Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Asignatura: Microbiologia y
toxicologia
a) MOHOS
b) LEVADURAS
Los hongos unicelulares se llaman levaduras, siendo conocidos
también como fermento. Tiene amplia distribución en la naturaleza,
en el agua, el suelo, las plantas, el aire y en los animales. Sin
embargo, se encuentran en mayor número en frutas y vegetales. Se
usan para la fabricación de bebidas (cerveza, vino), pan y otros
productos fermentados. Las levaduras pueden causar el deterioro de
alimentos y bebidas. Algunas especies son patogénicas, sin embargo
la vía de transmisión no es el alimento.
a) Virus de la Hepatitis A
El virus de la Hepatitis A (HAV) se clasifica dentro del grupo de los
enterovirus de la familia Picornaviridae. Muchos otros picornavirus
causan enfermedades en el hombre, inclusive los poliovirus,
coxsackievirus, echovirus y rinovirus (virus del resfrío).
b) Virus de la hepatitis E
d) Rotavirus
a) Trichinella spiralis
b) Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondii es un protozoario que infecta la mayoría de las
especies de animales de sangre caliente, incluido el hombre,
causando la enfermedad conocida como toxoplasmosis. Es un
parásito de gatos, los cuales actúan como portadores, diseminando
oocistos del parásito en el suelo, donde espo-rulan. El parásito es
transmitido al hombre por el consumo de carne porcina, ovina u otra
carne infectada, mal cocida o cruda.
c) Cryptosporidium parvum
Cryptosporidium parvum, protozoario, es un parásito intracelular
obligatorio, que recibe diferentes nombres de especie, dependiendo
del hospedante donde se encuentra. Se cree que la especie que
infecta el hombre sea la misma especie que causa la enfermedad en
becerros. Sin embargo, las formas que infectan aves y ratones no
son capaces de infectar el hombre. Cryptosporidium spp. infecta a
los rebaños (bovino, caprino y ovino, entre los animales domésticos),
y ciervos y alces, entre los animales silvestres.
e) Giardia lamblia
GIARDIA LAMBLIA
La giardiosis está frecuentemente asociada al consumo de agua
contaminada. Algunos brotes fueron causados por manipuladores
infectados, pero no se puede descartar la posibilidad de infección por
vegetales, contaminados por irrigación con agua conta-minada con
materia fecal humana e ingeridos crudos. Los ambientes fríos y
húmedos favorecen la supervivencia del organismo.