Introduccion A La Comunicacion Oral. Alberto Harari

También podría gustarte

Está en la página 1de 9
ON ALA NICAC i Escaneado con CamScanner CAPITULO COMUNICACION FUNCIONES DEL VENGUA ~ enquaje codigo funcién referencial Escaneado con CamScanner INTRODUCCION A LA COMUNICACION ORAL Es importante hacer una diferenciacién entre emisor y hablante en el acto de comunicacién oral. Emisor es quien desea transmitir un mensaje y lo hace de alguna forma; pero el hablante, por su parte, sera quien enuncie fisicamente ese mensaje. En consecuencia, el hablante puede coincidir o no con el emisor, pues alguien puede tener la necesidad de emitir un mensaje, pero utiliza a un intermediario (un amigo, un subordinado, un apoderado) que lo exponga por él. ‘También podria hacerse una diferenciacién respecto del receptor y el oyente en una interaccién hablada. El receptor es aquella persona 0 grupo de personas a quienes esta destinado el mensaje. Pero quienes lo reciban, quiéranlo o no, lo procesen o no, se constituirén inevitablemente como los oyentes, al margen de que el mensaje esté especificamente destinado a ellos. En una reunidn de trabajo, un jefe puede comentar algo en voz alta hacia un empleado (el receptor del mensaje), y el resto de los trabajadores seran oyentes, a pesar de que el mensaje no esta destinado a ellos. Lenguaje, lengua, habla Podemos confundir muchas veces los términos lenguaje, lengua y habla, pero hay una clara diferencia entre ellos, tanto por su significado como ‘su aplicacidn en la vida cotidiana. El lenguaje es la capacidad de los seres humanos de comunicarse, baséndose en un conjunto de signos y normas que conforman cada lengua. De esa manera seria erréneo hablar de lenguaje espafiol, inglés © chino, sino lengua espajiola, inglesa y china. La lengua esta formada por un conjunto de signos que conforman un cédigo. Quienes dominan este cédigo lo aplican para formar la lengua, que sirve para comunicarse entre distintos hablantes que la conozcan. Dos personas de lengua diferente, al aplicar cédigos distintos, no se entenderan facilmente entre ellos. El habla es la facultad de aplicar y conocer esos signos parz una comunicacién de forma practica; es la realizacién fisica ¢ Cada individuo tiene un habla distinta pues su aplicacién, aun b3:: en la misma lengua, se hace de forma distinta por parte de cada Lenguaje = Universal lengua = Social pele) ye CL ibarelnvirel ered A veces se usan estos tre: como sinénimos, pero no \o : En resumen, el lenguaje es la capacidad de comunicarse, algo unive" Esta comunicacién sera entendible por todas las partes si comp=~ una misma lengua. Pero cada persona habla a su manera. FUNCIONES DEL LENGUAJE No todos los mensajes que se emiten tienen la misma finalidad: algunos informan, otros pretenden iniciar un contacto con otro, a veces se puede generar en el receptor determinada actitud o conquistar la sensibilidad del destinatario. La funcién que desempefia un mensaje es determinada por el predominio de alguno de los elementos del esquema de comunicacién oral de Jakobson, visto anteriormente. Si la comunicacién se orienta a un elemento especifico de ese esquema, predominara una funcién del lenguaje en particular. Es cierto que los hablantes pueden utilizar un mismo mensaje con mas de un propésito; en ese caso serdn varias las funciones del lenguaje que se cumplan simulténeamente, aunque deberia ser una la que predomine. En este esquema se refleja la relacién que hay entre los elementos de la comunicacién y las funciones que el lenguaje asume segin a cual de esos elementos se orienta el mensaje: Escaneado con CamScanner CAPITULO 1. COMUNICACION Y FUNCIONES DEL LENGUAJE Contexts) ats eg ae Ut) a Receptor nc} eer) Canal) ean ce) CGdIGS) sues El lenguaje asume una funcién segiin a qué elemento de la ‘comunicacién se oriente Funcién referencial o informativa Si la comunicacién se orienta al contexto, la funcién del lenguaje que predomina es la referencial o informativa. Ts) fh dinate? |_) eirl Esta funcién la tienen los mensajes conceptuales, centrados en el contexto, cuya funcién principal es la de informar. Es por ello menester el uso de oraciones declarativas 0 enunciativas que utilizan un lenguaje claro, concreto, facil de entender, con términos cuyos significados sean inequivocos para transmitir de forma eficiente datos y contenidos. Esta funcién suele aparecer en anuncios informativos, manuales académicos, noticias periodisticas, enciclopedias, mensajes publicitarios, etc., que pretenden informar, aclarar, exponer, orientar, notificar, explicar algo concreto. Frecuentemente, una noticia periodistica informativa no puede ser objetiva en un