Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Vetusta Morla
Datos generales
Estado En activo
Información artística
Indie rock
Indie pop
Pop rock
Web
Miembros
Pucho
Álvaro B. Baglietto
Jorge González
Guillermo Galván
Juanma Latorre
Vetusta Morla es una banda española de indie rock originaria de Tres Cantos, Madrid, que canta en
español. Tras nueve años de andadura musical, en febrero de 2008 publicaron su primer largo, Un día en
el mundo. Tres años más tarde, en 2011, publicaron su segundo álbum, Mapas.1 El 8 de abril de 2014,
tras varios años de gira por España y otros países, publican su tercer álbum, La deriva. En 2017 publican
su cuarto álbum Mismo sitio, distinto lugar. La banda debe su nombre al personaje la Vetusta Morla de
La historia interminable, la tortuga anciana gigante ("vetusta" en español es sinónimo de vieja, anciana2
).
Índice
1 Historia
2 Miembros
3 Discografía
3.2 EP
3.3 Otros
4 Videoclips / Canciones
5 Premios y reconocimientos
6 Actos solidarios
7 Referencias
8 Enlaces externos
Historia
Vetusta Morla nació en el verano de 1998. Todo comenzó en el instituto José Luis Sampedro, de la
localidad madrileña de Tres Cantos.
Los primeros componentes de Vetusta Morla fueron Pucho (Juan Pedro Martín, voz), David García "el
Indio" (batería), Jorge González (percusión), Alejandro Notario (bajo) y Guillermo Galván (guitarra). Más
tarde, a finales de 1998, Juan Manuel Latorre se incorpora al grupo como guitarra y teclado, Alejandro
Notario sale del grupo, completando finalmente el sexteto con Álvaro B. Baglietto.
El grupo toma su nombre de la vieja tortuga de la novela juvenil La historia interminable, de Michael
Ende. Morla es una tortuga que optó por creerse lo justo para no convertirse en nada.
La grabación de su primera maqueta, 13 horas con Lucy, tuvo lugar en enero de 2000. Tras ganar en
marzo del mismo año el segundo premio del Concurso Musical de Hortaleza, y el primer premio del
Concurso Estatal de Pop-Rock de Rivas-Vaciamadrid, unos meses más tarde, surge la oportunidad de
grabar una segunda demo, que tomaría el nombre de la banda, en enero de 2001.
Tras llegar a la final del Concurso de Rock de La Elipa en 2001, el grupo conoce al productor David Hyam.
Con él empezarían a perfilar un nuevo trabajo, La cuadratura del círculo.
Al finalizar la grabación de la tercera demo, Alejandro Notario abandona el grupo. Al poco tiempo Álvaro
B. Baglietto pasa a ser el nuevo bajista.
Durante todo este tiempo, Vetusta Morla no ha dejado de tocar por salas de toda España, prestando
especial atención al circuito madrileño: El Sol, Café La Palma, Galileo Galilei, Caracol, Macumba,
Clamores, Heineken, La Boca del Lobo, Ritmo & Compás, Chesterfield Café, Joy Eslava, etc.
En febrero de 2008, editan su primer largo, Un día en el mundo, que ha sido calificado como «el mejor
primer disco de un grupo en la historia del rock español» por el periodista musical Santiago Alcanda.3
El 18 de febrero de ese mismo año, vuelven a actuar en Los conciertos de Radio 3, esta vez presentando
su primer LP.
En enero de 2011, el grupo confirma a través de Twitter que están trabajando en un nuevo disco, que
sería editado a mediados de año.
El 11 de abril de 2011, el grupo cuelga en su página oficial la canción «En el río», adelanto de su segundo
trabajo, Mapas. El disco fue presentado a través de la web oficial, como primicia, el 3 de mayo del mismo
año antes de ser expuesto en el mercado, cuya fecha de venta física fue el 6 de mayo de 2011.4
El 3 de diciembre vio la luz con su propio sello, Pequeño salto mortal, la banda sonora original del
videojuego conjunto con Delirium Studios Los ríos de Alice. Se trata de un trabajo de 14 temas que
incluye la canción «Los buenos», ya interpretada en directo por la banda.
A finales de 2013 la banda comunicó a través de las redes sociales que se encontraba preparando el que
sería su tercer LP, La deriva. Para presentarlo, lanzaron el 23 de febrero de 2014 el primer sencillo,
«Golpe maestro». Un mes después, el 25 de marzo, el segundo sencillo elegido fue el tema que da
nombre al disco, La deriva. El 8 de abril de 2014 salió a la venta este nuevo álbum, siendo presentado
por la banda con un concierto en directo en los estudios de Radio 3, de RNE. También se presentó el
primer videoclip del disco, correspondiente a la canción «La deriva».
Su siguiente disco fue Mismo sitio, distinto lugar, publicado el 10 de noviembre de 2017, y grabado en los
Estudios Hansa de Berlín, que consta de 10 temas y que suman 38 minutos56.
Son asiduos en varios festivales de música alternativa como el Bilbao BBK Live, al que ya han acudido en
tres ocasiones, Low Festival, Dcode, Santander Music y PortAmérica Rías Baixas entre otros.
Miembros
Los componentes de Vetusta Morla colaboran, además, en diferentes proyectos musicales: David García
el Indio forma parte entre otros de SpeakLOW, Quartetoscopio, y colabora en multitud de proyectos,
incluido Depedro, de Jairo Zavala. Ha tocado con artistas de flamenco, con Amparanoia, y con
Muchachito Bombo Infierno. Jorge es miembro de una banda de fusión llamada CaLoCanDo, y Juanma
de una de funk/hip-hop llamada Funkin Donuts.
Discografía
Álbumes de estudio
Mapas (2011)
La deriva (2014)
EP
Otros
Concierto benéfico por el Conservatorio Narciso Yepes de Lorca (en vivo, 2013)
"15151": Concierto en directo grabado en el Palacio de los deportes de Madrid el 23 de mayo de 2015.
Videoclips / Canciones
Copenhague (2008)
Valiente (2009)
La deriva (2014)
Fuego (2014)
Te lo digo a ti (2017)
23 de junio (2019)
Finisterre (2021)
Premios y reconocimientos
Julio de 2008
«Copenhague», el cuarto corte de Un día en el mundo, fue elegido como una de las tres mejores
canciones del indie español de los últimos 30 años, en una votación realizada entre los internautas y
oyentes de Radio 3, en un certamen de canciones «indispensables» puesto en marcha por la Unión
Fonográfica Independiente y Radio 3, para celebrar el 4 de julio como Día de la Música Independiente.
«Copenhague» quedó en tercer lugar de una votación en la que resultó ganadora «Qué nos va a pasar»
de La Buena Vida y, tras ella, «La revolución sexual» de La Casa Azul.7
Septiembre de 2008
Los videoclips «Un día en el mundo» y «Otro día en el mundo», ambos dirigidos por Álvaro León,
obtuvieron de forma conjunta una Mención Especial a la Creatividad (categoría especialmente creada
para la ocasión) en el I