Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La informática reúne a muchas de las técnicas que el hombre ha desarrollado con el objetivo de
potenciar sus capacidades de pensamiento, memoria y comunicación. Su área de aplicación no
tiene límites: la informática se utiliza en la gestión de negocios, en el almacenamiento de
información, en el control de procesos, en las comunicaciones, en los transportes, en
la medicina y en muchos otros sectores.
La informática abarca también los principales fundamentos de las ciencias de la computación, como
la programación para el desarrollo de software, la arquitectura de las computadoras y del hardware,
las redes como Internet y la inteligencia artificial. Incluso se aplica en varios temas de la electrónica.
ALGORITMO: Un algoritmo es cualquier cosa que funcione paso a paso, donde cada paso se
pueda describir sin ambigüedad.
HARDWARE
Se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos,
electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo
y cualquier otro elemento físico involucrado
La Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte
material de una computadora»
Hardware Básico
Es el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad
mínima a una computadora. Entre estos encontramos:
- Tarjeta Madre: Es donde se encuentran las conexiones básicas a través de circuitos impresos
en ella para todos los componentes de la computadora.
- El Bus: Son los circuitos impresos de la tarjeta madre por donde pasan los datos que irán
de ordenador a ordenador.
- La Memoria: Es la capacidad de almacenar información, existen dos tipos de memoria: la
memoria ROM y la RAM; la ROM es una memoria de solo lectura y en ella está instalado el
programa básico de iniciación, la RAM es una memoria de acceso aleatorio (puede leerse y
escribirse), en ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el
microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así como los
resultados obtenidos.
- Monitor: es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del
procesamiento de una computadora.
- Dispositivos de entrada.
Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los
datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o
interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas
que se almacenan en la memoria central.
Entre estos dispositivos tenemos: el teclado, el mouse o ratón, micrófono, scanner,
lápices ópticos, palancas de mando (Joystick), discos compactos, entrada de video, entre otros.
- Dispositivos de salida.
Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos.
Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de
datos de la computadora.
Entre los dispositivos de salida tenemos: pantalla o monitor, impresoras, trazadores gráficos
(plotters), bocinas, altavoces, entre otros.
-Dispositivos de entrada y salida.
En la actualidad existen dispositivos que manejan información desde dos puntos, tanto entrada como salida.
Estos son aquellos que permiten la comunicación entre la computadora y el usuario.
Entre dichos dispositivos podemos mencionar: multifuncionales, USB, CD, DVD,
scanner, pantalla táctil, diskette, entre otros.
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO
Las unidades de almacenamiento de datos son dispositivos que, conectados a la computadora, permiten
el almacenamiento de información (archivos). En general, hacen referencia a almacenamiento masivo,
es decir, de grandes cantidades de datos.
Con "unidades de almacenamiento" también podemos estar haciendo referencia a las unidades de
medida informáticas como byte, megabyte, gigabyte.
De todas maneras en ocasiones forman parte de un mismo dispositivo, como un disco duro.
Dispositivos:
Unidades de almacenamiento en computadoras
* Disco Duro.
* Disquetera.
* Unidad lectora/grabadora de discos ópticos (CD-ROM, DVD, HD-DVD, Blu-Ray).
* Lector de memoria flash.
* Unidad de cinta magnética.
* Unidad virtual: técnicamente no es un dispositivo físico, pero la computadora las toma como si se tratara
de una unidad de almacenamiento más.
* Almacenamiento online: con la herramienta adecuada, también pueden formar parte de las unidades
de la computadora, incluso asignándoles un volumen o unidad lógica.
Los dispositivos de almacenamiento que son conectados a una computadora suelen asociarse
automáticamente a un volumen o unidad lógica, generalmente designados por una letra seguida de dos
puntos:
A: se emplea mayormente para la primera unidad de disquete
B: usualmente para la segunda unidad de disquete
C: suele relacionarse al disco duro principal
D:, E:, etc. para ser asignados a las unidades lectoras de discos ópticos (CDs, DVDs, Blu-rays), o las
lectoras de memoria (al insertar una memoria flash, una cámara digital, etc.) e incluso para ser
asignados a unidades virtuales.
SOFTWARE
Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que
comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de
tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como
el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de
textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al
resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los
componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos, que según las
funciones que realizan pueden ser clasificados en:
Software de Sistema
Software de Aplicación
Software de Programación
Software de Sistema
Sistema Operativo
Controladores de Dispositivos
Programas Utilitarios
Sistema operativo
El Software de Aplicación son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar
la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las
aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de
presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros tipos de software
especializados como software médico, software educativo, editores de música,
programas de contabilidad, etc.
Software de Programación