cien por ciento, dado que, para dar a conocer un hecho, el periodista debe interpretarlo antes, y es alli donde se cuela cierta subjetividad. Separar los hechos de su contexto y convertirlos en mensaje constituye inevitablemente una manipulacién, pero es posible reducirla al minimo si al momento de informar se usan palabras que no perturben ni distorsionen la realidad interpretada En el caso en que los conceptos emitidos sean correctos, lo informado es verdad, Pero si esos datos fueran erréneos, el discurso seria falso; sin embargo, tanto la falsedad como la verdad son posibles en el discurso informativo: la funcién del lenguaje seria referencial también, a pesar que el discurso no fuera veridico. Por ejemplo, si en un pais claramente hiperinflacionario el gobierno anuncia que “el indice de inflacién es de! 0.5% mensual”, la noticia es falsa, pero la funcidn del lenguaje no deja de ser referencial o informativa ‘A continuacién se detallan diversos ejemplos donde predomina la funcién informativa, ya sean estos de caracter enciclopédico, periodistico, publicitario, etc.: = Eloso polar, también llamado blanco, es el nombre comiin que recibe la especie de oso que habita en el hielo drtico. - _ Efladrén del robo del siglo fue liberado esta mariana y ya viajé a Uruguay. = _ Elvoleibol es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balén por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. Con los sistemas de 8, 10 0 12 tintas, las impresoras Photo A3 estén disefiadas para imprimir fotografias de gran contraste. Escaneado con CamScanner INTRODUCCION ALA COMUNICACION ORAL Funcién emotiva o expresiva Si la comunicacién se orienta al emisor, la funcién del lenguaje que predomina es la emotiva o expresiva. Do Cuando en un mensaje se dejan entrever las emociones y sensaciones del emisor, 0 cuando da cuenta de su estado de 4nimo, se dice que el mensaje cumple esta funcién emotiva, ya que se toma al destinador de lz comunicacién como punto de referencia. Un discurso refleja emotividad si interpreta la actitud del hablante hacia aquello a lo que se esta refiriendo y si sus emociones conforman el contenido fundamental de su mensaje. El uso de interjecciones, exclamaciones e interrogantes es comiin en este tipo de modalidad del uso del lenguaje. También se puede manifestar afectividad en el nivel fonico y en el gramatical. En el primer caso, el tono con que se emite una comunicacion puede transmitir fervor, bronca, regocijo, simpatia, agotamiento, enfado, duda, miedo, peligro, etc. En el segundo caso, es la seleccién léxica y la aplicacién de palabras que sean puntuales para describir con precisién la sensacién del emisor las que ayudan a exponer su expresividad. Si comento que el profesor de matemiaticas es muy “obsesivo”, no sera igual a si digo que es “un pesado”; si digo que él es “porfiado” o “testarudo’, suena peor que “decidido” 0 “enérgico” o “firme”, que son més aprobatorios. Segtin qué adjetivo use para describirlo servird para revelar mi opinién sobre esa Persona, en funcién de las emociones que él despierta en mi, A continuacién se detallan diversos ejemplos donde predomina la funcién emotiva: = {Me desperté con un hambre voraz! éDesayunamos? = jCuénta cola que tuve que hacer para entrar al banco! iEs un su este calor! - = Lavvieja de inglés nos quiere tomar un examen escrito sin haber ovsaéo, ino es justo! = Adoro el otoffo, con las bellas alfombras de hojas doradas que se formen en los parques. - _ Estuve leyendo el plan de estudios de la carrera y me parece init inclusién de las practicas fuera de la institucién. En mi humilde opinién, creo que deberian erradicarlas sin dudarlo. : - El hermano de Sandra es bastante ‘comunicativo’, éverdad? jjiNo pora de hablar!!! icon Funcién poética la comunicacién se of predomina es la poética. Do El_ estudio lingiiistico de Ia funcién poética del lenguaje excede a la poesia; puede ser reconocida en textos literarios no poéticos, en discursos judiciales, en articulos periodisticos, en la construccién de lemas de campajias politicas, jingles publicitarios, titulos de peliculas, etc. La composicién cuidada, la acertada eleccidn léxica, la armonia y la sonoridad de las palabras, las pausas, los acentos, las simetrias, la aplicacién de figuras retéricas: todos estos recursos (y mas) son tenidos en cuenta al generar un discurso oral o escrito cuya funcién principal sea la belleza estética que adquiere el mensaje por la forma en que se expresa; es cuando el emisor desea que el receptor centre su atencién en la forma que reviste el mensaje. nta al mensaje, la funcién del lenguaje que Escaneado con CamScanner

También podría gustarte