Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNIDAD ACEDEMICO
ASIGNATURA:
“USO DE LA FUERZA”
PRESENTADO POR
A2 Pnp. Mario Paima Monte
CICLO:
III SEMESTRE
SUB OFICIAL TEC. DE TERC.
Pnp: Rivadeneyra Mendoza Ricardo
PUCALLPA / PERU
2020
¿QUÉ IMPLICA QUE SE DEROGUE EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD RECONOCIDO DEL
DECRETO LEGISLATIVO N° 1186 EXPLIQUE PORQUÉ DE UN EJEMPLO?
El Decreto Legislativo No. 1186 establecía en su artículo 4.1 los principios de legalidad,
necesidad y proporcionalidad en el uso de la fuerza. Estos principios se encuentran recogidos,
a nivel internacional, en el Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer
Cumplir la Ley (1979) y en los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de
Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley (1990).
Estos dos instrumentos de soft law han sido utilizados a su vez por la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (Corte IDH) para dotar de contenido a las obligaciones que tienen los
Estados en materia de uso de la fuerza, las cuales se encuentran particularmente relacionadas
a los derechos a la vida y la integridad personal. Así, en reiterada jurisprudencia, la Corte IDH
ha establecido que cuando resulte imperioso utilizar la fuerza se deben cumplir con los tres
principios mencionados (Caso Mujeres Víctimas de Tortura Sexual en Atenco vs. México, párr.
162).
La Ley de Protección Policial modifica el artículo 20.11 del Código Penal, que prevé una causal
de exención de responsabilidad penal para los miembros de la PNP y las FFAA. Como se
desprende de esta afirmación, no se trata de una causal nueva. En efecto, la disposición citada
se encuentra establecida en nuestra legislación desde 2007, aunque su texto ha sufrido
pequeñas modificaciones desde entonces:
La Ley de Protección Policial supone tres cambios principales. En primer lugar, prohíbe que se
dicte detención preliminar judicial o prisión preventiva contra los efectivos policiales que,
haciendo uso de sus armas o medios de defensa, causen lesiones o muerte. En segundo lugar,
modifica la causal de exención de responsabilidad penal prevista para los miembros de la
Policía Nacional del Perú (PNP) y de las Fuerzas Armadas (FFAA). En tercer lugar, deroga el
principio de proporcionalidad en el uso de la fuerza, reconocido en el artículo 4.1.c) del
Decreto Legislativo No. 1186.
¿INVESTIGA INDIQUE UD. CUÁLES SON LAS SITUACIONES EN LOS QUE LOS POLICÍAS PODRÁN
USAR SUS ARMAS DE FUEGO?
SIG SAUER P226 . La SIG SAUER P226 es una pistola semiautomática muy usada en el mundo
por la policía y el ejército, que la han adoptado como arma oficial.
Características
NOMBRES DE LAS PIEZAS, DEL DESPIECE TOTAL DEL REVOLVER CALIBRE 38 m.m., 4 PULGADAS.
1.-ARMAZÓN
2.-CILINDRO CON EXTRACTOR Y PASADORES
3.-SOPORTE BASCULANTE
4.-CAÑÓN
5.-MUELLE EXTRACTOR
6.-TOPE DEL MUELLE DEL EXTRACTOR
7.-AGUJA CENTRAL
8.-MUELLE DE LA AGUJA CENTRAL
9.-BARRITA DEL EXTRACTOR
10.-PESTILLO
11.-TORNILLO DEL PESTILLO
12.-AGUJA PERCUTORA
13.-MUELLE DE LA AGUJA PERCUTORA
14.-BULON DE CIERRE
15.-MUELLE DEL BULON DE CIERRE
16.-PASADOR DEL BULON DE CIERRE
17.-PASADOR DEL CAÑÓN
18.-PASADOR DE LA AGUJA PERCUTORA
19.-MUELLE DE LA BIELA DEL CILINDRO
20.-BULON
21.-MUELLE DEL BULON
22.-GUÍA DEL MUELLE DEL BULON
23.-CORREDERA
24.-MUELLE DE LA CORREDERA
25.-TOPE DEL CILINDRO
26.-MUELLE DEL TOPE DEL CILINDRO
27.-PERCUTOR
28.-MUELLE DEL LEVANTE
29.-LEVANTE
30.-PASADOR DEL LEVANTE
31.-DISPARADOR
32.-BIELA DEL DISPARADOR
33.-PASADOR DE LA BIELA DEL DISPARADOR
34.-BIELA DEL CILINDRO
35.-VARILLA DEL MUELLE DEL PERCUTOR
36.-MUELLE DEL PERCUTOR
37.-ANILLO DE REGULACIÓN
38.-TAPA LATERAL
39.-TORNILLO SUPERIOR DE SUJECIÓN DE LA TAPA
40.-TORNILLO DERECHO DE SUJECIÓN DE LA TAPA
41.-TORNILLO INFERIOR DE SUJECIÓN DE LA TAPA
42.-TORNILLO IZQUIERDO DE SUJECIÓN DE LA TAPA
43.-CACHA DERECHA
44.-CACHA IZQUIERDA
45.-TORNILLO DE SUJECIÓN DE CACHAS
46.-PASADOR DEL SEGURO
47.-SEGURO
.