutrición de Hortalizas y Frutas, AÑO 5 No. 28: 52-56 OCTUBRE-NOVIEMBRE,
2006, Referenciado 2 veces Google Scholar
18. Lourdes Macías-Rodríguez, Edgar Quero-Gutiérrez y Mercedes G.-López:
CARACTERIZACIÓN DE TRES CULTIVARES DE FRESA (Fragaria×ananassa Duch.) POR
ESPECTROSCOPÍA DE INFRARROJO MEDIO Y QUIMIOMETRÍA Agrociencia 38 (5): 487-495.
SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2004.
19. Lourdes Macías-Rodriguez, Edgar Quero, and Mercedes G. Lopez (2002): Carbohydrate
Differences in Strawberry Crow and Fruit (Fragaria x annanassa Duch.) during Plant
Development . J. Agri. Food Chem.: 50(11); 3317-3321.
20. Quero E. (1994): Patente nacional e internacional: Sistema para dosificar CO2 a plantas
agrícolas. Centro de Investigación en Química Aplicada, Liquid Carbonic España S.A.: Número
de patente España A01C23/00

17
DIAGNOSTICO DEL AGROECOSISTEMA: Quero Edgar, junio de 2019

Figuras

Figura2. Concentración total de oxígeno y carbono y la disponibilidad de energía

Figura 3. Oxigeno mineral y orgánico en solución de extracto saturado

18
DIAGNOSTICO DEL AGROECOSISTEMA: Quero Edgar, junio de 2019

Figura 4. Especies de oxígeno mineral en la rizosfera

Figura 5. Aparente sinergia en la solubilidad de silicio y fosforo en respuesta al oxigeno

19

View publication stats

También podría gustarte